
3 minute read
DTNA - GRUVER
• Redacción • Texto
La compañía de transporte terrestre y logística en México, Traxión, utiliza la optimización de rutas de FICO para ayudarle a usar menos vehículos, ahorrar en costos de combustible, reducir las emisiones y disminuir el desgaste de la flotilla.
Advertisement
La firma ha ahorrado 2.9 millones de kilómetros en viajes, $725,000 dólares en costos y 458 toneladas métricas de emisiones tras implementar solo el 11% de la solución de optimización.
Asimismo, se encuentra en vías de reducir los viajes vacíos en un 20%, lo que le ahorrará más de 10 millones de kilómetros, $2.5 millones de dólares en costos y 1,580 toneladas métricas de emisiones una vez que sus operaciones estén completamente optimizadas.
Traxión percibió un rápido rendimiento de la inversión con la implementación de la capacidad de optimización dentro de FICO® Platform, una plataforma de toma de decisiones basada en la nube que permite a las compañías centralizar y operativizar la analítica avanzada a gran velocidad.
“Diseñar nuestro plan de logística con base en un algoritmo fue un punto decisivo en la manera en que opera la compañía”, dijo Vicente Quiroga García, director de Excelencia Operativa en Traxión. “Nuestro equipo ahora cuenta con las herramientas y técnicas necesarias para conducir una gran cantidad de análisis con varios escenarios y generar la mejor ruta, una ruta que sea transparente, justa y mucho más eficiente en la distribución de unidades, operadores y kilómetros”.
La optimización de la logística del transporte en Traxión fue una tarea compleja. Se requería una programación precisa y eficiencia para distribuir las cargas de trabajo de manera equitativa entre los conductores, y cumplir con los contratos laborales relacionados con la duración de turnos y los días laborales a la semana.
La solución también necesitaba cumplir los requisitos específicos de los clientes, tales como experiencia de conductor y características del vehículo, como aire acondicionado y la posibilidad de colocar un logotipo o marca del cliente en el camión.
Hasta el momento, Traxión ha implementado un 11% de la solución de optimización en 16 de sus 19 unidades de negocio. Esto incluye 5,953 autobuses y 176,109 servicios en total. La unidad más grande tiene 19,000 servicios. En este nivel de optimización, el equipo de Traxión ha ahorrado 2.9 millones de kilómetros. Por sus logros, Traxión ganó el premio FICO® Decisions Award 2022.
MIGRANTES Y REFUGIADOS PODRÁN SER CONDUCTORES
• Redacción • Texto
Con el propósito de mejorar el acceso a oportunidades de trabajo decente y formas de vida sostenible para las personas migrantes y refugiadas, así como contribuir a reducir el déficit de conductores profesionales de vehículos de carga a nivel nacional, directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) se reunieron con el equipo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Luego de diversas mesas previas en las cuales empresarios del autotransporte de carga de la Región Centro mostraron interés en participar en el proyecto, finalmente el pasado 3 de mayo de 2022 se consumaron diversos acuerdos.
De esa manera, mediante el Proyecto Ciudades se financiarán becas para capacitar y certificar a personas migrantes y refugiadas como conductores de autotransporte de carga en habilidades socioemocionales y derechos conexos para la obtención de su licencia. Canacar ayudará a vincularlos con las empresas afiliadas y a insertarse al mundo laboral.
Por parte de las empresas del autotransporte federal de carga que decidan participar, se establecerán mesas de trabajo con las Agencias de la ONU para definir el perfil de las personas que serán capacitadas bajo las condiciones de este plan.
De acuerdo con José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de Canacar, esta es una forma de pensar fuera de la caja y de impulsar nuevas estrategias para alcanzar nuevos y desafiantes objetivos, con el ánimo orgánico de garantizar el desarrollo del país, de las personas y del autotransporte de carga nacional.
En tanto, Pierre Delord, coordinador del Proyecto Ciudades de la OIT México, destacó el interés de Canacar por impulsar estos denominados “Proyectos Nobles”, que no hacen más que demostrar el valor humano y el interés por la comunidad que tiene la organización transportista y sus integrantes.
En su turno, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de Canacar, fue claro al señalar que las personas beneficiarias del proyecto cumplirán con los requisitos y disposiciones que en este tema define la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este proyecto inicialmente solo contempla a afiliados Canacar de la Región Centro.

