La Poscosecha en España

Page 1

1.14. LA POSCOSECHA EN ESPAÑA 1Daniel

Valero y 2María Serrano

daniel.valero@umh.es m.serrano@umh.es 1

Dept. Tecnología Agroalimentaria, 2Dept. Biología Aplicada, Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Universidad Miguel Hernández

Índice 1. 2. 3. 4. 5. 5.1. 5.2. 6.

¿Por qué la investigación en poscosecha en España? Objetivos de la investigación en poscosecha en España Importancia de la investigación en poscosecha en España Logros obtenidos por la investigación en poscosecha en España Algunos logros de investigación del grupo de Post-recolección de Frutas y Hortalizas de la UMH Tratamientos posrecolección para incrementar el contenido en compuestos bioactivos Tratamientos prerrecolección para incrementar el contenido en compuestos bioactivos Tendencias de futuro

2 3 4 7 8 9 10 12

Resumen Las tendencias actuales de investigación en relación con poscosecha de frutas y hortalizas están marcadas por diferentes ‘partes interesadas’ que demandan y, por lo tanto, justifican la investigación en este campo. Estos incluyen los consumidores, los productores agrícolas, empresas e instituciones públicas y privadas. Entre las partes interesadas, los consumidores constituyen un pilar fundamental. Una demanda importante de los consumidores en relación con los productos hortícolas es que los productos que consumen deben tener una elevada calidad sensorial. Además, estos productos deben ser completamente seguros y proporcionar todos los componentes saludables responsables de los beneficios asociados a su consumo. La investigación poscosecha en España está siendo financiada por el Plan Nacional de I+D+i, por los programas de las Comunidades Autónomas, y por las propias empresas privadas. El actual Plan Nacional no se ocupa de las áreas prioritarias, permitiendo el desarrollo de la investigación sobre cualquier tema que sea de interés y permita avanzar en el conocimiento. Este plan promueve los proyectos coordinados, lo que permite abordar ambiciosos proyectos de interáreas que implican los mejoradores, agrónomos, tecnólogos de alimentos, nutricionistas e incluso los biólogos moleculares para lograr sus objetivos. En este trabajo se presenta los avances recientes en poscosecha en España, haciendo una descripción de los diferentes Grupos de Investigación y los logros alcanzados.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Poscosecha en España by Horticultura & Poscosecha - Issuu