3 minute read

Scania

Next Article
Kenworth

Kenworth

ELÉCTRICOS GANARÁN MERCADO

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

La planta de Mercedes-Benz Autobuses en García, Nuevo León, mejor conocida como “La Casa del Autobús” ya se prepara para la producción de chasises con motores Euro VI para incorporarlos al mercado este año, pero además también trabaja en el desarrollo de unidades eléctricas y presentarán su propuesta este 2022.

Alexandre Nogueira, CEO de Daimler

Buses México, explicó durante una visita a la planta que la firma se prepara para el futuro a través de un proyecto de transformación basado en cuatro pilares denominados CA-

SE (Connected, Autonomous, Shared and

Electric). La estrategia contempla la conectividad, los vehículos autónomos, los servicios compartidos y la electrificación.

“Creemos que la electricidad es el futuro y nos estamos preparando para eso, es importante mencionar que, en este caso, el autobús por sí solo no resuelve la situación, no soluciona la movilidad, necesitamos también infraestructura, el sistema de inteligencia, varias cosas que también estamos preparando para el futuro de la movilidad”, precisó Nogueira.

Necesaria la integración de todos

Por su parte, Raúl González, director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, explicó que el autobús eléctrico de la marca será una combinación de chasis de Mercedes-Benz con carrocerías de diferentes jugadores de la industria, “muy pronto lo van a ver en diferentes exposiciones del país y en distintos proyectos”.

El chasis eO500 U será el primer modelo eléctrico de la armadora. Se trata de un desarrollo 100% para el mercado latinoamericano. Incluirá tecnología de baterías de larga duración (3ª generación), así como un nuevo tablero con información del motor eléctrico, baterías y sistemas electrónicos. Se podrá equipar con carrocerías de hasta 13.2 metros para proyectos de cero emisiones en el país.

De acuerdo con Raúl González, la proyección dice que, a largo plazo, entre el 4.5 y hasta el 6.5% del total de las ventas del mercado serán vehículos eléctricos. “Hoy en México tenemos demanda, hay necesidad y hay proyectos, pero todavía falta el ecosistema completo e infraestructura de carga, la armonización del vehículo, los sistemas de seguridad, la operación de los técnicos, pero es muy probable que para el 2023 en el mercado mexicano ya podamos ver la 2ª o 3ª flota con un volumen importante de vehículos eléctricos operando”.

De acuerdo con el directivo, en América Latina hay 2,803 vehículos eléctricos, que es el 3.22% de la flota vehicular. En México hay 556 autobuses eléctricos donde el 90% de ellos son trolebuses alimentados por una catenaria y representan el 3.2% de la flota vehicular urbana.

“Para un proyecto de movilidad se requiere de la integración de todas las partes, nosotros trabajamos muy de cerca con las autoridades de movilidad y responsables de infraestructura, porque no se puede conceptualizar un proyecto exitoso para la población de una ciudad si no participa la autoridad, el ciudadano, el experto operador, las financieras, los carroceros y todos los que formamos parte de la columna vertebral”.

En tanto, Raúl García, Director de Operaciones de la Planta García, precisó que la producción de unidades eléctricas requiere capacitación especializada. “Es un proceso diferente cómo poner las baterías, cómo cargarlas, estamos hablando de que la seguridad de las personas está en riesgo, sería un proceso muy importante de formación para todos sobre cómo operar un vehículo eléctrico y después una formación específica sobre cómo producirlo”.

Mercedes-Benz Autobuses y Camiones Vence entregaron 81 unidades a cuatro clientes en Baja California: Transporte de Personal Especializado y Turística San Carlos en Mexicali, y Autotransportes Latinoamericanos y EA Logística en Tijuana, con quienes han logrado tener una relación comercial por más de 20 años. Con esta acción, se logrará mejorar la movilidad urbana de la región, al tener un impacto positivo en más de 45 mil usuarios al día, además de mejorar notablemente las emisiones al medio ambiente. Los autobuses están configurados con motores de última generación BlueTec®5, certificación EURO V y la tecnología alemana que caracteriza a la armadora. 56 de estos buses son OF, los otros 25 son MBO 1421; todos con carrocería Godoy y Ayco de sus modelos Caribú G3 Bus, Zigma OF y Zafiro GT 1040 respectivamente. Estás unidades representan innovación al incorporar tecnología con los más altos estándares de calidad que brindará un mejor rendimiento de combustible, mayor visibilidad y radio de giro, por mencionar algunas características. Cabe mencionar que todos los autobuses cumplen con la norma técnica del estado y atienden a los criterios que la autoridad del transporte ha establecido, para preservar el medio ambiente y la seguridad de los pasajeros.

This article is from: