3.1. IV GAMA DE FRUTAS Y HORTALIZAS 3.1.1. Procesado mínimo en fresco de hortalizas Francisco Artés Calero fr.artes@upct.es Grupo de Investigación sobre Postrecolección y Refrigeración, Universidad Politécnica de Cartagena
Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 6.1. 6.2. 7. 8. 9.
Definición y concepto Desarrollo, producción y consumo de los PMPF Tratamientos aplicables Materias primas Aspectos fisiológicos y bioquímicos Preparación y elaboración de los productos Diagrama de proceso Calidad y seguridad. Normativa sanitaria Algunas innovaciones de interés Conclusiones Agradecimientos
2 3 7 8 9 10 11 21 23 25 25
Resumen Los consumidores prefieren los productos vegetales naturales, frescos, preparados sin tratamientos químicos y sin aditivos, dispuestos para el fácil consumo, saludables, sanitariamente seguros, de elevado valor nutritivo y que ahorren tiempo para la preparación culinaria. Los productos mínimamente procesados en fresco o de la Cuarta Gama vienen experimentando el mayor crecimiento de la industria alimentaria mundial por atender esa demanda así como los nuevos hábitos de compra a un costo razonable. Este Tema expone la definición, concepto y desarrollo comercial de estos productos, así como las técnicas habituales de procesado, por métodos físicos, bajo estrictas normas de higiene y control de calidad. Los productos permanecen vivos, son muy perecederos y están preparados para su consumo íntegro e inmediato. Se recogen las características deseables de las materias primas hortícolas para su procesado mínimo en fresco, así como las etapas desde la manipulación y procesado hasta el consumo. Ofrece un diagrama general, seguido de los protocolos y métodos de elaboración, incluyendo las fases de recolección, tría, transporte a la factoría, recepción, prerrefrigeración, refrigeración, acondicionado, cortado, lavado, desinfección, enjuague, escurrido, secado, envasado, conservación, transporte y distribución comercial. En ellas se revisan los factores que afectan la
1