Tecnología Poscosecha en Hortalizas

Page 1

2.4. TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN HORTALIZAS Alicia Namesny info@poscosecha.com Poscosecha.com / Postharvest.biz

Índice 1. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 3. 3.1 3.2. 4. 4.1. 4.2. 5. 5.1. 5.2.

Introducción Aspectos generales Tasa respiratoria Sensibilidad al etileno Sensibilidad a sufrir daños por frío Hortalizas de hoja, tallo y flor Principales causas de pérdida de calidad en poscosecha en hortalizas de tejidos foliáceos suculentos Manejo del ambiente en poscosecha Hortalizas de órganos subterráneos Principales causas de pérdida de calidad en poscosecha en hortalizas de órganos subterráneos Manejo del ambiente en poscosecha Hortalizas de fruto Principales causas de pérdida de calidad en poscosecha en hortalizas de fruto Manejo del ambiente en poscosecha

2 2 3 3 4 4 5 5 6 7 7 8 9 9

Resumen Las especies englobadas como hortalizas incluye estructuras botánicas muy diferentes; se las diferencia en hortalizas de tejidos foliáceos suculentos, de órganos subterráneos y de fruto. Se analiza las diferencias fisiológicas (respiración, sensibilidad al etileno, sensibilidad a daños por frío) entre estos grupos y sus consecuencias en el manejo poscosecha. El manejo de la temperatura es para este grupo de vegetales también el principal factor para prolongar su vida poscosecha y se menciona la importancia de la humedad relativa alta para mantener la vitalidad en la mayoría de estos productos, así como las posibilidades de las tecnologías disponibles de control atmosférico para las especies más sensibles y de más valor. Una serie de Tablas incluyen recomendaciones específicas de manejo.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.