POTENCIANDO LA

ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN CHUMBIVILCAS

Desarrollo agropecuario / Llank’ayruruchiymanta: Los tractores permitirán tecnificar la actividad agropecuaria en el distrito de Quiñota.
Síguenos en Facebook y Twitter:


Desarrollo agropecuario / Llank’ayruruchiymanta: Los tractores permitirán tecnificar la actividad agropecuaria en el distrito de Quiñota.
Síguenos en Facebook y Twitter:
En la presente edición tenemos buenas noticias que compartir con ustedes.
Estuvimos en Quiñota donde participamos de la entrega de tractores que potenciarán la actividad agropecuaria en este distrito; presentamos el balance de las actividades más importantes realizadas con el Programa de Desarrollo Agropecuario durante el 2022-2023; emprendedoras chumbivilcanas nos muestran su talento mediante el programa Warmikunaq Ruwaynin de Hudbay, iniciativa que empodera a mujeres en la elaboración y comercialización de productos textiles y accesorios de calidad; además conoceremos a los
CH'UNPIWILKASPA
Mujeres talentosas de las comunidades de Chilloroya, Merques, Urazana, Casa Blanca, Collana Alta y Huaylla Huaylla han logrado desarrollar prendas textiles y accesorios de calidad inspirados en la cultura del qorilazo.
Hudbay Perú, a través de su programa “Warmikunaq Ruwaynin” viene fomentando el emprendimiento y empoderamiento de mujeres chumbivilcanas a través de talleres especializados en tejido, corte y confección de prendas de vestir, así como la elaboración de jabones artesanales.
Conoce más del trabajo de estas excelentes artesanas visitando su página de facebook:
https://www.facebook.com/ WarmikunaqRuwayniun
LLANK’AYRURUCHIYKUNA ÑAUPAQMAN PURICHINAPAQ
Más de mil familias de las comunidades
Hatta Pallpa Pallpa, Quiñota, Ccollana y Pumallacta se beneficiarán gracias al impulso de la actividad agrícola.
Con el fin de potenciar y mejorar la actividad agrícola en el distrito de Quiñota, se realizó la entrega de 2 tractores de la marca Jhon Deere, implementados con un arado de reversión hidráulico y una rastra de tiro con control remoto, como parte del cumplimiento de compromisos de la primera adenda del Convenio Marco entre la provincia de Chumbivilcas y Hudbay Perú.
La maquinaria agrícola entregada contó con una inversión de un millón de soles y permitirá incrementar la superficie cultivada generando una mayor oferta laboral dinamizando la actividad agropecuaria.
El Sistema de Apoyo Médico de Urgencias y Emergencias (SAMUE) incorporó seis modernas ambulancias de tipo 2 y seis camionetas que fueron entregadas por Hudbay Perú, para la atención de emergencias en la provincia de Chumbivilcas.
Con la dotación de nuevos equipos y entrenamiento al personal de la Red de Salud de Chumbivilcas, la atención a emergencias pre-hospitalarias se amplió significativamente desde el 2022, en beneficio de toda la población chumbivilcana.
El SAMUE atiende emergencias como:
Accidentes domésticos y de tránsito. Traumatismos y fracturas. Atenciones obstétricas.
Entre otros de requerimiento inmediato.
En una emergencia las ambulancias acuden al lugar con personal capacitado y con los implementos necesarios para mantener una comunicación fluida que les permita actuar de manera rápida y en coordinación con los hospitales más cercanos.
Números de atención de emergencias SAMUE
Chumbivilcas: 084627273 o al 953274347.
El programa está dirigido a jóvenes de la región Cusco que se esfuerzan por mantener un promedio académico destacado e interesados en formación universitaria de modo que en mediano plazo se pueda contar con profesionales en el sector minero que ocupen puestos de liderazgo. Es así que desde el año 2021 dos jóvenes chumbivilcanas también accedieron al programa de becas gracias a su esfuerzo y perseverancia.
El Programa de Becas de Hudbay Perú nace como parte de su “Plan de Diversidad e Inclusión – Rimayninchis” en alianza con PRONABEC y el COAR-Cusco con el objetivo de reducir las brechas en educación.
YACHACHIYKUNA Q’EMENAPAQ
“Como seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar a la naturaleza que nos rodea, manteniendo una constante preocupación por los animales, plantas y el agua”.
YACHACHIYKUNA Q’EMENAPAQ
Ana Luz Ojeda, estudiante de Ingeniería Ambiental, San Pablo de Arequipa, nació en Velille, tiene 19 años y siente pasión por el cuidado del medio ambiente. Su primer contacto con estos temas fue cuando proyecto forestación en el distrito de Velille, donde conoció a ingenieros
YACHACHIYKUNA Q’EMENAPAQ
Jhon Carlos Baca Espinoza, estudiante de Psicología sede Tarapoto, es un joven chumbivilcano de 17 años que por su excelencia académica y su persistencia está en camino a ser un brillante psicólogo. proviene de la Comunidad Huanaco del distrito de Livitaca .
LLANK'AY RURUCHIYKUNAQ RUWAKUSQAN
Como parte del Programa de Desarrollo Agropecuario (PDA), se desarrollaron diversas actividades de fortalecimiento de capacidades y soporte técnico para el mejoramiento de las condiciones de crianza del ganado (vacuno, ovino, camélidos y equinos) en las comunidades del área de priorización social de la Unidad Minera Constancia.
Dotación de insumos: 137. 68
de semilla de avena forrajera para la instalación de 1351.25 hectáreas de piso forrajero.
En 2 campañas de sanidad animal se atendió técnicamente a
67, 454 animales
Se realizaron
sesiones de aprendizaje
Se realizaron 73 con la metodología ECA, en temas de manejo de pastos cultivados y forrajes, buenas prácticas de manejo ganadero, sanidad animal y nutrición.
desparasitados y vitaminizados, mejorando las condiciones sanitarias del ganado en el área de intervención.
7, 142 asistencias técnicas
en georreferenciación de parcelas, preparación del terreno, fertilización, siembra y manejo; corte, cosecha y almacenamiento de pastos cultivados y forraje.
En sanidad animal se realizaron asistencias técnicas
8, 262
En mejoramiento genético se realizaron
400 inseminaciones artificiales
en vacunos, en las comunidades de Merques, Urazana y Casa Blanca.
en inseminación artificial, diagnostico de preñez, sanidad preventiva y control de enfermedades, atención de emergencias sanitarias, diagnóstico de mastitis, dosificación en desparasitación y vitaminizacion, y buenas prácticas de manejo ganadero.
Mediante el Programa de Monitoreo Ambiental Participativo (PMAP) los ciudadanos se convierten en protagonistas que garantizan la vigilancia ambiental. Los PMAP son mecanismos de transparencia y cumplimiento regulatorio dentro del área de influencia de la Unidad Minera Constancia, los cuales permiten conocer de manera participativa el cumplimiento de la calidad ambiental que exige la ley.
Estos monitoreos los realizan especialistas altamente calificados acompañados por los Comités de Vigilancia Ambiental (CVA) de las comunidades de Chilloroya y Uchuccarcco, así como delegados acreditados de las comunidades de Urasana, Merques, Huaylla Huaylla, Casa Blanca y Ccollana Alta. También participan representantes y equipo técnico de las municipalidades distritales de Chamaca, Velille, Livitaca y la municipalidad provincial de Chumbivilcas.
Se realizan monitoreos de calidad del aire, diversidad biológica, agua y suelos. Hasta la fecha los resultados cumplieron con los parámetros de ley y se dieron a conocer en reuniones presenciales y por medio de informes enviados a los representantes de las comunidades participantes.
Estudiantes de Chilloroya cultivan fresas y hortalizas en fitotoldos en un centro experimental implementado en la institución educativa de la comunidad.
Este proyecto que cuenta con el apoyo de Hudbay Perú y la asistencia técnica de la empresa Pukara, con amplia experiencia en la gestión de servicios ecosistémicos, busca que los alumnos chilloroyanos proyecten emprendimientos futuros en el campo de las frutas y hortalizas.
"Estamos siendo capacitados en un centro experimental para aprender cómo y cuánto se puede producir con el cultivo de fresas y de esta manera tener un medio económico para nuestras familias”.
Kiara Esperanza, estudiante del tercer grado de secundaria.
CULTURA
El distrito de Livitaca cuenta con uno de los atractivos naturales y culturales más importantes de la provincia de Chumbivilcas, como son las grutas de Warari.
En la comunidad de Qquehuincha se albergan las enigmáticas grutas de Warari, que están llenas de estalactitas y estalagmitas con formas caprichosas de las rocas bautizadas por los lugareños con nombres inspirados en su cotidianidad. Se sabe que en 1865 Antonio Raimondi escribió su nombre en el interior de la gruta.
nos encontramos con la primera formación boca del león, luego están el horno, la choza y el qhaswana pata donde se realizan fiestas populares. En el centro de la cueva está el baptisterio, usado por los pobladores para los bautizos que se celebran en junio durante el festival de danzas de Warari.
En la travesía rocosa también encontraremos a la esposa de Wakari (príncipe livitaqueño que se enfrentó a los inkas), también conoceremos el bombo waqtana, lugar que emite un sonido similar al de un bombo.
1 Paso
2 Paso
3 Paso
AQUÍ te contamos el proceso de selección de personal de Hudbay Perú:
Es muy importante que VERIFIQUES que estás ingresando a nuestros canales oficiales de selección de personal. Los canales oficiales de HUDBAY PERÚ S.A.C. son: Hudbay Perú S.A.C
Todos los CVs recibidos son REVISADOS cuidadosamente a fin de validar competencias, formación y experiencia de acuerdo a la posición que se está buscando.
Los postulantes que cumplen con el perfil, son CONTACTADOS para pasar entrevistas con Recursos Humanos y con el área que realiza la solicitud.
4 Paso
Si el candidato es SELECCIONADO, se le contacta de manera telefónica y luego vía correo electrónico desde un correo corporativo de HUDBAY.
Bajo ninguna circunstancia HUDBAY solicita a los postulantes o seleccionados realizar pagos por certificaciones que condicionen su ingreso.
¡RECUERDA que siempre debes asegurarte que tu postulación se realice a través de nuestros canales oficiales de HUDBAY!
Síguenos en Facebook y Twitter: