Informe Frutihortícola Diciembre 2017

Page 14

Diciembre 2017

Página 14

NARANJAS

Mejora de la calidad durante el almacenamiento

El rol de la atmósfera modificada en condiciones ambientales mediante inmersión en agua caliente y el uso de recubrimientos

L

as plantas responden a tensiones subletales tales como un tratamiento de agua caliente suave por regulación positiva de su sistema antioxidante, que se ha demostrado que aumenta la resistencia de los tejidos a exposiciones posteriores al estrés. La respiración de las frutas puede aumentar sustancialmente cuando se sumergen en agua a temperaturas altas pero subletales. Mientras está sumergida, también hay un intercambio mínimo de gas, que puede crear atmósferas modificadas internas extremas (MA) que también pueden ser percibidas por los tejidos como un estrés.

También se ha demostrado que los revestimientos apli-

Cítricos argentinos a Ucrania

L

a exportación de cítricos 2017 de Argentina se redujo a la mitad según informó la Agencia ucraniana APK. La principal caída se produjo en limón. Los volúmenes exportados habrían alcanzado las 12.000 toneladas, la mitad del volumen registrado el año anterior en el mismo período. La causa principal sería una reducción de la importación de parte de Ucrania. No obstante, Argentina sigue manteniendo el segundo lugar entre los países que exportadores a Ucrania. El principal proveedor es Sudáfrica con el 51% del total y detrás de Argentina figura Turquía.

Fuente: : fruit-inform.com

cados a cítricos resultan en el desarrollo de MA interna durante el almacenamiento que puede ser beneficiosa o perjudicial para la calidad de la fruta. El propósito de esta investigación fue explorar el uso potencial de tratamientos de agua caliente (HWT) más encerado de frutas para estimular el sistema antioxidante de frutas y crear una MA interna beneficiosa para mantener mejor la calidad poscosecha de naranjas cuando no hay disponible almacenamiento refrigerado.

En el trabajo preliminar con naranja ‘Valencia’ y ‘Washington Navel’, se evaluaron HWT con temperaturas a 25 a 55ºC en incrementos de 5ºC y duraciones de 10 a 80 minutos. Estos tratamientos resultaron en niveles de O2 interno de 1 a 20% y CO2 de 1 a 30% inmediatamente después del HWT. En experimentos separados se cosecharon en dos veces naranjas ombligo Washington de huertos comerciales cerca de Fort Pierce, FL, EEUU y se trataron el día de la cosecha con thiabendazole (TBZ) para controlar podredumbres. Los frutos fueron luego aleatorizados y sumergidos durante 30 minutos en agua mantenida a 25ºC o 45ºC con agitación rápida. A continuación, los frutos se lavaron con cepillo con detergente y se aplicaron ceras basadas en polietileno, carnauba o shellac usando un aplicador centrífugo en una línea de embalaje de cítricos semicomercial. El testigo se dejó sin encerar. Se midieron las atmósferas internas de las frutas (O2, CO2

y C2H4) el día del tratamiento con HWT y del encerado y varias veces durante 3 semanas de almacenamiento a 25ºC y 85% de humedad relativa. Se evaluaron semanalmente la firmeza y pérdida de peso de la fruta, el color de la cáscara y el jugo, la pulpa, la acidez titulable, el contenido de carotenoides, los volátiles y la capacidad antioxidante, así como la calidad sensorial para el consumidor. La atmósfera interna de la fruta fue de aproximadamente 5% de O2 + 15% de CO2 al final del HWT para todos los tratamientos. Los consumidores de paneles sensoriales clasificaron el sabor y la calidad general de la fruta con un encerado a base de carnauba como superior a la fruta sin recubrir, o que la fruta encerada con productos con base polietileno o goma laca. El recubrimiento con laca resultó en la calificación más baja, que correspondía a C2H4 interno elevado (0,2 a 0,4 frente a 2,7 μL L-1) después de 3 semanas, lo que sugiere una respuesta al estrés. Las atmósferas internas de los frutos encerados fueron similares durante el almacenamiento (12-16% de O2 + 4-6% de CO2). La imagen muestra el nivel de aceptabilidad por parte de los catadores a los diferentes tratamientos. Sources Improving postharvest quality retention of oranges during ambient storage using hot water immersion and fruit coating: the role of internal modified atmosphere Ferdous Chowdhury1, Jeffrey K. Brecht1, Mark A. Ritenour2, Charles A. Sims3 1Horticultural Sciences Department, University of Florida, Gainesville Florida 32611, United States of America 2Indian River Research Education Center, University of Florida, Fort Pierce FL 34945, United States of America 3Food Science Human Nutrition Dept., University of Florida, Gainesville FL 32611, United States of America VIII International Postharvest Symposium

Visite: www.infofrut.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.