
9 minute read
Listos para la Movilidad Sostenible
Querétaro, Qro. La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó el primer “Encuentro de Movilidad Sostenible”, que estuvo constituido por una parte de exposiciones teóricas, pero también por una práctica dinámica, es decir, los asistentes pudieron probar los vehículos que participaron en el evento en un pequeño circuito.
Asistieron armadoras como Daimler Truck, Navistar, Scania, Volkswagen Camiones y Buses, BYD | By Deléctrico, Electric Mobility Trucks (EMT), para mostrar sus unidades con tecnologías limpias, entre ellos algunos eléctricos. También acudieron proveedores como Samsara, Cofremex, Blink, MegaFlux, Croso | Vekstar, Vemo, Questum y Voltway, que igualmente participan en la cadena sostenible.
Advertisement
Alex Theissen Long, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, comentó durante la inauguración: “celebramos con todos los actores aquí presentes el que se sumen y nos acompañen en este Encuentro con la finalidad de impulsar diálogos y acciones para que esta movilidad se realice, no solamente de forma segura como ya lo venimos empujando en nuestro Foro de Seguridad, no sólo de forma eficiente como también es siempre un pilar de nuestra Asociación, sino también ahora de una manera sostenible para el bien de nuestra sociedad y de las futuras generaciones”.
Añadió que, como todos sabemos, en los últimos años las tecnologías, los combustibles y las energías han evolucionado en forma exponencial. “Sin embargo, tenemos grandes retos para resolver y por ello, los invitados a este encuentro nos compartirán cómo son sus experiencias generadas hasta el momento y las alternativas en materia de movilidad sostenible que podemos esperar en el corto, en el mediano y en el largo plazo”.
El objetivo del Encuentro fue “ayudar en la transición hacia la adopción de nuevas tecnologías, combustibles o energías, para que se pueda realizar con la mayor prontitud, pero de una forma ordenada y acompañada de la actualización y modernización de los marcos normativos que permitan siempre una mayor competitividad y eficiencia en este tan importante sector del transporte”.
Por su parte, Laura Nohémi Muñoz Benítez, Directora General de Autotransporte Federal (DGAF), explicó que es un reto hablar de autotransporte en la movilidad. “Es un reto que estamos viendo hoy desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estamos trabajando de la mano de la Sedatu y de todos los compañeros de las cámaras y asociaciones porque creemos que el primer reto es hacer entender que el autotransporte federal forma parte prioritaria de la movilidad del país”.
Explicó que desde la SICT y la DGAF están trabajando en políticas que puedan hacer visibles a estos procesos, “estamos trabajando en un mapa de ruta tecnológica que identifique hoy todas estas necesidades. Será público en abril para que todos puedan consultar el resultado de este estudio que se está haciendo en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte”.
Agregó que otro de los retos es empezar a trabajar en una normativa que permita entender la movilidad sostenible y trasladar los procesos del autotransporte de carga que están directamente ligados a los temas de sostenibilidad, a los temas de mover vehículos de manera eléctrica y con combustibles que permitan la eficiencia y la economía sin generar contaminación.
Vital para la descarbonización
Una de las ponencias más aclamadas fue la de
“Retos y oportunidades de la electromovilidad en México”, impartida por la Dra. Isabel Studer Noguez, Directora de la University of California Alianza MX.
En su ponencia señaló que el transporte de carga es vital para la descarbonización de la economía por lo que la transición a una movilidad sostenible es un punto clave para el futuro de México y del mundo.
Afirmó que es necesario cambiar las energías que son utilizadas en los motores de los vehículos y acoger una disrupción tecnología que permita adoptar los cambios del mercado internacional. Aunado a ello, subrayó que se debe aprovechar la condición de principal socio comercial con Estados Unidos y sacar beneficio de la cercanía con su industria.
De igual forma, subrayó que el mayor intercambio comercial entre Estados Unidos, México y Canadá se realiza vía terrestre, por lo que el transporte de carga es pieza clave en la estrategia conjunta de los tres países y es necesario crear un grupo de trabajo con la industria, cámaras, asociaciones y autoridades de las naciones que conforman el T-MEC.
Coordinación, decisión, inversión y comunicación
En el panel con los principales lideres del sector, el cual fue denominado “Una visión de la movilidad sostenible desde el sector transporte de carga y pasaje”, los ponentes explicaron el punto de vista de la cámara o asociación que representan.
Para Claudia Sánchez, Directora General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la transición hacia una movilidad sostenible debe venir de la mano de una infraestructura adecuada en conjunto de una capacitación correcta de las nuevas tecnologías para los operadores de vehículos de carga.
En tanto, Elim
Luviano Heredia, Director
Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), afirmó que todo el sector transporte debe apoyarse en el tema de sostenibilidad, tanto el del pasaje como el de carga, ya que el cambio de paradigma afectará a ambas industrias. Desde su punto de vista, en México hace falta mayor inversión en infraestructura que promueva el cambio a energías más limpias.








Para Elías Dip Ramé, Presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), la movilidad sostenible es un esfuerzo conjunto entre transportistas y autoridades, con la infraestructura adecuada, y privilegiando el dialogo y el intercambio de ideas entre el sector y el gobierno.






De igual forma Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) mencionó que en México hace falta la planeación de una manera correcta, además de inversión pública y privada. Añadió que para conseguir una movilidad sostenible se debe tener coordinación, decisión, inversión y comunicación entre las autoridades.
Al final, Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de ANTP, coincidió en que no existe una correcta planeación para llegar a las metas de reducción de emisiones planteadas a 2050, las cuales incluyen el desarrollo de infraestructura y capacitación del capital humano. Añadió que, en ese sentido, es complejo de avanzar al ritmo de Estados Unidos.

El Grupo Zapata inauguró las nuevas instalaciones de su agencia Zapata Camiones Tlalnepantla, un proyecto para convertirla en una distribuidora moderna y sustentable.
Fernando Zapata, Vicepresidente Ejecutivo Comercial y de Mercadotecnia de Grupo Zapata, comentó que esta fue la primera distribuidora del Grupo y precisamente es la última de todas las distribuidoras que terminaron de remodelar al 100%, luego de que hace casi 40 años incursionaron en la venta de vehículos comerciales.
Por su parte, Víctor Calderón, Director General de Zapata Camiones, comentó que a través de estas nuevas y modernas instalaciones, podrán ofrecer a clientes, operarios, socios de negocio y empleados, unas instalaciones modernas, seguras y con la tecnología que se espera de corporación Zapata.
Algunos de los cambios que se implementaron son: ampliación de las bahías de servicio, reubicación de la operación de seminuevos y vanes a otra localidad. Asimismo, se instaló un nuevo sistema de iluminación para beneficio de los técnicos. Se incluyeron nuevos espacios para enriquecer sus conocimientos solo a traves de cursos en línea e incorporaron un sistema de control mediante QR. Se creó un nuevo almacén de herramientas especiales y el almacén central fue optimizado para tener más refacciones a disposición.
“La compañía cree firmemente que debemos contribuir a dejar un mejor planeta a nuestros hijos, razón por la cual se ha invertido fuertemente en materia de sustentabilidad.
Generamos casi el 100% de la energía de la agencia a través de 238 paneles solares y captamos agua fluvial en nuestras cisternas con capacidad de 40 mil litros. Adicionalmente, y de la mano de nuestra comunidad, hemos trabajado con los vecinos para mejorar la iluminación y seguridad de la calle 1º de Mayo. Asimismo, contribuimos con pintura y bacheo en general de la calle”, añadió.
En su intervención, José Arturo Zapata, Presidente Ejecutivo de Grupo Zapata, resaltó que con la inauguración de estas instalaciones culmina un proyecto donde renovaron de manera total, en 50 meses, todas las operaciones de Daimler Truck y MercedesBenz Autobuses que tiene el Grupo.
Precisó que es la inversión de Capex más grande que ha hecho Zapata en la historia y esto fue por dos razones: “Una es que creemos en Daimler Truck y en Mercedes-Benz Autobuses y la segunda es que nosotros queremos a México y en estos tiempos tan complejos y tan delicados para nuestro país queríamos mandar la señal de que confiamos, creemos y estamos absolutamente comprometidos con nuestro México”.

Agregó que también lanzaron un nuevo proyecto al que bautizaron “Pits to go”, una plataforma de e-commerce completamente automatizada a través de la cual buscan poder atender a las empresas medianas, pequeñas y al hombre camión, para que puedan recibir de manera inmediata cualquier refacción que requieran para echar a andar sus vehículos.
Al evento acudió Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México, quien expresó: “Grupo Zapata se caracteriza siempre por ser pioneros, no solamente en los temas de decoración que ya vimos en las oficinas que quedaron increíbles, sino en esta atención a su gente y el enfoque de innovación, que está alineado completamente con nuestros valores corporativos que también hemos trabajado siempre de la mano”.


“Muchas gracias a todos… pero especialmente a que ustedes (Grupo Zapata) estén interesados en estas inversiones, en proteger siempre a su gente y que nuestra marca esté aquí afuera para nosotros es un orgullo y se los agradecemos. Las inversiones siempre son muestra de esta colaboración en equipo, pero también de la confianza y de la fe que tenemos de que juntos siempre vamos a ser mucho más fuertes”.
En su oportunidad, David Velázquez, Presidente y Director General de Daimler Financial Services México, comentó: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitarlos por este gran éxito. Se ve en cada esquina la atención al detalle y creo que eso muestra el compromiso con la excelencia que tiene el Grupo, ese compromiso con la excelencia que los ha llevado a ser el Grupo que son ahora”.
Asimismo, Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, mencionó que hablar de Grupo Zapata es hablar de dedicación, de excelencia, trabajo arduo, entrega y por supuesto, liderazgo.
“Estamos aquí con mucho orgullo en la apertura de esta distribuidora. En este espacio donde más de 100 colaboradores brindarán atención especializada profesional y de la mejor calidad a sus unidades de defensa a defensa, durante la vida de esas unidades ya sean autobuses o camiones. Gran trabajo Arturo, Fernando, Víctor, estoy seguro que será un éxito y que con ese trabajo en equipo que los caracteriza podrán ser aún más exitosos. Gracias por apoyar la movilidad del país y por ser, en conjunto con nosotros, un referente en la movilidad y juntos ser imbatibles”.
Los principales indicadores de la industria de vehículos pesados han superado los niveles prepandemia y mantienen niveles récord en el primer trimestre (1T) del año. Por ejemplo, en febrero la exportación aún se encontraba un 3% abajo respecto al mismo mes del 2019, pero las cifras de marzo ya se ubican 21.8% arriba.

Durante marzo, las ventas al mayoreo de vehículos pesados crecieron 39.5% al totalizar 4,900 unidades; 1,387 más que en el mismo mes de 2022, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En el primer trimestre del año, la comercialización al mayoreo se elevó 41.3%, el periodo culminó con 12,453 unidades, respecto a las 8,814 del año previo.
En cuanto a exportaciones mensuales, las cifras reflejaron un alza de 33.6% al llegar a 13,127 vehículos de marzo 2022 a 17,533 en marzo 2023. Por su parte, el acumulado mostró que al primer trimestre las exportaciones se incrementaron 20.5% con 45,985 vehículos, pues en el mismo lapso del año previo se contabilizaron 38,147 pesados.
En tanto, la producción de marzo se disparó un 38.4% con 22,203 unidades, comparadas con las 16,040 de marzo de 2022. La producción acumulada en los primeros tres meses del año fue de 57,683 unidades, con un ascenso del 27.8%, respecto a las 45,128 de 2022.
Al considerar los resultados al cierre del primer trimestre, la ANPACT destacó que la recuperación está siendo dinámica, de forma sostenida y con empuje, en parte por la recuperación de la movilidad de personas, bienes y suministros después de la pandemia, así como por la mayor sincronización de las cadenas de suministro, y al ímpetu que está cobrando la expectativa del nearshoring.
“Las oportunidades que brinda el nearshoring son tangibles y continuarán en marcha, ya que su potencial de desarrollo es amplio y beneficiará en el mediano y largo plazo a las cadenas productivas nacionales y con los vecinos de América del Norte.
Ante ello, la industria se encuentra lista para dar respuesta a las necesidades del mercado”, explicaron Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos y Alejandro Osorio, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT.
Asimismo, los directivos de la Asociación puntualizaron que el camino a la recuperación económica y el crecimiento sostenido de la industria y del sector autotransporte precisan de certeza, consistencia, además de coherencia en las políticas públicas y en el marco jurídico correspondiente.

•