Las hay renales y vesiculares, pero nunca imaginamos, que también las hay más locas que una cabra. Lea. En 1403, que queda a 613 años de distancia, en el manicomio de St. Mary of Bethlem, de Londres, existía un departamento no para recién casados, sino para locos. Seis años después en Valencia, la que siempre está llena de "flores y de sol", Gilabert Jofré, conocido como Padre Jofré, religioso español que dedicó su vida a la atención de enfermos mentales, fundó el primer manicomio de Occidente. Sin embargo ya los musulmanes contaban desde el año 800 con instituciones especiales para atender la demencia. Claro que ellos, los que sin pasaporte entraron en España en el 711, creían que la locura era "una gracia divina", y ¡hala!, a levantar asilos para esos enfermos en tanto en el Occidente medieval los locos eran considerados "pecadores castigados por Dios", pues ya en la Edad Media y luego en la Moderna, se les representaba a esos enfermos como bestias salvajes que atacaban a las personas, o
El pasado 2 de diciembre se cumplieron ocho años del fallecimiento del popular médico proctólogo Manolo Peláez Cebrián, fundador, con otro médico que también gozaba de popularidad en nuestra Colonia Española, Ángel Matute y otros médicos españoles residentes en Madrid. Fue Director Médico de nuestro Hospital de 1991 a 1995 en que le sucede el muy recordado José Naves González". El nombre del Dr. Peláez sigue siendo escrito y pronunciado en "SOMEHIMEX", y lo seguirá en tanto exista esta Sociedad. Lo recordaremos siempre, pues colaboró con nuestra revista en muchas ocasiones. En 17 de octubre de 2017 habría cumplido 99 años. PAGINA 32
La "piedra de la locura".
como bufones que contaban las verdades impunemente, como hacía el personaje "Topos" en la película de 1965, protagonizada por Vivian Leigth y José Ferrer, "El Barco de los locos", es una alegoría de la locura del mundo, un espejo de la sociedad de ayer y de
hoy. En ocasiones eran pacientes necesitados de ayuda a lo que había que operar para extraerles "la piedra de la locura", ¡que ya es una locura andar aventando piedras, como de continuo vemos en Palestina, en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, CDMX…
LA "CIFOSIS"
Manuel Peláez Cebrián.
Me "olía" a griega esa palabra; y sí, viene de griego "kiphos", o sea, "convexo", y como es tan griega como los monumentos de los que presume Atenas, que tal parece que pasaron por allí los de la CENTE y Cía. los dejaron como dejan todo lo que toca, Total, que para no andar divagando, la "cifosis", o como se llame, "es una corvatura atípica" a la que vulgarmente llamamos "joroba", como la que tenía aquel "Jorobado de Ntra. Sra. de París. AQUI . . . S. B. E.