El interés por variedades tradicionales de lechuga es una realidad al alza en los hábitos de consumo actuales ya que resultan particularmente atractivas para los consumidores por su diversidad en forma, color y calidad nutracéutica. Sin embargo, la lechuga es un producto altamente perecedero, lo que puede llevar a una importante pérdida nutricional desde el momento de la cosecha hasta el consumidor final. En este trabajo se analiza el contenido de algunos compuestos bioactivos (clorofilas, carotenoides, antocianinas, ácido ascórbico, fenoles), capacidad antioxidante general y contenido de minerales (nitrato, calcio y potasio) en cinco variedades tradicionales (VT) de lechuga de la Comunidad Valenciana y cuatro variedades comerciales (C) y se compara su evolución durante el período de almacenamiento. También se realiza una caracterización visual del producto para establecer la capacidad de conservación de sus atributos físico-químicos durante el período de postcosecha.