2 minute read

Rehabilitación

Advertisement

Médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales, ofrecen este servicio a los pacientes, más allá de sus características o de la Unidad en la que ingresan

La Unidad de Recuperación Funcional, es la unidad específica en esta materia. Atiende a pacientes con múltiples patologías, habitualmente persona frágil y mayor, que tras sufrir un proceso incapacitante (ICTUS, fractura, politraumatismo) o inmovilidad por ingreso prolongado, necesita de una rehabilitación que no puede recibir en su domicilio. El Dr. Patxi Uriz, jefe clínico y geriatra, define su objetivo: “Cuidamos aspectos preventivos, rehabilitadores, psicológicos y sociales y nos ocupamos de posibles complicaciones o secuelas. Intentamos conseguir la máxima capacidad funcional y social que permita a la persona el retorno a casa en condiciones óptimas”. El proceso consiste en valorar las lesiones y el déficit y realizar un pronóstico funcional para establecer un plan terapéutico rehabilitador en el que involucran su familia y cuidadores, que aplicarán este conocimiento en su retorno al domicilio.

La Unidad, en coordinación con el HUN y Ubarmin, es servicio de referencia en el tratamiento del ICTUS en la persona mayor con fragilidad.

El envejecimiento poblacional asociado a la esperanza de vida ha incrementado la presencia hospitalaria de pacientes que presentan un trastorno físico grave y que además manifiestan una afectación mental concomitante. La Unidad de Salud Física y Mental que dirige el Dr. José de Blas, psiquiatra, trata a ese paciente “que requiere una respuesta especializada por su complejidad y fragilidad”. En su ingreso se busca “su estabilización física, de ahí la

Médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales, ofrecen este servicio a los pacientes, más allá de sus características o de la Unidad en la que ingresan

importancia de la rehabilitación, observando además el conjunto de alteraciones psicopatológicas asociadas a su afectación mental”.

La rehabilitación se aplica en las Unidades de Subagudo y en Crónico y Pluripatológico que dirige la Dra. Virginia Pérez. Al objetivo de conseguir la estabilidad médica “se une la tarea de recuperar las capacidades funcionales y afi anzar la vuelta a casa, con toda la autonomía posible y una buena adaptación al entorno”.

Iñaki Vicente, fi sioterapeuta responsable del Servicio de Rehabilitación, articula esta línea transversal para la que se dedican dos espacios, casi mil metros cuadrados, en el que se aporta otro hecho diferencial: “preparamos a las familias para hacer frente a las nuevas situaciones”.

Un estudio realizado junto al equipo de Psicología ofreció resultados en pacientes de la Unidad de Atención Paliativa. Yolanda Santesteban, mostró el dato ante la Sociedad Española: el 97% de los pacientes afi rmó “sentirse mejor” tras acceder a la rehabilitación “que favorece la adaptación progresiva del paciente a su situación y a su entorno”, una mejoría que “tiene una incidencia directa en el control de síntomas, su independencia y que por tanto, procura una mejor calidad de vida”.