p.4 p.10 p.16





















ventas@indicadorautomotriz.com.mx


Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz diseno@indicadorautomotriz.com.mxSantiago Diseño Gráfico Brayan E. Toledo Gonzalez Distribución y Suscripciones Virginia López vickyc@indicadorautomotriz.com.mxColmenero
Portada Archivo IA VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx 4 AutobusesMercedes-Benz Estrellas que no dejan de brillar 5 SICT Verificaciones de peso aumentaron en 2021 6 ANTP Seguridad Vial requiere un enfoque integral 9 ANPACT Exportación de pesados mete velocidad Daimler Alliance Parts llega a Mexicali 10 The Logistics World 15 años reuniendo a los profesionales del sector 12 Navistar Lanza nuevo tren motriz integrado Cemex Adquiere 100 camiones a gas Hino Entrega unidades y sigue festejando 13 Kenworth Presenta el nuevo T380 Grupo Modelo Incrementa su flota de cab over Daimler Egresa 1ª generación de “Mecánica Diésel” 14 Scania Avanza la electromovilidad en México ADO Financiarán 50 buses eléctricos 15 ANERPV Robo de prepandemiaalcanzaríapesadosniveles 16 Expo CESVI México, lejos de electrificar su transporte
DIRECTORIO Director General Dante Salgado dantesb@indicadorautomotriz.com.mxBarrera Editor Rubén Bustos ruben@indicadorautomotriz.com.mxCarlos
Coordinación Comercial Laura Iris Almaraz laura@indicadorautomotriz.com.mxGaray Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado elia@indicadorautomotriz.com.mxPimentel Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado ramonm@indicadorautomotriz.com.mxMartínez
C.P.ColoniaDirecciónRFCRamoCompañíaNombre/Cargo Ciudad / Estado DeseoE-mailTel. información adicional sobre Visto o leído en el volumen Cupón de suscripciónReciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz. CDMX y Área Metropolitana $ 350.00 Interior de la República $ 450.00 FORMA DE PAGO Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales. 12 12 5243 555 5 i d ao t oi OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase +52 (55) 5525.92.62 CONTENIDO ndicador Automotriz * Septiembre 2022 * Vol. 341 * Año XXIX Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Sistema Digital, José Peón Contreras No. 54, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 1054 12 26. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.










La Estrella de las Tres Puntas continúa siendo la mejor opción del transporte para largas distancias, además de refrendar su compromiso por desarrollar soluciones de movilidad que permitan elevar la calidad, confort y seguridad para cada pasajero. 60 urbanos para Pachuca Por otra parte, Mercedes-Benz Autobuses siempre se ha caracterizado por brindar so luciones de movilidad sustentable al incorpo rar autobuses de la más alta calidad, seguros y con el mayor confort para los usuarios.
Para Mercedes-Benz Autobuses contar con una estrate gia y actividades que coadyuven a fortalecer la diver sidad e inclusión laboral son claves para su negocio, buscando fomentar un mejor ambiente, desarrollar líde res y colaboradores incluyentes y elevar los esfuerzos cola borativos en la creación y mantenimiento de espacios la borales más equitativos, diversos e incluyentes en México. Por ello la oficina global de Diversidad de Daimler Truck AG impartió un curso a nivel gerencial llamado “In clusion in mind”, teniendo como objetivo entender desde un enfoque empático y de respeto que cada persona po see diferentes características y todas ellas suman a mejo rar el negocio y las relaciones laborales. “El 70% de nuestros colaboradores culminó este cur so de concientización, de manera voluntaria, con la finali dad de tener un entorno de trabajo integral, donde todas las personas se sientan cómodas y felices de pertenecer a este lugar”, comentó Perla Saucedo, directora de Recursos Humanos de Mercedes-Benz Autobuses.
• Texto Redacción •
Dos doble piso para Zacatecas En la primera entrega fueron dos unidades foráneas completamente equipadas para la empresa Trans portes Especializados (TEISSA). Los autobuses contribuirán a un pro yecto de movilidad que va de Zacatecas a la Ciudad de México, iniciando con una pro gramación de 15 viajes por mes. Los autobuses están configurados con un chasis OC 500 RF 2543 con carrocería Busstar DD de Busscar, un motor MercedesBenz OM 457 de última generación Blue Tec®5, certificación Euro V y transmisión ZF 12-G AS TambiénTRONIC.cuentan con 49 asientos ejecuti vos con pantallas individuales, ideal para un traslado confortable y de entretenimiento pa ra aquellos recorridos largos. Estas unidades están equipadas con el sistema Safety Bus que es un conjunto de seis tecnologías que ayudan a los operadores de buses foráneos a tener un mayor control del traslado en su unidad, dis minuyendo la posibilidad de un accidente. “Esta entrega nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso con la empresa TEIS SA, al brindarles autobuses que cumplen con los más altos estándares de calidad, se guridad, confort y tecnología de punta, con la finalidad de que los pasajeros gocen de un transporte de clase mundial cuando via jen de Zacatecas a la CDMX y de regreso”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de MercedesBenzTEISSAAutobuses.esun corporativo de empresa rios zacatecanos que confían y trabajan para el desarrollo integral del estado, buscando así la incorporación de tecnología, innova ción y calidad en todos sus proyectos.
indicador automotriz septiembre 20224
Es por ello que la armadora alemana, en conjunto con la distribuidora Zapata Camio nes, refrendó su compromiso con la entrega de 60 autobuses modelo Toreto a la empre sa Corredor Téllez-Hospitales que darán ser vicio del sur al oriente de la zona metropoli tana de Pachuca, Hidalgo. Las unidades están configuradas con un chasis LO 916/48 con carrocería AYCO de 9 metros de longitud, cabe destacar que las unidades lucen un frente más estético, dan do un toque de modernidad. También cuen tan con un motor Mercedes-Benz OM 924 LA Euro V, con 154 hp @ 2,200 rpm, torque de 428 lb-ft @ 1,200 – 1,600 rpm, transmi sión manual de 5 velocidades sincronizadas con overdrive en la 5ª velocidad. Adicional mente, están equipados con 33 asientos de plástico.“Esun orgullo ser testigo del banderazo de salida de las 60 unidades que brindarán servicio a miles de ciudadanos que se trasla darán día a día en la zona metropolitana de Pachuca. Agradecemos al gobierno de Hi dalgo por su confianza y reconocemos la enorme labor que están realizando para ofrecer a la ciudadanía un transporte con los más altos estándares de calidad”, comentó José Luis Cardoso, Director de Ventas de Mercedes-BenzActualmente,Autobuses.laempresa Corredor Té llez-Hospitales cuenta con 171 socios acti vos del sistema Tuzobús, generando em pleos para 400 familias mexicanas directas. Este servicio tiene un aforo promedio de 25 mil usuarios por día.
FOMENTA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
La armadora Mercedes-Benz Autobuses continúa entregando unidades por todo el país, contribuyendo así a brindar soluciones de movilidad en beneficio de los usuarios. En esta ocasión fueron dos foráneos para Zacatecas y 60 urbanos que reforzarán y moder nizarán las operaciones del sistema Tuzobús en Pachuca.






VERIFICACIONES DE PESO AUMENTARON EN 2021
• Texto Rubén Bustos Carlos • La Verificación de Peso y Dimensiones a unidades de autotransporte au mentó en el 2021 respecto a las ci fras del 2020, pero aún no se recu peran los niveles del 2019, previo a la pandemia. En contraste, la inspección de Condiciones Físico-Mecánicas se ha mante nido al alza. De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trans portes (SICT) al cierre del 2021 se realiza ron: 104,652 Verificaciones de Peso y Di mensiones en todo el país, una cifra que representa un 106.8% más respecto a los 50,583 vehículos que se inspeccionaron en el 2020 cuando inició la pandemia, pero -35.3% comparado con los 161,819 que se revisaron en el 2019. La entidad donde más verificaciones de este tipo se aplicaron el año pasado fue Baja California con 44,490 del Entotal.contraste, las cifras de Verificación de Condiciones Físico-Mecánicas sí han ido en aumento paulatinamente. En el 2021 se ins peccionaron 23,045 unidades, que repre sentan un 15% más que las 20,023 del 2020 y también un aumento de 4.5% en compara ción con las 22,036 que se inspeccionaron en el 2019, cuando no había pandemia. Asimismo, de acuerdo con la depen dencia, el parque vehicular de unidades de carga también creció 5% al pasar de 1 mi llón 143,940 vehículos que se tenían regis trados en el 2020, a 1 millón 201,053 unida des el año pasado. Al cierre del 2021 se tienen registrados 606,090 unidades motri ces (50.5%) y 594,443 unidades de arrastre (49.5%), así como 520 grúas. Del total del Parque Vehicular, al servicio de Autotransporte de Carga General se de dican 1 millón 037,279 unidades, mientras que en el Autotransporte de Carga Especia lizada trabajan 163,774 unidades de los ser vicios de materiales peligrosos, automóviles sin rodar, fondos y valores, y voluminosos. Por otra parte, la estructura empresarial se desglosa de la siguiente manera: prevale ce el Hombre-Camión con 155,476 empre sas y una flota en conjunto de 285,054 uni dades. Las pequeñas representan 30,843 firmas y un parque vehicular de 355,839. Por su parte, las compañías medianas son 4,009, con un total de 203,712 unidades. Las em presas grandes apenas suman 1,222, pero son quienes más unidades tienen con 356,448 vehículos, según datos de la Esta dística Básica del Autotransporte Federal de la SICT.


Como parte del 6° Congreso se realizaron pruebas con diversas unidades pesadas en la pista del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) de esta localidad. Armadoras, provee dores y empresas socias llevaron a cabo de mostraciones dinámicas de los componentes de seguridad y tecnología requeridos por la NOM-012 de Peso y Dimensiones, y que se incorporan en varios de los tractocamiones que se comercializan en el país.
Pesados ruedan en la pista del IMT
San Juan del Río, Qro. La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó el 6° Congreso Na cional en Seguridad Vial. Alex Theis sen, Presidente de la Mesa Directi va, explicó en la inauguración que la seguridad es uno de sus pilares: “Es un tema que es y debe ser responsabilidad de todos, porque la seguridad vial salva vidas y con esa consigna debemos continuar llevando a los hogares mexicanos los insumos que necesita mos para nuestra vida diaria”. Explicó que ANTP está comprometida a promover y difundir las acciones que “nos lle ven a reducir al menos un 50% las muertes y lesionados provocados por los accidentes viales, en armonía con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud en el Se gundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial En2021-2030”.elCongreso se dieron cita represen tantes de empresas, gobiernos y especialistas de institutos de investigación para compartir el trabajo que desarrollan e implementan en el transporte de carga para coadyuvar a una movilidad segura y eficiente de personas y mercancías.“Como un sector esencial debemos se guir atendiendo la demanda de mercancías, en el tiempo y lugar que el cliente lo deman de, privilegiando en todo momento la segu ridad vial, la movilidad, el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la infraestructura y, por supuesto, la productividad y competitivi dad”, precisó Theissen. Añadió: “La seguridad vial debe atender se de forma integral, por eso asisten represen tantes del Poder Legislativo, autoridades fe derales, locales, institutos de investigación, cámaras y asociaciones del sector, empresas usuarias, proveedores de tecnología, fabrican tes de equipo, entre otros, porque todos en conjunto fortaleceremos y replicaremos las mejores prácticas para privilegiar la vida, capa citar a nuestros operadores y sensibilizar a la sociedad de la importancia de nuestra labor”. Durante el primer día de actividades en el Hotel Hacienda Galindo se realizó además un panel sobre el “Sistema de coordinación para implementar la Ley General de Movili dad y Seguridad Vial (LGMySV)” con repre sentantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Se nado y de la Cámara Nacional del Autotrans porte de Carga (Canacar), donde se destacó la importancia de armonizar de forma ade cuada dicha Ley en los distintos estados y evitar la sobrerregulación del sector. Posteriormente, Rodolfo Giacoman, Es pecialista del Programa de Administración de la Fatiga de The Commercial Vehicle Safe ty Alliance, destacó la importancia del des canso y la buena alimentación de los conduc tores, para así contribuir a la reducción de accidentes.Empresas socias de la ANTP como Fábri ca de Jabón La Corona, Bimbo y Cemex, compartieron las mejores prácticas en seguri dad vial que realizan al interior de sus empre sas y en la convivencia con el entorno. Para cerrar la jornada del primer día se realizó una charla sobre la “Situación de los accidentes viales en México”, donde espe cialistas del Instituto Mexicano del Transpor te (IMT), de la Cruz Roja y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT), compartieron diversas estadísticas en torno a la cantidad de accidentes viales. Por ejemplo, en 2021 ocurrieron 15,020 accidentes viales en la Red Carretera Fede ral, con 8,217 heridos y 3,298 fatalidades, por ello la importancia de impulsar las mejo res prácticas en la materia que ayuden a re ducir dichas cifras.
UN ENFOQUE INTEGRAL indicador automotriz septiembre 20226 Texto• CarlosBustosRubén •







Carlos Alfonso Lara, Director del IMT, ex plicó que la accidentabilidad ocurre más por la parte humana que por la parte técnica, por eso la importancia de realizar estos eventos. Por su parte, Alex Theissen, Presidente de la ANTP, explicó que esta colaboración con el IMT de hace varios años “es muy im portante para nosotros y las empresas aso ciadas porque nos permite no solamente aprender de lo que ellos estudian y trabajan, sino aprovechar las instalaciones para hacer pruebas demostrativas, como de frenado y de tecnología”.Duranteelevento, las armadoras Daimler con el modelo Cascadia, Scania con el 620 S, Navistar con el LT y Kenworth con el T680 Next Gen, realizaron demostraciones de tec nologías de seguridad para conductores y peatones como: Sistema de detección de abandono de carril, Alerta de detección de peatones o ciclistas, Sistema de asistencia de frenado, Control Crucero Adaptativo o Aler ta de distancia, que tienen disponibles para sus unidades.Entanto, la armadora de origen japonés Isuzu también estuvo presente con un ELF en exhibición, un camión que se ha conver tido en uno de los preferidos por los trans portistas para realizar labores de reparto en las ciudades debido a su menor radio de gi ro, mayor visibilidad y cabina reforzada. Asimismo, la empresa Goupil, que pertenece a Polaris, también exhibió su modelo G4 eléctrico que brinda hasta 135 kilómetros de autonomía, ideal para realizar reparto en ciudades de una manera sustentable.
Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo y Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directi va, ambos de ANTP, así como David Román, Presidente de la Asociación Nacional de Em presas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), firmaron un convenio para impul sar la seguridad vial con la ayuda de los siste mas de rastreo que las empresas socias de la ANERPV comercializan, y que además brindan importante información sobre accidentes y hábitos de conducción, entre otros aspectos. El tercer día del Congreso se llevó a cabo el panel “Desarrollo de planes y proyectos so bre la seguridad vial en Latinoamérica”, con la participación de Andrés Felipe Agudelo, Pre sidente de la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial y representantes de Fábrica de Jabón La Corona. De igual forma, en el panel “El ABC del análisis y la reconstrucción de siniestros de trán sito”, directivos de Solistica, Cemex, modera dos por Rocío Rivas de CEPA Mobility, compar tieron sus planes internos para la atención de siniestros y factores clave para su investigación, además del uso de tecnología para su preven ción. La última ponencia estuvo a cargo de Marco Ávila de KOF, quien explicó “La impor tancia de las mejores prácticas de seguridad vial”, aplicadas al transporte primario de Co ca-Cola FEMSA.


Organizará Congreso Nacional de Movilidad Sostenible en 2023 La ANTP suma un pilar más a su estructura: la Movilidad Sostenible, y realizará en abril de 2023 un Congreso Nacional con esta te mática, informó Alex Theissen. La sede y días aún están por definirse. Sus otros cuatro pilares son: Seguridad Vial, Competitividad y Productividad, Pre servación del medio ambiente y Cuidado de la ha sido muy impor tante, desde su origen, el cuidado del me dio ambiente y hemos hecho muchas accio nes al respecto, pero ahora creemos que es importante, necesario y es el momento para que dediquemos esfuerzos específicos en esa materia”, añadió. Theissen explicó que en el pasado han abogado por traer tecnologías limpias de motores a diésel, trabajando con la ANPACT, Canacar y mucha gente para que México tu viera el combustible adecuado para traer motores con tecnologías más limpias y otros tipos de “Muchascombustible.empresas de ANTP como Bim bo, Grupo Modelo, Coca-Cola FEMSA o ARCA, ya están experimentando y trabajan do en pro de una movilidad más sostenible con vehículos eléctricos, a gas natural o hí bridos y el compromiso que la Asociación tiene con sus miembros es ayudarles a desa rrollar esos 5 pilares ahora”.
Alex Theissen explicó que “llegó el mo mento de tener un esfuerzo anual para tra tar el tema de movilidad sostenible, todos estamos inmersos en las tecnologías y nue vos combustibles que están emergiendo en otros mercados y no podemos permitir que no se tome en cuenta al mercado mexicano, y lo que necesitamos, para tener eventual mente operaciones más amigables con el medio ambiente y más sostenibles”. indicador automotriz septiembre 2022
infraestructura.“ParaANTPsiempre
8






9indicador automotriz septiembre 2022 • Texto Rubén Bustos Carlos • La Asociación Nacional de Producto res de Autobuses, Camiones y Trac tocamiones (ANPACT) informó que durante julio las ventas al mayoreo registraron un total de 3,185 unida des que, comparadas con las 2,743 comer cializadas durante el mismo mes en 2021, representan un incremento de 16.1%. De esa forma, las ventas al mayoreo acu muladas de enero a julio registraron un total de 21,901 unidades, cifra que representa un crecimiento de 26.3% si se compara con las 17,345 que fueron vendidas durante el mis mo periodo de 2021. No obstante, ANPACT destacó que en julio se registraron 13,032 unidades expor tadas, que frente a las 11,076 enviadas a otros mercados en el mismo mes de 2021 representan un crecimiento de 17.7%. Con las cifras de julio, las unidades ex portadas durante los primeros siete meses alcanzaron 89,027 unidades, un 8.8% más respecto a las comercializadas al exterior en los primeros siete meses de 2021. Entre enero-julio se exportaron 89,012 unidades de carga, donde destaca el envío de tractocamiones a otros países con 55,708 del total; en tanto, 33,304 fueron camiones y solo se contabilizaron 15 autobuses forá neosAlexportados.respecto,Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, dijo que “las cifras de exportación y producción demuestran la im portancia que el mercado de Norteamérica tiene para la economía en su conjunto y para la planta productiva nacional. Por ello, es impor tante preservar el T-MEC como un instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de la re gión, al tiempo que brinda certeza comercial y jurídica en beneficio de la economía del país”. Por último, en julio se produjeron 16,314 vehículos pesados que, comparados con los 12,975 fabricados durante el mismo mes de 2021, representan un aumento de 25.7%. La producción de vehículos pesados du rante los primeros siete meses del año sumó 107,647 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 12.5% respecto al mismo pe riodo del año anterior en el que se fabrica ron 95,688 unidades.
EXPORTACIÓN DE
ALLIANCE
• Texto Redacción • De acuerdo con el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (INEGI), el autotransporte de car ga es una de las industrias más importantes para la economía de México, ya que aporta el 3.1% del PIB del país y la zona noreste en donde se encuentra Baja California, es una de las plazas con ma yor crecimiento empresarial e industrial. Ante este escenario y con la finalidad de asegurar una mayor disponibilidad de partes para atender las necesidades de cientos de transportistas y flotilleros, Daimler Truck Mé xico abrió Alliance Parts Mexicali, en Baja California, de la mano de Velocity México. La nueva tienda se ubica en Plaza San Agustín Punto. Cuenta con más de 240 m² de superficie, tres secciones de almacenes, un showroom para visualizar los productos, más de 1,000 números de parte y un amplio estacionamiento exclusivo para clientes. “Con la apertura de Alliance Parts Mexi cali lograremos una cobertura absoluta en la región y valor agregado para clientes bina cionales y del este de Estados Unidos que atienden cruces de mercancía, manufactura y comercio, así como disponibilidad inme diata de piezas, en el momento que lo re quieran”, aseguró San Caraballo, director de Postventa de Daimler Truck México. Mantener las unidades en óptimas con diciones es de suma importancia para ga rantizar el traslado de mercancías y produc tos de primera necesidad, de manera óptima y segura, por ello, Daimler Truck Mé xico busca incrementar puntos de venta que brinden soluciones integrales, entre ellas el acceso a refacciones adecuadas y un exce lente servicio de postventa. “Estamos convencidos de que Alliance Parts reforzará la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes, pues su con cepto multimarca, calidad, garantía y el res paldo de Freightliner, nos permite ofrecer so luciones inmediatas a las necesidades del transportista”, agregó Rodolfo Cabañas Vil dósola, director General de Velocity México. Velocity México, distribuidor Freightli ner, opera en Tijuana, Ensenada y San Luis Sonora, con un enfoque en soluciones inte grales para la venta de vehículos comercia les, refacciones y servicio al transportista. Con esta alianza, los operadores accede rán de manera inmediata, a
PARTS LLEGA
refacciones de Top Ten de destinos de exportación enero-julio 2022. 1.Estados Unidos: 83,959 2.Canadá: 2,197 3.Colombia: 1,569 4.Perú: 537 5.Chile: 376 6.Ecuador: 204 7.Panamá: 79 8.Guatemala: 31 9.Costa Rica: 28 10.Honduras: 24 Fuente: ANPACT gran calidad, que cumplen o superan las es pecificaciones del equipo original en cuanto a calidad, ajuste y acabado. Además, están respaldadas por una garantía de un año a ni vel nacional, con kilometraje ilimitado. A MEXICALI PESADOS METE VELOCIDAD




La edición de este año de The Logistics World | Summit & Expo fue especial por que cumplió 15 años de reunir a los profe sionales del sector de logística y transpor te en el país y de Latinoamérica. Se realizó de forma presencial el 17 y 18 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En su edición 2022, el evento abrió las puertas a directivos, presidentes, CEOs, ge rentes y ejecutivos del sector para hacer ne gocios, capacitarse, hacer networking y co nocer diversas novedades.
10 •
indicador automotriz 2022 Texto Rubén Bustos Carlos •
La muestra reunió a más de 350 provee dores en 22,000 metros cuadrados, que mostraron sus más recientes innovaciones. Entre los principales atractivos estuvo la Conferencia Magistral gratuita sobre la nue va realidad en logística y supply chain a car go de Richard Van Hooijdonk, futurista y ca zador de tendencias. Así como más de 40 Logistics Talks y el Summit Internacional. También se pudo asistir al “Auditorio de Transporte” de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), con pláticas en focadas en los retos y oportunidades del sector transporte y la distribución. En el marco de Logistics World, la ANTP firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional (GIZ) para promover el transporte multimodal en el país y la reducción de emisiones en el au totransporte. Asistieron el Presidente Ejecu tivo, Leonardo Gómez y el Vicepresidente, Francisco Kim Olguín, ambos de ANTP; así como Stephanie Hartmann, Directora del Programa de Transporte Sustentable de GIZ.
THE LOGISTICS WORLD, 15 AÑOS REUNIENDO A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR
septiembre



Algunas de las principales novedades Navistar México presentó el Electric MV In ternational (eMV), su vehículo de carga 100% eléctrico, el cual manufactura desde 2021 en la Planta Escobedo, de Nuevo León. Tiene un motor eléctrico de acción di recta que proporciona una potencia máxima de 335 caballos de fuerza (HP) o 250 kilova tios (kW) por hora, con una potencia conti nua de 215 HP o 160 kWh. Cuenta con una batería de alto voltaje con capacidad de 210 kWh que proporciona un alcance de 216 km cuando está completamente cargada. Por su parte, Kenworth exhibió sus nue vas joyas: el T680 Next Gen, un tractoca mión que establece el rumbo del transporte eficiente y un amplio confort para los opera dores que los conducen; así como el nuevo T380, un modelo de rango medio que tam bién podrá configurarse con una especifica ción más robusta como T480. En tanto, Freightliner exhibió el Cascadia, el tractocamión más revolucionario de la indus tria que se caracteriza por su rendimiento, se guridad, confiabilidad, uptime, conectividad y comodidad; además del FL 360, un vehículo que se ha posicionado entre los preferidos por los transportistas dedicados al reparto. Scania llevó a la muestra un tractocamión de la Serie S que opera con motor a diésel, pero llamó mucho la atención su modelo de la Serie R a Gas Natural Licuado, el cual ya se encuentra operando en condiciones rea les con Servicios de Autotransporte Caza ma, en colaboración con Énestas, impulsan do el transporte sustentable. Ford presentó su portafolio de Vehículos Comerciales donde tuvo como principal nove dad la van E-Transit, la primera Van Comercial Eléctrica de la compañía que llega al país para fortalecer y potenciar a las empresas y nego cios de manera completamente sustentable. Hino también exhibió sus modelos, en tre ellos uno a diésel de la Serie 500 y su uni dad híbrida de la Serie 300, poniendo espe cial énfasis en el Soporte Total que brinda la marca a sus Asimismo,clientes.Isuzu también mostró a los asistentes su variedad de camiones ligeros que se adaptan a cualquier tipo de negocio de reparto.Siloque el transportista prefiere son las camionetas, Mercedes-Benz Vanes tiene en la Sprinter un modelo ideal para todo tipo de aplicaciones.Deigualforma, FAW también exhibió sus camiones que han conquistado a diver sas flotas del sector.
11indicador automotriz septiembre 2022










• Texto Redacción •
INTEGRADO
LANZA NUEVO TREN MOTRIZ CEMEX ADQUIERE 100
•
La armadora Navistar continúa con su compromiso de acelerar la movilidad sostenible con la introducción del In ternational® S13 Integrated Powertra in, que presentó durante un evento exclusivo para distribuidores, clientes y prensa de la industria en Las Vegas Motor Speedway, en Estados DesarrolladoUnidos.durante cinco años a través de la colaboración global con TRATON GROUP, el S13 Integrated Powertrain pro porcionará una economía operativa superior, un rendimiento estelar y simplicidad y capa cidad de servicio para el mercado de vehícu los comerciales de América del Norte. “El tren motriz integrado International S13 establece un estándar de la industria en cuanto a eficiencia, rentabilidad y sustentabi lidad”, dijo Mathias Carlbaum, director ejecu tivo. “No solo es el tren motriz más eficiente que jamás hayamos producido, sino que tam bién es un hito importante en nuestro viaje hacia el transporte con cero emisiones”. El S13 Integrated Powertrain presenta un diseño con el motor, la transmisión y el sistema de postratamiento desarrollados e integrados simultáneamente, lo que garantiza la máxima eficiencia sin comprometer el rendimiento. En comparación con el motor Internatio nal® A26 de primera generación especifica do con la transmisión automática Eaton Endu rant HD de 12 velocidades con sobremarcha, el tren motriz integrado S13 es el tren motriz más liviano del mercado.
CAMIONES A GAS
•
indicador automotriz septiembre 202212
ENTREGA UNIDADES Y SIGUE FESTEJANDO
Texto Redacción
• Texto Redacción • La firma Cemex puso en marcha su primera flotilla de camiones revolve dores a gas en México compuesta por más de 100 unidades, entre ellos modelos de SITRAK. La iniciativa pertenece a una estrategia glo bal para descarbonizar su transporte terrestre a nivel mundial, la cual forma parte del programa Futuro en Acción, para convertir a la compañía cementera en una empresa con cero emisiones de dióxido de carbono para 2050. Los nuevos vehículos transportadores de concreto son impulsados por gas natural com primido de bajas emisiones, lo que reduce la huella de carbono en un 25% en comparación con los camiones revolvedores convencionales. Estas unidades ya arrancaron operaciones en Monterrey, mientras que para el cuarto tri mestre de este año se podrán incorporar a las plazas de Ciudad de México y Guadalajara. Cemex se comprometió a hacer que el 32% de sus adquisiciones de unidades pesa das sean cero emisiones para 2030, además de reducir las emisiones de carbono en un 20%, como parte de una ambiciosa meta proyectada para ese mismo año. La medida es una innovación más de la empresa en materia de transporte, la cual se suma a lo anunciado de manera reciente con la implementación de una flotilla de vehícu los eléctricos para su personal de ventas. El transporte terrestre es responsable de una parte de la huella de carbono, un as pecto que se atiende con opciones más amigables para el planeta, como los vehícu los híbridos y de gas natural.
La armadora de origen japonés, Hino México, continúa con los festejos por sus 15 años en el país. Recientemen te entregó 11 unidades Serie 300 modelo 816 Super Long para Aba centro en la concesionaria de Camiones Per fectos Puebla. “Gracias por permitirnos se guir acompañándolos en su camino con seguridad y confianza”, informó la empresa. Asimismo, a finales de julio celebró, junto con sus socios comerciales Marbe Motors Hino de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un evento con motivo de los 15 años de Hino en México. “Este evento nos permitió tener un acerca miento más próspero con nuestros clientes de la región para que conocieran los pilares que construyen la marca, así como la confianza en todos los beneficios que han respaldado a mi les de empresas durante estos 15 años”. De igual forma, a mediados del mes pa sado, también realizaron un festejo en Sina loa con los socios de Camiones Hino Pre mier. “Camiones Premier ha sido parte importante del crecimiento de la Familia Hi no durante este gran trayecto, y gracias a este gran equipo nos hemos posicionado como una empresa líder en la comercializa ción de unidades de carga y autobuses”. También realizaron un desayuno con amigos y clientes de Toyocamiones en el Ba jío y acudieron a la planta armadora Hino En sambladora RH en Silao, Guanajuato, donde se produce la Serie 500.



13indicador automotriz septiembre 2022 La armadora Kenworth Mexicana lanzó al mercado nacional el nuevo T380, un modelo de rango medio que tam bién podrá configurarse con una es pecificación más robusta como T480. Incluye tres puntos de apoyo (dos aside ras y pasamanos) y escalones más ergonó micos, para un pisado más firme. La colum na de la dirección es ajustable y telescópica para dar más espacio a la hora de subir. Ya dentro de la cabina de conducción, to do es comodidad y facilidad de manejo. Cuen ta con un asiento de aire con ajustes lumbares; la nueva banca para dos personas mejora el aprovechamiento interior y pueden ir cómo damente sentados hasta tres pasajeros. El nuevo tablero de instrumentos es co mandado por el Smart Wheel, un volante in teligente con la arquitectura tecnológica que permite controlar las funciones del vehículo prácticamente con la punta de los dedos. La configuración del nuevo T380 y T480 es muy variada por su versatilidad. Viene con motor PACCAR PX7 o PX-9, transmisión manual 6, 9 y 10 velocidades o automática de 5 y 6 velocidades. El modelo T380 configuración con eje fron tal hasta 14,600 libras y eje trasero hasta 40,000
PRESENTA EL NUEVO T380 INCREMENTA
SU FLOTA DE CAB OVER EGRESA 1ª GENERACIÓN DE
Texto• Redacción • Texto• Redacción
En el primer semestre de este año, Volkswagen Camiones y Buses (VWCB) entregó 298 vehículos a Grupo Modelo para incrementar su flota en el territorio mexicano y con ello apoyar en la distri bución de sus productos. Con estas entregas, Grupo Modelo acumula una flota de camiones Volkswagen de más de 900 unidades desde que se inició la alianza comercial. “Estamos muy contentos con esta alian za. Venimos avanzando en la mejora del per fil de nuestra flota de una manera integral pensando siempre en mejorar nuestro re parto de última milla enfocándolo en nues tro nivel de servicio, seguridad y ergonomía para nuestra tripulación”, comentaron Car los Villachica, Sourcing Transport Manager de Grupo Modelo y Diego Castillo, Director Procurement Logistics de Grupo Modelo. Por parte de la familia Delivery de Volkswagen se han entregado los modelos 9.170 y 11.180; de la familia Constellation son el 17.230 Robust y 24.280, que cuentan con ca rrocerías de 4, 6, 8 y 10 pallets para la distribu ción de los productos de Grupo Modelo de acuerdo con cada necesidad en específico. “Agradecidos con Grupo Modelo por la ad quisición de estos camiones y con ello nos segui mos comprometiendo a brindar los mejores pro ductos y el mejor servicio para la satisfacción de nuestros clientes”, comentó Giovanni Juárez, Di rector de Ventas, Postventa y Marketing de VWCB.
“MECÁNICA
DIÉSEL”
•
La capacitación toma un rol de suma re levancia para fortalecer el conocimien to, herramientas y habilidades de las personas que laboran en éste y otros sectores, por lo que a través de Gruver Academia de Grupo Veracruz (Gruver), que tiene como objetivo formar talento, para cu brir puestos claves en la organización, se coor dinó el primer “Curso de Mecánica Diésel”. El curso se llevó a cabo en las instalaciones de Gruver Camiones en Córdoba, Veracruz, con la finalidad de formar personal con compe tencias y habilidades requeridas en los talleres, para mantener a las unidades en perfecto esta do, que cuenta con un programa de estudios de 475 horas, alternando teoría y práctica. En esta primera generación participaron 12 alumnos y alumnas quienes, durante un pe riodo de dos meses y medio, aprendieron so bre mecánica básica, electricidad, metrología, motores diésel, y procesos en almacén y taller, por mencionar algunos. Los graduados reali zaron prácticas en el taller diariamente, para reforzar los conocimientos vistos en el aula. Adicionalmente, el equipo de capacitalibras o el modelo T480 con eje frontal de 20,000 libras y/o eje trasero de 46,000 libras. Frenos Bendix y nuevo tanque de combustible de hasta 80 galones, entre otras características. El desempeño del motor es diagnosticado re motamente con el TruckTech Plus. Texto• Redacción • ción de Daimler Truck México impartió los cursos de Sistemas y Literatura Técnica, así como Mantenimiento Preventivo FL, para contribuir al desarrollo del talento de los alumnos con contenidos más especializados en unidades de autotransporte.



“Queremos ser un banco líder en finan ciamiento sostenible por lo que estamos to mando acciones inmediatas que nos permi tan cumplir con el compromiso establecido por el Grupo de movilizar más de 120,000 millones de euros en financiamiento verde entre 2019 y 2025”, explicó Javier Rodrí guez Ardila, Responsable de Green Finance en Santander para Norteamérica. Por su parte, Alfonso Cavazos Saro, Ge rente General de MIVSA, declaró que el fi nanciamiento les permite avanzar con paso firme hacia la electromovilidad con unida des cero emisiones y mejorar la calidad de vida de las personas. “Nos entusiasma ser partícipes en el proceso de movilidad sus tentable del transporte público en nuestro país y en el mundo”. Como parte del despliegue del progra ma de electrificación, las 50 nuevas unida des que se integrarán al Metrobús son desa rrolladas por la compañía china Yutong y contarán con 18 metros de longitud, capaci dad para 160 pasajeros y autonomía eléctri ca de más de 300 kilómetros.
•
FINANCIARÁN
Asimismo, Carolina Santos de GIZ Méxi co y César Hernández de ITDP México, com partieron información sobre la iniciativa TUMI E-Bus Mission, la cual está enfocada a apoyar a 500 ciudades al 2025 en su transición al despliegue de 100 mil autobuses eléctricos. Entre las 21 ciudades de inmersión profun da de este programa se incluyen Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, y las entida des de Yucatán y Aguascalientes. Esta red per mite tener acceso a recursos técnicos y capaci tación en relación a la implementación de sistemas de autobuses eléctricos, así como di fundir sus avances e intercambiar experiencias.
AVANZA LA ELECTROMOVILIDADENMÉXICO
tre ellas se encuentran: Ciudad de México con 200 trolebuses, 10 autobuses y 2 líneas de cablebús; Monterrey con un proyecto de 110 autobuses; Jalisco con 38 autobuses y 25 trolebuses en operación; Hidalgo con un programa de taxis eléctricos; y Yucatán con un proyecto de al menos 25 autobuses.
50 BUSES ELÉCTRICOS
Por su parte, Luis Manuel Fernández Gar cía, Responsable de Ingeniería de Ventas para Autobuses de Scania México, expuso sobre el nuevo modelo eléctrico para transporte públi co “Scania Volt & E-Urviabus”, el cual se en cuentra ya en fase de pruebas en Quintana Roo y Ciudad de México. Destacó que la uni dad responde a parámetros de eficiencia ener gética, transporte inteligente y seguridad. Además, el modelo de negocio incluye alianzas para el suministro de energía eléc trica a partir de fuentes renovables. La nue va unidad tendrá un motor eléctrico con 250 kW (continuo) que ofrece hasta 100 km/h, y tres sistemas de carga (en taller, en línea o mientras se presta servicio y nocturna). El rendimiento de la unidad puede lle gar a 0.94 kWh/km en una ruta sencilla y la autonomía máxima es de 280 km. La confi guración del vehículo puede adaptarse a las condiciones de manejo, del pavimento, de pasajeros, velocidad, topografía y el clima.
La Alianza por la Transición a un Trans porte de Carga de Bajas Emisiones (ATB) organizó el webinar “Desafíos y oportunidades en la electromovili dad del transporte público de Méxi co”, con el objetivo de promover espacios de colaboración y aprendizaje para impulsar estrategias, medidas y políticas públicas in formadas en beneficio de la población. La ATB señaló que el transporte es uno de los sectores que más contribuyen con las emi siones mundiales de gases de efecto inverna dero (GEI). En México, el subsector autotrans porte ocupa el segundo lugar en la generación de GEI, 19% de las emisiones totales. Por ello, recordaron que es fundamental impulsar siste mas de transporte limpio, así como alternati vas de movilidad sostenible. Ilse Ávalos de ICM mencionó que, por ca da kilómetro recorrido por pasajero, viajar en transporte público es seis veces más eficiente que hacerlo en automóvil en términos de su contribución a las emisiones de gases de efec to invernadero. No obstante, el costo de los autobuses eléctricos continúa siendo 188% más elevado que las unidades a diésel. A pesar de ello, diversas ciudades han impulsado la transición hacia la electromovi lidad del transporte público en México, en
indicador automotriz septiembre 202214 • Texto Rubén Bustos Carlos •
• Texto Redacción
Como parte de su compromiso a favor de la sostenibilidad, Banco Santander México otorgó un fi nanciamiento a la empresa mexi cana Movilidad Integral de Van guardia (MIVSA), filial de MOBILITY ADO, para la adquisición de 50 autobuses 100% eléctricos que se incorporarán a la Línea 3 del Metrobús de la Ciudad de México. Este financiamiento conjunta los esfuerzos del sector público, el privado y la banca, para la renovación de estas unidades del Metrobús cuya flota operaba mayormente con diésel, in tegrando para 2023 unidades eléctricas.



¿Cómo se comportó el robo de camiones y mercancías, que en pandemia no pararon?
¿La inflación y crisis económica inciden en los niveles de robos? Sí, estamos viendo un fenómeno que se veía antes de la pandemia, pero lo vemos más frecuente en ciertas zonas del país, en ciertos poblados, donde defienden a los delincuentes porque en muchos de esos casos los productos básicos como frijol o maíz, que son robados en las carreteras, se introducen a los mercados negros y es to beneficia a esas poblaciones. A niveles más altos de inflación hay más índices de delincuencia.
¿Cómo han sido los índices de robo en la nueva normalidad? Lo que estamos viendo es que hubo en el primer trimestre del año un ligero decre mento consistente con la temporada, des pués de que terminan las vacaciones hay menos vehículos circulando en carretera fe deral y hay menos incidencia, pero en julio vimos que estamos muy cerca de retomar los niveles del 2019, que para nosotros fue el año más crítico, después naturalmente vi no el 2020 y 2021, que por motivos de pan demia bajó muchísimo, pero sí vimos duran te todo el año pasado un incremento de incidentes.
¿Cuáles son los factores que han incidido a incrementar esos niveles? Dos factores: uno de ellos fue el cambio de gobierno y el despliegue de la Guardia Na cional, que tardó tiempo y en el momento en que llegaron a hacer este cambio hubo descoordinación entre los tres niveles de go bierno; y el segundo factor es muy claro, que es la normalización de los vehículos en las ca rreteras, al haber más unidades también re gresan los niveles proporcionales de robo.
El Estado de México representa el 30% de los robos para nosotros, en ciertos meses 1 de 3 robos se da en el Edomex. Hemos vis to una variante por el lugar 2 y 3, el 2 era Puebla, pero ahora empieza a ser Jalisco y es un poco alarmante porque el robo mayor detectado era de ligeros y particulares, aho ra estamos viendo que tanto en carga, como en ligeros y particulares, los patrones de ro bo se mantienen muy similares, pero el índi ce se ha incrementado muchísimo y la recu peración es difícil en ese estado.
Si la pregunta es ¿ha bajado el robo por la Ley Anti Jammer? No. La respuesta sería que el comportamiento del robo ha tenido las estacionalidades que conocemos y po demos llegar a los niveles del 2019 si no se detiene la tendencia. ¿Hemos visto menos anti Jammer? Sí, muchos menos y eso ayuda en varias cosas: en primer lugar, el no tener anti Jammers quiere decir que los vehículos siguen siendo visibles para los GPS, tienen más trazabilidad y los podemos recuperar más rápidamente. Por otro lado, hemos vis to menos sabotaje, las autoridades nos es tán ayudando en que ya no haya esos dispo sitivos en el mercado, antes los podías comprar por internet o en las plazas de computación y ahora ya no vemos tantos dispositivos. Además, nuestros asociados están acostumbrados a equiparse y ahora lo están haciendo con video, con tecnología anti Jammer, entre otras. Incluso los delin cuentes los identifican y mencionan: con esos camiones de “color amarillo” ni te me tas, porque son más difíciles de robar. 15indicador automotriz septiembre 2022
• Texto Rubén Bustos Carlos • Si bien durante la pandemia los índices de robo de vehículos descendieron, con la reactivación económica paulatinamente han ido al alza y podrían alcanzar niveles similares al 2019, el año más crítico. Por ello, platicamos con David Román, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), para conocer las tendencias al respecto. Al mes de julio de 2022 los socios de la ANERPV reportaron un acumulado de 1,950 robos, de los cuales 907 fueron al transporte de carga. Esto representa un promedio total de 279 robos por mes en lo que va del presente año, la cifra más alta desde el 2020, so lo superada por el 2019 cuando promediaron 324 incidentes por mes.
¿Cómo se ha comportado el robo de madrinas ante la escasez de vehículos nuevos?
Como hay escasez de vehículos nuevos, lo que hemos visto es que los usados tienen mayor demanda, tanto para la compra co mo para el mercado negro. Al haber escasez en nuevos el robo de madrinas bajó, ahora que haya más disponibilidad habrá más robo.
¿Las entidades con más índices de robos siguen igual?
¿La Ley Anti Jammer ha inhibido los robos?
El 80% de nuestros asociados son de trans porte de carga (con 1 millón de vehículos conectados), en el momento más crítico del 2021 bajaron significativamente (los robos), pero en cuanto se empezó a liberar la eco nomía los niveles empezaron a subir, aun que aún no llegan a niveles de prepande mia, pero si seguimos esta tendencia sí van a llegar. Pero si este despliegue de la Guar dia Nacional que ya terminó y tienen cerca de 100 mil elementos desplegados, y la ma yoría de ellos ya han sido capacitados por la ANERPV y empiezan patrullar más, a ser una fuerza disuasiva, tal vez se contengan los números.

La industria de la reparación automotriz vive un firme proceso de reinvención y dirige sus esfuerzos hacia un uso más intenso de la tec nología como la mayor utilización de auto móviles híbridos y eléctricos, sistemas para la administración y gestión del taller, pintu ras inteligentes, herramientas con inteligen cia artificial y equipos digitales. Derivado de la pandemia, en este sector se ha generado un ecosistema pensado en automatizar, simplificar y eficientar la repara ción de vehículos siniestrados y buscar regre sarlos hacia su condición original, afirmó Au gusto Bagase, Director General del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi México), en el marco de la inauguración de la edición número 19 de Expo Cesvi. indicador automotriz septiembre 202216
Expo Cesvi, la industria de la reparación se reinventa
• Texto Rubén Bustos Carlos • En el marco del 7º Ciclo de Confe rencias de Seguridad Vial de Expo CESVI, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Ca miones y Tractocamiones (ANPACT), co mentó que a pesar de que México es un im portante fabricante y mercado de compra de vehículos pesados, la posibilidad de un fuerte desarrollo para los modelos eléctri cos en el país no será en el corto plazo. Contrariamente a lo que sucede en los vehículos ligeros, las unidades pesadas eléc tricas requieren de grandes inversiones para un desarrollo que le permita buenos rendi mientos de uso, adecuadas condiciones de recarga y de servicio para que puedan com petir eficientemente en un intenso mercado como el mexicano, añadió. Por ello, explicó Elizalde, el reto de la re novación del parque vehicular pesado en México está dirigido fundamentalmente a las unidades de más años y a las pequeñas empresas del sector, es decir, aquellas que tienen entre una y cinco unidades. Debido a lo anterior, y a que la tecnolo gía eléctrica requiere de inversiones, no solo en unidades sino en centros de recarga y en modelos de pilas altamente eficientes, no se rán este tipo de empresas las que inicien por el momento este proceso de reconversión. Explicó que la electromovilidad tiene en México más de 120 años y en este momen to el país enfrenta el reto de encontrar tec nología dirigida a baterías que permitan un mayorMiguelrendimiento.Elizalde aseguró que el parque vehicular de unidades pesadas en nuestro país debe estar cerca de los 2 millones de ve hículos, pero del total solo 286 son unidades pesadas eléctricas de más de 6.5 toneladas (218 trolebuses, 10 BRT´s, 38 autobuses y 20 camiones), y 68 unidades sin contar los trolebuses que son alimentados por una catenaria.Dijoque esta situación no es diferente en otros países de América Latina, ya que en la zona no son muchas las unidades eléctricas pesadas que operan y todas las que circulan son de tecnología asiática. Asimismo, durante el Ciclo de Conferen cias, Miguel Guerrero, Coordinador de Mar keting y Comunicación de Scania México, explicó que la seguridad no es opcional, por eso los vehículos de la marca incluyen de se rie diversos sistemas de seguridad. Agregó que los pilares de la armadora actualmente son: Eficiencia energética, com bustibles alternativos y electrificación, así co mo transporte inteligente y seguro, por lo que trabajan arduamente en todos los fren tes. En México ya han presentado unidades eléctricas de carga y pasaje.




ventas@indicadorautomotriz.com.mx


