Seguros agrarios ¿Herramienta imprescindible para la gestión de la futura producción hortofrutícola?

Page 1

2.24. Seguros agrarios: ¿Herramienta imprescindible para la gestión de la futura producción hortofrutícola?

José María Salleras Marcó jmsalleras@gmail.com Crawford Global Technical Services

Índice 1. 2. 3.

Riesgos imprevisibles no controlables Riesgos previsibles y controlables Futuros riesgos imprevisibles ligados al Cambio Climático – Calentamiento Global

1 7 20

Resumen Se inicia con una breve exposición del Sistema Español de Seguros Agrarios, ideado para abarcar la cobertura de los riesgos imprevisibles no controlables, y a continuación pasar a otra exposición, particularizada con casos variados y emblemáticos a los que nos hemos enfrentado en los últimos años, para poner de manifiesto la necesaria cobertura de los riesgos previsibles y controlables por parte del sector Asegurador privado. Finalmente se reflexiona sobre los futuros riesgos imprevisibles ligados al Cambio Climático – Calentamiento Global.

1. Riesgos imprevisibles no controlables El Sistema Español de Seguros Agrarios nació en 1978, con el objetivo de establecer una cobertura técnica y financieramente viable que permitiera al sector agrario hacer frente a los graves daños causados en las producciones por riesgos imprevisibles no controlables y de consecuencias catastróficas, y proporcionar al Estado de un instrumento eficaz para poner en marcha una política racional a disposición del sector (AGROSEGURO, 2021a; Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados; Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para aplicación de la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, sobre Seguros Agrarios Combinados).

www.bibliotecahorticultura.com

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Seguros agrarios ¿Herramienta imprescindible para la gestión de la futura producción hortofrutícola? by Horticultura & Poscosecha - Issuu