
6 minute read
¡Camiones destacan en The Logistics World!

La 16ª edición de The Logistics World® | Summit & Expo se realizó con éxito el 26 y 27 de abril de 2023, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, como el principal foro de negocios logísticos, con el más grande despliegue de soluciones y tecnología a lo largo de 32 mil metros cuadrados de exposición.
Advertisement

La muestra inspira a los líderes de la industria para avanzar hacia la logística del futuro a través de tres pilares: proveeduría líder, capacitación de primer nivel y networking profesional.
De acuerdo con los organizadores, durante ambos días se estimó un récord de asistencia con más de 22,000 profesionales de diversas industrias que conocieron de primera mano soluciones, productos y servicios de última generación provenientes de más de 400 empresas líderes en Operaciones logísticas; Infraestructura y equipamiento para centros de distribución; Tecnologías (software y hardware); Armadoras; Comercio Exterior; Transporte; Camiones utilitarios, entre otros.
Uno de los temas más comentados fue el panorama positivo que viene en materia económica para México y Latinoamérica con la llegada de inversiones extranjeras que se darán a partir del nearshoring, modelo que beneficiará a varios sectores industriales como el logístico.
Datos del gobierno federal reflejan que la relocalización de empresas comenzó a detonar en México con el alza de 42% en los espacios industriales durante 2022, aunado a la construcción de 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado el año previo.
Mientras especialistas económicos coinciden que este fenómeno ha detonado un importante crecimiento de la inversión extranjera en territorio nacional por más de 13,430 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
Además, se analizó cómo la crisis de semiconductores, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, además del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, han detonado cambios importan- tes en la logística mundial, originando el reshoring, nearshoring y actualmente el friendshoring, que implica una reubicación de los centros de producción y distribución en países con los que se tiene una relación comercial cercana.
Otro aspecto importante para las cadenas de suministro y logística es que el desarrollo sostenible debe ser prioritario y las empresas tienen la obligación de implementar acciones que favorezcan el bienestar, la prosperidad y la competitividad del territorio en el que estén establecidas.
No obstante, sin duda los camiones pesados y ligeros acapararon la mirada de los asistentes. Estuvieron presentes marcas como: Freightliner, Isuzu, Scania, International, Hino, Kenworth, Shacman, Volkswagen Camiones y Buses, MAN, Foton, Hyundai Camiones y Buses y FAW.









•
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tomó protesta al nuevo Consejo Nacional Directivo 2023 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presidido por Miguel Ángel Martínez Millán.
Ante más de 1,200 invitados, entre directivos de armadoras, transportistas, autoridades y socios de la cámara, López Hernández declaró que el Gobierno Federal reconoce la importancia de la industria del autotransporte de carga, por lo que se trabajará de la mano en las prioridades del sector, tal como la seguridad para los conductores y en las carreteras.






A la ceremonia asistieron además del secretario de Gobernación, Jorge Nuño, Secretario de la SICT; Salomón Céspedes, Gobernador de Puebla; Ignacio Mier, Presidente de la JUCOPO; Francisco Cervantes, Presidente del CCE y José Abugaber, Presidente de Concamin.
“Debemos de garantizar la seguridad de los bienes y de los ciudadanos. La industria, ustedes, no están solos, cuenten con el Gobierno Federal. Este es el mensaje que envía a través de mi conducto el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró el titular de Segob.
Asimismo, reconoció la labor y el compromiso que Miguel Ángel Martínez adquirió como presidente entrante del Consejo Directivo de Canacar.
En su participación, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reiteró el compromiso de la Secretaría con todos los autotransportistas del país y aseguró el fortalecimiento con el trabajo conjunto.
“Deseo el mayor de los éxitos a Miguel Ángel Martínez y al nuevo Consejo y reitero mi compromiso de trabajar en colaboración para la creación de proyectos para el sector”, indicó.
Experiencia y juventud
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de Canacar, declaró que con unidad y responsabilidad se mejorarán las condiciones del autotransporte de carga. “De la mano del Gobierno estoy seguro que nos darán atención y ayudarán para propiciar y generar acuerdos para mejorar nuestra industria”, expresó.
Además, hizo un llamado a todos los transportistas para generar un compromiso de lucha, con el fin de que el gremio se prepare para los nuevos tiempos. Indicó que el nuevo Consejo conformado por jóvenes, mujeres, hombres y gente con experiencia, impulsará el diálogo para buscar soluciones y hacerle frente a la demanda del nearshoring, contar con equipos modernos, capital humano capacitado para brindar servicios de clase mundial y así fortalecer las cadenas de suministro.
“Este es el compromiso. Vamos por un mejor autotransporte, vamos por una mejor Canacar y todos juntos vamos por un mejor México”, declaró.
Por otra parte, en el marco de la 105 Asamblea General de Concamin, donde José Antonio Abugaber Andonie fue reelecto como Presidente de la organización para un tercer periodo, el titular de Segob tomó protesta al nuevo Consejo, donde el Presidente Nacional de Canacar, Miguel Martínez Millán, fue nombrado Vicepresidente General.

El Grupo Xcaret, compañía de recreación turística sostenible y Scania México, empresa global líder en manejar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, anunciaron un acuerdo de colaboración para el uso de autobuses eléctricos dentro de la operación de Destino Xcaret.
Este anuncio se dio en el marco del lanzamiento del modelo “Scania Volt eUrviabus”, el primer autobús totalmente impulsado por energía eléctrica armado en México con chasis de Scania y carrocería de la mexicana Beccar, que se convertirá en el EcoBus Xcaret y que será impulsado con energía eléctrica mediante el cargador y las soluciones ABB de movilidad eléctrica.

“Para Scania el transporte sustentable es clave para un mejor futuro, a través de tres pilares que acompañan nuestra metodología del negocio, nos enfocamos en soluciones integrales de transporte sustentable, cuidamos que nuestros productos y servicios sean económicamente viables y rentables. Además, atendemos que, en toda la cadena de valor en la que intervenimos, se cuiden y midan los impactos socioambientales que genera el negocio del transporte”, reafirmó el CEO de la armadora en México, Alejandro Mondragón.
El “Scania Volt e-Urviabus” es de piso bajo, con una autonomía de hasta 300 km, potencia de 230 kW y 1,800 Nm de torque. La capacidad de cada una de sus 10 baterías es de 330 kWh (6 de ellas en el techo y 4 en la parte trasera).
Su transmisión es de dos velocidades para optimización de carga y descarga, tiene sistema de detección de peatones y ciclistas, ADAS, sistema AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System) y frenado regenerativo, un autobús completamente cero emisiones, seguro e inclusivo, apuntó Jorge Navarro, Director Comercial y Servicios para el segmento de Buses de Scania México.
Este lanzamiento se une a las presentaciones de vehículos sustentables que Scania ha hecho en los últimos dos años, pues a inicios del 2022 lanzó al mercado el primer camión de carga urbano eléctrico; posteriormente, presentó su nueva generación de chasis Nuväk, pionero en México y Latinoamérica (en versiones Euro 5 y Euro 6, amigables con el medio ambiente). Y a finales del año pasado presentó el camión Súper, ofreciendo el mejor rendimiento del mercado.

La carrocería de este autobús ha sido desarrollada en México por Carrocerías Hermanos Becerra (Beccar), con un diseño totalmente nuevo para este modelo de piso bajo, que es el primero desarrollado en Latinoamérica.
Este autobús no tiene ningún escalón a lo largo de la unidad brindando mayor seguridad y rapidez para el ascenso y desplazamiento de los pasajeros en su interior, la integración con el tren motriz eléctrico permite comunicar todos los sistemas y accesorios del vehículo en armonía, este autobús cuenta con la más avanzada tecnología de seguridad y ha requerido del uso nuevos equipos y materiales desarrollados especialmente para vehículos electricos. Un autobús pensado, desarrollado y respaldado para circular en las calles y condiciones de México.
Tras el éxito alcanzado con la primera generación del programa “Conductoras Scania”, el 15 de mayo comenzarán las actividades de la segunda edición del proyecto educativo, cuya intención es aumentar la participación del sector femenino en la industria del autotransporte de carga, para fortalecerlo ante la escasez de operadores. En esta ocasión, Durango será el lugar donde 10 participantes previamente seleccionadas, tomen instrucción sobre el manejo de camiones de carga durante seis semanas.
Scania México informó que superó la barrera de las 300 unidades vendidas en un mismo mes al 31 de marzo del presente. De esta forma, la marca camina con firmeza hacia su meta de colocar al menos 3,000 vehículos en total al término del 2023.

Scania continúa con su compromiso para impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, atendiendo las demandas de electrificación de empresas con compromisos en pro del medio ambiente como Grupo Bimbo, que confirmó el primer pedido de 7 camiones eléctricos de la marca sueca para circular en México.

•