Cultivo del melón al aire libre

Page 1

CAPITULO 7

Cultivo del melón al aire libre Juan Peñalber Pardo

Trataremos aquí fundamentalmente la variedad bo tánica Saccharinus Naudin y concretamente el cultivo Piel de Sapo que es por excelencia el melón apetecido en el mercado nacional, hasta el punto de ser el gran competidor del melocotón a la hora de elegir una fruta en verano. No obstante, se cultivan al aire libre tam bién las variedades Cantalupensis Naudin con cultivos Galia y Cantalupos y técnicas de cultivo y calendarios parecidos a los que se describen. Tradicionalmente este tipo de melón Piel de Sapo aparecía en el mercado los meses de julio, agosto y parte de septiembre, pero, en los últimos años, con la disponibilidad de nuevos materiales vegetales, proce dentes de hibridaciones, y técnicas de forzado, así como la producción en zonas distintas de las habitua les, hace que este producto este presente en el mercado desde final de abril hasta final de octubre, sin interrup ción.

Ciclo temprano El trasplante en el ciclo temprano se realiza entre me diados de marzo y mediados de abril. Son plantaciones situadas en regiones con altitudes inferiores a 200 m so bre el nivel del mar. Fundamentalmente están localizadas en Sevilla, Valencia, Castellón y principalmente en el Campo de Cartagena (Murcia). Dentro de este ciclo podemos distinguir entre planta ciones realizadas entre el lO-marzo hasta el 30-marzo, donde se utilizan túneles de semiforzado, y las realizadas entre el 01-abril y 15 abril, que normalmente se utiliza acolchado plástico y manta térmica. El tipo de material vegetal utilizado es híbrido FI ex clusivamente. En cuanto a variedades que se adapten bien a este ci clo temprano, se sintetizan en la figura 1.

Ciclo normal CICLOS DE CULTIVO Existen dos grandes zonas productoras de melón Piel de Sapo, que son la Mediterránea (Sevilla, Murcia, Valen cia y Castellón) y la zona Centro (Ciudad Real, Toledo, Badajoz y Albacete). Los ciclos de cultivo mas frecuentes son: Ciclo temprano: El trasplante se realiza entre mediados de marzo y mediados de abril. -

Ciclo normal: Trasplantes entre mediados de abril y final de mayo. -

Ciclo tardío: Siembras entre final de mayo y final de junio. -

-

julio.

Ciclo extra-tardío: Siembras entre final de junio

y

El ciclo normal abarca los trasplantes realizados entre mediados de abril y final de mayo. Los trasplantes desde mediados a final de abril se realizan en las mismas zonas que el ciclo temprano y se utilizan técnicas de acolchado y manta térmica conjunta mente o bien acolchado solamente. Las siembras de la 1’ quincena de mayo se realizan también en la misma zona que las anteriores con acolcha do plástico y también empiezan en Badajoz, Ciudad Real y Toledo con técnicas de semiforzado o manta térmica, si bien en pequeñas cantidades. A partir del 15 de mayo se realizan siembras casi exclusivamente con acolchado plástico en las zonas de Badajoz, Ciudad Real y Toledo. La figura 2 resume las variedades utilizadas para este ciclo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.