Actual CíTRICOS 2016-17
Epidemiología Las bacterias asociadas al HLB pueden tener como huéspedes a los cítricos y también a otras plantas de la familia de las rutáceas como Calodendrum capense, Clausena spp., Fortunella spp., Limonia acidissima, Murraya paniculata, Poncirus spp. y Toddalia lanceolata. Entre los vectores, T. erytreae es la psila responsable de la dispersión de HLB en África, Madagascar y Yemen. D. citri es la responsable de la dispersión de HLB en Asia, EE.UU., América central y Brasil. La especie ‘Ca. L. africanus’ es sensible al calor, y su vector T. erytreae se desarrolla a temperaturas relativamente suaves (22-27ºC). En cambio, ‘Ca. L. asiaticus’ es más tolerante al calor, y su vector D. citri se desarrolla bien a temperaturas de hasta 35ºC. Y ‘Ca. L. americanus’, que tiene actualmente escasa incidencia, predominaba en las regiones con climas más suaves. Mientras que D. citri es difícil de identificar en campo porque no causa síntomas muy visibles, las ninfas de T. erytreae son elípticas y se fijan en el envés de las hojas tiernas, formando unos característicos abultamientos en el haz que son fácilmente reconocibles (Fig. 6). En 1994 se identificó T. erytreae en la isla de Madeira y en 2002 en la de Tenerife, y posteriormente en las otras islas del archipiélago canario, excepto Fuerteventura y Lanzarote. En 2014, esta misma psila se detectó en las provincias de Pontevedra y La Coruña y en Oporto y otras zonas de Portugal.
Figura 6. Síntomas iniciales de Trioza erytreae en hojas de limonero (Galicia) (Foto: M.M. López)
Además, solo en 2015 se interceptaron en los puertos europeos siete partidas de plantas de Murraya spp. portadoras de T. erytrae o D. citri, procedentes de Sudáfrica, Malasia y Vietnam, países donde está presente la enfermedad.
SPE3, s.l. - http://www.bibliotecahorticultura.com
13