Fuentes de información sobre Poscosecha

Page 1

1.15. FUENTES DE INFORMACIÓN Alicia Namesny info@poscosecha.com Poscosecha.com / Postharvest.biz

Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción Ferias y congresos Portales y boletines electrónicos Cursos poscosecha Revistas Libros Grupos de investigación Empresas

1 3 4 5 5 6 8 10

Resumen La información sobre poscosecha -en la que influyen también genética, cultivo y recolecciónse genera en instituciones públicas, empresas privadas y en contratos de estas últimas con instituciones públicas, generalmente en el marco de proyectos que reciben algún tipo de financiación (de la UE, de los diferentes países o regiones dentro de ellos). El texto se detalla las formas de difusión de esta información; las presenciales incluyen ferias, congresos, simposios, jornadas, cursos. Las online portales, boletines electrónicos y su multiplicación a través de redes sociales. Libros y revistas en soporte físico u online son las fuentes clásicas, estáticas. El nivel de especificidad de los medios de difusión es muy amplio; el análisis se centra en los más específicos, dedicados exclusivamente o de forma importante a la información sobre técnicas, productos y servicios para mejorar la poscosecha de frutas, hortalizas y, en menor medida, especies ornamentales.

1. Introducción Bajo el término “poscosecha” se entiende la etapa de la vida de un fruto una vez cosechado, entero o mínimamente procesado, y en un sentido extenso abarca también el marketing. El término afecta al producto en sí mismo y a las técnicas, maquinarias, materiales y servicios que se utilizan u ofrecen en estos ámbitos. Las fuentes de información que se mencionan abarcan estas facetas.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.