1 minute read

Tudela / Actualidad

Tudela: docencia sobre cuidados paliativos

Profesionales de SJD participaban en el curso sobre atención integral en cuidados paliativos, dirigido a Licenciados y Graduados en Medicina, Diplomados y Graduados en Enfermería del A.S.T., M.I.R. y E.I.R. del Área de Salud de Tudela.

Advertisement

El curso buscaba una clarificación de conceptos sobre estos cuidados, abordando aspectos relevantes del paciente tanto en su esfera física como psicológica y se detenía en actuaciones sanitarias y control de síntomas (disnea, anorexia, nauseas, delirium, estreñimiento, insomnio, etc.), urgencias en esta etapa, sedación paliativa, cuidados de la boca, cuidados en la agonía o aplicación de la vía subcutánea. El curso también abordó el perfil psicosocial del paciente o los recursos a su disposición.

La experiencia formativa es uno de los aspectos que se valoran en la acreditación conseguida en 2022 por la Unidad de Atención Paliativa de SJD que distingue al Hospital como primer centro del estado español con certificado de “excelencia” en cuidados paliativos.

Los docentes de SJD procedían de distintos servicios: enfermería (Teresa Caparroso y Cristina Aliaga de Tudela y Rakel Gorritxo de Pamplona), psicología clínica (Juan Pedro Arbizu) y medicina (María González Ascarza, Catalina Hamon y Teresa Puras).

Beñat Goñi con la efigie (2019)

VOLVER

San Miguel de Aralar volvió al Hospital tras la pandemia. Se retomó una tradición de más de 75 años, una costumbre que se remonta al tiempo en el que los Hermanos de comenzaron su actividad hospitalaria en Pamplona. La imagen de San Miguel abandona cada primavera su enclave en la Sierra de Aralar para visitar Navarra y su devoción trae la protección a los fieles, especialmente a los enfermos.

MENTORÍA SENIOR EN LA UPNA COMUNICACIÓN EN DEMENCIA

Susana Martínez, directora de enfermería y exalumna de la Universidad Pública de Navarra, ha participado en el programa “Mentoría Senior”, un proyecto universitario de intercambio de experiencias y perspectivas entre estudiantes y profesionales. Juan Pedro Arbizu, Psicólogo, ha tratado la “Comunicación en Demencia” para la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología: “Debemos ofrecer la información de forma gradual, en fases iniciales y valorando factores personales”.