Introducción a la poscosecha de cítricos

Page 1

2.1. TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN CÍTRICOS 2.1.1. Introducción a la poscosecha de los cítricos Ernesto Conesa Roca econesa@fomesafruitech.net Fomesa Fruitech

Índice 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 5.

Introducción Comercio de cítricos en fresco Calidad Marcado de fitosanitarios y de aditivos alimentarios Restricciones de los importadores Parámetros de calidad Desverdizado Objetivo Condiciones Equipos Sistemas de control Desórdenes asociados Manipulaciones específicas de los cítricos Prevención del podrido Mejora del aspecto Precalibrado por color Fruta con hoja Problemas asociados a la manipulación Conservación y transporte en contenedores Objetivo Recomendaciones Equipos Desórdenes asociados Medidas para reducir los daños por frío Transporte y contenedores Condiciones de transporte Protocolos de cuarentena Problemas asociados al transporte en contenedor Tratamiento de la fruta para el transporte en contenedor Novedades y líneas de trabajo

3 3 4 4 5 6 6 6 6 7 8 9 10 10 11 11 11 12 13 13 13 13 14 15 16 16 17 17 17 18

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.