
1 minute read
14º Congreso Internacional de Transporte

Durante la inauguración del 14º Congreso Internacional de Transporte con el lema “De la Crisis a la Modernidad” en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales, señaló que la calidad de vida y las principales actividades económicas, así como el desarrollo de las ciudades, dependen principalmente de tener una movilidad adecuada para todos.
Advertisement
Por ello, autoridades, académicos, investigadores y transportistas coincidieron en que la movilidad es un tema de justicia social y de igualdad que requiere estar en la agenda pública, no solo municipal, sino también federal y requiere el esfuerzo de todos, ya que en algún momento somos usuarios de un medio de transporte, peatones, ciclistas o automovilistas.
Por su parte, Jesús Padilla, presidente fundador de la AMTM, enfatizó que cuando se llevó a cabo el primer Congreso de Trans- porte, una persona perdía hasta cuatro años de su vida en trasladarse y aunque ha mejorado la movilidad, todavía existen brechas que se tienen que mejorar y para ello es necesario un trabajo conjunto entre autoridades, sociedad, académicos y transportistas.
“La congestión le cuesta al país más de 100 mil millones de pesos, pero nos cuesta en tiempo de vida, por lo tanto, tenemos que hacer lo que más podamos para disminuir tiempos de traslado y tener espacio para la familia y la recreación. La crisis de Covid-19 nos ha obligado a vernos diferentes, a apoyarnos, por lo que es necesario que intervenga la autoridad, la industria, los académicos; necesitamos una revolución de diálogo y de entendimiento”, explicó.
En su oportunidad, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, sostuvo que los cambios en materia de transporte han eficientado los servicios y no dependen sólo del gobierno ni de los particulares, sino de una acción conjunta, en la que se establecen beneficios, aportaciones, estímulos y colaboración para tener el mejor sistema integrado de transporte.
Asimismo, detalló los avances que se han alcanzado en materia de transporte público en la actual administración y reiteró que la conformación de empresas permite mejorar no sólo el servicio, sino adecuar las condiciones para favorecer a empresarios y trabajadores con derechos y prestaciones sociales.
Este año, agregó, concluirá la salida de circulación de los microbuses, para convertirse en empresas de transporte y dejar el esquema hombre camión. Para ello se promoverá el financiamiento por parte de Nafinsa, independientemente de los estímulos o apoyos económicos que aporte el gobierno de la ciudad para este fin.



Durante los días del Congreso participaron armadoras como DINA, Mercedes-Benz Autobuses, Yutong, Alexander Dennis, Foton y Volvo Buses, entre otros proveedores como JK Tire, Transconsult, Roadis, Grupo Precom, etc.


