Venta de pesados al menudeo en 2022 y proyección 2023
4 A Fondo
¡Más conductoras en el camino!
7 SHCP Más financiamiento para Pymes
8 Kenworth Reconoce al Concesionario del Año 2022
9 Navistar 120 mdd para Planta Escobedo
10 ANPACT
¡Industria de pesados arranca bien el año!
11 Mercedes-Benz Autobuses
25 años de liderazgo siendo iMBAtible
12 Metrobús Línea 3 del Metrobús es 100% eléctrica
WRI México Aumentan las muertes por siniestros viales
13 Scania
Neutraliza su impacto ambiental
14 AMAVe
Más pesados arrendados VW-MAN
El mejor año de su historia Canacar Miguel Martínez Millán va por la presidencia
15 Grupo Modelo Inauguran primera estación de carga para camiones eléctricos
16 Tips
¿Cuáles son las causas de fatiga en el conductor?
DIRECTORIO
Director General Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Freepik (@aleksandarlittlewolf)
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx
Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.
Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
Cupón de suscripción
Nombre
Compañía
Ramo / Cargo
RFC
Dirección
Colonia
C.P. Ciudad / Estado
Tel.
E-mail
Deseo información adicional sobre
Visto o leído en el volumen
12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Marzo 2023 * Vol. 347 * Año XXX Publicación
Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.,
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la venta de pesados al menudeo (de distribuidores al público en general) durante 2022 fue de 39,680 unidades, esto es 24.1% más que el año previo, pero aún 5.7% inferior con respecto a 2019, el año de la prepandemia. Para 2023 la AMDA estima 42,504 unidades comercializadas. A continuación las cifras a detalle.
DESEMPEÑO POR SEGMENTOS
Enero-Diciembre 2022: Carga representa el 87.8% del mercado al menudeo y Pasaje el 12.2%
DESEMPEÑO POR MARCA
Durante enero-diciembre 2022, de las 14 marcas que reportan, cuatro presentaron reducción anual: Dina (-93.5%), Mack Trucks (-26.6%), Volvo Buses (-6.4%) y Volvo Trucks (-100%)
Las 5 principales marcas tienen una participación de mercado en enero-diciembre de 2022 de 82.3%
DESEMPEÑO POR FUENTE DE ENERGÍA
Proyección Anual 2023
Estimado 42,504 (Unidades) Variación Anual 9.1% Vs 2022
3
indicador automotriz marzo 2023
41,188 42,077 -5.7% 2.2% 2018 2019 2020 2021 2022 -34.4% 15.9% 24.1% 27,587 31,970 39,680 Enero-Diciembre 2022 Unidades y Var. % anual 39,680 +7,710 (Enero-Diciembre 2022) (Vs Enero-Diciembre 2021) +24.1%
Diciembre 2022 Enero-Diciembre 2022 (Unidades, Var. % anual) 3,829 34,856 18,879 15,977 4,824 744 4,080 39,680 38,936 (30.8%) (48.9%) (29.0%) (29.9%) (27.8%) (-2.4%) (37.3%) (-7.3%) (23.9%) (24.1%) (80.5%) (-29.7%) (-37.2%) (9.2%) (33.4%) (32.6%) 1,691 2,138 475 356 119 4,185 4,304 Autobuses resto 10.28% Autobuses foráneos 1.88% Tractocamiones 40.26% Carga Resto 47.58% Participación % Total Carga Resto Tractocamión Total Pasajeros Total General Autobuses foráneos Autobuses resto Total sin autobuses foráneos Total Carga Resto Tractocamión Total Pasajeros Total General Autobuses foráneos Autobuses resto Total sin autobuses foráneos
Freightliner Kenworth International Isuzu Volkswagen Resto Total General 11,170 9,684 7,597 2,168 1,945 9,513 42,077 7,827 6,651 4,670 1,616 836 5,987 27,587 8,521 7,156 5,077 2,559 1,767 6,890 31,970 11,126 8,722 7,405 2,839 2,575 7,013 39,680 30.6% 21.9% 45.9% 10.9% 45.7% 1.8% 24.1% 42.1% 31.1% 58.6% 75.7% 208.0% 17.1% 43.8% -0.4% -9.9% -2.5% 31.0% 32.4% -26.3% -5.7% 2019 2020 2021 2022 2022 Vs 2020 2022 Vs 2021 2022 Vs 2019
(Participación %) Unidades [Variación % anual 2022-2021] [+23.3%] [+614.0%] [-44.5%] (98.80%) Diésel Híbrido Gas natural vehicular Eléctrico 2021 2022 Gasolina 407 119 66 57 5 0 0 0 (1.03%) (0.17%) (0.01%) 31,794 39,202
Fuente: AMDA 2023: PIB Manufactura (5.4%), Precios (5.5%), Inversión fija bruta transporte (12%) www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 347 • marzo 2023
¡MÁS CONDUCTORAS EN EL CAMINO!
la agrupación inició con 21 mujeres, tanto empresarias como operadoras, que ya laboraban en la región y a casi dos años de actividades ya cuentan con 65 mujeres en sus filas. “Sabemos que hay más conductoras allá afuera trabajando, que no hemos logrado conocer a todas, pero se han ido sumando mujeres que ya trabajaban y otras que se han ido formando”.
En octubre del año pasado lanzaron de manera oficial un convenio que firmaron la AMO, Scania México, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el CECATI 144 de Tijuana, para el programa “Conductoras Scania”.
Según el Reporte Global 2022 sobre Escasez de Conductores de International Road Transport Union (IRU) hay un déficit de 2.6 millones de operadores de camiones a nivel mundial y solo en México la cifra se sitúa en 54,000 y aumentando.
De acuerdo con el Secretario General de IRU, Umberto de Pretto, la escasez crónica de conductores “está poniendo a las economías y comunidades estresadas, en mayor riesgo de inflación, problemas de movilidad social y colapso de la cadena de suministro”.
Por ello, en diversos países han surgido iniciativas para atraer nuevos operadores, pero también para que las mujeres se incorporen como conductoras profesionales al sector transporte, algo que hasta hace unos años era inexistente.
A nivel global, de acuerdo con el reporte de IRU, las mujeres aún no están en el asiento del conductor de manera significativa. Menos del 3% de los conductores de camiones eran mujeres en 2021 en todas las regiones, con notables excepciones en Chi-
na con un 5% y Estados Unidos con un 8%. La tasa de mujeres conductoras de autobuses y autocares en Europa fue incluso mejor, con un 12%.
Sin embargo, estas tasas todavía están muy por debajo de las normas del sector del transporte, especialmente en Europa y Estados Unidos donde el 22% y el 28% de todos los trabajadores del transporte, respectivamente, son mujeres. Del total de conductores en México, apenas un 2.4% son mujeres.
AMO
Una iniciativa de gran éxito ha sido la creación en mayo de 2021 de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) fundada en Tijuana, Baja California, con la finalidad de impulsar la igualdad de género en este sector, fortalecer la atracción de talento femenino al gremio y para buscar mecanismos de protección para el desarrollo de sus habilidades profesionales.
Paola Moncada, Presidenta y Cofundadora de la AMO, explicó en entrevista que
“Fue un curso muy distinto a lo que se había venido haciendo, ya que era un curso dedicado 100% a mujeres. Las chicas fueron becadas por la armadora, tanto en la capacitación, una ayuda económica, alimentos, la licencia y el examen médico. Fue algo muy completo”, explicó Moncada.
Tras mucho tiempo de planeación lanzaron la convocatoria donde se registraron 250 mujeres, “esto nos habla del interés que hay por ser parte de la industria”. El primer grupo de 11 mujeres del programa egresó en diciembre pasado y varias de ellas ya se han colocado en empresas como Autotransportes Pilot, JFS Transporta & TTC, Fletes México o Bali Express Services.
La incorporación de mujeres como conductoras “ha sido un proyecto muy bien recibido por las empresas y por las armadoras, trabajamos con Daimler en algún momento y luego vino este proyecto increíble con Scania, además tenemos los centros de formación, los vehículos, un camión-escuela por parte de Kenworth y en Tijuana tenemos un motor en comodato por parte de Cummins. Yo creo que la ruta actual es la profesionalización de la industria sumando el esfuerzo de todos”, expresó Moncada.
Además de los proyectos mencionados, la AMO tiene otros en proceso con armadoras y empresas para este año. “Hay otras
• Texto Rubén Bustos Carlos • www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 347 • marzo 2023
indicador automotriz marzo 2023 4
Paola Moncada
empresas con las que justo estamos en pláticas para ver de qué manera podemos apoyar y sumarnos a las iniciativas que traen, creo que algo que ha tenido la AMO en este año y medio de actividades es contagiar a la industria para abrir sus puertas a las chicas”.
Si bien han logrado diversos avances para que las mujeres se abran espacio como operadoras, Paola Moncada explica que aún es necesario vencer tres obstáculos principales para que haya muchas más conductoras:
“Hay algo que no podemos dejar de ver que es el tema de la inseguridad en carreteras. Ese es un factor importante para las chicas, incluso sobre qué rutas pudieran llegar a tomar”.
Otro es el factor del costo de la capacitación, con “Conductoras Scania, donde vienen y las becan, la verdad fue algo increíble porque fue haberle dado ese empujoncito o darle esa mano a una chica que tiene el potencial y además de ello lo desea, porque para dedicarte a esta profesión y ser parte de la industria, te tiene que apasionar”.
Por último, así como han “contagiado” a empresas para que abran sus puertas a una oportunidad de trabajo para las mujeres, “también hay otras que nos han dicho que no por muchos factores: porque son mujeres, porque son madres de familia y van a descuidar a los hijos o porque tienen una plantilla de hombres y una chica pudiera llegar a ser un problema, etcétera.
“En esos tres puntos es donde más hemos sumado esfuerzos para darle un poquito la vuelta a esto y también en pedirle a las empresas que cuando vayan a contratar se enfoquen en el talento, en la habilidad, en la pericia, en esto que todos deberíamos enfocarnos y no tanto al género”, finalizó la Presidenta de la AMO.
Academia para mujeres
Para impulsar la formación de operadoras profesionales, Transportes Monroy Schiavon
(TMS) inició una Academia exclusiva para mujeres. A la convocatoria se registraron 390 y finalmente 12 fueron seleccionadas para tomar el curso.
Isabel Durán, Gerente de Reclutamiento y Selección de TMS, comentó en entrevista que actualmente, de los operadores que tienen activos, dos son mujeres; una operadora que se desempeña en rutas locales y otra que se encuentra en la flota foránea haciendo viajes a toda la República, pero su objetivo es incorporar a más a partir de este año.
TMS es una de las 10 empresas de transporte más grandes del país y en su flota tiene unidades tipo rabón, torton, camionetas y tractocamiones en modalidad local, semi foráneo y full, además de transporte especializado y paquetería.
“Hoy en México existe un déficit de operadores considerable y existe también una gran necesidad de profesionalizar el sector. Derivado de estas circunstancias tomamos la decisión de abrir caminos específicamente para mujeres. TMS siempre ha sido una empresa que apoya la inclusión”, comentó Jorge Antonio Sánchez, Gerente de Capacitación, Desarrollo Organizacional y Comunicación.
TMS opera como Academia de formación desde hace varios años, pero siempre han sido mixtas, esta vez decidieron enfocarla 100% a mujeres. “También fue derivado de dar a conocer historias de éxito de diferentes colaboradores, una de las que causó mayor revuelo en la población mexicana fue la de nuestra operadora Angélica Reyes, tuvimos comentarios en nuestras redes sociales de varias mujeres interesadas en dedicarse a esto”, añadió Durán.
Para seleccionar a las 12 mujeres que se incorporaron a la Academia, TMS tomó en cuenta algunos criterios como: ser mayores de 24 años, que residieran en el Estado de México o Ciudad de México, manejo de automóvil estándar, además de la documentación necesaria. “El principal requisito es ver en ellas ese interés genuino por dedicarse a esto, que en todo el proceso se vea el compromiso, la responsabilidad, las ganas y en eso enfocamos la selección también”, expresó Isabel Durán.
El proceso de formación dura 12 semanas donde las irán induciendo también a la operación. “Tenemos también en algún momento la modalidad de acompañamiento
con la finalidad de que puedan integrarse a una operación que denominamos ´local spot´ con la finalidad de que puedan desempeñarse directamente, es decir, que terminando el curso podrán integrarse como operadoras de TMS, ganando el sueldo que ahorita gana cualquier conductor de este tipo de operación”, precisó Jorge Antonio Sánchez.
Inicialmente las egresadas operarían unidades con transmisión de 10 velocidades y en algún momento con transmisión de 18 velocidades. “Ya estamos desarrollando un proyecto adicional de plan de carrera, muchas de estas compañeras que ahorita estamos formando tienen la intención y el deseo de ser operadoras foráneas y la idea es que después de cierto tiempo de ser monitoreadas y evaluadas, de acuerdo a los criterios que definimos, puedan crecer y promocionarse en algún momento a un circuito foráneo”, detalló Sánchez.
A decir de Isabel Durán, en el entorno social aún es un tabú que las mujeres se dediquen a esta área del transporte y mucho más en el tema de carga, pero es necesario “seguir sensibilizándonos como sociedad”. El objetivo de TMS es desarrollar 40 operadoras en diferentes modalidades para este año.
“Yo soy mujer y nunca he sentido una limitante que por serlo no tenga la misma oportunidad que mis compañeros hombres de alguna promoción. Los accionistas y directivos tienen esta cultura de equidad de género y todo surge desde el descriptivo de puestos, para que el tema de género no sea un requisito para una vacante… Hace poco integramos a dos mujeres carroceras y la verdad es que también les está yendo bastante bien”, finalizó Isabel Durán.
Iniciativa en el trasporte público
En agosto del 2021 inició en Jalisco el programa “Mujeres Conductoras” con el objetivo de capacitar a 55 mujeres como conductoras de transporte público con becas para estudiar la certificación y así obtener la licencia del tipo C2 que se requería para conducir transporte público.
Además, recibieron apoyo económico durante la capacitación, gestión y pago de licencia y gafete, así como vinculación con bolsa de trabajo. El objetivo del programa fue integrar a más mujeres al sector laboral
indicador automotriz marzo 2023 5
Directivos TMS
formal y al servicio de transporte público, con una capacitación que no solo estuviera focalizada en la habilidad de conducción de este tipo de vehículos, sino también que permitiera incorporar una actitud de servicio con el buen trato a las y los usuarios y que sea percibido en la experiencia del viaje. El diplomado de 120 horas se desarrolló durante seis semanas con clases teóricas (40 horas) y prácticas (80 horas). El programa tuvo el acompañamiento de las organizaciones internacionales Women in Motion y el Transport Gender Lab, quienes dieron seguimiento y evaluaron la implementación.
Para su ejecución se contó con la colaboración de la Universidad Tecnológica de Jalisco, institución pública con fortaleza técnica y experiencia en la formación de conductores de distinta índole, la cual estuvo bajo la supervisión de la Dirección General de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte.
• Gerardo Jiménez, Director General de Autotransportes Pilot, recibió en su sede de Jalisco a tres nuevas colaboradoras egresadas del CECATI 144 de Tijuana.. “Van a tener el mismo proceso que han tenido todos: desde conocimiento del camión, maniobras, etcétera, hasta poder soltarlas. Creemos ampliamente en esta empresa que cualquier persona es capaz de desarrollarse en este negocio”.
• JFS Transporta & TTC sumó a la primera mujer operadora a sus filas, egresadas de dicho programa. “Agradecida con el recibimiento y el apoyo que nos han brindado en abrir sus puertas a la primera mujer conductora dentro de JFS Transporta, egresada del programa Conductoras Scania”, expresó Paola Moncada.
• Damaris Uribe ingresó a Fletes México para desempeñarse como conductora profesional tras concluir el programa. Durante la ceremonia se dio el banderazo a la unidad rosa, símbolo del acto que representa la igualdad, equidad e inclusión de género, en la operación y administración de la compañía. Con Damaris Fletes México suma ya 11 mujeres en la empresa, cuatro de ellas conductoras de autotransporte.
• Tres mujeres más egresadas del CECATI 144 a través de los semilleros de formación de Canacar y Scania, ingresaron a la empresa Bali Express Services, que se especializa en Logística y Servicios transfronterizos, fundada en 2007. “Les deseamos el mayor de los éxitos”, expresó la AMO.
indicador automotriz marzo 2023 6
Más financiamiento para Pymes
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, encabezó la presentación de los programas financieros institucionales de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.
Puntualizó que el compromiso del Gobierno es “abrir los espacios de diálogo y de las propuestas con los exportadores, los proveedores, los pequeños y medianos empresarios y los representantes de los intermediarios financieros, y la conversación con todos los sectores productivos y sociales, con las cámaras y asociaciones empresariales”.
Añadió que México vive un momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse: la integración comercial con América del Norte, que no es solo un buen deseo, sino un proyecto que ya está en marcha a través de la relocalización de las cadenas de producción.
Explicó que el “nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas, a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación, de generación de tecnología, de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, de ubicación de nuevos parques industriales y de brindar un apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía”.
Entre los programas de financiamiento que están disponibles destacan los Créditos para Financiamiento a contratos de la cade-
na automotriz y de autopartes, o el Arrendamiento puro.
El objetivo del Arrendamiento puro es financiar maquinaria y equipo para incentivar la modernización, productividad y competitividad de las Pymes, a través de intermedios financieros especializados. Entre los principales productos a financiar están las unidades de transporte de carga.
Por su parte, el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, destacó que las Pymes son fundamentales para la economía del país. Añadió que es una buena noticia el anuncio de Nafin y Bancomext para que tengan mayores apoyos, pues dotarlas de las herramientas necesarias, tanto finan-
cieras como tecnológicas, impulsan su desarrollo y la economía del país.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
RECONOCE AL CONCESIONARIO DEL AÑO 2022
Através del último siglo, más de 1.3 millones de camiones y tractocamiones han transportado mercancías por las carreteras de Estados Unidos, México y Canadá con el emblema de Kenworth. Por ello, en 2023 inició una celebración para conmemorar su centenario y sus contribuciones a la industria del transporte.
La historia comenzó en 1923 cuando Harry W. Kent y Edgar K. Worthington fundaron Kenworth. El nombre de la empresa se formó a partir de una combinación de letras de los apellidos de los fundadores y cuyas iniciales fueron incluidas en el logotipo popularmente conocido en México como “guitarrón”.
Ese primer año, la planta de Seattle produjo 78 camiones de gasolina de seis cilindros. Desde entonces, Kenworth ha producido más de un millón de modelos desde Clase 5 hasta Clase 8. Hoy en día, Kenworth también produce vehículos eléctricos de batería para rango medio y rango pesado.
“La historia de Kenworth durante los últimos 100 años es motivo de orgullo. Desde ser el primer fabricante de camiones de carga pesada en Estados Unidos en ofrecer motores a diésel como equipamiento estándar en 1933, hasta la comercialización de vehículos con sistemas eléctricos de propulsión, este ha sido un gran viaje”, dijo Kevin Baney, Gerente General de Kenworth Truck Co. y Vicepresidente de PACCAR.
La armadora Kenworth reunió a los ejecutivos de PACCAR México con su Red Nacional de Concesionarios en Oaxaca para dar inicio oficial a los planes de trabajo y premiar los mejores desempeños de 2022.
Rodeados de tradición y modernidad, dos temas que caracterizan a esta compañía, Alejandro Novoa, Director General, acompañado de Carlos Ayala, Director Adjunto Comercial, presentaron las ternas en las 10 diferentes áreas de negocio que se evalúan anualmente.
•Mejor desempeño en Venta de Tractocamiones - Ganador: Kenworth del Río Bravo.
•Mejor desempeño en Venta de Camiones Pesados Clase 8 - Ganador: Kenworth de Jalisco.
•Mejor desempeño en Unidades Total Clase 8 - Ganador: Kenworth de Jalisco.
•Mejor desempeño en Administración - Ganador: Kenworth del Noroeste.
•Mejor desempeño en Refacciones - Ganador: Kenworth del Noroeste.
•Mejor desempeño en Servicio - Ganador: Kenworth del Bajío.
•Mejor desempeño en Componentes Propietarios - Ganador: Kenworth del Sur.
•Mejor desempeño en Paclease MexicanaGanador: Tractocamiones Kenworth de Monterrey.
•Mejor desempeño en PACCAR FinancialGanador: Kenworth CDMX.
•Concesionario del año 2022: Kenworth del Río Bravo.
Kenworth del Río Bravo: Concesionario del Año
Miguel Ángel Jiménez, concesionario de Kenworth del Río Bravo, acompañado de Miguel Ángel y Guillermo Jiménez, así como de Sergio Villalpando, subieron al escenario después de ser nombrados ganadores de la terna que compartieron con Kenworth del Sur y Kenworth de Jalisco.
Alejandro Novoa comentó: “premiar al concesionario del año nos brinda la oportunidad de reconocer el liderazgo, visión y misión que se ejerce en cada una de las concesionarias”. Además, destacó que Kenworth del Río Bravo sobresalió por su alto compromiso en postventa, resultados operativos, el trabajo en equipo y el apoyo a las iniciativas que propone PACCAR México.
Kenworth del Río Bravo fue fundada en 2003 y tiene su matriz en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Hoy en día cuenta con cuatro sucursales completas localizadas en Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Piedras Negras, además de cuatro tiendas de refacciones TRP para todas las marcas. Es la segunda ocasión en la que es nombrado concesionario del año desde 2010.
“También estamos especialmente orgullosos de nuestro liderazgo en aerodinámica de camiones y tractocamiones con la presentación del Kenworth T600 en 1985, modelo que inició la revolución en la industria en cuanto a eficiencia en consumo de combustible y su evolución ha avanzado enormemente en el nuevo camión insignia. El T680 establece el nuevo estándar de la industria hoy en día en su segmento”.
El éxito y permanencia de Kenworth en una industria altamente competitiva se remontan a una filosofía establecida desde los inicios de la historia de la empresa. El objetivo era fabricar el camión Kenworth adecuado para la aplicación de cada cliente y, además, que fuera altamente durable.
Esa filosofía, que sigue hasta el día de hoy, dio como resultado que Kenworth estableciera una sólida reputación por sus camiones de calidad, innovadores y duraderos, impulsados por la tecnología de punta.
indicador automotriz marzo 2023 8
• Texto Redacción •
120 MDD PARA PLANTA ESCOBEDO
La firma Navistar México informó que durante los siguientes tres años invertirá más de 120 millones de dólares (mdd) para la ampliación del área de pintura de cabinas en su Planta de Escobedo, Nuevo León.
“Esta inversión acelerará el progreso de Navistar para anticiparse a las necesidades de los clientes y la demanda del mercado, al tiempo que le dará la oportunidad de incrementar su calidad y esfuerzos de sostenibilidad en su planta Escobedo”, dijo Michael Grahe, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Navistar.
Con esta expansión, la capacidad productiva de la planta se incrementará para satisfacer gradualmente la demanda de los mercados de exportación y doméstico.
Simultáneamente, con esta inversión el uso de energía, agua y gas, la compañía estima se reduzca hasta en un 10%.
Asimismo, con las nuevas tecnologías que se implementarán será posible establecer procesos que aminoren el desperdicio e incrementen los esfuerzos sostenibles y ambientales de la compañía.
“La inversión que Navistar está haciendo
es un signo del compromiso a largo plazo de la empresa con Nuevo León y México, al tiempo que continúa la expansión de su operación en el país”, dijo Bernardo Valenzuela, Presidente de Navistar México y Exportación.
Tras el anuncio de expansión de operaciones de la compañía, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, dijo que la entidad se mantiene como el motor económico de México y que próximamente será el de América Latina.
Además, indicó que su Gobierno apoyará a los Municipios de la entidad para que sus habitantes se beneficien con las inversiones extranjeras.
“Nuevo León tiene que crecer parejo, tenemos que diversificar esa inversión; se nos estaba yendo solamente a la región oriente y por eso tenemos que diversificarla en la periferia, porque también vienen inversiones muy importantes a la región poniente”, expresó.
El Secretario de Economía, Iván Rivas, señaló que el 24% de las inversiones que llegaron a Nuevo León durante el año pasado corresponden a la industria automotriz.
“Nos enorgullece que empresas de este sector, como Navistar, continúan su expan-
Datos de la planta
sión a la par que generan empleos y oportunidades para las familias”.
Más participación de mercado
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Navistar fue la empresa que más participación de mercado ganó el año pasado en México.
En vehículos Clase 6-8 creció 2.9%; en Tractos, aumentó su participación 2.3%; 3.5% en unidades de Rango Medio y Servicio Severo; en Buses aumentó 5.7% y en la categoría de Ligeros, 2.7%.
Navistar en México es una corporación líder de tecnologías y servicios para el sector autotransporte. Cuenta con tres unidades de negocio: Planta, Refacciones y Financiera, así como una red de 18 distribuidores con más de 87 puntos de venta a lo largo de la República Mexicana.
Es dueña de las marcas International, LT, HV, MV, CT, RE, SC y FE, además de sus diversas series de motores S13 y vehículos eléctricos eMV, eCT y eCE.
• Planta Escobedo es la más grande de Navistar en el mundo.
• Desde su apertura en 1998 ha producido más de 850,000 vehículos comerciales.
• También es la cuna del revolucionario International Serie eMV, el único camión 100% eléctrico de baterías (BEV, por sus siglas en inglés) en México.
• Tiene una extensión de más de 110 hectáreas, la capacidad de producción de Planta Escobedo es de 67,000 unidades al año, las cuales se exportan principalmente a Estados Unidos y Canadá.
• A lo largo de más de dos décadas y previo a este anuncio, esta unidad productiva ha recibido inversiones por un monto de 462 mdd.
• Da empleo directo a casi 6,200 personas e indirectamente a 3,000 más.
• Fue la primera planta en México en contar con la certificación ISO 45001, la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Además, cuenta con certificaciones nacionales e internacionales como ISO 9001 (calidad), 14001 (medio ambiente), así como PASST Empresa Segura e Industria Limpia, entre muchas otras.
indicador automotriz marzo 2023 9
•
•
Texto Redacción
Escobedo Nuevo León
La comercialización de unidades pesadas en enero de 2023 arrancó con fuerza, lo que hace pronosticar que será un gran año para la industria. En el primer mes se vendieron al mayoreo 3,402 unidades de autotransporte, un 33.7% más que las 2,545 de enero del año pasado.
“Es un arranque a muy buena velocidad en ventas al mayoreo, la última vez así fue en el año 2008 cuando se comercializaron 4,166 unidades, pinta muy bien el año, enero nos da señales positivas”, explicó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Del total comercializado en enero, 3,045 unidades fueron de carga y 357 unidades de pasajeros, que también muestra un arranque prometedor. Se trata del mejor enero para los pesados de los últimos años, por ejemplo: enero 2023 con 3,402 unidades; enero 2022: 2,545; enero 2021: 2,124; enero 2020: 1,576; enero 2019: 2,120; enero 2018: 2,211. Solo enero del 2008 tuvo mayores ventas con 4,166 unidades.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informó que la venta de vehículos pesados del distribuidor al público en general (menudeo) fue de 3,276 en el primer mes de 2023 contra el mismo enero del año pasado, un crecimiento de 26.05%, es decir 677 automotores más, explicó Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo. Destacó además que este avance en las ventas fue 11.35% superior al similar mes en 2019, superando la comercialización prepandemia.
Producción y exportación
Por su parte, en enero de 2023 se fabricaron 18,568 unidades pesadas, la cifra también es la más alta de los últimos años para un primer mes. Por ejemplo, en 2022 se produjeron 14,742 unidades; en 2021 fueron 14,057 y en 2020 solo 12,579.
En tanto, en el primer mes del año se exportaron 15,221 unidades que también representa la mayor cifra de enero comparada con años previos, ya que en 2022 se enviaron a otros mercados 13,308 unidades; en 2021 fueron 11,665 y en 2020 solo 11,000 pesados exportados.
Señales positivas
De acuerdo con Miguel Elizalde, “el año que inicia si bien es complejo por factores internos y externos, enero ha dado señales positivas, lo cual es alentador”. Por ello, agregó, “debemos aprovechar el impulso, tanto del mercado local, como del mercado de exportación para lograr una recuperación completa de la industria y de la economía”.
Por ello, Elizalde consideró que es indispensable trabajar, posicionarnos de manera inteligente y certera como industria y como país para impulsar y aprovechar las iniciati-
vas de relocalización (Nearshoring)) de las cadenas de suministro de la manufactura global.
“Si bien hay oportunidades en la economía mundial, hay que construir las condiciones para que se concreten en nuestro país, en términos de certeza jurídica, reglas claras, infraestructura e inversión pública y privada. En el caso de nuestra industria esto supone contar con las bases correctas para la transición a vehículos cero emisiones, donde la electromovilidad es una de las tecnologías que existen en el mercado”, explicó.
Claves para la electromovilidad
El titular de ANPACT detalló que, para avanzar a tecnologías cero emisiones se requiere de un periodo de transición de vehículos con tecnologías más limpias como los que utilizan Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA), el gas natural, los híbridos, los eléctricos e incluso lo que funcionan con hidrógeno.
“La convivencia de estas tecnologías será fundamental para crear las condiciones necesarias para implementar esta transición. Es irreal pensar en un reemplazo inmediato y mágico, dada la dimensión de la flota de vehículos pesados”.
En este sentido, precisó que han tenido
un excelente diálogo con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con el objetivo de impulsar las energías limpias y la industria automotriz en la región del TMEC. “Coincidimos en que la región T-MEC cuenta con una oportunidad inmejorable para desarrollar un ecosistema de proveedores cerca de la producción y del mercado final”.
Miguel Elizalde explicó que el reto que tenemos en México es complejo, pues hay que apoyar a los consumidores para que utilicen vehículos cada vez más limpios y seguros, pero continuar siendo referencia de producción y exportación de vehículos pesados, ahora con cero emisiones. Para ello, se requiere de mecanismos financieros, disponibilidad de energía y el desarrollo de infraestructura de carga a lo largo y ancho de la República Mexicana.
“Todo lo anterior en el marco de una gran oportunidad para desarrollar las cadenas de suministro en Norteamérica, donde ya se producen en la región y en México las mejores tecnologías, pero ahora hay que hacerlo orientado a cero emisiones, por el bien de las familias, del desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. La transición a vehículos cero emisiones requiere inversión, innovación decisión y coordinación”, finalizó el Presidente de ANPACT.
indicador automotriz marzo 2023 10
Fuente: ANPACT Mayoreo 33.7 3,402 2,545 2,599 14,742 13,308 3,276 18,568 15,221 26.0 26.0 14.4 Menudeo Producción Exportación Enero 2023 vs. Enero 2022 (Unidades de vehículos pesados) Var% 2022 2021 Mayoreo Menudeo Producción Exportación Var% 2022 2019 Enero 2023 vs. Enero 2019 (Pre-Pandemia) (Unidades de vehículos pesados) 60.5 11.4 12.1 9.1 3,402 3,276 18,568 15,221 2,120 2,942 16,569 13,952 Pulso
industria
• Texto Rubén Bustos Carlos •
de la
de vehículos pesados
•
25 años de liderazgo siendo iMBAtible
Los últimos 25 años han sido de un vertiginoso cambio para la industria automotriz, en los cuales MercedesBenz Autobuses, a lo largo de su trayectoria, ha sido fiel reflejo al liderar el rumbo de la historia del transporte de pasajeros en México, ya que desde 1994 no ha dejado de producir chasises y autobuses de la más alta calidad para movilizar a millones de personas.
Ante esta realidad, la icónica Estrella de las Tres Puntas, nuevamente se consolida como líder del mercado, al sumar en el año pasado 25 años consecutivos de encabezar las ventas de autobuses y brindar un transporte de pasaje, incluyente, seguro, cómodo, innovador y amigable con el medio ambiente.
Estos 9,125 días de liderazgo tienen base en la confianza y fidelidad de sus clientes, así como trabajar de hombro a hombro con colaboradores, socios de negocio, proveedores, transportistas y autoridades para ofrecer las mejores soluciones de movilidad en el país.
Alexandre Nogueira, CEO de MercedesBenz Autobuses, comentó que, a pesar de las situaciones tan retadores y desafiantes, estos 25 años han demostrado un compromiso con las necesidades de sus clientes y usuarios, tomando decisiones que implicaron riesgos, cambios de estrategia y tácticas con el único objetivo de ser iMBAtibles, así como un proveedor de soluciones integrales de movilidad para el transporte de pasajeros.
“En estos tiempos en los que México está ofreciendo un cambio innovador para la movilidad en las ciudades, Mercedes-Benz Autobuses encabeza este tipo de transformación, no solamente al ofrecer una unidad blindada con toda tecnología de punta, sino también por el acompañamiento que ofrece un equipo de profesionales de postventa, así como todo lo necesario para que el autobús siga en movimiento”, puntualizó el CEO de Daimler Buses México.
El protagonismo de la armadora alemana se debe a la entrega de 2,674 autobuses en 2022, cerrando con un Market Share de 45.9%, 1.9 puntos porcentuales más que en 2021.
En estos cinco lustros en territorio nacional la “Casa del Autobús”, ha cobrado gran relevancia en el éxito de Mercedes-Benz Autobuses. Actualmente, tiene una extensión de 547,625 m2 de terreno y más de 42,709 m2 de construcción; la línea de producción
cuenta con varios procesos automatizados, por lo tanto, han configurado más de 98,000 unidades, contando con 18 modelos que en su combinación son 50 diferentes productos que consta de autobuses urbanos, suburbanos, foráneos y BRT.
También cuenta con la red más amplia de distribuidores teniendo más de 80 puntos de atención en la República Mexicana, así como el Centro Internacional de Partes ubicado en San Luis Potosí el cual tiene una capacidad de 13 mil metros cuadrados de almacén en donde se encuentran más de 1.6 millones de refacciones y lubricantes.
“La frase, lo realmente importante no es llegar a la cima, sino saber mantenerse, aplica perfectamente a estos 25 años consecutivos de liderazgo, logrando ser iMBAtibles.
Nos hemos mantenido en la preferencia de nuestros clientes, socios comerciales, empresas privadas, gobierno y usuarios, porque estamos convencidos de la calidad y solidez de nuestro portafolio”, comentó Raúl González, Director de Ventas Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
González también compartió que el éxito de Mercedes-Benz Autobuses no sería posible sin el respaldo de aquellos apasionados colaboradores y proveedores calificados para ensamblar un autobús con tecnología alemana.
Esto resalta el valor real de la marca y el compromiso por ofrecer un servicio integral de defensa a defensa para cumplir con su promesa de brindar productos y servicios con los más altos estándares de calidad, al tiempo que soporta a sus clientes con la mejor postventa de la industria.
Algunos de los hitos de la Estrella de las Tres Puntas en estos 25 años siendo iMBAtibles:
1. El 12 de enero de 1994 la marca alemana sitúa su planta en García, Nuevo León.
2. Nace el primer autobús CAIO Vitoria, montado en un chasis OF1318.
3. Se configuran dos unidades icónicas para el transporte urbano: Boxer y Torino.
4. Introducen el motor BlueTec® 5, eficiente y sumamente amigable con el medio ambiente, bajo la norma Euro V.
5. Incursionan los primeros modelos BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés) al sistema de movilidad Metrobús de la Ciudad de México con la tecnología Euro V.
6. Se introduce a las unidades tecnología de punta con el sistema de seguridad Safety Bus, el tablero digital INS MB y el sistema de telemática Bus Connection, compatible con todos modelos.
7. Lanza mundialmente el autobús urbano eCitaro, una unidad totalmente eléctrica.
8. Patrocinador de transporte de los equipos más populares del balompié en México.
9. Incursiona chasis con tecnología Euro V.
10. Inicia la electromovilidad al configurar un chasis totalmente eléctrico para Latinoamérica.
Para Mercedes-Benz Autobuses su esencia de marca es y seguirá siendo, brindar Soluciones Integrales de Movilidad para el país. Autobuses mexicanos para los mexicanos.
indicador automotriz marzo 2023 11
• Texto Redacción
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la puesta en marcha de 50 nuevas unidades 100% eléctricas de la Línea 3 del Metrobús, que se sumaron a las 10 eléctricas que ya operaban desde el año pasado.
Con ello, la Línea 3 se convirtió en el primer corredor BTR 100% eléctrico de América Latina. En total se sustituyeron 60 unidades diésel por nuevas unidades eléctricas. La L3 es operada por Mobility ADO y las unidades eléctricas son de la firma china Yutong.
La Línea 3 es de las que más gente mueve en el Sistema Metrobús con casi 200 mil usuarios al día, que conectan de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, de la Gustavo A. Madero y Azcapotzalco en el norte de la ciudad, pasando por el Centro, y en el otro extremo llega casi a la entrada de Coyoacán.
El Secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous Loaeza, precisó que el recorrido que hace la Línea 3 es de poco más de 21 kilómetros, eso quiere decir que, en casi 12 años de operación, se han recorrido 62 millones de kilómetros.
“Esta cifra la doy no solo para sorprendernos de la operación del Sistema Metrobús, sino para imaginar también lo que ha significado en términos de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero. La sustitución de 60 autobuses articulados de diésel por autobuses eléctricos implica la reducción de más de 7 mil 500 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar más de 45 mil árboles maduros”.
Lajous Loaeza precisó que los nuevos autobuses representan una inversión de 900 millones de pesos por parte del concesionario; cuentan con 507 kilowatts hora de bate-
ría y un patio de recarga de 5 megawatts de capacidad con 32 cargadores, lo cual permite cargar un autobús en un tiempo de tres a cuatro horas.
En tanto, el Director General de Mobility ADO, José Antonio Pérez Antón, dijo que estas 50 nuevas unidades 100% eléctricas representan un modelo de movilidad ecológico para afrontar como sociedad los retos futuros, al reducir más de 100 toneladas de emisiones directas de CO2 equivalentes anuales por autobús, disminuir el ruido ambiental y las vibraciones al subsuelo, así como un uso de energía más eficiente, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y con ello, a crear una nueva experiencia de viaje para nuestros usuarios. “Como empresa con más de 80 años de historia nos entusiasma acelerar la transición hacia una movilidad sostenible”.
El año 2022 fue el más crítico en cuanto a siniestros viales, pues cerró con cerca de 40 muertes por día y el número de lesionados creció un 28% en comparación con el año 2021, aseguró Daniel Cano, Líder de Proyectos en Seguridad Vial del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés).
Durante el foro “México a la vanguardia de la seguridad vehicular: diálogos para impulsar el desarrollo de vehículos seguros en el país”, Cano expuso que, según un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de implementarse tan solo tres dispositivos de seguridad vehicular (frenos ABS, el control electrónico de estabilidad y estándar de protección a peatones en todos los vehículos nuevos) podrían salvarse
6 mil 700 vidas al año.
En exposición desestimó que la seguridad vehicular sea cara, pues mostró que los costos de incorporación de los sistemas de seguridad básicos son marginales con respecto del precio de venta de las unidades de la muestra, y que tampoco afecta los niveles de ventas internas ni las exportaciones.
“Medidas más rigurosas para el mercado interno no afectan en ningún momento el nivel de inversiones, toda vez que más del 80%
de todo lo que se produce en el país es para los mercados de exportación, donde la normatividad es sumamente estricta”, expuso. Cano indicó que es posible incorporar sistemas básicos de seguridad en el 100% de los vehículos que se venden en México.
Según un estudio de Deloitte, casi el 90% de los encuestados quisieran que su próximo vehículo tenga frenado autónomo de emergencia y advertencia de punto ciego.
Cano aseguró que México lleva al menos una década de retraso en sistemas de seguridad vehicular. Por ejemplo, el ESC es obliga-
torio en Estados Unidos desde 2011, al igual que en la Unión Europea. Un año más tarde se volvió obligatorio también en Canadá.
A unos meses de la publicación de la nueva Norma Oficial Mexicana 194 de seguridad vehicular, aunque hay avances en esta nueva regulación, dijo, aún estamos atrasados, por lo que lo ideal sería que México se anexara a los acuerdos de Naciones Unidas para la Seguridad Vehicular de 1958 y 1994, conocidos como WP.29, lo que nos homologaría con 64 países que están a la vanguardia de la seguridad vehicular.
indicador automotriz marzo 2023 12
• •
•
• Texto Rubén Bustos Carlos
Texto Rubén Bustos Carlos
NEUTRALIZA SU IMPACTO AMBIENTAL
La armadora Scania México concretó nuevamente su compromiso de contribuir con la descarbonización del sector transporte, a través de la adquisición de 1,308 créditos o bonos de carbono (CO2), equivalentes al mismo número en toneladas de las emisiones de gases de efecto invernadero (ton CO2eq) que generó, principalmente, por sus servicios de postventa de 2021.
Después de una primera etapa que consistió en un procedimiento técnico de medición de emisiones por contaminantes realizado por Scania, la armadora obtuvo 1,308 créditos de carbono generados por el proyecto forestal CARBIOIN manejado por la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), mediante el Programa Neutralízate de Pronatura México.
Pronatura México tiene más de 15 años de experiencia en el mercado de carbono en el país mediante el Programa Neutralízate, colaborando con proyectos forestales como el Proyecto CARBOIN de ICICO en Oaxaca y el proyecto Scolel’te de la Cooperativa AMBIO en Chiapas, para la compensación de emisiones de empresas como Scania, generando a su vez un impacto social, a través de la generación de fuentes de empleo en dichas comunidades.
Los créditos de carbono adquiridos por Scania este año mediante el proyecto CARBIOIN permiten compensar las emisiones ocasionadas por los traslados marítimos para el transporte de refacciones al país, así como del uso de su pool de carros para diversos usos laborales. El Proyecto CARBIOIN trabaja con 16 comunidades indígenas en una superficie de más de 50,000 hectáreas de bosque para esquemas de conservación.
Dichos créditos están certificados bajo la norma ISO 14604, un estándar de carácter internacional que establece las bases para respaldar los cálculos del reporte de Gases de Efecto Invernadero o GEI de las organizaciones y que es fundamental para calcular la huella de carbono.
Los bosques en los cuales están generados los créditos de carbono están monitoreados y verificados antes de emitir cualquier acreditación asegurando que la captura de dióxido de carbono (CO2) está ocurriendo. Estos créditos tienen un registro único e irremplazable, lo que se significa que no se pueden copiar o reproducir, evitando así duplicación de folios. Una vez retirados, estos créditos no se pueden volver a vender nuevamente a ninguna otra corporación.
“No podemos dejar pasar más tiempo, tan solo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, advirtió que deben reducirse un 45% las emisiones contaminantes de aquí al 2030 para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. En caso de que no se tomen las medidas necesarias, a finales de este siglo, el aumento de la temperatura del planeta podría llegar a 2.5 grados centígrados. Bajo ese panorama, es urgente que en la industria del autotransporte tomemos acción en el tema”, advirtió el CEO de Scania México, Alejandro Mondragón.
Scania México midió también las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) de su participación en cinco eventos del 2022, que dio como resultado 46 toneladas de CO2 y para compensarlas, comprará en breve el equivalente en créditos de carbono.
Los eventos fueron: la presentación del camión eléctrico (20 de abril de 2022), Expo Proveedores de Transporte y Logística (18 al 20 de mayo), Expo Eléctrica internacional (7 al 9 de junio), The Logistic World Expo & Summit (17 y 18 de agosto), así como Expo Transporte ANPACT (5 al 7 de octubre).
Traxión adquiere 43 tractos a gas natural
La empresa Traxión incorporó a su flota 43 tractocamiones Scania con motor Euro VI a gas natural, en línea con su Estrategia de Sostenibilidad, su compromiso con el planeta y el bienestar de las comunidades.
“En Traxión nos regimos bajo estrictos criterios ambientales, sociales y de gobernanza que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que ahora incorporamos a nuestra flota estas unidades que traerán consigo eficiencias energéticas de hasta 11% en el rendimiento de combustible, lo que se traduce en una significativa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, aseguró Aby Lijtszain, presidente Ejecutivo.
Además, de acuerdo con el líder de la compañía, la tecnología de los tractocamiones Euro VI de Scania se coloca en el mercado nacional con la de menores emisiones de material particulado, así como de partículas de óxido de nitrógeno, mejor conocidas como NOx.
“Un beneficio medioambiental y social adicional importante de las unidades es una reducción de hasta un 50% en su impacto sonoro, en comparación con motores a diésel”, agregó.
A su vez, destacó que su diseño y equipamiento se enfocan en la seguridad, pues integra sistemas para minimizar la posibilidad de accidentes viales mediante advertencias de salida de carril, control de crucero adaptativo inteligente para mantener una distancia adecuada entre vehículos, así como función inteligente de freno de emergencia.
Asimismo, describió que “el diseño del chasis y la ergonomía de la cabina interior permiten visibilidad total para el conductor, lo que garantiza su atención mientras transita hasta su destino por las carreteras del país; sumado a que sus frenos son de alta eficiencia y la estructura en general resguarda la integridad del operador”.
Por último, Lijtszain adelantó que “la innovación es parte de nuestra columna vertebral y Traxión continuará con la puesta en marcha de procesos y soluciones de vanguardia en toda la cadena de suministro que resguarden al medio ambiente y promuevan el bienestar de las personas”.
• Texto Redacción •
indicador automotriz marzo 2023 13
La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reportó un crecimiento en su parque vehicular del 5.1% al colocar 293 mil 864 vehículos al cierre del cuarto trimestre del 2022 contra los 279 mil 565 reportados en el Q3 del mismo año.
Sin embargo, de manera anual (Q42021 Vs Q42022) el incremento fue de 15.32% esto por la adición de nuevos socios que son jugadores clave en el segmento de Renta Diaria. Si se tomaran en cuenta los mismos socios que estuvieron en el año pasado el alza fue del 9.86%.
Respecto a la distribución de la gran flota de AMAVe por tipo de arrendamiento, el 73% se mantiene bajo un esquema de Arrendamiento Puro, en tanto que el Arrendamiento Financiero
cerró con una representación del 2.9% en el total de unidades.
El segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 29 mil 380 unidades, lo que representa un crecimiento del 40.88% contra año previo y 6% contra el Q3 del mismo año, esto debido a la adición de nuevos socios que impactan directamente al crecimiento total que reporta la Asociación.
Liliana Anaya, Directora General de la AMAVe, afirmó: “Enfrentamos un mercado en donde la oferta de vehículos es escaza y las alternativas de mercado parecen propicias para ofrecer mecanismos atractivos de financiamiento a través del arrendamiento. El trabajo de nuestros socios se centra en reducir el peso de los obstáculos que enfrentan en el camino”.
Más pesados arrendados EL MEJOR AÑO DE SU HISTORIA
Al cierre del 2022, Volkswagen Truck & Bus México, con sus marcas Volkswagen Camiones y Buses y MAN, mostró un gran crecimiento y mantuvo durante los 12 meses del año resultados positivos en comparación con años anteriores.
A 19 años de su llegada al mercado mexicano, la armadora alcanzó un nivel histórico en ventas con 2,778 unidades, que representa un incremento del 53%, comparado con el 2021, de acuerdo con datos del INEGI.
Específicamente, en el segmento de carga las marcas reportaron 1,997 unidades, un crecimiento del 82% vs 2021, dando a las Familias Delivery y Constellation, de la marca Volkswagen, así como el TGX de la marca MAN, un excelente posicionamiento en las preferencias del mercado mexicano, vehículos chatos (cab over) que ofrecen mayor maniobrabilidad y mejor visibilidad.
El segmento de buses también contribuyó a los buenos resultados de las marcas, con un volumen de 781 unidades para un crecimiento del 8% vs 2021, gran resultado en comparación al -1% de la industria. Dentro de la Familia Volksbus, el Huracán (Volksbus 4.190), fue el producto más vendido.
El transportista Miguel Ángel Martínez Millán se postuló oficialmente como candidato único para presidir la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
En su planilla denominada “De frente a los nuevos tiempos” abre espacio a los jóvenes y a las mujeres del sector. Contempla además conservar la estructura de representación regional, pero con vicepresidentes adjuntos.
Cabe recordar que, en la pasada reunión del Consejo Nacional Directivo de la Canacar, el actual presidente, Ramón Medrano, anunció que no se reelegiría por lo que el 29 de marzo próximo terminará su gestión y se elegirá a su sucesor en la Asamblea General de la Cámara.
Miguel Ángel Martínez Millán es también Director General de Grupo Marva, y ocupa el cargo de Vicepresidente General de la Canacar. Su plan de trabajo incluye 4 ejes para enfrentar los problemas del sector transportista: observación, evaluación, comunicación y soluciones.
• Texto Redacción • • Texto Redacción • • Texto Redacción •
indicador automotriz marzo 2023 14
PARA CAMIONES ELÉCTRICOS INAUGURAN PRIMERA ESTACIÓN DE CARGA
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, inauguraron la primera estación de carga para vehículos pesados eléctricos en el centro de distribución de la cervecera en la colonia Doctores.
“Invertimos 7.2 millones de pesos (mdp) y esperamos, al cierre de marzo o principios de abril, tener ocho estaciones de carga que van a tener un monto de inversión total de 42 mdp”, explicó el director de compras de la cervecera, Diego Castillo.
La primera estación dará servicio de manera inicial a una flotilla de 16 vehículos de reparto de mercancía y tiene una capacidad instalada para dar servicio a 32 unidades de 21 toneladas. Cada vehículo tarda dos horas en recargarse y tiene una autonomía de hasta 160 kilómetros, la mayor que existe para vehículos de carga pesada en el mundo.
Cada unidad 100% eléctrica cuenta con motor, baterías y chasis diseñados y desarrollados por la empresa BYD, además de una carrocería híbrida de aluminio fabricada por la compañía mexicana Manufacturas Industriales GAMI, en conjunto con otras once compañías que trabajan de manera colectiva para el desarrollo de infraestructura, telemática e inteligencia artificial.
A través de esta alternativa de movilidad, Grupo Modelo contribuye a la disminución de las emisiones de CO2, lo que representa una reducción de 40% con respecto a un camión convencional, y equivale al beneficio ambiental que aportan 425 árboles por año.
Los planes de la compañía para este 2023 incluyen la apertura de otras dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos de carga pesada, una en la Agencia Oceanía, en la alcaldía Venustiano Carranza, y otra más en la Agencia San Pablo, en Tlalnepantla, Estado de México.
Compromiso por una logística verde
La estrategia de logística verde está alineada a las metas de sustentabilidad de Grupo Modelo rumbo al 2025, las cuales establecen que para ese año al menos el 15% de su flota de reparto, equivalente a 500 camiones, será completamente eléctrica y para 2040 Cero Emisiones Netas a lo largo de toda la cadena de valor.
El Vicepresidente de Compras y Sustentabilidad de Grupo Modelo, Cristian Benes, explicó que estas ocho estaciones van a atender a unas 200 unidades eléctricas, que es el objetivo para este año.
En tanto, Cassiano De Stefano explicó que este año Grupo Modelo cumple 98 años de vida, “pero queremos estar aquí con ustedes por 100, 200 años más, y esto no será posible sin compromisos claros y ambiciosos con el medio ambiente, como este ejemplo, solo así podremos alcanzar nuestras metas. Esta estación de recarga para camiones eléctricos de carga pesada es un paso firme en esta dirección”.
En su intervención, el Vicepresidente de Logística de Grupo Modelo, Manuel Fernando Afonso, explicó que un pilar fundamental de su estrategia de sustentabilidad es la transformación de su logística en una logística verde.
En diciembre de 2021, Grupo Modelo se convirtió en la primera compañía en incorporar una flotilla eléctrica de reparto en América Latina, compuesta por 20 camiones de 10 toneladas y 15 montacargas, con una inversión de cerca de 61 millones de pesos.
“Pero en Grupo Modelo queremos más, y hoy lo estamos demostrando con la puesta en marcha de esta estación de recarga de camiones eléctricos de carga pesada, la primera de su tipo en el país”, dijo el directivo.
En tanto, Sheinbaum expresó: “hoy estamos inaugurando, junto con Grupo Mode-
lo, esta primera estación para camiones de carga eléctricos. Nos da mucho orgullo ser una ciudad que va a la vanguardia en todo el mundo en electromovilidad… El mundo entero va hacia la electromovilidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, emisiones contaminantes y la Ciudad de México está siendo ejemplo de ello”.
DATOS CLAVE
• Grupo Modelo tiene como objetivo que al menos el 15% de su flota de reparto, equivalente a 500 camiones, sea totalmente eléctrica en 2025 y para 2040 Cero Emisiones Netas a lo largo de toda la cadena de valor.
• La estación de recarga dará servicio inicial a una flotilla de 16 vehículos, pero tiene capacidad para suministrar a 32 unidades de 21 toneladas.
• Cada vehículo tarda solo dos horas en recargarse y tiene una autonomía de hasta 160 kilómetros.
• En diciembre de 2021, Grupo Modelo se convirtió en la primera compañía en incorporar una flotilla eléctrica de reparto en América Latina, compuesta por 20 camiones de 10 toneladas y 15 montacargas, con una inversión de cerca de 61 mdp.
indicador automotriz marzo 2023 15
•
•
Texto Rubén Bustos Carlos
D
e acuerdo a diversos estudios, la fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Su principal causa es conducir sin descanso durante demasiado tiempo. Además, son muchas las variables del entorno, del vehículo y, especialmente, del conductor las que pueden favorecer su aparición o potenciar sus efectos. Estos son algunos de los factores más frecuentes en el operador, conocerlos te ayudará a entender mejor cómo actúa este factor de riesgo y, por supuesto, cómo prevenirlos.LAS CAUSAS DE FATIGA EN EL CONDUCTOR?
No descansar
Conducir durante largos periodos, no parar a descansar o hacerlo de una forma insuficiente o inadecuada, son las principales causas de fatiga al volante.
Actividades previas
Conducir estando ya fatigado por las actividades realizadas antes de abordar tu vehículo implica no descansar adecuadamente y altera tus capacidades para conducir.
Enfermedades y estrés
El alcohol, las comidas abundantes, las enfermedades (como un simple resfriado) o el estrés alteran el estado del conductor y pueden hacer más incómoda la conducción.
Posturas inadecuadas
Las posturas inadecuadas en el asiento hacen también incómoda y más difícil la conducción.
indicador automotriz marzo 2023 16
2 4 6 8 TIP TIP TIP TIP
Prisa y velocidad
La prisa por llegar o mantener una velocidad excesiva durante mucho tiempo exige de ti una mayor concentración en la conducción y puede alterar tu estado psicofísico.
Falta de alimento
Conducir con hambre o bajo los efectos de la somnolencia hacen que el conductor tenga que hacer un mayor esfuerzo al conducir.
Cambio de hábitos
Los cambios en los hábitos normales de conducción (por ejemplo, conducir de noche cuando no estás acostumbrado a hacerlo) exigen un mayor esfuerzo en la conducción.
Inexperiencia
Los conductores jóvenes, al no haber automatizado todavía muchos de los procesos implicados en la conducción, se concentran de manera más elevada en ellos y se fatigan con mayor facilidad.
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 347 • marzo 2023
1 3 5 7 TIP TIP TIP TIP
¿CUÁLES SON