
2 minute read
La voz de la comunidad: Caroline Cruz
Caroline Cruz, miembro de las Tribus Confederadas de Warm Springs, trabaja sin descanso para abordar las necesidades de vivienda de su comunidad. Con más de una década de experiencia en servicios humanos, específicamente en salud conductual, Cruz entiende la importancia de una vivienda estable y saludable para el bienestar general de las personas y las familias. En los últimos años, ha adoptado la misión de mejorar las opciones de vivienda para los miembros de la comunidad tribal de Warm Springs.
Al igual que Cruz, el Departamento de Vivienda y Servicios Comunitarios de Oregón (OHCS) ha adoptado medidas encaminadas a mejorar las opciones de vivienda asequible para las nueve Naciones Tribales del estado reconocidas a nivel federal, lo que fomenta las relaciones y rompe las barreras para acceder al financiamiento.
Las necesidades de vivienda tribales son únicas y están formadas por la cultura, las políticas de vivienda pasadas y actuales, y otros factores únicos de las tierras tribales. Muchas casas en tierras tribales son herencias y necesitan reparaciones a lo largo de los años, lo que puede representar un desafío para los hogares de bajos ingresos. Además, el costo de vida es a menudo mayor en las tierras tribales, lo que puede ser una barrera para satisfacer las necesidades básicas.
Con el fin de abordar estos desafíos, el OHCS trabaja con las Tribus Confederadas de Warm Springs con el objetivo de crear un acuerdo maestro de subvención que honre la inmunidad soberana tribal, incluya los NICRA y permita que se despliegue y se acceda fácilmente a una reserva de fondos destinados a las Naciones Tribales para necesidades de vivienda. En total, se reservan $9 millones a través de la iniciative federal “By and For” para todas las tribus reconocidas.
Invertir en infraestructura de vivienda tribal significa preservar la cultura. Significa crear espacios donde los miembros de las tribus puedan estar en contacto con sus raíces, ya sea aprendiendo a enlatar salmón en el patio o elaborando productos de arándano en la cocina. En otras palabras, tener acceso a viviendas seguras, asequibles y sanas puede ayudar a crear comunidades prósperas en las que sus miembros se sientan como en casa.