1.8. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Problemática del envío de fruta a larga distancia Francisco Agudo Corbacho fagudo@tany.es Tany Nature SA
Índice 1. 2.
Visión general de la exportación española Principales retos de la exportación a larga distancia
2 4
Resumen Las estadísticas de comercio mundial sitúan a España como uno de los grandes exportadores mundiales de frutas y hortalizas. A pesar de sus guarismos, el grueso de los envíos de frutas y hortalizas españolas se dirigen a la Unión Europea. De hecho, casi el 97,5% de las exportaciones se realizan en un radio de 3.500 kilómetros (tránsitos logísticos de 5-7 días), lo que, en puridad, no se pueden considerar envíos a larga distancia. Esto supone que, a pesar de su potencial exportador, España no es un gran actor en el comercio mundial de frutas y hortalizas a larga distancia. El acceso privilegiado de nuestro país al mercado comunitario con sus cerca de 470 millones de consumidores, que además se cuentan entre los de mayor poder adquisitivo del planeta, explicaría en gran medida esta situación. Las dificultades de acceso al mercado comunitario por exceso de competencia, las eventuales crisis de precios en este destino o el interés de las empresas en diversificar sus mercados parecen ser los principales estímulos de las empresas españolas del sector de frutas y hortalizas para iniciarse en los envíos a larga distancia. La exportación a larga distancia impone a los exportadores una serie de retos. El primero de ellos, quizá el más importante, es el cambio de mentalidad. Exportar a larga distancia tiene poco que ver con la operativa habitual en los envíos a Europa. Los mercados lejanos requieren de un manejo técnico más riguroso del producto que unido a la falta de conocimiento de la idiosincrasia del mercado al que se pretende enviar pueden generar dificultades a la hora de exportar. El producto también impone limitaciones. Las frutas y hortalizas son productos perecederos y su vida útil varía dependiendo de la especie. Algunos productos, de modo natural, son incapaces de soportar los tránsitos largos. En otros, algunas de sus variedades son aptas para los envíos a larga distancia mientras que otras, no. Por otro lado, los programas de mejora vegetal de estas especies, salvo excepciones, se han orientado a satisfacer las necesidades de los productores locales que venden fundamentalmente a corta distancia (sabor, tamaño, aspecto externo…) con
1