Informe Frutihortícola Diciembre 2017

Page 1

Informe FRUTIHORTICOLA

Economías Regionales - Agroindustrias - Olivos y Vides - Nº 389 - Año XXXII - Noviembre 2017 - $ 30. • Mercado global del ananá y de la manzana • Nuevas variedades • Los mercados del arándano • Cítricos: resistencias y almacenamiento • Decomisos contra el HLB • Cerezas de Mendoza y Neuquén • Exphortícola a en Gorina • Horticultura de transición • Fertilización en papa y resistencia de patógenos • Panorama global de la batata • Tecnología en tomates y control biológico • Control de la roya en espárrago • Importación y exportación de semillas


Diciembre 2017


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 3

FRUTOS SECOS

Consumo de todo el año

La Revista Alimentos Argentinos del Ministerio de Agroindustria con la firma de Patricio Moreno publicó un informe especial sobre la importancia del consumo de frutos secos para la salud.

T

radicionalmente el consumo de frutos secos era propio de los festejos de fin de año, cuando almendras, nueces y avellanas aparecía en el infaltable pan dulce, o emitiendo tentaciones desde la mesa navideña. Esto sigue ocurriendo, pero hace largo tiempo que estos productos protagonizan una expansión que los pasea por todo el almanaque, y han ganado presencia no solo como componentes de confituras y golosinas, sino en los comercios dietéticos y, cada vez más, en las góndolas de los supermercados. Almendras, avellanas, nueces, pecanes y otros frutos similares se han ligado con fuerza a la tendencia universal hacia la alimentación sana y el consumo de productos con propiedades beneficiosas para la salud. El comercio internacional

refleja esa tendencia y ampliar o encarar su producción puede resultar muy interesante para nuestro país, que cuenta con regiones muy aptas para producir o adaptar diversas especies. Estos frutos poseen varias características que los diferencian netamente de los demás frutales. *En su composición natural tiene menos de un 50% de agua. *Poseen pocos hidratos de carbono. *Son de los pocos alimentos que contienen fosforo. *son alimentos muy energéticos ricos en grasas y proteínas. *Poseen una cáscara no comestible, que según la especie puede ser más o menos dura.

La producción nacional Dentro de los frutos secos que se producen en el país se destacan la nuez de nogal, la almendra, la avellana, el pistacho y la nuez pecán. En 2015 la producción alcanzó aproximadamente las 19.000 toneladas, obtenidas en una superficie implantada de 29.470 hectáreas. La nuez de nogal lidera la producción con 15.750 toneladas, seguida por la almendra (2,400 toneladas)y entre ambas representan el 95,5% del total. La nuez pecán aporta 600 toneladas, la avellana otras 250

y se carece de datos sobre la producción de pistacho. La superficie implantada con nogal se destaca Catamarca (34%), Mendoza (23%) y La Rioja 21,6%. Mendoza se destaca en almendra con poco más del 60%. Las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, incluido el Delta del Paraná participan con el 85% de la nuez pecán, mientras que el pistacho se concentra en la provincia de San Juan (57,5%) y Mendoza el 23%. Río Negro posee casi el total de la superficie destinada a la avellana, el 90%.

Visite: www.infofrut.com.ar


Diciembre 2017

Página 4

CHILE

Gran productor de nueces

La gran demanda de la India, país de 1.300 millones de habitantes y tradicional consumidor de nueces, incrementó la exportación chilena y crece la producción.

S

e estima una exportación de 5.000 toneladas de nueces a India este año que pasaría del noveno lugar al 5º como país importador de nueces de Chile. Chile ex pota 574 toneladas al subcontinente asiático. El principal destino fue Turquia y le siguen Italia, Emiratos Arabes, España y Alemania. El presidente de la Comisión Chilena, Karl Samsing estimó que llegarían a expotar 15.000 toneladas el próximo año. Varios factores internos permiten ese pronóstico, principalmente el trabajo conjunto público y privado de Chile, entre otros fctores. En Agosto 2016 el comienzo de la fumigación con phosphine fue autorizado después de un largo proceso de negociación de la SAG con

India. La autorización le dio a Chile una gran ventaja competitiva. .El otro factor más importante es la calidad del producto chileno. Los consumidores lo reconocen (incluso en nuestro país que importa de Chile) como lo señaló Carolina Vasquez de ProChile en India. Estados Unidos es también gran exportador hacia países como Ucrania y Australia. (Fuente: ProChile) Las demanda actual y las perspectivas del consumo en la India, en países árabes y también China, crean las condiciones para impulsar en gran medida la producción argentina mejorando la calidad de nuestras nueces nogaleras y quizás también la pecán.

LEA Informe en el Inta el Colorado de Formosa Solicite un ejemplar en PDF sin cargo a: carlos.ceballos@infofrut.com.ar

ALMENDRAS

Nuevo record de producción

La producción mundial de almendras ha crecido un 6% en esta campaña al impulso del aumento del consume como snacks en los Estados Unidos, China e India.

L

a producción record alcanzó a 1,3 millones de toneladas superando al volumen del año pasado, según el USDA. Supera el consumo estimado en 1.2 millones de toneladas lo que dejará un stock de 233.000 toneladas. La producción en California se estimó en un millón de toneladas. La producción en Europa.alcanzó las 103.000 toneladas, 13% más que la campaña 2016/17 un volumen similar al de Italia. En España se estimó en 53.000 toneladas. Europa importa 300.000 toneladas anuales que utiliza en manufacturas y snacks, especialmente en chocolates. Australia es el tercer mayor productor con 90.000 toneladas, +10% que en la temporada anterior. China importa 100.000 toneladas y la India 95.000 tn. Habiendo incrementado en un 7 y 8% respectivamente. La producción de nueces el USDA estimó una producción de 2,1 millón de toneladas de las cuales EE.UU. produce 590.000 ton, Chile 120.000 y Turquía 58.000 toneladas. Por primera vez el USDA da a conocer la producción de pistacho que estimó en 777.000 toneladas para la campaña de la temporada 2016/17. Estados Unidos es el primer productor de pistacho con 407.000 toneladas seguido de Turquía con 155.000, Iran 153.000, China con 116.000 y la Unión Europea 89.000 toneladas.

Fuente: .efeagro.com


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 5

SAN JUAN

Crisis en la uva de mesa

Por Ellizabeth Pérez Diario de Cuyo

L

os sondeos en el sector indican que los envíos al mundo de la temporada no se recuperarán y seguirán a la baja, una tendencia que se viene consolidando desde el 2012. La campaña pasada se exportaron sólo 4,5 millones de kilos un volumen considerado mínimo teniendo en cuenta que los tres años anteriores los envíos aún eran de entre 12 y 18 millones de kilos. Y muy lejos de su momento de auge que se ubicaba en los 50 a 70 millones de kilos. Un sondeo realizado entre cinco referentes del sector reveló que esta temporada el volumen que podría enviarse al mundo rondará sobre los 5 millones de kilos o menos. Incluso ya hay algunos exportadores que aseguran que esta industria está en serio riesgo de desaparecer. Otros dicen que podrá levantar cabeza, pero a largo plazo. Hay mucha incertidumbre en el sector que no decide si exportar o no, porque dicen que se mantienen las causas que llevaron a este negocio al borde del precipicio: la falta de competitividad frente a sus rivales -Chile y Perú-, causado por los elevados costos internos, fletes y energía caros, servicios de exportación elevados, el tipo de cambio retrasado y aportes y contribuciones elevados. El sector llegó a ocupar 20 mil personas en cosecha y empaque. Otro freno es la bromuración que exige Brasil, que causa que la uva blanca llegue con menor calidad. De eliminarse esa obligación, ese destino podría captar unos 30 millones de kilos, calculan en la Cámara de Comercio Exterior. Además, hoy

las grandes empresas como Expofrut o Patagonian Fruit han dejado este negocio, ante su rentabilidad negativa y quedan sólo tres frigoríficos de dimensión destacada -en 25 de Mayo, Caucete y Zonda- para procesar la fruta. En cuanto a los productores, han quedado los grandes, ya que los medianos y pequeños han ido desapareciendo o abandonado sus viñedos, con lo cual la producción de uva de mesa se achicó y se envía mayormente al mercado interno o se utiliza para la producción de pasas. Entre las dos variedades principales, Red Globe y Supe-

rior, San Juan llegó a contar con 7.000 hectáreas y al sumar otras variedades llegaban a 10 mil ha. En el año 2007/2008 la salida de uva alcanzó casi 69.000 toneladas al mercado interno y 42.000 al externo, cayendo a 4.5000 ton al mercado interno y 25 ton. al externo. Opiniones JOSÉ “CATUCO” MOLINA -

Pte. Caprovit y dir. Coviar El año viene muy complicado y es un pena porque hay poca uva en Chile y Perú. Aquí hay muchos viñedos, sobre todo de variedad Superior, semiabandonados. Los que van a exportar son productores integrados verticalmente, que son los menos. Quienes tenemos esta uva no tenemos otra opción que prepararla, pero es un riesgo porque no se podrá exportar y hay dudas si va a haber consumo interno. JUAN JOSÉ RAMOS - Pte. AVI Uno de los problemas es la bromuración que pide Brasil, si lográsemos abrirlo habría un repunte. Otro problema es el atraso cambiario, no podemos competir con Perú y Chile, y el costo de electricidad para el frigorífico es mucha plata en cos-

tos fijos y no conviene para trabajar con poco volumen. Espero que se exporte un poco más que el año pasado, este año la uva viene sanitariamente bien, de buena calidad. ADRIÁN SÁNCHEZ - Prod. Cerro Blanco Se va a exportar muy poco, algo a Brasil, muy poco a Europa y el resto a mercado interno, con volúmenes reducidos porque hay muchos parrales aban-

donados. ¿Si está tendiendo a desaparecer? Y sí, hoy el sector está en una expresión muy baja y competitivamente, seguimos tan mal como antes para exportar. Creo que además podremos tener un mercado interno sobreofertado, con precios malos de enero a marzo. SANTIAGO GRILLO - Prod. Cono Sur Las exportaciones vienen malas este año. Ya no somos competitivos en el mundo y hay varios factores. Quizá este año vamos a exportar algo más que la campaña pasada en que hubo heladas, este año hay más uva Superior, hay más producción; pero no somos competitivos. Y para enviar a Brasil hay que bromurar y no conviene. Es una estimación porque aún no se sabe, pero creo que no va ser un buen año. ANTONIO GIMÉNEZ - Pte. Cacex No creo que este negocio vaya a desaparecer, cuando recupere condiciones competitivas va a remontar, pero va a demandar mucho tiempo. Si se levanta la bromuración pueden salir 30 o 40 millones a Brasil y si la Unión Europea baja aranceles, repuntan los envíos. Este año es difícil estimar cuánto se va a exportar porque las decisiones se están demorando, otros años a esta altura uno más o menos tenía idea. EDUARDO CORIA LAHOZ Consultor- economista Tardamos 15 años en desarrollar el mercado de uva en fresco, pero se perdieron los mercados por falta de competitividad y San Juan nunca llegó a desarrollar empresas exportadoras propias. Quizá se pueda recuperar en 10 años, pero el Estado va a tener que ayudar a armar la comercialización, como hace con el ganado y el tomate, si no se van a perder los productores y la gente que la sabe trabajar.


Diciembre 2017

Página 6

CEREZAS

Temporada con alta calidad y volumen

Los productores de Mendoza hablaron sobre las buenas condiciones climáticas que permitieron el desarrollo de frutas con nivel de exportación.

Por Mariano Zalazar mzalazar@losandes.com.ar

L

a temporada 2017/2018 de cerezas se desarrolla con altos volúmenes de producción, buena calidad y perspectivas favorables de comercialización. Así lo demuestra el pronóstico de cosecha del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y la evaluación propia de los productores. Según el informe del IDR, esta temporada se cosecharán 5.901 toneladas de cereza, el volumen más alto de los últimos cinco años. Entre 2013 y 2015 el sector nunca superó las 3.500 toneladas anuales y en 2016, aunque no hubo pronóstico oficial, se estima que la producción promedió las 2.000 toneladas. En esta oportunidad, los muestreos se hicieron sobre las variedades Bing, Lapins y Rainnier las cuales representan más del 60% de la superficie plantada. Alberto Carleti, productor de cerezas y presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Tunuyán, explicó que las condiciones climáticas de los últimos meses han sido óptimas para los cultivos, pese a las lluvias registradas durante la última semana. “Todo indica que tendremos un buen volumen de producción en la provincia”, comentó. También Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, consideró que el volumen producido esta temporada será “muy bueno”, en ambos oasis productivos. Cabe recordar que la producción de cerezas de Mendoza se concentra en Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) y en el oasis norte (Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú). “En algunas zonas se ha conseguido un rendimiento de entre 8.000 y 9.000 kilos por hectárea, un volumen que está cerca

de ser el ideal para la provincia”, agregó. Similar fue el análisis de Fernando Güizzo, de Güizzo Frutas Frescas, quien se mostró conforme con el volumen producido. “Con la combinación de variedades hemos conseguido buenos volúmenes. Es difícil determinar cuál es la situación general del sector pero las condiciones climáticas han sido buenas y los cerezos que han sido debidamente podados y raleados, han tenido buen rendimiento”, apuntó. Otra buena noticia para los productores es que los calibres obtenidos están dentro de los parámetros normales. Los productores consultados conocieron que más del 50% de las cerezas superarán este año los 26 mm y algunas variedades estarán por arriba de los 28 mm. También es bueno el balance en lo que respecta a calidad. Para los productores, las cerezas cumplirán con las altas exigencias del mercado de exportación. Esperan mejores precios Como lo dejaron claro los productores de cerezas, la temporada 2017/2018 no sólo tiene buen volumen de producción sino que además tiene buena calidad, lo que permitiría a los empresarios recuperarse en el mercado externo y mejorar los precios en el mercado interno. “Por las características de la cosecha, tenemos buenas expectativas en las ventas a los mercados internacionales. Los problemas económicos internos y las malas cosechas de los últimos años nos han hecho perder lugar en el exterior, pero ahora las condiciones están dadas para que empecemos a recuperarnos”, aseguró Carleti. “Lo positivo es que si conseguimos un buen desempeño en el mercado de exportación,

lograremos quitar presión al mercado interno (por reducción de stock) y conseguiremos una recuperación de los precios”, explicó Carleti. Coincidió con esa lectura Fernando Güizzo. “Si no exportamos, el precio en el mercado interno no va a ser conveniente para los productores y el sector entero correrá riesgo”, indicó. Diego Aguilar se mostró de acuerdo con esa observación, pero se mostró optimista con respecto a las ventas. “El mejoramiento del tipo de cambio hizo que las exportaciones volvieran a ser una alternativa para los productores. En temporadas anteriores no estaban dadas las condiciones para enviar los productos al exterior y como consecuencia se derivó mucho más volumen al mercado interno. Ahora la realidad es otra y esperamos un mayor retorno para los productores”, explicó. Según Alberto Carleti, el sector apuesta fuerte a los mercados tradicionales, como Hong Kong y la Unión Europea, pero también tratará de avanzar en China. “Argentina está trabajando para resolver las trabas de condiciones fitosanitarias que no nos permiten el ingreso a ese país. Las negociaciones vienen lentas pero tenemos buenas expectativas”, apuntó. Diego Aguilar también se refirió al tema y protestó por el accionar de algunos organismos públicos. “China es el gran consumidor de cereza del mundo y paga un valor más alto que el general del mercado. Por eso es importante exportar a ese país”, indicó. “El problema es que el ingreso es muy difícil, porque China tiene su propio sistema de certificación de productos y los inspectores son muy exigentes”, continuó. “El Senasa, Cancillería y el Ministerio de Agroindustria están negociando por la situación de cada producto por separado y han dejado la cereza para el último lugar. Sólo el Iscamen ha trabajado como es debido. Necesitamos que se destraben las negociaciones o seguiremos perdiendo oportunidades”, lamentó. Piden un nuevo censo Más allá de los pronósticos de cosecha, los productores de-

mandan que el IDR desarrolle un nuevo censo en la provincia para poder determinar cuánta superficie implantada existe actualmente. El último censo realizado por el Instituto fue en 2010. En ese momento había 1.151,4 hectáreas con cerezos dentro de Mendoza, pero la realidad hoy es muy diferente. “En los últimos años cayó mucho la superficie cultivada por culpa de las malas cosechas y las condiciones macroeconómicas desfavorables”, apuntó Carleti. “Sabemos que hay entre 600 y 700 hectáreas con cerezos en Mendoza, pero necesitamos un dato más preciso para poder trabajar con un panorama más claro”, agregó. Crece el temor por la falta de mano de obra para la cosecha Faltan pocos días para la etapa fuerte de la cosecha de cerezas (primera quincena de diciembre) y los productores aún no se aseguran contar con la mano de obra suficiente. Alberto Carleti, explicó a Los Andes que no es posible implementar técnicas de cosecha mecanizada para la cereza, porque se corre un alto riesgo de que se produzcan daños irreparables en la fruta”. El problema, más allá del costo que implica mantener una cuadrilla de personal, es que falta mano de obra para cosechar y mucho más en temporadas con altos rendimientos en otros productos. Es lo que ocurre por ejemplo con el ajo, cuya época fuerte de cosecha coincide con la de la cereza. Incluso el sector de la construcción demanda mucho personal que habitualmente se inclina por el trabajo en el campo. “Tenemos el agravante de que la mano de obra debe ser calificada. Se requiere conocimiento y experiencia para poder cosechar la cereza de forma correcta sin dañar la fruta”, agregó Carleti. “Además hay poco tiempo para levantar toda la cosecha. La mayor parte de la cereza que se produce en Mendoza tiene como destino el consumo en fresco y una vez que la fruta madura, el tiempo para llevarla a la mesa es relativamente corto. Por eso debemos disponer de toda la mano de obra necesaria en el momento adecuado”, concluyó.


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 7

Mercado mundial de la manzana

Con la excepción de Portugal hubo una menor producción en Europa aún cuando algunos paises cosecharon más que el año pasado. Cerca de 9,2 millones de toneladas cosechadas sera un 18% menos que el año anterior, la menor desde el año 2007.

kilos mientras la Jazz de Francia, entre 200 y 208 los 100 kilos. Gran Bretaña Demanda Golden Dlicious, Granny smith y Pink Lady. Cultiva la Braeburn, Cox y Gala. Y puede exportar algunos calibres al Medio Oriente. Ukrania Demanda manzana de callidad de diferentes países; desde Holanda (país redistrilbuidor) de República Cheka y Estados del Báltico, variedades como la Granny Smith, Fuji, Pinova, Braeburn y Golden Delicious .

I

talia La cosecha fue menor respecto a la fruta para exportación así que la mayor parte fue destinada al mercado interno. Italia procura exportar a Vietnam, Taiwan y Sud Corea. Francia La producción fue menor en un 4% respecto al año anterior y un 6% respect al promedio anual. Los precios fueron un 6% más altos que el año anterior. La producción de la variedad Golden delicious sufrió una caída del 25%. El tamaño y el color de la Gala no fue lo deseable; su producción es el 9% del total. La cosecha en el Languedoc y Roussillon fue menor en un 3%. En el Valle del Rhone cayó un 14% debido a heladas. Resulta un 18% menos en el stock total.

España La disminución en el suministro de manzanas europeas dispararon los precios entre un 10 y 20%. Se produjo una gran demanda de Granny Smith y aumentó el precio de la Golden de Italia. El volumen en Bélgica fue menor con una caída del 20/30%. La Jonagold fue mas afectada que la Golden Delicious. El mejor precio alcanza 1,80 euros el kilo. Alemania tiene preferencia con la manzana local especialmente la Boskoop, Elstar y Jonagold. Los consumidores demanda principalmente la Cox Orange y la Royal Gala. Francia le suministra la Granny Smith y la Braeburn mientras Hungría la Pinova y Jonagored, y la Red Jonaprinz. Los precios para la Boskoop ascienden a 129 euros los 100

Polonia A pesar de su gran caída en la producción (-23%) este país podrá cumplir con sus obligaciones de exportación. Mercados como Chipre y Grecia recibirán manzana polaca. Principalmente exportan a Francia la Royal Gala. Tendrán problemas con la

Idared, Jonagold y Prince. Estados Unidos Los productores de Washington reportaron una buena temporada. Y una expansión en la producción de Honeycrisp y un crecimiento en la manzana orgánica. En el Estado de New York se verifica una caída de la producción del 20%. India Una buena temporada para la manzana bicoloreada que los consumidores aumentan su demanda si bien en general prefiere las manzanas rojas. Importan grandes cantidades. Sudáfrica Vive un period critic debido a una larga sequía en Cape occidental y oriental. Aun era temprano para evaluar la producci´ón que comienza en enero, sin embargo se estima que será menor a la temporada anterior. Author: Rudolf Mulderij: 11/3/2017www.freshplaza.com


Diciembre 2017

Página 8

En el Alto Valle y Valle Medio, el granizo afectó a unas 3000 hectáreas L a Secretaria de Fruticultura de Río Negro informó que el granizo que azotó a la región en Octubre, afectó entre 2.500 y 3.000 hectáreas plantadas con frutales. “Las zonas más afectadas en el Alto Valle se encuentran desde J.J. Gómez hasta Allen, tanto al norte como al sur de la

Ruta 22, y una superficie amplia próxima a Villa Regina”. El titular del área de Fiscalización, Jorge Chiófalo, indicó que “el daño causado varía de un establecimiento a otro, hay chacras con un 30 o 40 por ciento de daño, y otras donde el daño es mayor y llega al 70 u 80 por ciento”. “Tenemos frutas con hasta 25 impactos”, confió el funcionario, quien añadió: “Es fruta que ya no tiene destino comercial”. Según se pudo conocer, la zona que más perjuicio sufrió fue la de una amplia franja de chacras que se ubican entre Guerrico y Roca, con especial intensidad

en J. J. Gómez. El fenómeno se repitió de igual modo en Villa Regina, donde fue muy prolongado, pero el granizo tuvo menos tamaño. En el caso de Roca las piedras caídas fueron más grandes que en Regina, donde las definieron como “granos de sal gruesa”. Golpes y roturas en la piel

de manzanas y peras fueron el saldo en Roca y sectores aledaños. El temporal azotó principalmente a la zona de Gómez, Guerrico y se evaluaba el área de Paso Córdoba, al este de la Ruta provincial 6. Desde la Cámara de Productores de Roca estimaron daños de hasta el 50% en algunas chacras. Por la mañana el presidente de la Cámara, José Alberto García, encabezó la recorrida que hizo “zigzag” por chacras ubicadas al norte y al sur de la Ruta Nacional 22 desde la zona de Guerrico hacia el este. “No fue grande el granizo, de entre 8 y 12 milímetros de diámetro, pero

Fruta marcada. El daño que dejó el corto pero intenso temporal.

hubo bastante cantidad. Afectó principalmente a la manzana en un 40% y un 30% en pera”, apuntó García, y remarcó que no tiró al piso tantas unidades. Se estimó que la caída de granizo se concentró en unas 2.000 hectáreas y afectó a unos 60 productores que tienen allí sus chacras. “En los casos de golpes pequeños se puede llegar a tapar con el color en la manzana y quedar una marca en lo que es

pera, pero ya pasa a una segunda categoría”, finalizó. En cuanto a Regina, allí también se dio por franjas. El titular de la Cámara local, que va desde Godoy a Valle Azul, Hugo Gagliano, estimó que el daño pudo comprender una extensión de unas 300 o 400 hectáreas y que si bien hicieron una recorrida por varias chacras, con el correr de los días verán productores que sintieron el fenómeno.

Suscripción a Informe H

emos recibido una suscripción de Junín, pero no nos han indicado la dirección de correo electrónico para poder enviarle la revista. estela.villagra@infofrut.com.ar

Historia de la fruticultura del valle

Consulte la colección de Informe Frutihortícola en la Biblioteca de la Editorial Río Negro de General Roca.

Pablo C Zanellato

Los Pioneros 1151, Ruta Nac 22 Km 1214 Cipolleti (8324). RIo Negro. Argentina Tel. +54 (299) 477 1919 pablo@cesarzanellato.com.ar www.cesarzanellato.com.ar

Concesionario Oficial


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 9

Las cerezas se quedan en Neuquén

Igual que la uva de mesa, se trata de problemas que padecen las economías regionales Por Lorena Vincenty Diario Río Negro

L

as dos exportaciones de cerezas que se hicieron desde Neuquén –en 2014 y en 2016– demostraron que el Aeropuerto de Neuquén puede pedir pista para salir al mundo. Por eso, desde la Provincia se presentó un proyecto para levantar un aeropuerto de cargas neuquino, pero la iniciativa está detenida. Se pretende poner en funcionamiento una cámara frigorífica. Las cerezas fueron las que debutaron con exportaciones desde aquí. La salida en los charter directos desde Neuquén, apuntaba a llegar primero para captar los precios de primicia, que son más atractivos, así como los de tardía. Lo que sucede ahora es que una vez que pasa el precio primicia, se empieza a deprimir con el ingreso de la fruta chilena. Según Aníbal Caminiti, los costos de logística son altos para estos frutos y para hacer un carguero es necesario mucho volumen, lo que puede hacer que uno mismo deprima el precio. Distinto es si se va a mercados asiáticos, como es el caso de China, que pueden absorber grandes volúmenes y el impacto se diluye de otra forma. Caminiti sumó que ya no se trata sólo de cerezas, se habla de truchas, salmón, insumos para el petróleo. “La cereza hizo punta de lanza, pero es estacional. El proyecto debe tener operatividad todo el año. Puede servir a otras producciones”, concluyó. El avión cargado de cerezas que se producen en la región no saldrá del aeropuerto de Neuquén. Este año los empresarios privados no decidieron aún si van a realizarlo Según fuentes del sector, las condiciones no estarían dadas. Si bien desde lo operativo hay mucha fruta, mientras no se abran mercados asiáticos -fundamentalmente China- que justifiquen el envió de aviones charter, las empresas no pien-

san en la posibilidad. Las negociaciones para abrir el mercado asiático, por su parte, ya cuentan varios años y aunque cambió el gobierno y el país dice haber abierto las fronteras, todavía la puerta grande de China está cerrada para las cerezas argentinas. Aníbal Caminiti es referente del programa de Frutas Finas del Centro Pyme y contó que por ahora no se trabaja en la logística para la exportación desde el aeropuerto neuquino, pero agregó que no puede confirmar que no se hará. De todos

modos explicó que para llegar a Asia hay que acordar protocolos fitosanitarios, un paso que lleva tiempo. “Son largas negociaciones y no tenemos ese mercado abierto. En diciembre vienen las inspecciones para abrir el mercado tailandés, pero no podemos confirmar la visita de los inspectores chinos, que está pedida, pero no se concreta”, dijo y agregó que de lograrse, será para la temporada que viene o la siguiente. Parte de la fruta que entra a China se vende a la empresas de Hong Kong y ellos la comercializan. “Esto que pasa con China y Hong Kong excede el tema cerezas. Es un canal que usan muchos productos que no tienen habilitado el ingreso formal a China. No es ilegal, porque se opera a Hong Kong”, dijo Caminiti. Este año Río Negro, Neuquén y también el país tienen

El año pasado se enviaron 47 toneladas en un vuelo charter que aterrizó en Hong Kong.

una muy buena temporada. Se espera que la región supere todos los volúmenes de producción exportable. Hay muchas expectativas que surgen de la cosecha que comenzó en las variedades tempranas. “Vamos a estar en las 13 mil y 14 mil toneladas y la región rondará las 5 mil toneladas. Entre Río Negro y Neuquén se

van a exportar unas 3 mil toneladas. Ambas concentran el 50% o a veces más de la expor-

tación de Argentina”, explicó. Pero Chile también tendrá una buena temporada. Por eso el impacto de precios va a ser importante a nivel internacional, porque habrá mucha fruta en el mundo. Aunque cada empresa tiene su estrategia, todos buscan conquistar Asia, porque cotiza mejor y los mercados tradicionales, en general, están amesetados en su demanda. El mercado 2014 fue el año en el que se realizó la primera exportación por vuelos charter desde el aeropuerto de Neuquén. 5.000 toneladas es la producción de cerezas con calidad de exportación, que se espera cosechar este año en la región. “Este año vamos a estar en las 13 mil y 14 mil toneladas y la región concentra el 50% o a veces más de la exportación de Argentina”, aseguró Aníbal Caminiti, del programa de Frutas Finas del Centro Pyme. Neuquén

En el Mercado Central

Adquiera Informe Frutihortícola todos los meses en Papelería LA CENTRAL Edificio Administrativo


Diciembre 2017

Página 10

El mercado global del ananá

C

osta Rica

Es uno de los principales productores de piñas (ananás) tanto convencionales como orgánicos que comienzan a exportarse. El consumo crece y se están desarrollando máquinas de pelado en supermercados lo que ayudaría a consumer más. Las compañías de Costa Rica están mejorando la pro-

ductividad por hectárea. El desafío consiste en exportar a China directamente por Shangai aunque China tiene gran producción. La viaje desde el puerto de Caldera a Shanghai es de 25-28 días. La variedad china es de diferente color y sabor comparada con la piña dorada MD2. Republica Doninicana La producción está aumentando ya que posee muy buenas condiciones para el cultivo de ananá y pocas pestes. Es un país con 7 aeropuertos internacionales, puertos marítimos y muy bajos costos de producción. Sus frutas son muy dulces y de larga vida poscosecha. Brasil Hay una gran demanda por el ananá de este país. Las trading están reclamando siempre el producto de Brasil por su gran desarrollo productivo. Su variedad es preferida por muchos países productores. Argentina Ecuador es el principal proveedor de Argentina. El área plantada con ananá en Argentina se estima en 320 hectáreas con una producción de 12.000 toneladas, siendo su consumo anual de 23.000 toneladas. También se importa de Paraguay, Bolivia y Brasil. Cuba Las grandes lluvias destruyeron las plantaciones de ananá en Ciego de Avila, pero la producción continúa expandiéndose. Ciego de Avila tiene 2.000 hectáreas de ananá. Ya tiene 1.459 hectáreas plantas con MD2 y variedades españolas rojas. El plan es exportar a Europa. Bolivia Se produce en el municipio de Guarayos donde se procura producer todo el año. Están trabajando con nuevas variedades. Europa Bélgica tilene una alta demanda y altos precios. La mitad de la importación proviene de Costa Rica.

Existe una variedad de precios según tamaño y época del año. Holanda es un mercado de tránsito para la importación a Europa. Alemania Aquí domina la piña MD2 extra dulce de Costa Rica. y una pequeña proporción de la variedad Victoria desde Sudáfrica. El precios promedio es de 7,50 euros por caja de 12 kilos- En el sector orgánico alcanza los 4,40 euros por caja. China Es un importante mercado de consume. Importa de Taiwan, Filipinas y Tailandia. Su principal producción está en Hainan al sud de China. Malasia también entró. Costa Rica es el principal proveedor. La piña de Filipinas es la más pòpopular por sabor dulce. Estados Unidos Costa Rica y México son sus principales proveedores. Guatemala, Panamá, Honduras y Colombia son proveedores secundarios. Las recientes tormentas tropicales han afectado la producción local. Israel Es un productor menor y consume unas 4.000 toneladas por año que importa de Costa Rica y de Sudáfrica.. Ghana La producción local tiene una gran competencia con la importación aunque también exporta a Europa. Informe de Freshplaza España al 10 de noviembre.


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 11

ARANDANOS

Liberación de moscas estériles en establecimientos productivos Las liberaciones demostrativas de insectos estériles están programadas en dos establecimientos del Departamento de Concordia, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos del Noreste Argentino

E

l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos del Noreste Argentino (PROCEM NEA), inició hoy las primeras liberaciones de ejemplares macho de moscas estériles para el control de Ceratitis capitata –más conocida como Mosca del Mediterráneo– junto con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopo-

tamia Argentina (APAMA), en la provincia de Entre Ríos. El objetivo de estas liberaciones demostrativas es incentivar y capacitar al personal técnico del Programa y APAMA, al sector productivo y a los ciudadanos de la zona en el manejo del material biológico, su forma de liberación en el campo y las ventajas de la técnica del insecto estéril (TIE). Estas acciones, que son acompañadas por un plan de

Hortifrut de Chile se fusiona con Talsa en negocio de arándanos La chilena Hortifrut, anunció la firma de un acuerdo de fusión relacionado al negocio de arándanos con la peruana Talsa por un valor de US$ 160 millones y el 17.13% de las acciones de la sociedad fusionada más un premio asociado a resultados. “Talsa es una de las principales empresas de desarrollo agrícola de Perú, y uno de los más importantes productores, exportadores y distribuidores de arándanos del hemisferio Sur”, dijo la firma chilena en un comunicado. Hortifrut precisó que esta fusión considera incorporar a su propiedad un total de 1,450 hectáreas productivas de arán-

danos, instalaciones y equipos en dos unidades de packing. Hortifrut incorpora a su propiedad un total de 1,450 hectáreas productivas de arándanos. Estos terrenos, sumados a las 350 hectáreas que posee Hortifrut en Trujillo y a las 400 que tiene en conjunto con su socio Atlantic Blue en Olmos, le permitirán producir en un total de 2.200 hectáreas. De esta forma, Hortifrut exportará desde Perú un volumen estimado de 45,000 toneladas de arándanos anuales a los mercados y consumidores globales, lo cual le permitirá aumentar su producción actual alcanzando las 100,000 toneladas anuales en

comunicación a nivel regional y nacional, se realizadas para incorporar esta herramienta de control al manejo integrado de plagas que realizan los establecimientos productivos de la región. Las pupas estériles y parte de los insumos necesarios para lograr su emergencia y transformación en insectos adultos fueron provistas por la Biofábrica de Producción de Insectos Estériles “Santa Rosa”, dependiente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN). Antes de proceder a la liberación en las fincas de producción de arándanos Berries del Sol y Arandeira, en Colonia Ayuí del Departamento de

Concordia, durante la semana, el personal del laboratorio del Programa, sito en la localidad de Chajarí, recibió entrenamiento sobre los protocolos de acondicionamiento del material biológico y pruebas de calidad. Se prevee continuar con las liberaciones y el análisis de información generada en estas pruebas piloto en lo que resta de la temporada de producción. La TIE es un método de control biológico, amigable con el medio ambiente, que consiste en la liberación de miles de machos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia, lo cual interrumpe el ciclo de vida de esta especie.

el corto plazo. La empresa detalló también que ambas firmas han sido socias en Perú a través de la sociedad Hortifrut – Tal S.A., la que produce y comercializa berries. “Esta inversión nos llena de orgullo, ya que permite a Hortifrut, y a sus socios alrededor del mundo a lo largo de toda la cadena de valor, obtener una posición única en la industria de los berries al contar con producciones e instalaciones de primer nivel en Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile, y hoy con una presencia aún más fuerte en Perú, lo que sumado a sus inversiones en Europa y Asia nos consolida como una plataforma global líder y de enorme solidez las 52 semanas del año”, afirmó Víctor

Moller, presidente de Hortifrut. De esta manera, Hortifrut le comprará por US$ 160 millones al Grupo Rocío el 50% que esta empresa tiene en la peruana Hortifrut-Tal SAC (donde Hortifrut tiene el restante 50%), le dará el 17.13% de las acciones de Hortifrut (que podría ser de US$ 190 millones) y además, le otorgará al Grupo Rocío un pago futuro que será el exceso de US$ 281 millones del EBITDA acumulado de Hortifrut-Tal del período 2017-2021. De esta manera, el Grupo Rocío podría recibir más un valor de más de US$ 350 millones. Hortifrut-Tal fue creada el 2014 como un joint venture entre Hortifrut y Grupo Rocío para la producción de arándanos.

En Tucuman

Adquiera el Informe en Kiosco de revistas del Aeropuerto Matienzo


Diciembre 2017

Página 12

Arándano argentino busca nuevos mercados ante fuerte competencia peruana en EE.UU.

E

n el último año, siete de cada 10 arándanos argentinos tuvieron como destino los Estados Unidos, lo que genera una dependencia que podría evitarse no sólo por este antecedente, sino también por cuestiones de competencia y posicionamiento. “Queremos desconcentrar los envíos a los Estados Unidos”, reconoció Federico Bayá, Presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), entidad que concentra 14 socios que representan el 85% de la exportación nacional del fruto (casi la totalidad de lo producido se

exporta). La necesidad de posicionarse mejor en mercados como el europeo o el asiático, y la fuerte competencia que generó el ingreso de los arándanos peruanos a los Estados Unidos desde el año pasado, que compiten directamente con el producto argentino, avalan esta estrategia de diversificación. Con este combo, la intención pasa por mirar cada vez con mejores ojos la demanda de mercados como el inglés, que valoran mayormente la calidad que el precio, ítem donde el arándano argentino saca venta-

Mercado interno

L

os productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) celebraron los resultados “positivos” de la campaña “Mejor con Arándanos”, que se vieron reflejados en el incremento de casi el 200% en el ingreso de la fruta al Mercado Central. El balance es altamente positivo”, destacó Federico Bayá, Presidente del Comité. “Según las estimaciones con los datos recolectados hasta

octubre, se podría estimar que Argentina llegaría a las 2.940 toneladas de consumo interno. “Queremos seguir trabajando con toda la cadena de valor para lograr que al consumidor le llegue una fruta de calidad a precio accesible y pueda consumirlo con regularidad, sumándolo a su dieta diaria”, señaló Jorge Pazos, del ABC. La producción de aránda-

jas. En este sentido, el objetivo de la industria para este año es enviar más toneladas al viejo continente y bajar los envíos a los Estados Unidos a menos del 60% del total. En esa carrera también entra la demanda de Asia, y el mercado chino se posiciona con gran potencial. “Estamos trabajando fuerte para abrirlo pero tenemos una traba sanitaria porque China no aprueba el tratamiento que permitiera llevarlo en avión. Sólo podemos ir en barco con tratamiento de frío pero tarda 45 días”, comentó el directivo. Por caso, países como Uruguay, Perú o Chile tienen aprobado los dos protocolos de exportación, y hasta en el caso de Perú y Chile con el agregado de tratados de libre comercio, que entran sin arancel. Perú, por ejemplo, espera colocar un 20% de su producción en el mercado chino esta temporada, volumen al que quiere aspirar enviar la Argentina. A punto de haberse iniciado una nueva cosecha, que arranca en el país la primer semana de septiembre y se extiende hasta fines de diciembre, las compañías exportadoras argentinas, unas 30 aproximadamente ya prevén sus movimientos. Gabriel Wasserman, directivo de Gramm Agropecuaria, comentó que afrontan una campaña compleja con costos logísticos, impositivos y laborales mayores que los países que son competencia. “Igualmente confiamos que

tenemos fortalezas muy importantes en calidad y know how, y logística aérea para llegar a casi todos los mercados”, sostuvo. El ejecutivo destacó que incorporaron para esta temporada una clasificadora que permite seleccionar por firmeza, defecto y tamaño el 100% de la fruta clasificada. “Esta es una de las exigencias para entrar al mercado chino, el cual la Argentina está en los últimos pasos para lograr la apertura sanitaria”. La industria trabaja además en el desarrollo de la logística marítima, algo que tuvo que adaptar desde el año pasado por la competencia peruana, y que le permite bajar costos. “Estamos trabajando con el Gobierno y esperando la reforma impositiva y laboral. Ya avanzamos en suspender la resolución que establecía el pago a destajo de 25 kilos por jornal que limitaba la producción”, contó Bayá. En números, se estima que las exportaciones será similar a lo alcanzado el año pasado, que estuvo alrededor de 18.500 toneladas, cerca del récord de 19.400 toneladas exportadas en 2011. El ingreso al mercado chino, además de otros como el japonés, coreano o indio, podría generar un crecimiento en la superficie sembradas en las provincias productoras (como Entre Ríos, Corrientes o Tucumán), que este año destinaron unas 2800 hectáreas. En total, el año pasado el mercado generó divisas por u$s 110 millones.

nos en nuestro país comenzó hace más de 20 años.. Desde el ABC adelantaron que en la próxima campaña se buscará

seguir trabajando para la mejora de la difusión del consumo y su alcance federal. Fuente: argblueberry.com

Historia del Arandano E

n nuestras publicaciones del año 1990 y siguientes, comenzamos a publicar información sobre el cultivo del arándano y los precios que hacía en el mercado internacional, tomando la información de precios y mercados de la revista frutícola del diario El Mercurio de Chile. A lo largo de las ediciones siguientes se fue desarrollando la evolución del cultivo en nuestro país que hoy ocupa un lugar importante en Tucumán y el NEA. Actualmente otros países del Hemisferio Sur han entrado al mercado internacional creándose una mayor competencia, de manera que la cuestión de las variedades y ciertas características intrínsecas del arándano, son factores que entran en consideración en el mercado global. En nuestra edición anterior (página 39) publicamos la nota “Arándano, una real alternativa de producción”-


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 13

Resistencia de patógenos de poscosecha de cítricos a fungicidas El riesgo de generación de resistencia depende del fungicida específico (grupo químico, modo de acción, etc.) y del patógeno tratado, ya que el riesgo es mayor con ciclos de vida cor-

el uso sostenido y exclusivo de fungicidas con mecanismos de acción específicos. Por el contrario, su uso ocasional, intercalado por el uso de otros productos no relacionados es poco probable que genere problemas de resistencia. En estudios realizados en la EEA Concordia del INTA con cepas de Penicillium digitatum y P. italicum provenientes de fruta de campo y empaque se observaron niveles de resistencia de 100% de los aislamientos a tiabendazol (10 μg.mL-1 ) y 40% a imazalil (1 μg.mL-1

tos, mucha esporulación y fácil dispersión de esporas. Sin embargo, también depende mucho de las condiciones de uso de los fungicidas, ya que se ha observado que la acumulación de resistencia es muy favorecida por

) (Burdyn, 2010). Por su parte, en estudios más recientes sobre resistencia a pirimetanil, la dosis a la cual se inhibió el 50% el de los aislamientos (EC50) fue de 0,14 y 0,13 μg.mL-1 en 2010 para campo y empaque,

respectivamente, y sólo un aislamiento de empaque presentó un valor superior (3,4 μg.mL-1 ), sin poder controlar esta cepa en fruta inoculada con las dosis comerciales de este producto (Vazquez et al., 2014). En el mismo estudio realizado 5 años después con nuevas cepas recolectadas, se encontraron niveles similares de EC50 a campo (0,16 μg.mL-1 ), sin aislamientos resistentes. Sin embargo, en las cepas provenientes de empaques, se observó que el 64% eran resistentes con valores de EC50 de 5,51 μg.mL-1 , lo que indica un gran avance de la resistencia a este fungicida (Panozzo et al., 2017). A nivel internacional existe un comité de expertos para tratar temáticas de resistencia a los fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés) que ha agrupado a los mismos según grupo químico y modo de acción, clasificando el riesgo de los mismos a generar resistencia. Por lo que se menciona en la bibliografía, cuando se establece la resistencia a bencimidazoles, suele persistir durante muchos años, a pesar que se deje de utilizar estos productos (Brent y Hollomon, 2007). Por su parte, con los compuestos que presentan resistencia en etapas múltiples, pueden existir cepas parcialmente resistentes a alta frecuencia antes que se produzca una pérdida práctica del control de la enfermedad.

17% respecto al año anterior, y de 1.500 empresas de 34 países, que significa un 20% más, la feria cumple su principal objetivo de servir como plataforma comercial para los agentes del sector. Organizada por IFEMA y FEPEX, se celebró del 18 al 20 de octubre en con una ocupación de 45.000 metros cuadrados –un 10% más que la última convocatoria-. Uno de los parámetros más destacados ha sido el notable aumento de los participantes internacionales que, registrando un total de 19.947 profesionales asistentes, ha supuesto un incremento superior al 97%. Desde España, las cinco Comunidades productoras de donde más participantes acudieron a fueron Andalucía,

Madrid, Valencia, Murcia y Cataluña, los cuales representaron el 54% de los visitantes nacionales.. En cuanto a los expositores, la participación internacional supuso el 37% del total, con 557 empresas extranjeras de 33 países, destacando las procedentes de Francia, Italia; Portugal, y de Colombia, Brasil, Perú y Chile. Argentina estuvo ausente siendo un espacio donde se refleja la demanda de cítricos, peras, arándanos, cerezas, uvas, aceite de oliva, jugos concentrados, y ajos.

Por: Mariángeles Cocco / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concordia -INTA-

L

a aplicación de fungicidas es la forma más común de disminuir las pérdidas por podridos en cítricos, que se dan principalmente por hongos del género Penicillium. Sin embargo, muchas veces se observa que determinados fungicidas pierden su efectividad para el control de patógenos. Entre las diferentes causas de la poca efectividad de un fungicida pueden mencionarse: - Que el producto no sea el adecuado para ese patógeno - Que el producto no se encuentre en condiciones adecuadas - Que haya errores en la preparación o en la aplicación del producto - Que haya errores en el momento de aplicación, ya que si la fruta no se la trata antes de las 24 h de inoculada, ningún producto resultará efectivo - Resistencia del patógeno a ese principio activo, es decir que el hongo presenta menor sensibilidad a ese principio activo. De todas causas, la resistencia es la que presenta mayores dificultades y que se debe minimizar con adecuadas prácticas de manejo.

Fruit Attraction 2017

C

erró su 9ª edición confirmándose como uno de los principales eventos internacionales del sector

hortofrutícola. Con la participación de 68.161 profesionales de 110 países, que supone un crecimiento de más del


Diciembre 2017

Página 14

NARANJAS

Mejora de la calidad durante el almacenamiento

El rol de la atmósfera modificada en condiciones ambientales mediante inmersión en agua caliente y el uso de recubrimientos

L

as plantas responden a tensiones subletales tales como un tratamiento de agua caliente suave por regulación positiva de su sistema antioxidante, que se ha demostrado que aumenta la resistencia de los tejidos a exposiciones posteriores al estrés. La respiración de las frutas puede aumentar sustancialmente cuando se sumergen en agua a temperaturas altas pero subletales. Mientras está sumergida, también hay un intercambio mínimo de gas, que puede crear atmósferas modificadas internas extremas (MA) que también pueden ser percibidas por los tejidos como un estrés.

También se ha demostrado que los revestimientos apli-

Cítricos argentinos a Ucrania

L

a exportación de cítricos 2017 de Argentina se redujo a la mitad según informó la Agencia ucraniana APK. La principal caída se produjo en limón. Los volúmenes exportados habrían alcanzado las 12.000 toneladas, la mitad del volumen registrado el año anterior en el mismo período. La causa principal sería una reducción de la importación de parte de Ucrania. No obstante, Argentina sigue manteniendo el segundo lugar entre los países que exportadores a Ucrania. El principal proveedor es Sudáfrica con el 51% del total y detrás de Argentina figura Turquía.

Fuente: : fruit-inform.com

cados a cítricos resultan en el desarrollo de MA interna durante el almacenamiento que puede ser beneficiosa o perjudicial para la calidad de la fruta. El propósito de esta investigación fue explorar el uso potencial de tratamientos de agua caliente (HWT) más encerado de frutas para estimular el sistema antioxidante de frutas y crear una MA interna beneficiosa para mantener mejor la calidad poscosecha de naranjas cuando no hay disponible almacenamiento refrigerado.

En el trabajo preliminar con naranja ‘Valencia’ y ‘Washington Navel’, se evaluaron HWT con temperaturas a 25 a 55ºC en incrementos de 5ºC y duraciones de 10 a 80 minutos. Estos tratamientos resultaron en niveles de O2 interno de 1 a 20% y CO2 de 1 a 30% inmediatamente después del HWT. En experimentos separados se cosecharon en dos veces naranjas ombligo Washington de huertos comerciales cerca de Fort Pierce, FL, EEUU y se trataron el día de la cosecha con thiabendazole (TBZ) para controlar podredumbres. Los frutos fueron luego aleatorizados y sumergidos durante 30 minutos en agua mantenida a 25ºC o 45ºC con agitación rápida. A continuación, los frutos se lavaron con cepillo con detergente y se aplicaron ceras basadas en polietileno, carnauba o shellac usando un aplicador centrífugo en una línea de embalaje de cítricos semicomercial. El testigo se dejó sin encerar. Se midieron las atmósferas internas de las frutas (O2, CO2

y C2H4) el día del tratamiento con HWT y del encerado y varias veces durante 3 semanas de almacenamiento a 25ºC y 85% de humedad relativa. Se evaluaron semanalmente la firmeza y pérdida de peso de la fruta, el color de la cáscara y el jugo, la pulpa, la acidez titulable, el contenido de carotenoides, los volátiles y la capacidad antioxidante, así como la calidad sensorial para el consumidor. La atmósfera interna de la fruta fue de aproximadamente 5% de O2 + 15% de CO2 al final del HWT para todos los tratamientos. Los consumidores de paneles sensoriales clasificaron el sabor y la calidad general de la fruta con un encerado a base de carnauba como superior a la fruta sin recubrir, o que la fruta encerada con productos con base polietileno o goma laca. El recubrimiento con laca resultó en la calificación más baja, que correspondía a C2H4 interno elevado (0,2 a 0,4 frente a 2,7 μL L-1) después de 3 semanas, lo que sugiere una respuesta al estrés. Las atmósferas internas de los frutos encerados fueron similares durante el almacenamiento (12-16% de O2 + 4-6% de CO2). La imagen muestra el nivel de aceptabilidad por parte de los catadores a los diferentes tratamientos. Sources Improving postharvest quality retention of oranges during ambient storage using hot water immersion and fruit coating: the role of internal modified atmosphere Ferdous Chowdhury1, Jeffrey K. Brecht1, Mark A. Ritenour2, Charles A. Sims3 1Horticultural Sciences Department, University of Florida, Gainesville Florida 32611, United States of America 2Indian River Research Education Center, University of Florida, Fort Pierce FL 34945, United States of America 3Food Science Human Nutrition Dept., University of Florida, Gainesville FL 32611, United States of America VIII International Postharvest Symposium

Visite: www.infofrut.com.ar


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 15

Destruyen 2.000 plantas cítricas en Baradero para evitar el HLB

L

os limoneros eran producidos a cielo abierto, incumpliendo la legislación vigente que lo prohíbe. Además, carecían de la documentación correspondiente. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó y destruyó plantas cítricas de limones producidas y mantenidas a cielo abierto –que incumplían la legislación vigente– en un predio de la localidad de Baradero, al norte de provincia de Buenos Aires. Los agentes de la Oficina San Pedro, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, constataron en un predio de producción de

material de propagación la existencia de 2.000 plantas cítricas de limón en envases plásticos sin injertar, producidas a cielo abierto y sin la correspondiente documentación respaldatoria, motivo por el cual las interdictaron, decomisaron y destruyeron. La Resolución Senasa N° 930/09 establece la producción y comercialización de plantas cítricas bajo cubierta de malla antiáfidos y resalta que todo vivero debe estar inscripto en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (Renfo). Estas acciones de control

forman parte del Programa Nacional de Prevención del Huanglonbing (HLB), una enfermedad muy destructuva que ataca a los cítricos en todo el mundo y hasta el momento no tiene cura. Por eso, son fundamentales las acciones de prevención, monitoreo y control, exigidas por la normativa vigente: No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa. Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, prove-

nientes de viveros habilitados por el Organismo. No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa. Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386, enviando un correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar o ingresando a la app Alerta Senasa disponible para celulares con sistema operativo Android.


Diciembre 2017

Página 16

Embalaje para Promoción de publicidad Atmósfera Modificada A

L

a tecnología de EAM permite gracias a su material semi-permeable de moléculas inteligentes, la disminución de la concentración de algunos gases como el O2 y el ETILENO. De esta manera logrando elevar la candad de CO2, generando una disminución en la respiración de las frutas, verduras y hortalizas, dando como resultado alargar la vida fisiológica de los productos. Las bolsas de EAM enen como propósito librar de ETILENO al producto embalado, de esta manera se controla la posibilidad de que se genere algún po pudrición, deterioro, envejecimiento y así lograndose una maduración retardada. Las bolsas EAM enriquecen la atmósfera modificada proporcionando una elevada humedad relava, evitándose la deshidratación y pérdida de peso . Gracias a la atmósfera generada se

retardará el desarrollo microbiano en las frutas y verduras frescas logrando mantener por un tiempo mas prolongado. Algunas de las frutas y verduras frescas son muy sensibles a factores POSTCOSECHA causadas por hongos y bacterias. Nuestras bolsas LIFEPACK se han desarrollado mediante el recubrimiento de las bolsas con un agente natural antimicrobiano para aumentar la calidad de las mismas La utilización de las bolsas LIFEPACK EAM, pueden ser el remplazo al Contenedor REEFER de Atmósfera Controlada y de esta manera ahorrarán miles de dólares en costo de envío. LIFEPACK ofrece soluciones a todas las necesidades de la industria de productos frescos: y cosecha, preparación para el mercado,transporte, al-

partir de Enero de 2018 ofrecemos un descuento especial en los Avisos en blanco y negro, además de la publicación de notas técnicas sin cargo de los productos e insumos para la actividad frutihortícola. Convocamos también a las empresas comerciales de agroquímicos e insumos para la producción frutihortícola que deseen recibir las revistas todos los meses para distribuirlas entre sus clientes, nos lo hagan saber. A todos nuestros lectores le pedimos nos escriban sugiriendo los temas que consideren importantes a publicar, ya sean sobre los cultivos y su manejo, sobe la comercialización, los precios en el mercado interno y externo, u otros. Consulte estela.villagra@infofrut.com.ar carlos.ceballos@infofrut.com.ar

macenamiento en el punto de embarque, mercados minoristas y consumidores. Dato importante: la utilización de las bolsas LIFEPACK EAM, pueden ser el reemplazo al Contenedor REEFER de At-

mósfera Controlada y de esta manera se ahorran miles de dólares en costo de envío. Contáctenos por consultas sobre tamaños y su utilización a: ventas@forintra.com


Informe FRUTIHORTICOLA

Pรกgina 17


Diciembre 2017

Página 18

LA RIOJA

Centro de Desarrollo Olivícola

S

e iniciaron las obras civiles del Centro Federal de Servicios Tecnológicos, Desarrollo e Investigación Olivícola (Cen-Tec), en Aimogasta, Departamento Arauco. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación– Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – FONTAR- y es una organización del tipo

Consorcio Público – Privado entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de La Rioja y la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR), a través de la Fundación para el Desarrollo Olivícola. Se trata de desarrollar un Centro especializado de las actividades agroindustriales olivícolas (aceite de oliva

y conserva) que brinde servicios tecnológicos, además de actividades de investigación, transferencia y desarrollo, en beneficio de todos los actores de la cadena de valor olivícola. Su ámbito de cobertura será además de la provincia de La Rioja, provincias vecinas productoras olivícolas como Catamarca, San Juan y Córdoba, y organizará sus servicios a través de cuatro departamentos, que permitirá realizar determinaciones analíticas físicas, químicas

y microbiológicas, mediante laboratorios equipados con tecnología de punta para el sector, además de ofrecer un panel de cata para la evaluación sensorial de los aceites de oliva, todo con certificaciones Consejo Olivícola Internacional (COI) y brindar servicios de asesoramientos tecnológicos agrícolas e industriales e investigaciones científicas. Cumplirá un rol fundamental para la olivicultura de La Rioja y la Olivicultura Nacional.

El calentamiento global perjudica la producción de aceite de oliva

En la Exposición AlimentAR realizada en Teconópolis a fines de Octubre en Buenos Aires, se presentó la firma Agroarauco de La Rioja.

S

e trata de una empresa bajo la figura de sociedad anónima con mayoría del Estado riojano. Ubicada en la localidad de Aimogasta del departamento Arauco, cuna de la olivicultura argentina, donde se origina el ecotipo de oliva Arauco. El predio industrial cuenta con un terreno de 10 hectáreas, una planta industrial de elaboración u procesamiento de aceituna de mesa y de aceite de oliva. La finca implantada con olivos alcanzó el 85% de la inversión concluida. Dispone de 18 piletas con capacidad de 10 toneladas de producto cada una en el área de ‘quemado’ con una capacidad total igual a 180 toneladas con derivaciones hidráulicas de aceitunas por gravedad a patio de fermentación tanto enterrado como aéreo. Posee también 100 piletas de 2 toneladas de capacidad de fruta cada una para elaboración de aceitunas negras. Agroarauco informa que tiene una capacidad de elaboración de aceitunas de mesa de 10.000 toneladas por año que puede incrementarse. La planta de extracción de aceite de oliva tiene una capacidad de molienda de 7.000 toneladas por campaña con una producción de 1.000 toneladas de aceite. Se proyecta que la finca en plena producción, tendrá una capacidad de producción de 4.200 toneladas de aceitunas. La industrialización de la aceituna se diversifica en aceite de oliva, aceituna verde sin hueso, aceituna verde fileteada, aceituna negra con hueso y sin hueso, fileteada y aceituna verde rellena con pimiento. La empresa exporta a distintas ciudades de Brasil y comercializa en el mercado interno. El presidente de la empresa es el Cr. Emilio Roldán info@agroarauco.com www.agroarauco.com

E

n Umbría, Italia el productor Irene Guidobaldi pudo apreciar cómo las flores de su olivar comenzaban a marchitarse y caer. Fue necesario comprar muchos camiones con agua para superar el calor abrasador y salvar su huerto. La ola de calor según los científicos ha sido provocada por el cambio climático. El calor llega antes y se queda o bien llueve demasiado y la mosca del olivo se reproduce mucho, o bien se presenta una helada atemporal cuando el fruto está formado como ocurrió en el olivar de Contini bonacossi en la Toscana. También se presentò en Sicilia un calor prematuro seguido de niebla y lluvia como sucedió al olivar de Sebastiano Salafia. Ya pasó la época en que se podía contar con la “messe stagioni” después del calor. El impacto del cambio climático en un producto tan resistente es un indicador de cómo el calentamiento global está comenzando a desafiar nuestros métodos de cultivo. En Italia se espera que su producción baje un 20 por ciento con respecto al promedio entre 2000 y 2010. De acuerdo con el Consejo, España, el mayor productor del mundo, espera una caída de al menos el 10% respecto del año pasado. Fuente: The New York Times


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 19

Eterei, calidad en tomates

Por Leonardo Giraudo, Technology Development Rep Expert Seminis.

S

eminis presentó Eterei, la variedad que se adapta a varios manejos básicos nutricionales y responde muy bien al agregado de materia orgánica pre trasplante. Como recomendación, Seminis sugiere un buen armado de la planta, con aportes de fertilizantes, que van de menor a mayor a medida que se va desarrollando el cultivo. Asimismo, Eterei se diferencia de la competencia por la distancia que posee en los entrenudos, lo que significa que a igual altura de planta, mayor cantidad de racimos. Además, se caracteriza por poseer resistencia al virus de la peste negra (TSWV) y a la mancha marrón (Fulvia). Son varias las zonas donde Eterei puede desa-

rrollarse en su máxima potencia pero principalmente, en La Plata, Mar del Plata, Mendoza y Uruguay. Los agricultores son los verdaderos testigos de los resultados y son ellos quienes nos aportan su testimonio permanentemente sobre sus experiencias. “Muy buen tomate, firme y con excelente calibre”; “Linda variedad, fácil de agarrar tamaño con poco fertilizante”; “Tomate firme y parejo, en el mercado me dicen que se vende primero”; “Es la primera vez que lo pongo y voy a repetirlo el año que viene”; “Hice una hectárea de esta variedad y el año que vine hago toda la quinta”.


Pรกgina 20

Diciembre 2017


Informe FRUTIHORTICOLA

ANTES

Página 21

DESPUES

La falta de agua dejará de ser un problema. STOCKOSORB® es un gel que absorbe agua y alimenta a las raices incluso en épocas de sequía.

Permite cultivar en zonas extremas, utilizar menos agua de riego y reducir pérdidas de plantación.

Contáctenos (+54 ) 11 4708 2000 infoargentina@evonik.com

STOCKOSORB_135mmx100mm.indd 1

8/30/16 3:56 PM


Diciembre 2017

Página 22

Tomate YAGUARETÉ (BHN) Con garantía de calidad

de Agroinsumos Robustilli S.R.L.

Frutos de calibre mediano grande (7,5 a 9 cm). Comportamiento muy estable en diferentes condiciones de cultivo Sin hombro verde, buen color rojo final, alta uniformidad

Ruta 2 km 45 ¨El Peligro¨ 545*1437 / 545*2103

Excelente firmeza, larga vida en post cosecha (LSL)

Calle 203 y 526 ¨Abasto La Plata¨ 545*2977 / 545*1846

Invernadero en el NEA (Corrientes) - Malla antigranizo en Cuyo (Mendoza) Invernadero temprano de La Plata (Bs.As) - Campo abierto en el NOA (Salta, Jujuy) Semillas Emilio SRL Calle de la Semilla y Av.Circunvalación - Mercado Central de Bs.As. 11-4622-1699 y líneas rotativas semilio@speedy.com.ar / semilio@cvtci.com.ar www.semillasemilio.com.ar

¡Visitanos en Facebook!

Av. 44 y 219 ¨Etcheverry¨ 545*2977 / 545*1437

LaSemilleria@yahoo.com.ar


Informe FRUTIHORTICOLA

Pรกgina 23


Diciembre 2017

Página 24

Nuevas variedades de manzanas

S

e expande en el Estado de Washington la variedad Smitten patentada originalmente en Nueva Zelanda por el Centro Food Research que creo también las variedades Jazz, Pacific Rose y Envy. La variedad se ha extendido también a Canadá en Ontario y Quebec, así como en el Estado de Michigan/New York. Se estima una producción

entre 70 y 75 bins por acre de gran productividad. Es una fruta similar en tamaño a la Gala/Red Delicious y se afirma que puede producir hasta 100 bins por acre. Mayor información:. Barclay Crane Pegasus Premier Fruit sales@pegasuspremierfruit.com https://www.smittenapple.com

Manzana bicolor Millennials Es una variedad similar a Honeycrisp


Informe FRUTIHORTICOLA

Pรกgina 25


Pรกgina 26

Diciembre 2017


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 27

Tecnología óptima para cultivo de tomate Por: David Goldense •Revista Productores de México

L

os invernaderos operados por Rafael Pizarro Suárez Sañudo y su equipo altamente calificado no se ubican en una zona asociada con operaciones de media-alta tecnología, pero aun así, destacan en el sector. En el Bajío guanajuatense, unos 150 km separan el municipio de San Luis de la Paz de otras zonas productoras mejor conocidas por su reputación de invernaderos vanguardistas. A pesar de esta distancia, la operación Natura Quality Foods ha superado los retos para establecerse como una empresa ejemplar e innovadora en la producción de tomates de especialidad. Esta operación no solo es una gran fuente de empleos y un proyecto de desarrollo social para esta comunidad rural, sino que también representa un caso ejemplar de optimización de los recursos y sistemas de producción con resultados impresionantes. Con una superficie de 7 ha, esta operación no califica entre las grandes ni las pequeñas, sino que destaca por su énfasis en la calidad y la capacitación del personal, con lo que ha logrado una producción estable y rentable, ya que cuentan con una tasa de frutos comercializables en el mercado de exportación de alrededor del 98%. Como comenta Pizarro, director general de la agrícola: “Considero que lo que invertimos por metro cuadrado es inteligente. No hemos sobreinvertido y obtenemos muy buenos rendimientos con lo que hacemos. Apostamos mucho por la técnica.” Tales inversiones en tecnología adecuada, manejo integrado, y entrenamiento del equipo han hecho que Natura se encuentre bien posicionada para abastecer los mercados más exigentes con un producto único. Tecnología sencilla pero inteligente En Natura, realmente es un trabajo en equipo. Contando con la aportación y destreza de gente bien entrenada tal como Carlos Arenas, encargado de

producción, y Marian Ortiz, esposa de Rafael, ambos ingenieros agrónomos, la operación fue pionera en la zona al emprender este negocio de horticultura protegida. Pizarro diseñó sus invernaderos “justo como lo necesito” y los describe como “sencillos pero inteligentes.”

Con calefacción holandesa y un diseño de estructura española, la estructura no es integral. Midiendo 5.5 metros a canal y con una doble capa de plástico, los rendimientos obtenidos se asemejan a los de la alta tecnología sin precisar de ese nivel de inversión. Al mantener los invernaderos limpios, Natura ha disfrutado de una buena cosecha en cuatro temporadas consecutivas., lo cual se logra a través de un manejo exitoso contra las plagas y enfermedades. Natura maneja su propia solución nutritiva para el sistema hidropónico; tiene la suerte de contar con agua de pozo de alta calidad y han construido un reservorio para almacenar el agua de riego. En cuanto a la estructura,

por ser un invernadero cerrado y con una sola entrada, se posiciona bien para un manejo eficaz en protección de cultivos. Pizarro opina también que la pintura del techo sería una tarea poco producente en su caso, y así mantiene los techos limpios y sin pintura. En vez de un sistema costoso para el control de clima, depende de una ventana lateral que sube y baja para promover la ventilación. Debido a su manejo exitoso en cada aspecto de la producción, la operación ha aprovechado sus condiciones climáticas semiáridas para lograr los resultados deseados. Como bien resume Pizarro, “Tienes que adecuar tu sustrato, tu sistema de riego, tu densidad, tu clima, para poder utilizar toda esa cantidad de luz. Aquí hay que acostumbrar a la planta a adaptarse a las condiciones” para poder traducir esta amplia luminosidad en kilos de

tomates. Natura también maneja su propia sala de empaque, en la cual se hace un empacado manual debido a la laboriosidad que requiere la exclusiva mezcla de nueve variedades de tomates de colores. Parte del plan de expansión de la empresa ra-

dica en la apertura para recibir y empacar el producto de otras operaciones más chicas de la zona. Natura Quality Foods comercializa sus productos bajo la marca Pure Flavor, siendo el mercado comprador Estados Unidos a través de San Antonio, Texas. Creando una cultura de trabajo en invernadero Carlos Arenas Otro punto reiterado por varios miembros del equipo es la necesidad de motivar a cada empleado para que se sienta empoderado con sus labores. Al darles la oportunidad de seguir creciendo en su desarrollo personal dentro de la empresa, Natura Quality Foods, como lo describe Carlos Arenas, está “apostando por la formación” de cada empleado. Esta política se evidencia en múltiples aspectos de la operación, dado que el empleo es permanente para 80 trabajadores sin tiempo muerto durante el año, evitando así la característica rotación de esta industria y promoviendo una buena retención de la fuerza laboral y la estabilidad de las comunidades aledañas. Como fuente de empleo en una zona bastante aislada, son muchos los miembros del equipo que han podido aprovechar la oportunidad que esta operación ha traído a la región. Se nota el compromiso de la empresa en formación de empleo, sustentabilidad y desarrollo del personal en su colaboración con el Equitable Food Initiative, un organismo estadounidense que funge como ente certificador para el comercio justo y el trato digno a los jornaleros. Por ello será una de las primeras operaciones en la zona en recibir la certificación del EFI.

Arbustos - Florales - Frutales - Forestales y Plantas de interior Macetas - Tierra - Cesped - Semillas - Agroquímicos y Fertilizantes Ventas por Mayor y Menor


Diciembre 2017

Página 28

Cómo los patógenos sobreviven y dañan la cosecha de papa Por: Equipo editorial

A

lgunas de las plantas y algunos de los animales con los que estamos familiarizados tienen una cosa en común: requieren oxígeno en la atmósfera (o en el agua) para existir. Las personas, los perros, los gatos, los peces, el maíz, las papas y casi todo el resto de seres vivos — incluyendo la mayoría de las especies de bacterias y hongos — requieren oxígeno para sobrevivir. Nos referimos a estas formas de vida que dependen del oxígeno como “aeróbicas.” Nos resultan menos familiares las formas de vida que no pueden crecer en la presencia de oxígeno. Conocidos como “anaeróbicos,” la mayoría de estos organismos son bacterias, aun cuando existen unos cuantos organismos multicelulares anaeróbicos. Probablemente, los organismos anaeróbicos más conocidos son los miembros del género bacteriano Clostridium, incluyendo C. tetani, el organismo que ocasiona el tétanos, y C. botulinum, el organismo que produce la toxina botulínica, un veneno que puede provocar la parálisis y otras complicaciones graves en los humanos. De manera incidental, las pequeñas dosis de esta toxina (vendidas bajo la marca Botox, entre otras), se utilizan para propósitos cosméticos. Patógenos que Sobreviven con y sin Oxígeno Hay un grupo de organismos que son diferentes, ya que pueden vivir tanto en presencia como en ausencia del oxígeno; su metabolismo los convierte en cierto medio de fermentación cuando hay poco

oxígeno. A este tipo de organismos les llamamos “anaeróbicos facultativos.” En realidad, el más familiar de estos organismos es Saccharomyces cerevisiae, la levadura común que se utiliza para producir cerveza y fermentar el pan. Otras bacterias

teria que produce la Pudrición blanda, posiblemente el patógeno de la papa más importante conocido hasta el momento, es anaeróbico facultativo. Las bacterias del género Pectobacterium (anteriormente Erwinia), y Dickeya (responsables de producir la pudrición de las semillas), la Pierna negra, la Pudrición blanda del tallo, así como grandes pérdidas en almacenamiento, son miembros de este grupo. Nos guste o no, los tubérculos de papa son sometidos periódicamente a condiciones anaeróbicas tanto en el cam-

Cosecha de la papa en el Valle de Yaqui, SON. Foto de David Goldense

anaeróbicas facultativas son las del género Lactobacillus; utilizadas en la producción de un gran número de alimentos importantes como el yogur, la col agria en salmuera, los encurtidos y el pan de masa fermentada de manera natural, entre otros. Por lo tanto, ¿qué tiene esto que ver con las papas? La bac-

EN EL MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES Adquiera todos los meses Informe Frutihortícola-Economías Regionales en Papelería La Central PB Edificio Administrativo

po como durante su almacenaje. Las áreas de los campos de papa que reciben exceso de agua; por ejemplo las zonas bajas, las áreas en hondonadas centrales, o incluso las áreas que están expuestas a exceso de lluvia, pueden crear condiciones anaeróbicas en el suelo. De hecho, con toda probabilidad la causa más frecuente de la Pudrición blanda de las semillas y de la Pierna negra son los suelos que se anegan en el momento incorrecto. A pesar de todas sus facultades, las bacterias que provocan la Pudrición blanda son incapaces de crear sus propios puntos de entrada y requieren

algún tipo de herida para entrar al tubérculo. Las hendiduras, los cortes y las magulladuras son puntos frecuentes de invasión y los puntos débiles naturales como las lenticelas pueden ofrecer acceso al tubérculo, en especial bajo condiciones de anegamiento. Sin embargo, las heridas que más se infectan son las que producen los distintos organismos patógenos de la papa. Las infecciones anteriores ocasionadas por Tizón tardío, Tallo poroso por Pitio, Pudrición seca por Fusario, etc., pueden hacer que los tubérculos se vuelvan vulnerables a la infección de la Pudrición blanda. La tendencia a invadir las heridas ya existentes transforma a los organismos que provocan la Pudrición blanda en excelentes invasores secundarios y en este papel, con frecuencia son responsables de graves pérdidas. El daño por heladas es otro tipo de daño foliar y de tubérculos, que lleva a la infección de la Pudrición blanda. La capacidad de existir entre ambos mundos, con y sin oxígeno, ofrece un nicho único para este grupo extremadamente importante de patógenos, haciendo que la Pudrición blanda sea la más destructiva de las enfermedades de la papa bajo condiciones de almacenamiento. El manejo cuidadoso de la ventilación y la temperatura son los únicos métodos efectivos de control de la Pudrición blanda bajo condiciones de almacenamiento. Los altos volúmenes de aire secarán los tubérculos infectados y las temperaturas inferiores a 10˚C son desfavorables para el desarrollo de la Pudrición blanda. En el campo, las únicas técnicas de manejo efectivas incluyen el control adecuado de otros patógenos, evitar el exceso de riego y tomar las medidas necesarias para reducir el daño mecánico al mínimo. *Artículo originalmente publicado en la revista American Vegetable Grower, revista hermana de Productores de Hortalizas. 1º de Octubre El autor, Phil Nolte, es especialista en la producción de papa para la universidad de Idaho, Estados Unidos.


Informe FRUTIHORTICOLA

TOMATE

Análisis económico en un sistema de transición

L

os estudios de sistemas agroecológicos ó producciones en transición que sean amigables con el medio ambiente, además de demostrar que son sustentables ambiental y económicamente, suministran alternativas a considerar para áreas urbanas y periurbanas donde este tipo de producción de alimentos convive con la población. Para realizar el estudio se consideró la producción de tomate de invernadero. Se evaluó económicamente y se comparó la producción y comercialización del tomate en un sistema productivo de transición hacia la agroecología con un sistema de producción tradicional dentro del mismo predio productivo. Estos estudios buscan ser un punto de partida para posteriores análisis económicos de la producción hortícola en la zona de Concordia que se encuentra en pleno desarrollo. El trabajo fue presentado en el marco del encuentro “Periurbanos hacia el consenso” en la ciudad de Córdoba (Nota en nuestra edición anterior).

Para más información: castresana.jorge@inta.gob.ar

Horticultura de transición del manejo de plagas

Tecnología apropiada para la sustentabilidad de sistemas hortíflorícolas con énfasis en cultivos protegidos.,

A

lo largo del periodo 2015 y 2016 desde el INTA Concordia se trabajó con un productor hortícola de la zona para dar comienzo a una transición desde el manejo convencional, es decir, basado únicamente en la aplicación de productos químicos sintéticos de amplio espectro, hacia un manejo agroecológico mediante la transferencia de diferentes técnicas de control integrado de plagas y enfermedades (MIPE). En los dos años de trabajo en los que aplicaron diversas técnicas de manejo integrado de plagas se logró no solo que no disminuyera la producción a causa de daños, sino que también el productor se convirtiera en protagonista de este cambio propuesto, el cual da como resultado un a producción de tomate con mínimos residuos químicos Una de las técnicas utilizadas fue controlar la mosca blanca de los invernaderos T. vaporariorum West. mediante la liberación de un parasitoide de mosca blanca Encarsia Formosa Gahan en combinación con la técnica de trampeo masivo efectuada por medio de bandas cromotrópicas adhesivas amarillas. En lo que respecta al control de la polilla del tomate Tuta absoluta, se realizó un trampeo masivo por medio de trampas de luz LEDs con feromonas. Todas estas técnicas estuvieron complementadas con la aplicación puntual, en caso de ser necesario, de insecticidas de síntesis química selectivos y de origen botánico compatibles con la conservación de depredadores y parasitoides que aparecen en el cultivo en forma espontánea.

Para más información: castresana.jorge@inta.gob.ar

Página 29

HORITCULTURA MODERNA

Innovación y Desarrollo en Agrologística

E

l ministro de Agroindustria de la Nación y presidente de la Sociedad Rural Luis Miguel Etchevehere, destacó que “nuestro capital son los productores argentinos que hacen la diferencia por la pasión que demuestran día a día en el trabajo y el desarrollo del sector”, al participar de la apertura de la jornada “Horticultura Moderna: Innovación y Desarrollo en Agrologística”, que se llevó a cabo en el Mercado Central de Buenos Aires. El Ministro dijo que “la actividad explota medio millón de hectáreas de superficie total y unas 10 mil hectáreas de cobertura en invernaderos”. Cifras que serían estimativas al carecerse de un censo hortícola real. El seminario, se realizó con el objetivo de potenciar el desarrollo hortícola, en el marco del Memorándum de Entendimiento con la Universidad de Wageningen, una de las más importantes del mundo en estudios sobre el desarrollo de la agricultura y del manejo agronómico del agua. Durante el encuentro, técnicos de los Países Bajos explicaron sobre el modelo de trabajo que aplican en su país, llamado “triángulo de oro”, que comprende un modelo de producción basado en la articulación del ámbito académico, el público y el privado; y presentaron un informe sobre la tecnología de producción de hortalizas en invernadero. los expositores de Países Bajos, Loek Hermans, Cecilia Stanghellini, Peter Ravensbergen, y Richard Schoulten Además, se realizaron exposiciones sobre la creación de cadenas vegetales y agregado de valor, y sobre la reducción de pérdidas de hortalizas y frutas. Mientras que desde la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas se expusieron los ejes del Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos; y desde la Subsecretaría de Agricultura, los correspondientes al programa de promoción y consumo “Más Frutas y Verduras”. Nota de la Redacción Informe procurará obtener las grabaciones de las exposiciones de los disertantes holandeses sobre el modelo de producción hortícola holandés.


Diciembre 2017

Página 30

HONGOS

No afectaron la producción de ajos

E

l Ing.Agr. Aldo López del INTA señaló que la producción de ajos de Mendoza no fue afectada por fungosis, en gran número de hectáreas como se afirmó en algunos medios de prensa del exterior. Si bien se observó algunos predios afectados el daño no se propagó y se tomaron todas las medidas indicadas de manera

que no afecten las siguientes cosechas. El INTA desplegó una campaña intense para crear conciencia y tomar las medidas adecuadas, comenzado por el no uso de semillas afectadas donde la presencia de hongos fue observada. En esas parcelas debe aplicarse coberturas plásticas sobre el suelo durante el verano

Visite: www.campoargentino2000.com

como termoterapia con el fin de matar las esporas.. El programa incluye varias líneas de trabajos para el control de la enfermedad. La cosecha debe realizarse cuando el ajo esté bien seco dependiendo de las condiciones del tiempo debiendo considerarse 25 días, lo que debe haberse cumplimentado al momento de escribir la presente nota. De acuerdo con el Ing. López las condiciones climáticas han sido muy favorable este año con un gran tamaño y calidad del bulbo sin presencia de hongos.

El precio del ajo chino ha sido bajo el año anterior de manera que el comportamiento del mercado dependerá del stock existente si bien se considera que el balance será positivo. La cosecha del ajo de Mendoza comienza con la variedad “purpura” en Diciembre y se vende hata Febrero. La campaña termina con el ajo rojo que se vende de Marzo a Agosto y puede ser guardado en buenas condiciones varios meses. Agr. Eng. Aldo López (INTA) lopez.aldo@inta.gob.ar www.inta.gob.ar


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 31

Panorama mundial de la batata

La batata es un cultivo que se expande en todo el mundo

E

gipto es el exportador más renombrado y tuvo una exatrordinaria temporada en calidad y cantidad. Produce tres tipos: blanca, roja y naranja. Exporta principalmente a Inl-

glaterra, Italia, Arabia Saudita, Emiratos y Maldivia. El precio alcanza € 0,50 el kilo FOB. En Europa prefieren los calibres medianos. China prefiere un fruto blanco y dulce.

Grupo AgroRedes Polcom® 25 años liderando el mercado

España incrementó un 40% su producción al impulso de la mayor demanda mundial. Se estima que se expandirá más aún la producción. Andalucía es la principal región productora. La temporada productiva llega hasta el mes de enero. Bélgica importa de España y Portugal y el precio es de alrededor € 1 el kilo. Los Estados Unidos han sido los principales exportadores a Holanda pero últimamente Senegal, España y Egipto en particular han incursionado en ese mercado. China, Honduras y el Este europeo tienen chances en este país. En Alemania los meses de noviembre y diciembre son el pico de la temporada para la batata; España y los EE.UU. son principales proveedores de las variedades Beauregard y Covington. El precio oscila entre los 5 y 6 euros por kilo pero la Covington oscila entre 6 y 8 según los trader. Las variedades coloreadas han aparecido recientemente, rosadas y naranjas. En Italia la batata está en-

tre las 10 cultivos más altos. Es un área de 600 hectáreas y una producción de 13.000 toneladas, la mayor producida en el Veneto con 480 hectareas. En Apulia es reconocida como un cultivo tradicional y se está incrementado su cultivo. .La “papa dulce” no es un producto exótico para el consumidor chino. La poducción continúa aumentando en Shangdon, Henan, Guangdung y Hainan donde aumentó un 20% este año. La temporada se extiende de febrero a octubre. En Australia 85 agricultores producen el total de 100.000 toneladas y la mayoría de las plantaciones están en Queensland con el 70%. Una pequeña parte se exporta a los Emiratos. En los Estados Unidos aumentó la producción e Louisiana si bien se produjeron grandes lluvias que dañaron la producción. Poco a poco el consumo se está expandiendo a todo el país. Publicado 11/17/2017 Author: Rudolf Mulderij www.freshplaza.com


Diciembre 2017

Página 32

LA “PAPA DE ORO”

Herramienta clave para la salud

E

stá siendo investigada en Italia y promete solucionar carencias vitamínicas. En este momento la llamada “papa de oro”, por su color; está siendo investigada en Italia por poseer tres genes de una bacteria, ser rica en vitaminas A y D y ser capaz de conservarlas aún tras la cocción. La revista Plos One escribió que la papa de oro promete ser una herramienta clave para combatir las enfermedades ligadas a la carencia de vitaminas, sobre todo en los países más pobres.Se calcula que una porción de 150 gramos de esta papa provee a un niño el 42% de la la vitamina A necesaria y el 34% de la vitamina E. La Agencia Nacional Italia-

na para las Nuevas Tecnologías (ENEA), con sede en Casaccia, cerca de Roma es la encargada del proyecto. El investigador a cargo es Giovanni Giuliano, con financiación del Ministerio de las Políticas Agrícolas italiano y la Unión Europea.La misma porción aporta a las mujeres el 15% de la cantidad recomendad de vitamina A y el 17% de vitamina E. Los investigadores partieron de la “variedad llamada Desirée, comúnmente usada y con un bajo contenido de carotenoides, los precursores de la vitamina A”, dijo a la agencia ANSA Giuliano. Fuente: http://rouge.perfil. com/2017-11-14-110045-la-papade-oro-herramienta-clave-parala-salud/

Productores Horticolas zona la Plata Solicite un ejemplar de Informe todos los meses en Agroquímicas:

Estrategias de fertilización para el cultivo de papa

La utilización de Macro y Micronutrientes en la producción de papa permite apuntar a un óptimo rendimiento comercial y a una mejor calidad.

E

l programa de fertilización del cultivo de papa debe asegurar la disponibilidad de nutrientes en cantidad y momento adecuados, para proveer un crecimiento óptimo del follaje y de los tubérculos. Una nutrición balanceada permite al tubérculo lograr un crecimiento superior. Los mayores consumos de nutrientes se dan cuando la planta está en la fase de llenado de tubérculo y disminuyen cuando este crecimiento se detiene. Una buena fertilización es clave no sólo para obtener más rendimiento y calidad, sino para resistir condiciones adversas como las bajas temperaturas, el estrés hídrico y las enfermedades. A modo general, el cultivo extrae Potasio (K), Nitrógeno (N), Calcio (Ca), Azufre (S), Fósforo (P)y Magnesio (Mg). De ellos el Potasio y el Nitrógeno son los más importantes. Para un rendimiento de 50 ton/ha se espera que se consuman alrededor de 250 kg/ha de N, 320 kg/ ha de K y 50 kg/ha de P. El Nitrógeno es muy importante para el desarrollo foliar de la planta, porque ayuda a lograr una mayor tasa fotosintética y también estimula el crecimiento del tubérculo. Por otro lado, hay que tener precaución con las cantidades aplicadas, porque una abundancia del nutriente estimulará el excesivo crecimiento foliar en detrimento del tubérculo. El Potasio es requerido por

las plantas de papa en grandes cantidades, en especial durante la temporada de crecimiento para lograr más kilos por hectárea de producción. En cuanto a los Micronutrientes es importante un suministro correcto y balanceado para tener un buen crecimiento del cultivo, y lograr altos rindes. Los más importantes son Boro, Zinc, Cobre y Manganeso. Su suministro vía foliar como complemento de la fertilización base al suelo es muy eficiente y genera diferencias muy importantes. Especialmente en la fase de crecimiento, utilizando Basfoliar® 25-10-17 SP a razón de 2,5 kg/ha con 4 aplicaciones, estimula los procesos de producción de alto rendimiento, ayuda a un cultivo sometido a condiciones adversas y mejora la adsorción de los productos fitosanitarios, además contiene micronutrientes y altos niveles de potasio de rápida asimilación y acción por vía foliar. Para las aplicaciones de potasio, Basfoliar® K a una dosis de 3kg/ha con 2 aplicaciones en la última etapa de desarrollo del cultivo es de rápida asimilación y acción por vía foliar. Su uso es indispensable para complementar la nutrición del cultivo en períodos de altos requerimientos nutritivos, también contribuye a preservar sus cualidades en postcosecha. Fuente: http://www.infocampo. com.ar/estrategias-de-fertilizacion-para-el-cultivo-de-papa/


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 33

EXPOGORINA

Una vidriera para la horticultura

I

nforme asistió a la primera Exposición sore la horticultura en el predio de la Estación Experimental de Gorina, en la región platense donde se concentra la mayor superficie productiva, organizada por el Ministerio de Agroindusria de la provincia de Buenos Aires con la participación del INTA Amba, la AER La Plata y el Instituto de Investigación de .la Agricultura Familiar. La Expo tuvo una participación representativa de los productores hortícolas de toda la región de La Plata, principal abastecedora de hortalizas de la Ciudad y del Gran Buenos aires durante la mayor parte del año. El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, en recorrida por el stand del INTA, expresó que se trata de “la muestra hortícola más grande de la Argentina con foco en la provincia de Buenos Aires donde está el 35 por ciento de la producción hortícola del país, sin contar papa con lo que se superaría el 40 por ciento; nuestro objetivo es que en seis años Buenos Aires exporte hasta 300 millones de dólares en estos alimentos”. Constituyó también una vidriera de la nueva tecnología y procesos de innovación en la producción hortícola a campo y bajo invernaderos.

Se procura que la Experimental de Gorina sea un Centro Nacional de Alta Tecnología Hortícola. Por su parte el Ing. Polak señaló: “Como INTA, y de la mano de la provincia de Buenos Aires, proponemos modelos productivos que estén cerca de la ciudad para ayudar a abaratar los costos, ofrecer tecnologías más saludables y limpias con buenas prácticas hasta llegar a la agroecología. Proponer alimentos más frescos de la quinta a la mesa, para generar empleo”, sumó el director del AMBA quien resumió que la exposición tendrá desde tecnología de punta para los productores más capitalizados y también para la mano de obra familiar Se mostraron producciones con enfoque agroecológico en invernáculos y macrotúneles y se presentó una propuesta de huerta urbana, de cultivos en cajones, macetas y huerta vertical de arte de Prohuerta y el INTA San Pedro presentó cultivos hidropónicos sustentables. Se mostraron maquinarias a cargo del IPAF Región pampeana junto con la Cámara Argentina para la Agricultura Familiar (CAMAF) y un modelo de Unidad recolectora de agua de lluvia. Hubo exposiciones sobre la importancia de la horticultura en el cuidado del medioambien-

te y los recursos naturales. Se presentó también un espacio educativo para los chicos a cargo del INTA San Pedro con un biolaberinto ecológico. Buscar el valor agregado La calidad y el valor agregado ocupa un lugar central donde se hace hincapié en atributos tales como el origen, el cuidado del ambiente y los recursos naturales, y los procesos productivos. Es este espacio se muestra una propuesta innovadora de “verdulería modelo” en el que se destacan la importancia de consumir verduras de estación, como así también la calidad de las verduras, basándose en la forma de producirlas, y el lugar en donde se producen. Destacando aquí la importancia de apoyar las producciones locales. Las experiencias en horticultura responsable también tienen un lugar destacado y se presentan tres experiencias del Plan Piloto que lleva adelante del INTA junto al SENASA, en las localidades de Florencio Varela y Baradero. Con esto plan se busca propiciar la calidad

diferenciada a la actividad hortícola, que permita la identificación de las verduras cultivadas bajo un estricto protocolo que garantice la inocuidad de los mismos, junto a la implementación del sello Horticultura Responsable. Hubo una importante participación de empresas proveedoras de insumos para la producción como AFITAL, BROMETAN, CARLUCCIO, Semillas Emilio, Basso, Seminis y empresas de la zona como viveristas y de servicios generales para la producción. También hubo venta de hortalizas frescas y derivados industriales de la producción local. Numerosas familias de de productores asistieron a esta primera Expo Hortícola que por sus características se transformará en un espacio permanente para la difusión y la innovación tecnológica de la horticultura platense. Para información específica: EEA AMBA - Comunicación eeaamba.comunica@inta.gob.ar

Libro La “Segunda” Revolucion de las Pampas


Diciembre 2017

Página 34

Guía para el control de nemátodos agalladores Por: Equipo editorial

L

os nematodos son importante, debido a que afecta al sistema radicular en no permitir el paso de agua y nutrimentos, esto se da a que estos microorganismo tienen dos maneras de sobrevivir, endoparásitos y ectoparásitos tales cuentan con un estilete el que se va encargar de transmitir virus a la planta el cual va ocasionar la debilidad y la entrada de otros patógenos. Los nematodos afectan a cualquier tipo de cultivos sin especificar alguno esto dependerá de las condiciones abióticas favorables para su reproducción, en general en las zonas donde predomina un clima templado es donde se pueden presentar estos problemas graves afectando a la etapa vegetativa del cultivo impidiendo llegar a la floración y postcosecha. Este género tiene una amplia distribución a nivel mundial; En México está presente en todos los estados, en especial aquellos lugares con condiciones de clima templado las cuales, son favorables para su crecimiento y desarrollo, de igual forma se han presentado grandes daños a plantaciones al sector forestal y agrícola. HOSPEDANTES: Agave, Jitomate, Café, Aguacate, Durazno, Guayaba, Papaya y los cultivos básicos. IMPORTANCIA Esta plaga de nematodos el que afecta a las zonas con por el exceso de humedad y climas templado y generan pérdidas en la producción en diferentes cultivos tales; básicos, granos, hortalizas y cereales se alimentan del sistema radicular y vascular de la planta; sin embargo son evidentes sus daños en la parte exterior de la raíz, por su rápida reproducción; Entre sus efectos directos e indirectos como la marchitez del tallo y las mayores infestaciones ocasionan la muerte total del cultivo y caída de la producción. CONTROL QUÍMICO Dicloropropeno Dazamel Metilisotiocianato

CONTROL BIOLOGICO Paecilomyces lilacinus Pochonia chlamydosporia Lombricomposta AGROTÉCNIAS Cempazúchitl Feromonas RECOMENDACIONES Se recomienda analizar el suelo , para saber las propiedades físicas , químicas y plagas que se localicen en el suelo; y puedan afectar a las plantaciones en la etapa vegetativa y posterior tener perdidas en la producción. *Notas de Nematodos Agalladores escritas por el alumno Eduardo Crescencio Arredondo. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera Nacional México – Revista Hortalizas de México

(Fig.4 Agallas por nematodos)

Un comentario Creo que nos hemos olvidado de la realidad de los nematodos; para empezar existen en la naturaleza por que tienen una función importante que explicare más adelante; y nosotros

(Fig. 5: Manejo de plaga de nemátodos)

nos hemos encargado de hacerlos patógenos y como siempre la mayoría de los técnicos e investigadores se enfocan en las

consecuencias y no al origen de las causas, las cuales describo a continuación: 1. los nematodos son especialistas en solubilizar potasio mineral no soluble como los fertilizantes químicos y como no tienen donde trabajar y le proporcionamos potasio soluble, no realizan su función y se abrigan en la raíz para tomar el potasio procesado soluble que les damos con la fertilización química; es por eso que; 2. los nematodos por lo general los vamos a encontrar en mayor proporción los cultivos de mayor demanda de potasio. 3. El no proporcionar ni materia Orgánica, ni Microorganismos y mucho menos Minerales naturales (harinas de rocas entre ellas roca potásica), propiciamos un desequilibrio en el sistema productivo y si a eso le agregamos; 4. las practicas de producción inadecuada con el abuso de agroquímicos, colapsamos nuestro sistema productivo y por consiguiente al fundamento principal de la producción que es nuestro suelo. por otra parte el usar el control que el investigador sugiere es el complemento para mantener aun mas sano nuestro sistema productivo


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 35

Control sustentable con el Manejo Agroecológico de Plagas Por: Fernando Ramos Gourcy

E

n los últimos años, el manejo y control de plagas de los cultivos ha ido evolucionando muy rápidamente. En la época de los ‘70, el Manejo Integrado de Plagas (MIP) surgió como una respuesta a las preocupaciones sobre los impactos de los plaguicidas en el medio ambiente [Nicholls, 2010]. Sin embargo, el MIP sigue siendo un método de control, donde el uso de agroquímicos es la estrategia principal que emplean los productores para el control de plagas en los cultivos, utilizando en menor medida el control biológico, físico, cultural, resistencia genética de las plantas, etc. El Dr. Fernando Bahena (2003), establece que el Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), es parte de un manejo diferente de los cultivos, tiene una visión integradora y holística con todo el agroecosistema, no busca exterminar insectos, sino que trata de controlar sus poblaciones para que éstas no causen daños económicos significativos a los cultivos. Se sustenta en una restauración de la biodiversidad que reactive el control biológico, el cual se complementa con alternativas ecológicamente compatibles como pueden ser las asociaciones y rotaciones de cultivos, manejo de plantas arvenses, prácticas culturales, trampas, uso de semioquímicos, uso de extractos de plantas con propiedades adversas a las plagas, insecticidas biológicos, etc. En los sistemas de Manejo Agroecológico de Plagas que buscan la sostenibilidad, la protección de cultivos debe ser fundamentalmente preventiva, influyendo negativamente contra las condiciones que favorecen el desarrollo de las plagas, pero teniendo un efecto positivo sobre los organismos benéficos (Bahena, 2008). Para asegurar el éxito del MAP es necesario conocer y comprender los ciclos vitales de la plaga, la etapa del cultivo en que se producen los daños, los

Informe de la Primera reunión anual realizada en Celaya, Guanajuato (México)

distintos enemigos naturales que regulan las poblaciones de plagas, los atributos bioecológicos de los enemigos naturales, las etapas de mayor susceptibilidad, y en qué momento o bajo qué condiciones ocurren los mayores índices de infestación en el cultivo [Bahena, 2008]. Desde una perspectiva de manejo, el objetivo agroecológico es proporcionar un ambiente equilibrado, con rendimientos sostenibles, con una fertilidad del suelo biológicamente mediada y una regulación natural de plagas a través del diseño diversificado de los agroecosis-

práctica común para el control de plagas en los cultivos. Aunque es difícil eliminar totalmente su uso, es recomendable ir sustituyendo paulatinamente el empleo de agroquímicos para el manejo fitosanitario, por prácticas que disminuyan las densidades de las especies plaga. El objetivo es desarrollar una agricultura más amigable con el medio ambiente, económicamente factible y socialmente justa para productores y consumidores. El MAP es un método de manejo eminentemente preventivo, con el cual se pretenden disminuir las causas que pueden incrementar la presencia de una plaga en los cultivos, en lugar de aplicar medidas correctivas que tienen como objetivo eliminar los síntomas que

Diseño del agr+oecosistema que permite las rotaciones y asociaciones de cultivos (diversida genética).

temas y el uso de tecnologías de bajos insumos [Altieri 1994]. CONCLUSIONES Existen muchas alternativas agroecológicas que pueden emplear los agricultores para el manejo de plagas en sus cultivos. La diversificación vegetal es un elemento clave para el manejo y control de plagas. El uso de plaguicidas ha sido una

son causados por el ataque deuna plaga. En el MAP, la salud del suelo y su fertilidad es estratégica para el éxito del programa. Las propiedades biológicas son fundamentales y están correlacionadas positivamente con el manejo fitosanitario de las

platas. Cuando los cultivos se desarrollan en suelos con alto contenido de materia orgánica y una intensa actividad biológica, se ha observado una menor incidencia de insectos plaga. *Los autores que contribuyeron a este artículo son Dr. Fernando Ramos Gourcy, Dr. Alberto Margarito García Munguía, M.C. Otilio Vázquez Martínez, Ing. Juan Antonio Aguilar Rubalcava y M.C. Jesús Martín Fuantos Mendoza y forman parte del Departamento de Fitotecnia del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. LITERATURA CITADA Altieri, M. A. 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth Press, New York. Bahena J., F. 2003. Control biológico de las plagas de maíz en México: el caso del gusano cogollero Spodoptera frujiperda (J. E. Smith). In: Bejarano G., F. y B. Mata (eds.). Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de América latina. RAPAM. Texcoco, Mex. 241 – 255. Bahena J., F. 2008. Enemigos naturales de las plagas agrícolas del maíz y otros cultivos. Libro técnico No. 5. SAGARPA-INIFAP. Uruapan, Michoacán, México. 180 P. Nicholls, C. I. 2010. Contribuciones agroecológicas para renovar las fundaciones del manejo de plagas. Agroecología 5: 7-22. Pérez, N. y Vázquez, L. 2001. Manejo ecológico de plagas. In: Funes, F. Transformando el campo cubano; avances de la agricultura sostenible. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, La Habana, Cuba. 286 p.

Visite: www.infofrut.com.ar


entes

do la

o del

to de

en el

ndrá del

ha:

e los n de

redes s.

ar

Nueva tecnología, mayor calidad, menor costo

L

a e m p r e s a I n g.

Carluccio y Asoc. Página 36

Efecto de POWHUMUS sobre los suelos

por la acción del calcio, se liberan y pueden ser absorbidos por los vegetales. En suelos que sufren períodos prolongados de sequía, POWHUMUS aumenta la capacidad de retención de humedad y disminuye el stress para los cultivos. En suelos salinos, el efecto de la alta CIC (Capacidad de intercambio catiónico) de los ácidos húmicos, es la liberación de las sales y la unión de los cationes formando quelatos. La alta presión osmótica en la zona de las raíces se reduce.

S.R.L, sigue recorriendo el camino de En suelos pesados y l a i n v e s t i g a c i ó n y e l arcillosos POWHUMUS d e s a r r o l l o d e n u e vo s mejora la aireación y la productos para la agri- estrucutura, facilitando cultura intensiva, con el movimiento del agua y el objetivo de brindar los elementos nutritivos soluciones inteligentes y permitiendo un mejor al productor moderno. desarrollo radicular. Después de alguEn suelos arenosos con nos años de trabajo y evaluación de los Por Lyneida Meléndez-Hustick excelentes resultadosa que se obtie- o el decaimienPalidosis nen to conrelacionado la aplicacon esta ención de productos fermedad en fresa son causarelacionados a los dos por un complejo de virus ácidos húmicos y (Strawberry associaf ú l v i c o s, l a ePallidosis mted – SPaV) transmitido presaVirus presenta un por Mosca áfidos, trips, producto de blanca, vanguardia semillas, por calidadnemátodos y muy pocay materia orgápolen, performance a campo, otras fuentes. Este ya otros nica,virus los ácidos húmicos nivel mundial. en Méxicoenvuelven no descritos y detec- las partículas POWHUMUS es una de arena, incrementan la Principales beneficios tados por investigadores del enmienda orgánica so- capacidad de intercambio económicos de utilizar Cinvestav-Irapuato, a meluble con altísima con- son POWHUMUS de la Palidosis no hayan sido catiónico y la los capacidad nudo c e n t r aignorados c i ó n d e á cpor i d o slosdeproducde pruebas. La gravedad retención deobjeto humedad tores debido al desconocimiento húmicos y fúlvicos (+ y de los nutrientes. Reducción de hasta Porinfección lo de la varía, desde sínde los 80%) fabricado en tanto los ácidos húmicos 30% en la aplicación de de mismos. tomas leves de la enfermedad, Alem a n i a ( p rde i n c ilos p a l virus fertilizantes. Algunos evitanasola lixiviación hacia hasta la muerte de la planta productor de esteestar tipo presentes Reducción de las nececiados pueden las aguas subterráneas por decaimiento, dependiendo de productos) por Husidades de riego en suelos de elementos en los campos de cultivo pro- nutritivos, de las combinaciones de virus y mintech, una empresa sobre todo del nitrato. arenosos. duciendo diversos niveles de especialista y líder en el Aumento cuantitativo de los cultivares. En suelos ácidos el infección y daño. No obstante, mundo en investigación, y cualitativo del rendiLa pérdida correspondiente efecto es neutralizador, la Palidosis se desarrolla desarrollo y producción por laúnimiento. capacidad de buffer rendimiento también varía; camente cuando se presenta el de productos basados En cultivos hortícolas, de los ácidos húmicos. a disminuir llegando hasta un en Leonardita. A su vezporLa Mosca frutales y extensivos, las virus transmitido toxicidad disminuye 65% en algunos campos de culeste producto cumple dosis recomendadas de blanca, en asociación con y el algustress para las raítivo. con los requerimientos POWHUMUS, son las no de los otros virus. ces también, ya que el del OMRI (Organic Ma- aluminio y los metales siguientes: 8 a 10 kg/ha Las graves infestaciones de Decaimiento relacionado terials Review Institu- pesados son envueltos por por año. Mosca blanca en en años reciencon Palidosis te) para ser utilizado La presentación del proPOWHUMUS. tes y las poblaciones siempre Como ya se ha mencionacultivos orgánicos. ducto es en bolsas de 1 En suelos alcalinos, presentes hannutrientes do, la no Palidosis es25una L a o b tde e n cTrips i ó n dye áfidos KG Y DE KG. virosis muchos POWHUMUS aeslaa transmisión tra- están disponibles contribuido de ocasionada por un complejo de para las ves de lavirus extracción al- plantas Para mayor información: varios asociados, dando virus vatransmitidos por Mosca por el elevado c a l i n aresultado d e l e o n a rla d i taparición a lor de pH. de laáfidos, polen, nemátocomo de A traves blanca, alemana, que surge de formación de complejos, Departamento Técnico la enfermedad en algunos camdos, semillas, hongos y fuentes la humificación quími- los ácidos húmicos amor- Ings.Roberto F. Cougnet y pos cultivo muchas zonas desconocidas. La enfermedad ca y de biológica deen restos tiguan el alto pH y ponen Mariano Landin productoras. sólo selos presenta cuando la planorgánicos, bajo la acción en forma disponible Tel/Fax: 011-4541-3000 diagnóstico ta es atacada por uno de los de laEl actividad biológica adecuado E-mail: nutrientes que estaban de microorganismos y deembargo info@ingCARLUCCIO. es importante; sin es virus transmitidos por Mosca bloqueados. Los fosfatos procesos geológicos. com.ar muy probable que muchos camblanca, junto con alguno de los que no están disponibles

Identificación de los síntomas de la ‘Palidosis’ en frutillas

L

pos con síntomas parecidos a

otros virus.

Diciembre 2017 No se sabe mucho sobre el mecanismo de infección y la interacción sinérgica entre los virus asociados, sin embargo los síntomas varían dependiendo del tipo de virus presente en la planta. Los virus transmitidos por Mosca blanca incluyen los virus asociados con la Palidosis de la fresa y Virus del Falso Amarilleo de la Remolacha (BPYV). No obstante, hay un gran número de virus que no son transmitidos por Mosca blanca. Por ejemplo, el Virus del Borde Amarillo de la Fresa (SMYEV) es transmitido por áfidos; el Virus del Choque Necrótico de la Fresa (SNSV) es transmitido por trips, polen y semillas; y el Virus Latente de las Manchas Anulares de la Fresa (SLRSV), es transmitido por nemátodos y semillas. La Palidosis es una enfermedad nativa de Norteamérica. Fue descrita por primera vez

Cuando el virus transmitido por polen forma parte del complejo, las plantas pueden llegar a recuperarse de los síntomas de la infección. Debido a que algunos cultivares de fresa comerciales presentan tolerancia a los virus en general, los síntomas tal vez no sean visibles cuando se tiene la presencia de un sólo virus o ciertas combinaciones de virus. El grado de los síntomas del decaimiento relacionado con Palidosis, también varía dependiendo de los cultivares de fresa y de la combinación de virus asociados. Las técnicas de ELIZA (Análisis Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas) o el PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) son generalmente necesarias para detectar los organismos que provocan la enfermedad en las plantas infectadas. Las pruebas de rutina no

Palidosis en frutilla Se produce una decoloración morada o rojiza en el follaje.

por los investigadores en 1969 y reportada por primera vez en California en 1975. El virus de la Palidosis podría estar latente en los campos de producción y en general no produce síntomas graves sin la interacción sinérgica con otros virus. Síntomas de la enfermedad Los síntomas de Palidosis incluyen achaparramiento, coloración rojiza o morada en especial en las hojas más viejas y raíces quebradizas. Cuando la enfermedad avanza, se secan las hojas hasta que finalmente muere la planta. Las hojas recién salidas tal vez no muestren síntomas de la infección debido a las fluctuaciones estacionales en las titulaciones del virus; sin embargo, el virus es sistémico y permanece en las plantas infectadas.

servirían para detectar los virus que ocasionan la Palidosis. Debido a que los síntomas de varios trastornos y enfermedades de plantas pueden ser similares, se requiere realizar el diagnóstico adecuado para determinar la enfermedad. En general los nemátodos se controlan mediante fumigación y no se convierten en plagas de la fresa. Existen varias especies de áfidos que se encuentran presentes en pequeños números en los campos de fresa de California y no requieren tratamientos especiales. Asimismo es común tener la presencia de Trips en los campos de fresas y son tratados de manera efectiva. No obstante, el incremento de infestaciones en las fresas recién sembradas junto con los virus asociados Continúa en página siguiente


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 37

Viene de página anterior

transmitidos por áfidos y polen, probablemente hayan contribuido a generar este nuevo problema. Opciones de manejo Para manejar un problema como el decaimiento relacionado con Palidosis transmitido por vectores provenientes de plagas tan diseminadas como la Mosca blanca, se requiere utilizar un método multidisciplinario y la ayuda de muchas dependencias. Con el traslape de las plantaciones de otoño y verano en sistemas de producción extendidos a dos años, así como la presencia de otras hospederas, las poblaciones de Mosca blanca podrían estar presentes en el campo durante todo el año, presentando mayor riesgo. Se requieren esfuerzos para romper el ciclo de esta plaga y reducir al mínimo el riesgo de la enfermedad. Es importante notar que no hay productos químicos para tratar la Palidosis. A fin de reducir la incidencia de la enfermedad, se aconseja lo siguiente: Usar trasplantes completamente sanos para evitar la introducción de uno o más virus asociados. Podría llegar a requerirse un estudio viral para confirmar que no haya más virus. Manejar los vectores de áfidos, trips y Mosca blanca para reducir la diseminación de la enfermedad.

Palidosis en frutillas La planta muere a medida que progresa la enfermedad.

Evitar sembrar cerca de campos infectados. Para manejar Mosca blanca y áfidos es importante revisar su presencia en hospederas cercanas, o en los campos de fresas del segundo año, en especial los campos que se encuentran viento arriba; antes de que se muevan hacia otros campos o hacia sembradíos recién plantados. Los campos de fresa de segundo año pueden ser una buena fuente de infestación para los campos nuevos. Es importante podarlos bien y descartar los residuos para reducir la presión de la plaga. Otros pasos incluyen conservación de depredadores naturales y mojar los caminos para evitar la generación de polvo. Esto ayuda a la proliferación de insectos benéficos. Controles de insectos Por fortuna, los productores tienen muchas opciones de pro-

FRUTILLAS

El estrés del corte influye en la calidad Fuentes www.poscosecha.com Effect of cutting stress on physiological and quality changes of strawberry fruits. Mulugheta T. Solomon, M. Luisa Amodio, M. Lucía de Chiara, Giancarlo Colelli. Department of Science of Agriculture, Food and Environment, University of Foggia, Via Napoli 25, 71122 Foggia, Italy. VIII International Postharvest Symposium, Cartagena, Spain, 21-24.

Visite: www.infofrut.com.ar

ductos químicos para controlar insectos-plaga. Para Mosca blanca se recomienda usar el fluido de aspersión a menor volumen de lo normal, pasar el aspersor más lento y asegurarse de que la cobertura llegue a las partes más bajas del follaje. Asegúrense de rotar los productos, usando modos de acción diferentes. Productos químicos que impactan en el sistema nervioso: imidacloprid, tiametoxam, y acetamiprid.

Moduladores de canal sódicos: fenpropatrin y piretroides Inhibidores Acetilcolinaesterasa/organofosfatos: diazinon y malation Reguladores de crecimiento de insectos: piriproxifen Aceites y jabones: aceite de espectro reducido y jabón insecticida Plaguicidas botánicos y microbianos. En la categoría botánica se puede utilizar azadiractina en las etapas inmaduras, un regulador de crecimiento de insectos extraído del árbol de Neem. Asimismo, se pueden utilizar plaguicidas microbianos en contra de la Moscas blanca y los áfidos, incluyendo hongos patógenos de insectos como Beauveria bassiana e Isaria fumosorosea. *Fuentes: 1) Articulo por La Dr. Surendra Dara, consultora en cultivo de fresas y hortalizas y consultora de MIP del Departamento de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, publicado en American Fruit Grower. 2) “Mejora genética de la fresa para aumentar la calidad y la productividad,” por DICYT [www. dicyt.com]


Diciembre 2017

Página 38

Avances en la producción orgánica de hortalizas

Por: Equipo editorial

L

a producción orgánica de hortalizas ha evolucionado en los últimos 25 años. Alguna vez fue dominada por productores pequeños y medianos que comercializaban sus productos a través de mercados o distribuidores locales. La comunidad de pequeños productores continua estando activa, aun cuando a mediados de la década de los 90, los productores a gran escala empezaron a producir hortalizas orgánicas para mercados distantes y masivos. El valor de la producción orgánica ha aumentado y lechugas y espinacas son los cultivos dominantes, junto con brócoli y otras verduras de temporada fría. Los productos orgánicos son considerados esenciales para todos los grandes distribuidores. A continuación se muestran algunos retos principales en la producción orgánica: 1. Mildiú en la Espinaca Este es un buen ejemplo de una enfermedad muy problemática, a pesar de los esfuerzos de las semilleras para desarrollar variedades resistentes. En un estudio reciente sobre costos de espinaca orgánica, fue necesario reducir los rendimientos promedio de producción orgánica debido a esta enfermedad, a fin de reflejar de manera exacta la realidad de la producción.

Los fungicidas autorizados para la producción orgánica son poco efectivos en contra de esta enfermedad, y la principal técnica que los productores orgánicos utilizan para lidiar con este patógeno es la cosecha temprana para evitar infestaciones; sin embargo esta práctica reduce los rendimientos.

2. Chinche Bagrada Este insecto tiene potencial para desarrollar poblaciones sumamente numerosas, especialmente cuando habita cultivos que pertenecen a la familia de la mostaza. Los insecticidas orgánicos disponibles tienen efectividad limitada, haciendo que los productores orgánicos se tornen

Tenemos disponible semillas de cebolla Paula INTA y Victoria INTA

vulnerables. 3. Maleza Los productores orgánicos de espinaca y otras hortalizas de hoja grande (estos cultivos maduran antes de que cuajen las semillas de la maleza) pueden reducir en gran medida las poblaciones de maleza. Sin embargo, los productores de cultivos de ciclo largo pueden tener problemas de maleza verdaderamente graves y se requieren métodos creativos y cuidadosos para controlarla (riego de preparación, agricultura protegida, productos alternativos, etc.), para mantener los costos de des-

malezamiento manual a niveles razonables. 4. Fertilizante Las fuentes orgánicas de fertilización nitrogenada son mucho más costosas que las de nitrógeno convencional. Los materiales más populares son los gránulos de gallinaza que contienen 4% N, 4% P2O5 y 2% K2O (4-4-2), que en realidad son una combinación de excremento de pollo con harina de hueso y carne. Muchos productores de hortalizas orgánicos en zonas lechugueras confían casi de manera exclusiva en fertilizantes orgánicos que aportan nitrógeno; apenas se utilizan cultivos de cobertura a base de leguminosas porque son hospederas de enfermedades importantes como Caída de cabezas de lechuga (Sclerotinia minor). Además se enfrentan a limitaciones en el uso de abonos naturales frescos debido a las inquietudes sobre inocuidad alimentaria.

Como el N en un material como el 4-4-2 no puede ser absorbido de inmediato por la planta, debe ser descompuesto (mineralizado) en formas como nitrato. La dosis de liberación de nitrato varía dependiendo de temperatura y humedad del suelo, sin importar si es inyectado al suelo, o aplicado como abono a la capa superior del suelo. Como el suelo en los campos de producción es húmedo, la temperatura es el factor que más afecta a la liberación de nitrato de los fertilizantes orgánicos. El problema surge durante condiciones frías cuando un cultivo puede tener problemas de crecimiento debi-

do a la poca disponibilidad de N. El sitio de aplicación del fertilizante también afecta la liberación del nitrógeno. La producción orgánica de hortalizas es sin duda complicada. La buena noticia es que la demanda de hortalizas orgánicas es muy fuerte y creciente, aunque aun hay muchos retos que los productores orgánicos deben enfrentar. *Basado en un artículo de American Vegetable Grower, revista hermana de Productores de Hortalizas de México Un comentario juanitacaballero dice: Es así mismo; estoy en el corazón de América del Sur y uno de nuestros principales inconvenientes es la fertilización orgánica, en suelos muy arenosos. Los productores utilizan estiércol de gallina que todavía no sufrieron descomposición y colocan en las hileras de los cultivos de lechuga, espinaca y otros. 23 de Noviembre 2017.


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 39

Importaciones y exportaciones de semillas hortícolas

Ing. Agr. Julio C. Gaviola INTA. Centro Regional Mendoza-San Juan. EEA La Consulta Correo electrónico: gaviola.julio@inta.gob.ar

L

a Argentina se ha caracterizado por tener un saldo negativo respecto de la diferencia entre los valores de exportaciones e importaciones de semillas hortícolas. Del análisis de las solicitudes de importación y exportación presentadas al Instituto Nacional de Semillas (INASE) en el 2016, surge que esta diferencia negativa se mantiene, aunque se observa un acortamiento de esta brecha en los últimos años. Inclusive para el año 2015 prácticamente se igualaron las exportaciones e importaciones, ya que las solicitudes de importación sólo fueron un 2,5 % mayores que las de exportaciones.

Durante todo el año 2016 se otorgaron permisos de importación de semillas hortícolas que totalizaron U$S 33.290.283,lo que significó un incremento del 10 % respecto del 2015. La semilla importada de mayor valor correspondió a variedades de tomate híbridas, que sumó U$S 8.008.976, seguida de variedades de tomate no híbridas (U$S 2.781.947) y pimientos híbridos (U$S 2.386.030). El conjunto de las semillas de tomate importadas, híbrido y no híbridos, tuvieron un incremento inte-

ranual de 6,2 %. El origen declarado de lassemillas hortícolas importadasfue encabezado por Estados Unidos (35,8 %), seguido de Holanda (24,2 %). Respecto de países latinoamericanos el mayor aporte correspondió a Brasil con el 7,6 %. Es importante destacar que a nivel mundial y para el año 2014 HolandaconU$S 1.361 millones y Estados Unidos con U$S 581 millones, fueron los mayores exportadores de semillas hortícolas, según datos de la Federación Internacional de Semillas (FIS), relación que seguramente se mantiene en la actualidad. Del total solicitado para

importar en el año 2016, casi la mitad (48,2 %) fueron declaradas como variedades híbridas, entre éstas se destacanpor su valor las especies tomate, pimiento y zapallo. Este tipo de variedades son las que poseen mayor valor unitario. Los permisos de exportación de semillas hortícolasdel año 2016 totalizaron U$S 29.064.038, valor que representó una caída del 1,5 % comparado con el 2015. La principal semilla exportada por su valor fue la cebolla (U$S 19.267.054),

aunque es sensiblemente inferior al alcanzado en el 2015 (U$S26.701.591). Tradicionalmente la cebolla es la semilla hortícola más exportada desde Argentina y las zonas de pro-

Venezuela con el 19,6 %, que correspondió en su totalidad a semillas de poroto, Chile con 13,4 % y Brasil con 9,7 %. Sólo el 3,1 % de las semillas exportadas se declararon como híbridas.

ducción son San Juan y Mendoza. El destino de las exportaciones argentinas 2016 fue en primer lugar Estados Unidos con U$S 9.615.195, que representó el 33,1 % del total. Tradicionalmente Holanda es también un destino muy importante, aunque en esta temporada representó solo el 14,5 %, siendo un valor sensiblemente inferioral 28,3 % registrado en el año 2015. Entre los destinos latinoamericanos se destacaron

Las exportaciones más las importaciones de este grupo de semillas entre los años 2011 y 2016, según datos de las solicitudes presentadas al INASE, crecieron el 57 % en valor. En dicho lapso las exportaciones aumentaron 70 % y las importaciones 47 %. Estos registros reflejan que se trata de un mercado en crecimiento, siendo el dato más destacable la mejora de las exportaciones, las que paulatinamente están equilibrando el balance.


Diciembre 2017

Página 40

AVISOS CLASIFICADOS GRATUITOS Envíenos su aviso a estela.villagra@infofrut.com.ar "Carozos de Cuaresmillo Alquilo casa por temporada en mar del plata Asoc. Cooperadora de INTA sierra de los padres San Pedro hasta 7 personas con pileta Se encuentra abierto el con vista al campo y laguna de registro de Inscripción noviembre a abril para interesados en Compra" 0223-155309049, Para más información: sandymdp2001@yahoo.com.ar Tel: 03329 15540953 sierradelospadresalquilo marianadominguezrigo@gmail.com

VIVERO BOBADILLA S.A dispone de plantas de nogal, almendro, durazno, manzana, pera, ciruela, cereza, membrillo y vid. fcontacto@viverobobadilla.com www.viverobobadilla.com Tel: 2622-15501752/ 2622-15511953 Productor vende Almendras mendoza@hotmail.com

El INTA Balcarce dispone de minitubérculos para su comercialización de las variedades:

Pampeana 5000 Spunta 1000 - Calén 5600 Frital 5600 - Newen 500 borracci.sebastian@inta.gob.ar godz.pedro@inta.gob.ar (0054) 2266439100 (0054) 9 11 679 48493 (0054) 9 2266 481574

ZONA CUYO San Martín 9,5 has. Viñedos Medrano-Junin 80 has. uvas finas Olivos – nogales Calingasta San Juan Viñedos – Frutales San Rafael Viñedos 25 has. GADECO 0261 15 6628019

RIO NEGRO 157 has. Pistacho Calingasta Viñedos – frutales TEL. 0261 156628019

Vivero San Gabriel La Rioja - El Tala-Ruta 38 Olivos - Vides - Jojoba fabianteran83@yahoo.com.ar San Juan 250 has. en producción vides Olivos c/riego 11 45670427 74 has – uvas finas Medrano – Olivos – viñedos – nogal 25 de Mayo – 74 has. Medrano 80 has. Vid-olivos Calingasta 200 has Nogales en producción

Catamarca Poman Olivos 300.00 plantas Tel 011 48072660 Tinogasta 37.000 hectáreas nordheimer@nordheilmer.com

Matrimonio Tractorista y ama de casa (011) 4807 2660 Vivero Los Alamos dispone de 100.000 alamos híbridos y criollos altura 2,5 a 3 m . precios únicos Tel. 02611 565 18824 Plantaciones forestales en fruticultura INTA 25 de Mayo udef25de mayo@inta.gob.ar

BUENOS AIRES San Pedro 43 has. Otras en Baradero. Martin Romvero 11 15 40521848 ZONA LA PLATA Ruta 36 Busco tierras para Horticultura 11 15 30008612 Especias www.melar-sa.com.ar ventas6@melar-sa.com.ar ALMENDRAS – Tomate seco Mendoza 0261 4248542

FORESTALES venta de eucaliptos en plantín temporada abril mayo, provincia Mendoza lgustavovidela@gmail.com

CHACRAS

Mercedes, Baradero, Pilar, Zárate Lima, San Pedro Tel 011 4807-2660 San Rafael 25 has. uvas finas Santa Rosa 280 has. Medrano 80 has. Viñedos-olivos-nogal 25 de Mayo 74 has. Uvas finas. Informes: (0261) 15 6628019

A los productores frutícolas A

quienes viajan a España e Italia, Informe Frutihortícola les ofrece un servicio de información sobre Cámaras de Productores de frutas, revistas y medios de prensa especializados y listado en esos países de empresas (viveros, productores y empresas) que interesen visitar. Todo suscriptor a Informe Frutihortícola podrá solicitar la información que le permita vincularse a Cámaras de productores y medios de prensa en distintas regiones y provincias de España e Italia. Asimismo a través de nuestra revista, podrá conocer todo el calendario de Ferias que se realizan en esos países y en toda Europa. Mayor información a: carlos.ceballos@infofrut.com.ar Suscribase Ver página 42

SE VENDE QUINTA EN EZEIZA - Bº LINK 2.000 M. –CASA-PILETA Informes: Tel. 4633 2501

Docentes, estudiantes: retire todos los meses un ejemplar de Informe Frutihortícola en la Hemeroteca de la Facultad de Agronomía de la UBA.

LEA Informe EN BIBLIOTECAS Ministerio de Agricultura de la Nación * INTA (Chile 460) Buenos Aires * Hemeroteca de la Facultad de Agronomía UBA * Editorial Río Negro (Gral. Roca) * Facultad de Agronomía- UN La Plata * *Colección de los últimos años Fac. de Ciencias Agrarias de la UN Rosario Fac. de Agronomía de la UN de Tucumán Ciencias Agrarias del Comahue En Bibliotecas del INTA: Bella Vista – Corrientes Concordia Pocito – San Juan Catamarca Mendoza Alto Valle Río Negro Famaillá – Tucumán Yuto - Jujuy San Pedro – Bs.As. Balcarce


Informe FRUTIHORTICOLA

Página 41

Comunicado de Prensa

BASF firma un acuerdo para la adquisición de una parte importante de los negocios de semillas y de herbicidas no selectivos de Bayer

B

uenos Aires, Argentina. 13 de octubre de 2017 – BASF firma un acuerdo para la adquisición de una parte importante de los negocios de semillas y de herbicidas no selectivos de Bayer. La venta de estos activos por parte de Bayer se debe a las exigencias regulatorias por la ya anunciada adquisición de Monsanto por esta empresa. El monto de la adquisición será de 5900 millones de euros, en valor efectivo, todavía sujeto a cambios en el momento de cierre de la transacción. Los activos a ser adquiridos incluyen el negocio global de Bayer de herbicidas no selectivos basados en glufosinato de amonio, comercializado a través de las marcas Liberty®, Basta® y Finale®, así como el negocio de semillas para cultivos relevantes en mercados importantes: híbridos de colza en América de Norte, comercializados por la marca InVigor® que utiliza la tecnología LibertyLink®, colza para los mercados europeos, algodón en América del norte, del Sur y Europa; y soja en América del Norte y del Sur. La transacción también incluye la adquisición del área de investigación, desarrollo y mejoramiento de semillas (en inglés, breeding)

de Bayer para los cultivos mencionados y para la tecnología LibertyLink. En el año 2016, las ventas de los negocios que serán adquiridos por BASF generaron ventas de 1300 millones de euros para Bayer y ganancias después de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, abreviatura en inglés) de cerca de 385 millones de euros. La transacción está sujeta al cierre de la adquisición de Monsanto por parte de Bayer y a la aprobación de las autoridades pertinentes, prevista en el primer trimestre de 2018. “Con esta inversión, estamos aprovechando la oportunidad de adquirir activos altamente atractivos en cultivos y mercados clave. Esta inversión

Informes: carlos.ceballos@infofrut.com.ar

FORINTRA S.A. Busca representantes y distribuidores En todas las zonas frutícolas De plantas de empaque y exportadores Para su líneas de productos para el empaque. Contamos con: Cobertores o fundas térmicas para pallets, Termógrafos mecánicos y digitales, data loggers USB, Filtros para contenedores y máquinas Green Keeper y demás implementos para la exportación. Próximamente Bolsas LifePack de AM. Consulte: ventas@forintra.com Tel:(011) 4790 9165 www.forintra.com es un complemento estratégico para el negocio de protección de cultivos de BASF, negocio que consideramos muy exitoso, así como para nuestras actividades en el área de biotecnología”, relató Kurt Bock, CEO y Miembro de la Junta Directiva da BASF. “Esta adquisición incrementará aún más nuestra oferta de soluciones para la agricultura, que es un pilar fundamental del

portafolio de BASF.” La adquisición complementará el negocio de protección de cultivos de BASF, fortaleciendo el portafolio de herbicidas y marcando la entrada de BASF en el negocio de semillas con tecnologías para los mercados agrícolas Para más informaciones, sugerimos visitar el sitio www.basf. com/grow-with-us.


Diciembre 2017

Página 42

Curso “Capacitación Digital en la Industria Alimentaria” Parque Científico y Tecnológico (PCyT) Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) Informes E-mail: infocursos@agro.uba.ar Página web: www.innovarfauba.agro.uba.ar

24 al 27 de Abril - Singapur www.foodnhotelasia.com

Del 10 al 12-01-2018 Orlando (FL) (Estados Unidos) www.potato-expo.com www.fruitlogistica.com

15/17 de Noviembre Bolzano – Italia Informes: elena.vincenzi@fruitecom.it

Infomes: info@bibliotecahorticultura.com

BIOFACH 2018

International Green Week 2018 Berlín

14/17/ Febrero 2018 Informes: mmaceira@exportar.org.ar

Messe Berlin GmbH Informe: www.guenewoche.com

N ° 390 Año XXII Diciembre 2017

Frutos secos .................................................................... 3-4 Uva en San Juan ............................................................... 5 Cerezas de Neuquén ......................................................... 6 Mercado de manzana - Daños en el Valle ...................... 7-8 Cerezas de Mendoza ......................................................... 9 Mercado del ananá ........................................................... 10 Arándanos ................................................................... 11-12 Resistencia en cítricos ...................................................... 14 HLB destruyen plantas .................................................... 15 Embalajes - FORINTRA .............................................. 16-17 Olivicultura ........................................................................ 18 Tecnología en tomate ....................................................... 27 Patógenos en papa - Horticultura ................................ 28-29 Fungosis en ajos .............................................................. 30 Batata y frutillas ................................................................ 31 Fertilización en papa - Expo Gorina ............................ 32-33 Control nematodes .......................................................... 34 Manejo agroecológico ...................................................... 35 Palidosis en frutillas .......................................................... 36 Producción orgánica - Semillas hortícolas .................. 37-39 Semillas BASF .................................................................. 41 Informe “FRUTIHORTICOLA” es una publicación integral sobre Fruticultura, Horticultura y su indutria derivada. Se distribuye en todas las zonas productoras del país y Ciudad de Buenos Aires, por suscripción y puntos de ventas. Primera edición: Abril de 1985. Propietario: Carlos A. Ceballos Guzmán. registro del Autor N° 20267. Director: Carlos A. Ceballos. Administración: Dávila 970 - 8° - 127 (C1406DEH) C.A. de Buenos Aires. Diagramación: Miguel A. Geirola 3532-1026 Impresión: Grafica FC - charrúa 3651 cap fed Tel.: (54-11) 4631-9684 E-mail.: carlos.ceballos@infofrut.com.ar estela.villagra@infofrut.com.ar


Informe FRUTIHORTICOLA

PLUS

CINTA DE GOTEO Dispone de todos los insumos necesarios para una agricultura moderna

t ÚN

DE

ICA CINT

DE

NT A

A

CI

LA

t

FABRICACIÓN

NACIONAL GO TE O

VE

NT A

JA Ma S hu nten me im da ien Pe d d to en rfect PARA SUS CULTIVOS a d el su en el la elo tie z on istr Po a r ibu pa mp o d sibili ra ad ica ción el o de esp dad cu la d l . e u d ltiv la VENTAJASés e gu o. corre de trán ay l ri cta s ito de la correcta Optima y uniforme distribución del agua de Microlixiviación de las sales hacia los f Mantenimiento en eelg tiempo ert o. de i l riego con anulación del efecto negativo del bordes de la zona húmeda impidiendo que i humedad del suelo para el cultivo. zan má DIÁ Op qu teviento. lleguen a niveles perjudiciales en t s NO MEPerfecta i i distribución del agua y fertilizantes n m rie as a y consiguiente proximidad de las raíces. MI enTRlaO zona radical. g Aparato foliar seco con o vie du NA co uni ran n L n f reducción de problemas fitopatológicos. t Facilidad de penetración del agua aún en o. 16 an orm Ap de tránsito de máquinas durante te ula e d los terrenos más impermeables. mm Posibilidad red arade ció hídricas Posibilidad utilizar fuentes de o después del riego. i t ES s o uc n d trib fol PE bajo caudal. c u D Notable ahorro de los gastos de energía e i i P S ón ar s 6m l e ció E P OR o fec n d de debido a la baja presión de ejercicio. ec AR ba sibili CARACTERÍSTICAS i t o e l p jo on la ED 8m /1 rob co Pro ca dad d g e n l g ud em co il / 50 ati ua d eu ma duc as nsi v l. DIÁMETRO PRESIÓN ESPACIAMIENTO tili 20 mic ESPESOR LON LONGITUD aPRESION ga teria ida c fito gui PRESIÓNo de e CAUDAL z r a o a s 0 l r NOMINAL DE PARED ROLLO (m) MIN (bar) TRABAJO (bar) MAX (bar) GOTERO (lph) * GOTEROS (cm) * n r e du nti G R p p o Av. Lagomarsino 371 Pilar – Pcia de Buenos Aires n f a l mi r OL ITU ue tol te ma rante zan imas as úl nte LO cro nes Mi D óg un t terTel.:la 0230-4430102/4427943 i d c s m i ( c a e rol ial ne / 150 micronesm) TODORIEGO os0,8 PR 6 mil 2700 0,3 0,7hídr 0.7b-or1 10-20-30 i . fase elev últim as te 16 mm . s 27 ica www.agropecuariapilar.com.ar lle des xivia MI ESIO de ada - pilaragropecuaria@gmail.com a g cno s g 0 c N ins d Líder en insumos de riego l 8 mil / 2002micrones 2000 0,7 0 de 1 p0.7 (ba N 0,3 rox -ue1n a e la ión10-20-30 tal resi enera ogías 00 ac z de r) im ión stenc ción utili 0 P ida *niopcionales F vel ona h alaelección s ac TR RE 0 ia, qu zan o d e , 3 AB SIÓ do los ilida rec inc e de s p úme sales A l e u o N un flujo turbulento que ter dedentrada 0,3 El diseño del laberinto, daal ha JO crea El filtro dellagotero gid sivcon las últimas tecnologías utilizando Producida j s r rprotege ren dedeventuales e e a d primas (bsedimentaciones aíc udici imp cia l reduce y permite Not laberinto obstrucciones. materias de últimaEgeneración que V O al mínimo las os pen ar) el ld a UE a e P les idie os d b 0 s e i Rlíneas alcanzar grandes má tra garantizan una elevada reresistencia, . ,R7 longitudes ES con una ebid le a d se o inclusive Mde en ndo s im ció óptimaSuniformidad de emisión. I alc uceo ñrecogida h A TA durante la fase de instalación del o Ó d o X qu 0 e N n a r p r ( óp anza al l lab P L A ,7 d l o e material. erm el ba ab de tim r g mí eri C r a a P ) n U e R gu a u ran im nto ja los OD a 0 b pre o nif , les a a ,8 GO CAU orm des las crea ún sió gasto . TER DA nd sd en ida lon sedi un 1 g L d d itu me flu e O e e e ( e e de nta jo t j l n e ph rci erg mi s d cio urb 0.7 )* cio ía sió e l ES ín nes ulen n .

LA MEJOR OPCIÓN

Semillas – Polietileno – Agroquímicos Fertilizantes - Riego C AR

AC

TE

RÍS

L

PA A M RA E SU JO S R CU O LT PC IV OS IÓ

TIC

AS

TO

N

N

.

ww

(54

) (0

w.

33

to

27

)4

ea

s

y p to co erm que n u ite na

0.7

El TODORIEGO lab filtro er d

-1 -1

GO PACI TER AM OS IEN (cm TO 10 )* -2

L int e e 0 10 *o TO ntr o pci de DE -20 -30 ad RIEGO rie IDE LIDER EN INSUMOS o a e n ven de ale -30 go R E 16 DO www.todoriego.com.ar - todoriego@todoriego.com.ar tua l go sa 55 . les ter /5 N c e o l 6/ ecc- Argentina ob om IN As. RI (54) (03327) 41-1655/56 / Sadi Carnot 2448 (1615) - Malvinas Argentinas str pro- tBs. ® Sa ión uc ege di SU .a E cio Ca a r l n G e rn s. - t MO ot PE L ÍCU L A S PA R A U N A AG R ICU LT U R A I N TE L I G EN TE O 24 S 48 od or (16 D 15 ie E )TERMOAGRO® ADVANCED es la innovadora película de polietileno R Ma go coextrudada tricapa utilizada para cubierta de invernadero @t IEG lvi na od O desarrollada por Plastar San Luis S.A. sA rge or nti CARACTERÍSTICAS PRESENTACIÓN USOS Y APLICACIONES ie na » Anchos estándar hasta 12 m. go » Prolongada vida útil. » Producción hortícola intensiva. s» Largos estándar entre 40 y 100 m. Bs » Elevada resistencia a pesticidas. » Floricultura intensiva. . A .co » Excelentes propiedades » Espesores estándar entre » Cultivos protegidos. s. m 100 y 200 µm (micrones). térmicas y ópticas. -A .a a la sustentabilidad » Medidas especiales a pedido. rge » Contribuye r nti del medio ambiente. n

do

1-

T E R M OAG RO

A DVA N C E D

a

Comparación de tres películas expuestas en idéntica condición de aplicaciones de agroquímicos y pesticidas.

Propiedades físicas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

TERMOAGRO ® ADVANCED Película “A” Película “B”

Tiempo de exposición

Juan Jufré 1907, Villa Tesei Prov. de Bs. As. (B1688HBO) agro@plastargroup.com www.plastargroup.com

Tel: (+54 11) 4459-5577 Fax: (+54 11) 4459-5665 Sucursal Sunchales: Tel / Fax: (03493) 45-2077 / 079

APLICA A PLASTAR SAN LUIS


Diciembre 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.