DIRECTORIO
Director General
Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor
Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial
Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas
Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas
Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico
Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Diseño Gráfico Brayan E. Toledo Gonzalez
Distribución y Suscripciones
Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Mercedes-Benz Autobuses VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx
Nombre Compañía Ramo / Cargo RFC Dirección Colonia C.P. Ciudad / Estado Tel. E-mail Deseo información adicional sobre Visto o leído en el volumen Cupón de suscripción Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz. CDMX y Área Metropolitana $ 350.00 Interior de la República $ 450.00 FORMA DE PAGO Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales. 12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase +52 (55) 5525.92.62 CONTENIDO ndicador Automotriz * Enero 2023 * Vol. 345 * Año XXX Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Ventas por tipo de fuente de energía 4 Mercedes-Benz Autobuses 25 años de brindar soluciones más eficientes en el transporte 6 Industria Producción y exportación meten el acelerador 8 ANPACT Cumplió 30 años más fuerte que nunca 10 Expo Transporte ¡Vuelve a Guadalajara! Navistar SuperTrack adquiere más LT 11 Jalisco Pone a rodar 408 unidades de transporte Isuzu 10,000 camiones ensamblados en México 12 Grupo Lala Banderazo a 30 eléctricos Canacar Arranca carrera de Técnico en Autotransporte en Mexicali 13 Scania Egresa 1ª generación de “Conductoras Scania” INA Récord histórico en producción de autopartes 14 Toyota Hilux lidera las ventas de Toyota Alliance Abren tiendas Alliance Parts en Chiapas y SLP 15 CISA Chatarrizan unidades del Metrobús Peugeot e-Partner llega a México 16 Tips Consejos para un manejo más seguro en el tráfico
2023 3 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 345 • enero 2023 Hasta el periodo enero-noviembre del año pasado se comercializaron al mayoreo 36,681 unidades de autotransporte un 32% más que las cifras del año previo y si VENTAS POR TIPO DE bien prevalecen las ventas de unidades con motores a diésel, las nuevas tecnologías paulatinamente se abren camino y ya reflejan algunas cifras que en los próximos años se irán incrementando gradualmente. A continuación, las ventas por tipo de fuente de energía con datos de ANPACT y el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados del INEGI. MARCA Dina Diésel 23 35 24 309 2 90 179 663 48 2,368 35,028 526 5 5 51 292 1 -34.3 -92.2 30.8 19.6 514 301 70.8 30.0 595.2 39.6 20.6 -96.0 -21.1 -28.4 -4.2 -100.0 383.8 4.3 55.0 22.6 595.2 -56.4 6.3 10.1 -9.5 32.2 725.0 10,093 7,766 1,915 4,740 2,319 6,351 42 50 37 114 1,925 1,528 28,564 117 42 624 549 86 67 1,734 2,553 7,657 2,008 292 6,619 65.3 17.3 30.2 725.0 45.6269.0 -100.0 -47.8 -100.0 7.0 -40.0 55 46 985 745 185 395 612 149 236 29 16 67 16 4 2,673 157 15 4 242 33 653 168 71833 9 32 217 107 236 35 3,480 4 4------------------2 ----1,500.0------Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gasolina Gasolina Gasolina Híbrido Híbrido Híbrido Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Foton ENERGÍA VENTAS AL MENUDEO 2022 2021 Var.% 2022 2021 Var.% Freightliner Hino International Isuzu Kenworth Mack Trucks MAN Mercedes-Benz Autobuses Scania Volkswagen Camiones y Autobuses Volvo Buses Volvo Trucks 35,376 28,723 23.2 30.6 2,693 3,517 TOTAL NOVIEMBRE ENERO-NOVIEMBRE MARCA Dina Diésel 23 35 24 159 4 84 180 663 48 2,343 36,337 526 5 5 53 286 1 -34.3 -84.9 -0.8 102.0 649 327 98.5 48.0 550.0 34.1 33.0 -92.0 -19.2 -28.4 -4.2 -100.0 318.6 29.7 48.5 31.5 550.0 -54.7 6.3 13.1 -15.1 46.0 433.3 10,613 7,170 1,985 4,997 2,318 5,964 44 50 43 104 1,785 1,578 27,626 117 44 624 549 23 67 1,685 2,621 7,932 2,315 286 6,702 44.1 41.6 38.0 433.3 159.5 7.3 269.0 -100.0 -47.8 -87.5 -16.3 -50.0 99 49 1,142 782 248 429 546 111 218 29 16 67 16 6 2,702 172 16 6 246 32 618 144 773 2 2 32 8 11 288 107 234 35 3,728 4 4-------------------------------Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Eléctrico Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gas natural vehicular Gasolina Gasolina Gasolina Híbrido Híbrido Híbrido Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Diésel Foton ENERGÍA VENTAS AL MAYOREO 2022 2021 Var.% 2022 2021 Var.% Freightliner Hino International Isuzu Kenworth Mack Trucks MAN Mercedes-Benz Autobuses Scania Volkswagen Camiones y Autobuses Volvo Buses Volvo Trucks 36,681 27,787 32.0 38.3 2,724 3,766 TOTAL NOVIEMBRE ENERO-NOVIEMBRE FUENTE: REGISTRO ADMINISTRATIVO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS PESADOS (RAJAVP) FUENTE: REGISTRO ADMINISTRATIVO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE VEHÍCULOS PESADOS (RAJAVP) VENTAS AL MENUDEO POR FUENTE DE ENERGÍA POR MARCA. FUENTE DE ENERGÍA VENTAS AL MAYOREO POR FUENTE DE ENERGÍA POR MARCA.
indicador automotriz enero
25 AÑOS DE BRINDAR SOLUCIONES
Nuevamente la Estrella de las Tres Puntas se consolidó en 2022 como líder imbatible al brindar soluciones más eficientes para la industria de pasaje. Estos 25 años se traducen en proveer productos que satisfagan las necesidades de sus clientes para brindar un transporte incluyente, seguro, cómodo, innovador y amigable con el medio ambiente en el mercado mexicano.
Desde 1994 que llegó Mercedes-Benz Autobuses a tierras mexicanas ha movilizado a millones de personas a lo largo y ancho del país, siendo un acompañante para los usuarios en cada uno de sus recorridos para llegar a su destino de una manera cómoda y segura. Incluyendo en esos viajes emociones, paisajes, sueños y pensamientos que puede tener mientras el autobús recorre la distancia necesaria para llegar a su lugar de destino.
Durante su permanencia en México, el equipo especializado de la Estrella de las Tres Puntas ha analizado los comportamientos de movilidad y hábitos de los usuarios para desarrollar chasises adaptados a las necesidades de las ciudades y carreteras del país.
Actualmente, la “Casa del Autobús”, su planta en García, Nuevo León, ha visto desfilar 18 modelos como parte del transporte urbano, suburbano, foráneo, de turismo y BRT diseñado especialmente para cada segmento, es así como más de 90 mil unidades han permitido movilizar a más de 39 millones de personas diariamente.
Cada una de las unidades están configuradas con la más alta tecnología que mejoran la movilidad en las ciudades, permitiendo el análisis de datos, la comunicación inalámbrica y la automatización que son parte fundamental de
la seguridad y eficiencia del conductor, como: Bus Connection, el cual es un sistema de gestión de flotas que maximiza la eficiencia del uso de tu autobús a través del análisis de datos obteniendo beneficios de reducción de costos, aumenta la productividad y rentabilidad y el de optimizar los procesos.
También está Safety Bus, que integra un conjunto de sistemas de seguridad que permiten disminuir accidentes y hacer más seguros los trayectos, mediante un tablero digital que emite alertas especiales que mejoran la operación, así como el consumo de combustible, presión de llantas, odómetro, temperatura, indicador de niveles de aceite, anticongelante, líquido de frenos y batería.
Otro de los sistemas que ha implementado la armadora alemana, es la Telemetría, que contribuye a conocer un hábito de manejo adecuado, mejora la logística y optimiza los procesos de productividad y rentabilidad.
Todo esto se logra a través de un módulo de lectura de datos instalado en el autobús, es decir, la información se obtiene vía remota y son procesados por medio de una plataforma, que pone a disposición de los transportistas los principales indicadores que ayudan a hacer más eficiente la gestión de flotas.
UNIDADES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE
Además de eficiencia en temas de movilidad, otro aspecto que resulta interesante destacar, es el hecho de que, a través de la tecnología, también se puede contribuir con el cuidado medioambiental, mediante los motores MercedesBenz que están configurados con tecnología BlueTec®5
indicador automotriz enero 2023 4
MÁS EFICIENTES EN EL TRANSPORTE
que además de cumplir con las bajas emisiones contaminantes de la certificación Euro V, también permite tener mayor eficiencia motriz, menor desgaste y consumo de combustible.
Gracias a este tipo de tecnologías, podemos contar con una movilidad segura y confiable, así como una gran experiencia en cada viaje.
Sin duda alguna, Mercedes-Benz Autobuses ha demostrado su compromiso sostenido con las necesidades del país, de sus clientes, usuarios y del cuidado ambiental.
Su amplia experiencia en el mercado de la Industria del Transporte, la ha consolidado como un asesor y líder
en soluciones integrales de movilidad al ofrecer un portafolio de productos robusto, respaldado por 80 puntos de atención, atendiendo 24/7 los 365 días del año, así como un servicio integral que garantiza confiabilidad, seguridad y lealtad a la marca al brindar soporte de defensa a defensa.
El autobús Mercedes- Benz es parte fundamental en el día a día de cada mexicano, por tal motivo continuará promoviendo el desarrollo de productos de máxima calidad e iniciativas que atiendan la necesidad de sus clientes y del país donde se movilizan, especialmente en México donde por 25 años han liderado el mercado de buses.
5
enero 2023
indicador automotriz
Texto Rubén Bustos Carlos
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en noviembre del año pasado la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó 3,766 unidades que representan un incremento de 38.3% si se compara con las 2,724 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.
Las ventas acumuladas al mayoreo sumaron 36,681 pesados en el periodo que comprende de enero a noviembre de este año, cifra que representa un crecimiento de 32.0% en comparación con las 27,787 comercializadas durante el mismo periodo de 2021.
En noviembre también se registraron 14,235 unidades exportadas, que frente a las 9,683 exportadas en el mismo mes de 2021, representan un crecimiento de 47.0%.
Los vehículos exportados durante los primeros once meses totalizaron 150,872 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 21.5% respecto a las 124,157 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2021.
Asimismo, en noviembre se fabricaron 17,491 vehículos pesados que comparado con los 11,872 fabricados durante el mismo mes de 2021 representa un crecimiento de 47.3%. La producción de vehículos pesados durante los primeros once meses del año sumó 181,525 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 24.1% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron 146,253 unidades.
Tendencia clara hacia la recuperación
Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, comentó que “las cifras indican una tendencia clara hacia la recuperación del sector que tiene que concretarse en 2023, no solo en lo referente a las exportaciones, sino también en el mercado interno”.
Para ello, añadió, será indispensable seguir brindando certeza jurídica sobre las operaciones de comercio exterior que regula y facilita el T-MEC, como la herramienta primordial que alienta las exportaciones de nuestro país a Estados Unidos y Canadá.
También es necesario continuar trabajando para que la problemática en los sistemas informáticos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se resuelva de manera definitiva y que los trámites del sector autotransporte continúen liberándose.
“También es necesario que se brinde una solución definitiva a la vulnerabilidad en los sistemas informáticos de la SICT mediante inversión y soluciones técnicas que permitan asegurar la protección de las bases de datos y los datos personales en beneficio del sector. De tal forma que este tipo de ataques cibernéticos no vuelva a ocurrir”.
Ventas al menudeo
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) auguró que se venderán 38, 521 unidades pesadas en 2022, lo que representará un alivio de 22.6% respecto al mismo cierre de año de 2021, afirmó Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo. Añadió que este cambio en la expectativa es resultado de una mayor disponibilidad de unidades derivado de una mejoría en las cadenas de producción de los fabricantes.
“De continuar esta tendencia en el cierre de diciembre del 2022, estamos considerando que en 2023 nuestro mercado podrá alcanzar casi 42,000 unidades que registra nuestro modelo de pronóstico y de tener este avance una mejoría del 8.2% en comparación a 2022”.
indicador automotriz enero 2023 6
No obstante, este probable cierre en venta aún no supera los niveles de comercialización en ventas prepandemia de 2019 ni el nivel máximo histórico de más de 50,000 unidades en un año de 2008.
En cuanto a la venta al menudeo (lo que los distribuidores vendieron al público en general) en noviembre de 2022, el directivo de la AMDA afirmó que se colocaron 3,517 unidades, una diferencia de 30.6% respecto al mismo mes del año pasado, representando 824 unidades más.
Sobre la comercialización acumulada enero-noviembre del año pasado, los distribuidores vendieron al menudeo 35,376 unidades, un incremento de 23.2% que fue equivalente a 6,653 automotores pesados adicionales en comparación al mismo periodo de 2021, sin embargo, esto fue 7.2% inferior a lo vendido en 2019.
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN METEN EL ACELERADOR •
Pulso de la Industria Acumulado - Enero a Noviembre 2022 vs. 2021 Ventas al Mayoreo y Menudeo 36,681 32.0% 35,376 23.2% Mayoreo Menudeo Importación nuevos 7,811 63.0% Exportación 150,872 21.5% Producción 181,525 24.1% Fuente: ANPACT
•
CUMPLIÓ 30 AÑOS MÁS FUERTE QUE NUNCA
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) cumplió en diciembre pasado 30 años de existencia durante los cuales ha impulsado al sector autotransporte del país.
Cabe recordar que, hasta principios de los años ochenta, México era un mercado cerrado, el gobierno controlaba la mayoría de las industrias y las importaciones estaban restringidas, esta sobreprotección resultó en ofertas de producto limitadas e hizo que las empresas nacionales fueran especialmente vulnerables a la economía nacional.
La industria fue desregulada en 1989, entonces se separaron las negociaciones para los nuevos Decretos de la Industria Automotriz y se regula de forma independiente a la Industria Manufacturera de Vehículos de Autotransporte para que las empresas pudieran complementar su oferta con productos importados.
Asimismo, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN, hoy T-MEC) firmado en el año de 1992, brindó todavía más flexibilidad a las empresas fabricantes de vehículos de autotransporte, por lo que el mercado mexicano empezó a ser más observado.
Ante tal situación, los fabricantes de autobuses, camiones y tractocamiones, consideraron necesario fortalecer su representación, por ello, un grupo de directores de empresas fabricantes de vehículos pesados y motores a diésel decidieron constituir una nueva asociación con el propósito de contar con una representación exclusiva a sus intereses.
Así, el 8 de diciembre de 1992 se constituyó la ANPACT e inició sus actividades agrupando a todos los fabricantes de dichos vehículos existentes en ese año. Las empresas fundadoras fueron: Cummins, Detroit Diesel Allison, Dina Camiones, Dina Autobuses, Fábrica Nacional de Autobuses, Kenworth Mexicana, Mercedes-Benz, Mexicana de Autobuses, Motores Perkins y Trailers de Monterrey.
Industria fortalecida
Actualmente, la industria de vehículos pesados está más fuerte que nunca. Si bien apenas consolida su recuperación tras los años más difíciles de pandemia, durante estos últimos años el sector adquirió una nueva dimensión social al ser considerado esencial para el abasto de todo tipo de productos en el país, comprobando que la industria del autotransporte mueve a México.
Hoy México es el exportador No.1 de tractocamiones en el mundo, el 4º exportador de camiones y autobuses, así como el 6º productor global de vehículos pesados.
En los camiones se mueve el 56% de la carga nacional, el 71% del comercio con Estados Unidos, el 100% de reparto y distribución, el 96% del pasaje entre entidades, moviliza al 27% de los estudiantes y al 41% de los trabajadores del país. Además, el sector autotransporte representa el 6% del PIB nacional y 2.5 millones de empleos.
Llegan nuevos asociados
A lo largo de 30 años algunas marcas han desaparecido o salido del mercado, pero también han llegado nuevas. En la actualidad ANPACT representa los intereses de: DINA, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Autobuses, Scania, Volkswagen Camiones y Bu-
ses, Volvo, Cummins, Detroit Diesel, y apenas a finales del año pasado anunció la incorporación de Foton y de Mercedes-Benz Vanes (Sprinter), que en conjunto tienen 12 plantas en 8 estados del país.
Miguel Elizalde, actual Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó respecto a los nuevos socios: “Se trata de una noticia positiva para nuestra industria, ya que contribuye a consolidar la posición de ANPACT como la Asociación que representa en México a las empresas productoras de vehículos pesados líderes a nivel mundial y reafirma el interés de las empresas automotrices con presencia global que producen este tipo de vehículos por invertir y ampliar sus negocios en México y contar con el apoyo de la Asociación”.
Recalcó que ANPACT continuará impulsando la vinculación institucional y la promoción de políticas públicas, programas y regulaciones que contribuyan a expandir una movilidad segura, eficiente, moderna y respetuosa del medio ambiente, tal como lo hacen los integrantes de ANPACT, toda vez que el crecimiento de la industria genera una mayor derrama económica en la cadena de valor del autotransporte.
¡De parte de todo el equipo de Indicador Automotriz felicitamos a la ANPACT por estos primeros 30 años y esperamos que sean muchos más impulsando esta industria que mueve a México!
indicador automotriz enero 2023
8
• Texto Rubén Bustos Carlos •
1. César Flores Esquivel (1992-1999). 2. René Espinosa (1999-2001). 3. Juan José Guerra Abud (2001-2009). 4. Carlos García Fernández (2009-2011). 5. Miguel Elizalde Lizárraga (2012 – Actual).
César Flores Esquivel (1992-1999)
René Espinosa (1999-2001)
Juan José Guerra Abud (2001-2009)
Carlos García Fernández (2009-2011)
Miguel Elizalde Lizárraga (2012 – Actual)
Desde su creación, la ANPACT ha tenido cinco Presidentes:
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que Expo Transporte ANPACT 2023 se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre de 2023 en Expo Guadalajara en Jalisco, luego de que las dos ediciones anteriores se realizaron en Puebla.
“Con el objetivo de seguir contribuyendo a la reactivación de la industria de vehículos pesados de autotransporte, al fortalecimiento de la economía en su conjunto, y a
fin de atender la demanda en la región centro, norte y occidente del país, el Consejo Directivo de la Asociación ha seleccionado a Expo Guadalajara como la sede de tan importante evento para 2023”.
ANPACT y sus asociados se han trazado el objetivo de hacer de esta vigésima edición de aniversario la más exitosa de toda la historia, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte públi-
co urbano y foráneo, de carga, los motores con las últimas tecnologías, así como una gran variedad de productos, proveeduría y servicios logísticos y financieros.
Además de ser la expo más grande de vehículos pesados en América, será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, la seguridad vial y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos que congregará a líderes del sector, directivos de empresas, autoridades, legisladores, representantes de la sociedad civil y expertos, que durante tres días dialogarán y construirán acuerdos en torno a los temas más relevantes para el sector.
Expo Transporte ANPACT es la feria de exhibición de vehículos más importante del país. Durante la edición pasada contó con una participación récord de 50,312 personas de más de 31 países.
“Reconocemos a las empresas, expositores, clientes, visitantes y medios de comunicación que día con día muestran su confianza en Expo Transporte ANPACT. Agradecemos al Gobierno del Estado de Jalisco, al Comité Técnico de Expo Guadalajara y a los hoteles sede por su apoyo, fundamental para el desarrollo del evento”, informó la Asociación.
SuperTrack adquiere más LT
La armadora Navistar México y su distribuidor Agencias Mercantiles (AMSA) en Puebla, entregaron 10 tractocamiones modelo LT de International a SuperTrack, empresa dedicada al transporte de carga en general.
Dichas unidades se suman a los 28 LT que adquirieron en abril 2021 y febrero de 2022. Los nuevos LT servirán para la renovación y crecimiento de su flota. Dichos camiones se suman a las 340 con las que actualmente cuenta la compañía y darán servicio completo a empresas departamentales en el sureste de la República Mexicana.
A finales de 2020 y principios de 2021 SuperTrack comenzó a realizar pruebas con distintas marcas para la compra de unidades, con el objetivo de cumplir con su política de renovación y crecimiento.
Fue así como AMSA le proporcionó una unidad LT International demo durante tres meses para su uso en rutas en las que manejaría sus unidades. A esta unidad se le realizaron ajustes a su configuración a solicitud del cliente conforme se iba dando la prueba, lo que llevó a obtener resultados positivos para la compañía.
“Lo que nos ayudó a tomar la decisión final de incorporar más unidades International a nuestra flota fueron tres puntos clave: el rendimiento de la unidad versus las otras marcas que se probaron, el servicio
indicador automotriz enero 2023 10
postventa y un plan de financiamiento a la medida que presentó Navistar Financial. Cuando tienes un producto que te va a dar un rendimiento mejor al que esperabas en la prueba, le sumas un excelente servicio postventa y también la solución financiera, es más sencillo tomar una decisión acertada”, comentó Carlos Tapia, Gerente de Mantenimiento de Supertrack.
“El LT de International es un camión muy cómodo y seguro para nuestros operadores, además de brindar un excelente rendimiento. Por otro lado, este crecimiento se da gracias a la preferencia que nos brindan nuestros socios comerciales”, agregó Tapia. En el corto plazo la compañía planea incor-
porar 30 unidades más de la marca y espera que Navistar tenga mayor participación en su flota en los años por venir.
“Queremos felicitar a SuperTrack por la adquisición de estas últimas unidades. Hemos trabajado muy de cerca con ellos para ofrecerles las mejores soluciones del mercado, no solo poniendo a su disposición los camiones, sino también herramientas como OnCommand Connect, el sistema de información avanzado que, a través de diagnósticos remotos y seguimiento puntual de especialistas, le ayuda a tomar decisiones oportunas respecto a sus unidades y operadores”, comentó Rafael Castillo, Gerente Comercial de Unidades de AMSA.
• Texto Redacción •
• Texto
Redacción •
Será en el 2023 cuando esté renovada completamente la flota de transporte público de Mi Transporte, informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante el arranque en diciembre de la revista mecánica de 408 nuevas unidades del transporte público de las cuales 382 circularán por Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 26 en el municipio de Lagos de Moreno, con una inversión pública total de 252.5 millones de pesos.
“Estamos entregando más de 400 unidades que son parte del compromiso que habíamos hecho este año, se había planteado que íbamos a llegar de 350, ya estamos por encima 400 que estamos entregando en el 2022, con una inversión en la parte pública de más o menos 250 millones de pesos, pero que con la inversión privada de quienes están comprando estos vehículos, quienes tienen las concesiones del transporte, suman más de mil millones de pesos de inversión para poder tener ya, al día de hoy el 72% de los autobuses de este estado totalmente renovado”, dijo el mandatario estatal.
“El compromiso es que, en 2023, estará renovado el 100% de la flota vehicular para que no haya una sola unidad de transporte público que no cumpla con las normas de un servicio de calidad y con seguridad para los usuarios”, añadió Alfaro.
Las 382 unidades destinadas al AMG se reparten de la siguiente forma: 280 son unidades convencionales de 9.3 mts; 66 son unidades de piso bajo de 12 mts; 34 unidades para Mi Macro Periférico y dos unidades de gas convencional, detalló el secretario de Transporte, Diego Monraz. Para Lagos de Moreno se renovarán un total de 26 uni-
dades de las cuales 19 son convencionales (9.3 mts) y 7 serán tipo Van.
“Con esto llegamos a 1,566 nuevas unidades que, con el apoyo del estado, con la inversión de los empresarios que migraron y regularizaron todas sus concesiones, hoy los 3 millones de usuarios que se van a subir a estas unidades en la AMG nos pueden dar la razón que la comodidad, la seguridad y el confort es muy diferente, todas cuentan con sistema de recaudo ya incluido”, expresó el titular de transporte.
Todas estas unidades cuentan con los estándares de calidad adecuados, tales como tecnología Euro V de bajas emisiones de carbono y accesibilidad, agregó durante el mensaje, así como con el sistema de recaudo de la tarjeta Mi Movilidad que se aplica a todo el transporte público de la AMG y ciudades medias.
Asimismo, por parte de la Secretaría del
Sistema de Asistencia Social (SSAS), se entregaron en comodato 12 unidades nuevas tipo Van, con una inversión de 8 millones 235,396 pesos del programa Apoyo al Transporte para grupos prioritarios a cargo de los ayuntamientos, organismos civiles o instituciones, con el propósito de trasladar a las personas a las que brindan atención.
La armadora de origen japonés, Isuzu Motors, logró en diciembre pasado el ensamble del camión número 10,000 en su planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Hideyuki Sakai, Director de Producción y Postventa de Isuzu, fue el encargado de dar el banderazo de salida a la unidad conmemorativa, un Forward 800 que de momento no ha sido asignado a un cliente en particular, pero está dentro de la cuota de las ventas al menudeo.
El Subdirector de Postventa, Miguel Mejía, se declaró muy satisfecho por el esfuerzo de todos los trabajadores de la planta, quienes continuaron laborando prácticamente durante toda la pandemia a pesar de las dificultades y los riesgos que esto implicaba.
La planta de Isuzu se encuentra ubicada en el parque industrial de San Martin Obis-
po en Cuautitlán Izcalli e inició operaciones en el año de 2009 y en ella se ensamblan los modelos ELF 600, Forward 800, Forward 1100 y Forward 1400.
La planta tiene una capacidad de producción de 800 unidades al año laborando con un turno de 8 horas.
indicador
enero 2023 3
automotriz
Texto
•
Redacción • • Texto Redacción •
BANDERAZO A 30 ELÉCTRICOS
Alineada a su modelo de Sostenibilidad y enfoque Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo, Grupo Lala anunció la incorporación de 30 camiones 100% eléctricos a su flota de reparto, para alcanzar una distribución más eficiente que les permita reducir la huella de emisiones CO2 año con año.
Se trata del modelo “T45C” de BYD, que cuentan con una autonomía de hasta 210 km y una capacidad de carga estimada en tres toneladas, además de contar con tecnología de “freno regenerativo”. Representarán una disminución anual aproximada de 11.7 toneladas de CO2 por unidad, lo que significa que los 30 vehículos en conjunto evitarán la emisión de 351 toneladas de CO2 anualmente.
Su adquisición y puesta en marcha se suma a las 233 unidades con tecnología “Euro 5” y a más de 700 híbridas renovadas en los últimos cuatro años con las que cuenta la empresa en Torreón, Querétaro, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
Con este anuncio, Grupo Lala se convierte en la primera empresa en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas, alineadas al reconocimiento de “Transporte Limpio, Excelente Desempeño Ambiental” otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente en febrero del presente año.
Desde finales de 2021, Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instó a todos los países a disminuir la utilización de automotores de combustión para 2040, con el objetivo de descarbonizar el transporte y
poder cumplir así con los compromisos de la lucha contra el cambio climático, ligados a la agenda 2030.
En este tenor y como parte de su estrategia de sostenibilidad que busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU para lograr un mundo mejor y un futuro más próspero para todos, Grupo Lala se ha fijado el firme objetivo de que en 2030 el 32% de su flota sea 100% eléctrica (aprox. 1,932 vehículos), lo que se traduce a una de cada tres unidades de reparto.
Grupo Lala refrenda su compromiso con la visión ESG en su modelo de negocio para impulsar iniciativas de impacto social y ambiental, que promuevan un sistema alimentario sostenible y garantice la seguridad alimentaria para todos.
Los directivos Ramón Medrano, Presidente Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); Luciano Jiménez Laveaga, Delegado de la Cámara en Mexicali; Carlos Ayala, Director General Adjunto Comercial en Kenworth Mexicana y María Dolores Balderas, Directora del Conalep Mexicali, firmaron un convenio de colaboración para iniciar los cursos de la nueva Carrera de Técnico Bachiller en Autotransporte en el Plantel.
Jiménez Laveaga dijo que, si bien los semilleros no son la panacea para reducir el déficit de 54,000 conductores profesionales en el país, el continuar creando Semilleros de Conductores abona a la Dignificación y Profesionalización del Gremio. “Esta es una profesión que está evolucionando. Hemos pasado de transmitirlo de forma empírica, a contar con planes de estudio, con técnicas avanzadas y tecnología para los tripulantes de vehículos de carga y de acercar a los jóvenes a este gremio”, dijo.
En tanto, la directora del Plantel precisó
indicador automotriz enero 2023 12
que el primer ciclo escolar en el que se ofrecerá esta nueva carrera iniciará en febrero de este 2023, ya que a la fecha los jóvenes están cursando un semestre de tronco común. Para inscribirse, reiteró que solo se necesita haber terminado la secundaria, para lo cual pueden inscribirse de manera indistinta sin importar el género.
En el evento, Ayala Acosta entregó de forma simbólica un tractocamión Kenworth de última generación, dispuesto en comodato para fortalecer las prácticas de los alumnos.
Asimismo, la empresa ATS dispuso de un simulador que de igual forma abonará a perfeccionar la técnica de conducción de los aspirantes a conductores.
Los alumnos que egresen de la Carrera Técnica en tres años podrán ingresar a las empresas de transporte de los afiliados a la Cámara en la región. El convenio firmado está acompañado de un comité de vinculación que tomó protesta para efectos de acompañar a los alumnos en su proceso de formación, trámites y desarrollo profesional.
• Texto Redacción • • Texto Redacción •
EGRESA 1ª GENERACIÓN DE
“CONDUCTORAS SCANIA”
Después de mes y medio de capacitación en la operación de camiones de carga, las 11 seleccionadas que formaron parte de la primera generación de “Conductoras Scania”, concluyó con éxito el plan de estudios que conformó dicho programa.
Este proyecto de Scania México contó con el apoyo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 144 (CECATI) de Tijuana, Baja California. Incluyó preparación teórica y práctica en la conducción de vehículos, así como un taller para el desarrollo de habilidades sociolaborales, para dotarlas de las herramientas necesarias para insertarse exitosamente en la industria del transporte de carga.
“Conductoras Scania” representa una contribución con el empoderamiento económico, educativo y social de las participantes, en un campo dominado, principalmente por hombres; de modo que las egresadas, ahora con los elementos básicos en operación de camiones, también podrán sumar eficiencia, productividad y conocimiento a los equipos de las empresas transportistas.
“La cultura laboral, la inclusión, la capacitación y actualización constantes, son valores
que permean cada sede de Scania y México no es la excepción, estamos seguros que invertir en la profesionalización de operadores para empresas transportistas y para colaboradores de la marca, es la estrategia por excelencia para encarar los retos de una manera más integral, donde confluyan diferentes puntos de vista”, agregó el encargado de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales en Scania México, Rodolfo Hernández.
Además, dijo, con esta convocatoria también se atiende un tema social, ya que los cursos de capacitación son caros y se necesita de tiempo para tomarlos. Por ello, se apoyó económicamente a las participantes durante las seis semanas que dura el programa. En promedio, un programa de este tipo podría llegar a costar más de $12,000 por persona.
La graduación de las 11 participantes se llevó a cabo en presencia de ejecutivos de la armadora sueca como Alejandro Mondragón y Mauricio de Alba y por parte de Canacar, Israel Delgado, también estuvo presente Paola Moncada, presidenta de la AMO, organización que también ha hecho una aportación fundamental para respaldar a mujeres el ramo, pues a tan solo un año de haberse establecido, representa a 49 profesionales del volante, duplicando así el número de afiliadas iniciales, que era de 20.
Las nuevas operadoras, que fueron elegidas de entre 250 aspirantes, dedicaron 196 horas de entrenamiento y son: Alma Ochoa Sambrano, quien se desempeñaba como operadora de autobús de pasajeros; Damaris Uribe; Liliam López Torres, (ama de casa); Carmina Ayala Valdez, (operadora de vehículo de reparto); Jazmín Elizabeth Gutiérrez Flores (conductora de aplicación); Merimar Castro Meza, (distribuidora de mariscos); Sabina Negrete (control de equipo en empresa de transporte); Laura Guadalupe Jú Alcantar, (ama de casa); María Elena Parada (empleada en una sastrería); María Luisa Fernández (estilista) y María del Refugio Félix de la Cruz (ingeniera en maquiladora).
Además, el curso incluyó el costo de las licencias y abre la posibilidad de que empresarios transportistas hagan ofertas laborales para las recién egresadas y así comenzar a resolver la problemática del déficit de conductores de autotransporte de carga, cuyos índices al finalizar 2022, se calculan en 56,000, de acuerdo con estimaciones de Canacar; es decir, se dio un aumento de 2,000 operadores que estimó el Informe Global de Escasez de Conductores de la International Road Transport Union (IRU, por sus siglas en inglés).
RÉCORD HISTÓRICO EN PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que la producción de autopartes en México alcanzará un récord histórico al cierre del 2022, con una cifra de 106,665 millones de dólares, la cual representa un crecimiento del 12.65% con respecto a lo observado en 2021.
También declaró que el panorama seguirá siendo positivo para los próximos años, pues se estima que la producción de autopartes alcance los 108,874 millones de dólares en 2023, mientras que en 2024 superará el umbral de los 110 mil millones de dólares, un crecimiento de la industria nacional sin precedentes.
Por otra parte, INA pronostica que, al cierre del 2022, el número de empleos directos generados por la industria será de 879,000 personas, lo cual implica un crecimiento de 5.2% en relación con los valores observados en 2021.
INA mencionó que el fenómeno de relocalización de inversiones conocido como nearshoring y las ventajas competitivas ofrecidas por el TMEC están propiciando un clima ideal para México.
indicador automotriz enero 2023 13
• Texto Redacción
• Texto Redacción •
•
HILUX LIDERA LAS
VENTAS DE TOYOTA
Afalta de darse a conocer las cifras de diciembre pasado, Toyota Motor Sales de México confirmó su tercer lugar como marca unitaria con un market share acumulado de 8.8%. En noviembre la firma japonesa colocó 9,374 unidades, que aportaron al acumulado de 2022 que suma ya 85,394 vehículos de los cuales el más vendido ha sido la pick up Hilux.
“El 2022 ha sido un año retador para la industria por el impacto remanente de la pandemia en nuestras cadenas de suministro, sin embargo, en Toyota los desafíos nos impulsaron a buscar nuevas alternativas para seguir el rumbo de convertirnos en la mejor compañía automotriz para nuestros clientes y distribuidores”, comentó Gerardo Romero, Vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.
Después de que el año pasado la compañía confirmara su transición de una empresa automotriz a una de movilidad y presentara su estrategia de electrificación, los resultados ya reflejan los esfuerzos, pues hasta noviembre del 2022 había comercializado 16,603 autos híbridos eléctricos, el 19% de las ventas totales de la compañía.
“Nos sentimos muy orgulloso de que Toyota haya marcado el camino de la electrificación en el país al introducir Prius, en 2010. Hoy ya contamos con siete modelos híbridos eléctricos y rebasamos las 100,000 unidades con esta tecnología, lo que se ha materializado en una reducción de más de 700,000 toneladas de CO2”, mencionó Guillermo Díaz, Presidente de Toyota de México.
Por su parte, Toyota Financial Services, de enero a noviembre de 2022, colocó un total de 58,273 contratos de crédito. En cuanto al programa de Comonuevos, que comercializa los modelos seminuevos que pasan un riguroso sistema de certificación y que son garantizados por la marca igual que los vehículos nuevos, tuvo 686 unidades vendidas en noviembre, que se suman al acumulado de 80,204 vehículos comercializados desde el inicio de sus operaciones en 2007.
En 2023 la compañía continuará trabajando diligentemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y se enfocará en su compromiso por generar felicidad para todos al reducir las emisiones de CO2 con una estrategia diversa, que no solo vea la electrificación como una tendencia, si no como una necesidad.
ABREN TIENDAS
indicador automotriz enero 2023
LOS 5 MODELOS MÁS VENDIDOS EN ENERO-NOVIEMBRE DE 2022:
Hilux con 19,111.
RAV4 con 10,481. Corolla con 8,141. Yaris SD con 8,112. Avanza con 7,418.
PARTS EN CHIAPAS Y SLP
ALLIANCE
Como parte de su estrategia de expansión, Daim-ler Truck México abrió su séptima tienda Alliance Parts, en conjunto con Grupo Veracruz (GRUVER), con la cual, pondrá a disposición de los transportistas del sur del país, más de 3,000 refacciones Alliance Parts, Value Parts y Detroit Reman, entre otras líneas de alta competitividad y rendimiento.
A lo largo de 500 m² de instalaciones, la tienda Alliance Parts se encuentra en la Carretera Tuxtla, Ocozocoautla Km. 134 en Chiapas, una zona estratégica, por la gran cantidad de patios y talleres vehiculares, así como alto volumen de camiones que circulan por dicha vialidad y zonas aledañas.
“Nos sentimos muy entusiasmados no solo de atender las necesidades de nuestros clientes de Chiapas, a través de la venta de refacciones, que encontrarán en nuestra tienda Alliance Parts, sino también de generar empleo y beneficio para doce familias de la región”, comentó San Caraballo, Director de Postventa en Daim-ler Truck México.
Por su parte, Alejandro Gómez Barquín, Director General de GRUVER, expresó: “nos enorgullece colaborar nuevamente con Daim-ler Truck México para brindar servicios de excelencia con una mejor atención y solución a las necesidades de movilidad de
cientos de transportistas, con el respaldo y la garantía de la marca”.
De igual forma, con la finalidad de asegurar una mayor disponibilidad de partes para atender las necesidades de cientos de transportistas y flotilleros que circulan en la Carretera 57 de San Luis Potosí – Querétaro, Daim-ler Truck México inauguró su primera tienda Alliance Parts en San Luis Potosí, de la mano de Inter Motors.
Tiene 240 m² de superficie en los que los clientes Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses encontrarán una gran variedad de productos de Alliance Parts y Value Parts, las cuales ascienden a más de 3.5 mdp, ofreciendo calidad de equipo original y durabilidad.
“Con la apertura de nuestra primera tienda Alliance Parts brindaremos a nuestros clientes un valor agregado, como lo es el servicio a domicilio y la disponibilidad inmediata de piezas en el momento que lo requieran, además, con esta tienda también generaremos empleo y beneficio para siete familias de la región”, aseguró San Caraballo.
“Estamos convencidos de que el amplio portafolio de productos Alliance Parts robustecerá la oferta para nuestros clientes y mejorará la estrategia a nivel marca, ya que estaremos trabajando de la mano”, agregó Jesús Curiel, Gerente General de Inter Motors.
14
•
• Texto Rubén Bustos Carlos
•
Texto
Redacción
•
CHATARRIZAN UNIDADES DEL METROBÚS
Para seguir con la renovación de 20 unidades que concluyeron su vida útil, las cuales tienen cuando menos 10 años de antigüedad y más de un millón de kilómetros recorridos cada una, Grupo CISA concretó la chatarrización de cuatro autobuses articulados norma Euro IV del Sistema Metrobús de la Ciudad de México, con las cuales ha enviado a este proceso un total de 78 vehículos.
En sustitución de las cuatro unidades destruidas entrarán en circulación cuatro biarticulados Euro V con mayor capacidad (de 160 a 240 pasajeros), lo que significa que “cuentan con mejor tecnología de bajas emisiones y son amigables con el ambiente, más seguros y de mayor capacidad”, destacó el Presidente y Director General de CISA, Jesús Padilla Zenteno.
Según comentó, las 16 unidades restantes serán chatarrizadas de forma paulatina durante las primeras semanas de este 2023, para evitar afectar a los usuarios del sistema, siempre atendiendo a la normatividad que marca el órgano regulador Metrobús.
La nueva flota que ha sido incorporada para sustituir a las unidades obsoletas son vehículos Volvo modelo 7300, con tecnología más reciente que les permite ser amigables con el medio ambiente.
El proceso de chatarrización se llevó a cabo en Recicladora Derichebourg Recycling México, ubicada en avenida de las Torres s/n colonia Industrial Cerro Gordo, en Ecatepec, Estado de México, según informó Héctor Bolaños, Jefe de Taller de Grupo CISA, quien explicó que “la destrucción garantiza que no se van a reutilizar estos autobuses y que tienen un confinamiento final, como son los metales, neumáticos y aceites, lo cual es una iniciativa de CISA para llevar a cabo la renovación y destrucción para mejorar el servicio”.
Agregó que, en la empresa que lleva a cabo el proceso de chatarrización, lo primero que se hace es pasar las unidades por de-
tectores de radioactividad, para verificar que todos los materiales que entran estén libres de ella, posteriormente se hace el pesaje para después llevar el vehículo a la planta de drenado, que es en donde se retiran todos los fluidos: aceite, lubricante, combustible y, en el caso de llegar a baterías, también son retiradas.
Posteriormente se pasan a la destrucción, que en este caso se lleva a cabo con una cizalla que está colocada sobre una grúa, luego se les quitan las llantas y para finalizar entran al molino para que la unidad sea triturada totalmente.
E-PARTNER LLEGA A MÉXICO
Vendida en más de 100 países desde su lanzamiento en 1996 y sobre la base de su éxito comercial a lo largo de generaciones habiendo ganado numerosos premios, incluido el título de VAN Internacional del Año en 2019, Peugeot Partner incrementa su oferta en el mercado mexicano introduciendo la primera motorización 100% eléctrica en nuestro país con e-Partner.
La nueva e-Partner es una van utilitaria eléctrica del segmento de las Vans pequeñas, con autonomía de 275 km. Preparada para cualquier situación y adaptable para todos los oficios con un espacio de trabajo que facilita el día a día, incluye tecnologías a bordo como el Peugeot digital i-Cockpit y un estilo bien logrado que permite la fácil conducción y versatilidad para el manejo en grandes ciudades.
El Peugeot i-Cockpit ofrece una conducción mucho más intuitiva, cómoda, segura y con una ergonomía optimizada para el conductor que consta de: Pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay y Android Auto, volante de diámetro reducido, panel de instrumen-
tos elevado, asiento del conductor con una posición más alta y cómoda, y regulador y limitador de velocidad.
La nueva e-Partner ofrece tres modos de manejo: Eco (80 hp, 190 Nm) que brinda la mayor autonomía eléctrica, Normal (107 hp, 210 Nm) óptimo para el uso diario y Power (136 hp, 260 Nm) que optimiza el performance al transportar cargas pesadas.
La zona de carga de e-Partner Maxi Pack ofrece una capacidad de carga de hasta 750 kg., y una capacidad volumétrica en el área de carga de 3.9 m3 a 4,4 m3, Pack zona de carga, iluminación LED reforzada, toma de corriente de 12V y 4 ganchos de amarre adicionales a media altura. El precio de la Peugeot e-Partner Maxi Pack 5p Eléctrica136hp 50kWh 2023 es de $784,900.
Batería
de la batería: 50 kWh.
340 kg.
Garantía de 5 años o 100,000 kms. (lo que suceda primero).
indicador automotriz enero
2023 15
• Texto Redacción •
•
•
•
•
• Peso:
•
• Texto Rubén Bustos Carlos • Motor Eléctrico. • Potencia: 136 hp @ 3,674-12,000 rpm. • Torque: 260 NM @ 300-3,674 rpm. • Velocidad máxima: 130 km/h. • Aceleración: 0 a 100 km: 11.2 segundos. • Tracción: Delantera. •Autonomía: 275 km.
Capacidad
Tecnología: Iones de Litio.
Potencia máxima de carga AC: 7.4 kW.
Potencia máxima de carga DC: 100 kW.
Para Bridgestone lo que realmente importa es que, a pesar del tránsito en la ciudad, los conductores tengan un manejo seguro y lleguen a su destino, por ello, nos comparte los siguientes consejos de seguridad preventiva tras el volante para el tráfico, que ayudarán a promover una movilidad más sencilla, accesible y respetuosa.
Independientemente del medio de transporte, respetar el reglamento de tránsito es una obligación de todos que contribuye a la reducción de accidentes. Los conductores siempre deben estar al tanto de las actualizaciones del código de tránsito, así como de los señalamientos.
Los conductores de todo tipo de vehículos deben evitar cualquier factor que afecte su capacidad de concentrarse y para reaccionar, como no conducir cansado, con dolencias físicas o bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos que produzcan somnolencia, así como no utilizar dispositivos electrónicos mientras conduce.
Los conductores siempre deben respetar una distancia de frenado segura y contar con neumáticos de calidad y en buenas condiciones que eviten derrapar o tener problemas al intentar detener el vehículo en la menor distancia posible. Además, es necesario ser conscientes de los puntos ciegos durante la conducción.
Los motociclistas y ciclistas, así como sus acompañantes autorizados, deben llevar siempre casco. Además, se recomienda que utilicen cintas reflectantes y luces nocturnas para aumentar su visibilidad durante la noche. Los conductores y pasajeros de automóviles siempre deben usar sus cinturones de seguridad.
Ya sea en estacionamientos, transporte público o cualquier otro espacio público, se deben respetar las áreas que fueron diseñadas para personas con discapacidad u otros actores vulnerables.
Los peatones deben utilizar las áreas designadas para su circulación, respetar los señalamientos y verificar siempre ambas direcciones antes de cruzar calles y avenidas. Como conductor, evita bloquear estos pasos peatonales para promover la seguridad de los transeúntes.
Asegúrate de contar con un neumático de refacción en buen estado ya que, como cualquier otra llanta, esta pierde aire lentamente, por lo tanto, es importante monitorear la presión de inflado y revisar que no presente señales de daños (golpes, cortes, pinchaduras) o envejecimiento.
El conductor debe realizar un mantenimiento adecuado y periódico, con especial atención a los neumáticos, que son el único punto de contacto con el suelo y un componente fundamental de seguridad. Como parte del mantenimiento de los neumáticos, es importante garantizar un índice de desgaste seguro por encima de 1,6 mm en el TWI (Tread Wear Indicator).
16 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 345 • enero 2023 1 3 5 7
TIP TIP TIP TIP TIP TIP TIP TIP
indicador automotriz enero 2023
2 4 6 8
Respeto a los señalamientos Mantener distancia Equipos de protección Neumático de refacción Minimizar los distractores Respetar espacios reservados Paso de peatones Mantenimiento preventivo