2.1.3. Tratamientos poscosecha en cítricos: del laboratorio a las centrales hortofrutícolas Jorge Bretó Miralles jbreto@citrosol.com Productos Citrosol S.A.
Índice 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 4. 4.1. 4.2. 5.
Definición del problema El efecto multiplicativo de la distribución moderna La utilización de los fungicidas El tiempo de retraso permisible antes del tratamiento (RPAT) en la aplicación de los fungicidas Factores de variabilidad industrial en las aplicaciones de fungicidas La formulación: un factor de variabilidad “fácil” de controlar La resistencia a los fungicidas poscosecha Combatir las resistencias mediante tratamientos adecuados Combatir las resistencias mediante una adecuada higienización Control del podrido con sales y aditivos alimentarios
2 3 4 5 7 7 8 9 9 9
Resumen Los cítricos son frutos bastante propensos a tener problemas de podrido, las pérdidas económicas en la distribución de cítricos en fresco en fresco pueden ser muy importantes. Más del 90% de estos podridos suelen estar causados Penicillium digitatum y Penicillium italicum. A nivel de laboratorio se ensayan diferentes tratamientos, seleccionándose sólo aquellos que ofrecen muy elevadas eficacias. Sin embargo, en la realidad industrial de una central hortofrutícola, nos encontramos diversos factores que tienen que ver con el uso de los productos de tratamiento, los equipos de aplicación, el nivel higiénico de las instalaciones, la aparición de cepas de hongos resistentes a los fungicidas entre otros, que debemos controlar para reducir al máximo la probabilidad de aparición de podrido en las llegadas de los cítricos a su destino final. Por otra parte, en poscosecha de cítricos hoy en día, hay pocas alternativas a los fungicidas convencionales, y sólo es aconsejable su uso para envíos locales. Aunque se está trabajando mucho en este campo y en el futuro esperamos poder tener “Tratamientos Alternativos” con un nivel de eficacia superior. Actualmente, están autorizados para su uso en cítricos el sorbato potásico y el bicarbonato sódico, respecto a este último no es aconsejable su uso en mezcla con ceras convencionales por su baja eficacia y afectar negativamente al control de la pérdida de peso.
1