Carta Editorial Comenzamos 2019 con un Consejo Directivo renovado. Cada
país, frente a las 432.562 hoteleras, espera la sanción de la legislación
vez, mayor cantidad de mujeres y de jóvenes participan en nuestras
adecuada para que, como ocurre en otras partes del mundo, todos
entidades, reflejando el camino que nuestra actividad transita,
los actores del mercado de alojamiento turístico sean iguales ante la
considerada un espacio privilegiado para la inserción de la mujer
ley, gocen de los mismos derechos, pero también cumplan las mismas
y una oportunidad para que los jóvenes accedan al primer empleo.
obligaciones.
Valga como ejemplo nuestro Comité Ejecutivo Ampliado, integrado por una veintena de dirigentes con vasta experiencia, que año a año
Desde FEHGRA,trabajamos firmemente para ayudar al empresario.
incorpora gente más joven y en esta etapa suma siete integrantes
Tenemos una gran responsabilidad en la tarea de seguir explicando
femeninas.
a la sociedad que sin empresas no hay creación de nuevos empleos. Sabemos que nuestro aporte hoy es estratégico porque está
Con orgullo, podemos decir que nuestra entidad avanza y se consolida
relacionado con el desarrollo e impacta en la política de lucha contra
porque está integrada por empresarios comprometidos, honestos,
la pobreza, cuyo origen es sin dudas el desempleo.
preocupados por el bien común del sector, respetuosos, que se manejan con templanza a la hora de resolver situaciones. La ética es
Estamos unidos en esta labor. Es un gran compromiso para mi seguir
una sola, como empresarios utilizamos los mismos códigos que en
al frente de esta entidad por los próximos dos años. Y es un honor
nuestra vida personal.
trabajar junto a un Comité Ejecutivo y un Consejo Directivo federal, democrático, ético, que prioriza el diálogo franco para alcanzar los
Nos encontramos a las puertas de una nueva temporada estival que
consensos y asume desinteresadamente la defensa de la hotelería
es el comienzo de un nuevo año turístico, un año que esperamos
y la gastronomía argentina.
sea mejor que el anterior, para darle un respiro al empresario que tiene sus establecimientos habilitados y registrados, que se maneja con lealtad comercial, que es cauto en la fijación de precios, que gestiona con calidad. Ese mismo empresario asume la suba de los costos laborales, de los servicios públicos, la fuerte presión impositiva y la falta de financiamiento, las tasas arriba del 70% y la caída de las ventas. Ese empresario que enfrenta la competencia desleal de las 438.157 plazas de alojamientos informales que llevamos relevadas en el
Graciela Fresno Presidente
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a 50.000 establecimientos. La actividad genera 500.000 puestos de trabajo.
HG76.indd 3
3
12/26/18 1:18 PM