1.2. NORMATIVA LEGAL Y REQUISITOS DE LOS CLIENTES 1.2.1. Aspectos legales sobre los productos poscosecha José Mª Ferrer Villar jmferrer@ainia.es Ainia Centro Tecnológico
Índice 1. 1.1. 1.2. 2. 2.1. 2.2. 3.
Introducción a los elementos jurídicos en el ámbito agroalimentario Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria Principio de precaución Los productos poscosecha, un enfoque legal En el ámbito de los plaguicidas En el ámbito de los aditivos alimentarios Conclusión
1 1 2 2 2 3 3
Resumen Los aspectos legales vinculados a los productos postcosecha no puede ser canalizados a través de una regulación concreta, es necesario que enfoquemos la cuestión desde distintas áreas legislativas, tales como: productos fitosanitarios, plaguicidas y aditivos alimentarios. Tomando en consideración los criterios básicos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y el enfoque múltiple dispondremos del escenario legal a considerar para operar adecuadamente con los productos poscosecha. Es fundamental que en aquellos productos empleados en la actividad agroalimentaria valoremos siempre una aproximación múltiple, dado que como podemos ver no siempre existe una legislación «ad hoc» para cada tipo de producto.
1. Introducción a los elementos jurídicos en el ámbito agroalimentario 1.1. Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria Los denominados productos poscosecha no cuentan con una regulación específica en el ámbito de la Unión Europea, ¿quiere esto decir que no están regulados? Todo lo contrario, se aplican los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria que emana de la principal disposición en materia de seguridad alimentaria, el «Reglamento (CE) N.º 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria».
1