Revista Horses MX Edición 32

Page 1


No.32 Vol.5 Septiembre - Octubre 2025

Escanea el código QR con la de tu celular y visita nuestra página web

DE INTERÉS

40 Galopando entre Grados 3, 2 y 1

43 ¿Padeces Ludopatía?

44 Visitando el Centro de Reproducción Equina Rancho El Corcel

48 Cuartos en el Casco del Caballo (Caso Clínico)

50 Cuando en México se corría en cuatro hipódromos – Hipódromo de Ciudad Juárez

52 Copa Michou & Mau 2025

Pasión y tradición por el caballo ...

HIPÓDROMO

2 Un Rey con tres coronas

7 Fiesta del caballo ligero en el Hipódromo de las Américas

13 La mejor crianza nacional presente en la XLI Subasta Selecta de Añales

20 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas

25 El XI Derby Desafío Crianza Mexicana para Princesa Bury

26 Resultados de Clásicos en el Hipódromo de las Américas 2025

27 Clásicos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas

32 ¡$100 mil pesos! en el Primer Handicap de las Américas

36 Quiero ser jinete

57 Tabla del Circuito de Conformación para Caballos Cuarto de Milla 2025

58 Concursos de Conformación Cuarto de Milla en Lagos de Moreno, Tulancingo y San Luis Potosí

DIRECTORIO

EDITORES: Miguel Juárez Salazar • Alejandro Villaverde Gómez • COORDINADORA EDITORIAL: L.C.C. Lorena Picazo Sosa • COORDINADORA CREATIVA: Guadalupe Franco Valdez • FOTOREPORTERO: Elliott León Patiño • DISTRIBUCIÓN: Edgar Alejandro Alfaro Castro • COLABORADORES • MEDICINA VETERINARIA: MVZ Daniel Hernández Mandujano • MVZ Enrique Obregón • INTERNACIONAL: Estados Unidos – MV Jorge Augusto Murga • David Beltrán • MV Enrique Castillo • FOTOGRAFÍA HIPÓDROMO: AMH - Miguel Ángel Espinoza • AMH - Juan Carlos Velázquez • ECUESTRES: Ray Vargas • Yari Vargas HorsesMx Nº 32 Vol. 5, Septiembre - Octubre 2025, es una publicación editada cada 45 días. • Editor Responsable: Alejandro Villaverde Gómez • Tel. 56 2756 2216 • www.revistahorsesmx.com • e- Mail: revistahorsesmx@gmail.com • Revista HorsesMX Instagram: Revista HorsesMX Nº de Reserva al Título en Derechos de Autor: 04-2021-071613482200-102, Nº de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17485 Este número se terminó de imprimir en Septiembre de 2025 en Fotomecánica Digital Yepez, Emilio Carranza 140 B, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, C.P. 09440, Ciudad de México. Distribuido por: INTERMEX, Calz. Lucio Blanco 435, San Juan Tihuaca, Azcapotzalco, 02400, Ciudad de México

Consulte el Aviso de Privacidad en: www.revistahorsesmx.com/avisodeprivacidad.pdf

Copyright 2021. Derechos reservados. Fotografía, diseño y anuncios elaborados por la Editorial, son propiedad exclusiva de la misma. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA EDITORIAL. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR. Distribuido por: INTERMEX, Calz. Lucio Blanco 435, San Juan Tihuaca, Azcapotzalco, 02400, Ciudad de México

Un Rey con tres

* Rey De Manny, primer ejemplar ganador de la Triple Corona para nacidos en México

*De $860 mil pesos en la Subasta Selecta 2024, a más de $6 millones en ganancias

* Nominado a los próximos Futuritys Desafío Crianza Mexicana y Criadores Mexicanos

En un Hipódromo de las Américas colmado con una de las asistencias más altas de la temporada 2025, unos por auténtica pasión por las carreras de caballos Cuarto de Milla y otros por disfrutar de la música de Los Cadetes de Linares, el domingo 24 de agosto fue un auténtico día de fiesta para la afición cuartomillera por la celebración de la Copa Criadores, evento estelar anual con el que la Asociación Mexicana Cuarto de Milla reconoce la labor de los productores mexicanos de caballos ligeros.

Rey De Manny, ahora bajo el cuidado del entrenador Luis Enrique Cruz y su equipo, es el máximo orgullo del criadero Rancho Los Potrillos de la familia Gallegos (Fotografía: Miguel Juárez)
Con autoridad, así consumó la hazaña Rey De Manny
Por: Miguel Juárez • Fotografías: Elliott León

Así llegó al círculo de ganadores con Néstor Durán y su entrenador Ashley Cirilo

Con alfombra roja, el recibimiento para un triplecoronado

Era el día dedicado a los criadores mexicanos y lógicamente que entre el público encontramos y saludamos a muchos de los participantes en la Subasta Selecta de Añales 2025, efectuada los días previos 21, 22 y 23 de agosto, de tal manera que la Copa Criadores coronaba todo un fin de semana de mucha actividad.

El plato fuerte del menú hípico de 10 carreras fue la gran final del Futurity Subasta, que esta vez tuvo un toque muy especial por la expectación de ver en acción nuevamente a Rey De Manny, el mejor corredor Cuarto de Milla de la temporada 2025, propiedad de Cuadra San Martín y crianza de don Abelardo Gallegos.

No era una salida más para el hijo de Krash Cartel y Jess Blazin Queen; esta vez estaba en juego su consagración como primer caballo dosañero ganador de la Triple Corona Mexicana, integrada por los Futuritys México, Garañones y Subasta, todos ellos para caballos nacidos en México y pasados por la Subasta Selecta.

El Comité Directivo de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla, encabezado por su presidente, Ancelmo Aguilar, luciendo los cheques alusivos para el ganador. Los acompaña Ubal Ríos, Subdirector de Operaciones del Hipódromo de las Américas

Rey De Manny, bajo el entrenamiento del joven Ashley Cirilo y la monta de Néstor Durán, jinete que acciona en varios hipódromo de Estados Unidos, ya había ganado el Futurity México por un cuerpo el 4 de mayo y el Futurity Garañones por un cuerpo y cuarto el 29 de junio, así que sólo le restaba conquistar el Futurity Subasta Selecta para completar la tercia y convertirse en triplecoronado. Esa era su misión.

Si lo lograba, la Asociación Mexicana Cuarto de Milla tenía dispuesto ¡Un millón de pesos!, cantidad acordada en una Asamblea de 2012 para el ejemplar que lograra la hazaña de completar la tercia de triunfos. Nunca se había dado y ese dinero estaba ahí, aguardando al primero que lo hiciera.

Mejor tiempo y tres cuerpos en las eliminatorias

Rey De Manny primero tuvo que calificar a la final en las eliminatorias efectuadas los días 2 y 3 de agosto, en las que corrieron un total de 91 ejemplares

para intentar formar parte del grupo de 10 finalistas, de acuerdo a los mejores tiempos en la distancia de 350 yardas.

Rey De Manny corrió el domingo 3 de agosto y una vez más demostró de qué estaba hecho y calificó con el mejor tiempo entre los 91 participantes, cruzando la raya con ventaja de ¡3 cuerpos!, como gran favorito y con tiempo de 0.17.20 segundos (Speed Index 94).

Su tiempo fue muy superior, pues la que más se le acercó fue su compañera de cuadra Payasa de Manny, también hija de Krash Cartel y crianza de Abelardo Gallegos, que calificó con el segundo mejor tiempo: 0.17.40 segundos, mientras que el tercero mejor fue de Why Fritz, de Cuadra Tarascos, con 0:17.47.

Triple Corona y 1-2-3

Con esas credenciales se presentó Rey De Manny a la gran final, el 24 de agosto, y aunque en el ambiente se sentía la incertidumbre porque en una carrera no hay nada escrito y cualquier cosa puede echar a perder la fiesta, en el equipo de Cuadra San Martín había mucha confianza en el caballo debido a su trayectoria y comportamiento.

Ya con los 10 finalistas en el arrancadero, Rey De Manny hizo su trabajo de costumbre, se mostró muy sereno, seguro en las puertas y aunque al arrancar del cajón 3 tiró ligeramente hacia su lado izquierdo, pronto se acomodó en la arena, se fue derechito y en menos de 100 metros ya había asegurado la delantera. De ahí en adelante mantuvo la punta ante un público emocionado, que con gritos, manos y brincos impulsaban a sus favoritos. Con ese ambiente de fondo, Rey De Manny cruzó la raya con un cuerpo y tres cuartos de ventaja, concretando así la hazaña que lo convirtió en el primer ganador de la Triple Corona Mexicana para dosañeros nacionales y reafirmando que es un

Un día histórico para la Familia Gallegos, siempre unida en torno al caballo Cuarto de Milla de carreras. Tienen la distinción de haber criado en su Rancho Los Potrillos al primer ganador de la Triple Corona

caballo de otro nivel, con clase, muy buen temperamento, físico y con mucha práctica en las puertas.

El potrillo chihuahuense terminó las 350 yardas en 0:17.19, para un Speed Index de 94 y segundo cruzó Buu, potranca hija también de Krash Cartel y crianza de don Abelardo Gallegos, montada por Paul Osvaldo Rodríguez, y en tercero DK Misty Cartel, hija de Danny Cartel y crianza de La Presita. Ambas son entrenadas por Luis Enrique Cruz Solís y son propiedad de Cuadra San Martín, por lo que esta cuadra redondeó el 1-2-3.

Cuarto cruzó Azoomin Danny Sr, seguido de Why Fritz, ambos de Cuadra Tarascos; Camelia Chic, de Cuadra Marijo; KC Shes Cartel, de Cuadra Las Vegas; Mr Do Chicks, de Granja La Esperanza; RG Golden Czech, de Rancho Las Gaviotas, y Payasa de Manny, de Cuadra San Martín.

$2.3 millones de pesos para el ganador

La carrera tuvo premio total de $5 millones 563 mil 375 pesos, de los cuales correspondieron al ganador la fabulosa suma de $2 millones 336 mil 618, de tal manera que ahora su cuenta bancaria total asciende a $5 millones 087 mil 570 pesos, pues con sus cuatro triunfos previos ya traía ganados $2 millones 750 mil 952. Y si a eso le sumamos el bono de $1 millón de pesos, sus bonos suben a $6 millones 087 mil 570, por lo que ya multiplicó en más de siete veces los $860 mil pesos en los que se cotizó en la Subasta Selecta del año pasado, donde subió con la etiqueta 214 con su anterior nombre de Jess Krashing. Ahora, Rey De Manny luce invicto en cinco salidas, con el récord de más dinero ganado por un corredor en toda la historia de los Cuarto de Milla en el hipódromo y, lo más preciado: su Triple Corona

Es un Rey con tres coronas al que todavía le queda cuerda y no sería raro que lo veamos el 19 de octubre en el Futurity Desafío Crianza Mexicana y el 21 de

diciembre en el Futurity Criadores Mexicanos; para ambas carreras figura en las listas de nominados.

En la Consolación también lució la crianza de don Abelardo Gallegos

Antes de la Final del Futurity Subasta Selecta, se corrió el Futurity Consolación “Alberto Bailleres” con los ejemplares que ocuparon los lugares del 11 al 20, de acuerdo a los tiempos registrados en las eliminatorias.

Con esta carrera con premio total de $537 mil 70 pesos y también a 350 yardas, Cuadra San Martín, la familia Gallegos Fernández como criadores, el semental Krash Cartel y el entrenador Ashley Cirilo, comenzaron a abrir el camino que los llevó a cobrar las dos carreras más importantes de la jornada.

En esta prueba, Mi Krash Favorito dominó ampliamente y cruzó la raya con ventaja de ¾ de cuerpo con la monta de Paul Osvaldo Rodríguez,

Gran celebración por la Triple Corona (fotografía: ©Lorena Picazo)

anhelados trofeos lucieron antes de la carrera para deletite de los aficionados

imponiéndose al favorito DK El Canelo, de Cuadra LEA, que ocupó la segunda posición delante de DK

Candymex, KC Diamante, DK Flor de María, Aliredo Dinasty, RG Beautiful

Vicky, El Agravio RCH, KC Queen Of Hearts y K To Be Queen.

Fue la tercera victoria en su récord para el hijo de Krash Cartel y Estrella de la Noche, además de lucir el cuarto lugar en el Futurity Garañones

Su triunfo le redituó un cheque por $268 mil 535 pesos.

La familia Gallegos Fernández estuvo en el círculo de ganadores para recibir triunfantes a Mi Krash Favorito y luego a Rey De Manny.

(fotografía: ©Miguel Á. Espinoza)

Los
Mi Krash Favorito llevándose con claridad el Futurity Consolación “Alberto Bailleres”
Día de fiesta en el círculo de ganadores y en las tribunas

Copa Criadores Cuarto de Milla-

Fiesta del caballo ligero en el Hipódromo de las Américas

Por: Lorena Picazo

Fotografías: Elliott León

La Asociación Mexicana Cuarto de Milla se lució el pasado 24 de agosto y con apoyo de autoridades del Hipódromo de las Américas, regaló al público y en especial a los amantes de la raza ligera, una larga jornada con carreras de caballos Cuarto de Milla. Los aficionados respondieron a la convocatoria y abarrotaron las gradas y restaurantes del inmueble, por lo cual se registró una de las mejores entradas, amenizando la jornada el grupo norteño “Los Cadetes de Linares”.

La cita fue especial pues se reconoció a algunos de los hombres que hacen posible la crianza del caballo Cuarto de Milla y que se esfuerzan por reproducir cada vez mejores ejemplares en México, por ello las carreras llevaron sus nombres.

XII CLÁSICO SALOMÉ GALLEGOS

Distancia: 350 yardas

Se disputaron ocho clásicos destinados a ejemplares mexicanos que pastaron en los principales criaderos del país, más la Consolación y la gran final del Futurity Subasta Selecta. A continuación les mostramos los resultados de cada competencia, excepto las últimas dos mencionadas, que se abordan en otras páginas de HorsesMX.

Condición: Ejemplares de Dos Años nacidos en México

Ganador: LH Forastera

Propietario: Cuadra Rodríguez

Criador: Jessica Delgado Laphond

Padres: Political Kash – Woodie Anna por Woodbridge

Entrenador: Rodrigo Rodríguez Bolaños

Jinete: Carlos Gómez

Tiempo: 0:17.86

Récord: 5 salidas, 1 tercero

Cuadra Rodríguez acompañados por la criadora de LH Forastera, Jessica Delgado, que posa orgullosa con la Copa

XIII CLÁSICO SALVADOR OÑATE

Carlos Espinoza y su equipo de Rancho Doble C, junto al entrenador de Rancho Las Gaviotas, Marlon A. Quezada (de sombrero), en la premiación de CC Regal Jack

XII CLÁSICO ABELARDO GALLEGOS

Distancia: 350 yardas

Condición: Ejemplares de Tres Años y Mayores nacidos en México

Ganador: CC Regal Jack

Propietario: Rancho Las Gaviotas

Criador: Carlos Espinoza

Padres: A Regal Choice – Jumpn Jackie por Jumpn

Entrenador: Marlon Abraham Quezada C.

Jinete: Mario Alberto López M.

Tiempo: 0:17.59

Récord: 16 salidas, 3 primeros, 4 segundos y 2 terceros

Distancia: 350 yardas

Condición: Ejemplares de Tres Años nacidos en México

Ganador: La Scaloneta Sr

Propietario: Rancho Santa Rosa Chiapas

Criador: Luis Miguel Albores Gleason

Padres: Logans Mountain - Azoomin Jamie por Ivory James

Entrenador: Marlon Abraham Quezada C.

Jinete: Aarón Adrián Gómez

Tiempo: 0:17.62

Récord: 12 salidas, 5 primeros y 2 segundos

Don Abelardo Gallegos entregando el trofeo a los propietarios de Rancho Santa

Rosa Chiapas

Distancia: 330 yardas

Condición: Potrancas de Dos Años nacidas en México

Ganador: Kc Shes Krash

Propietario: Rancho San Pedro PZH

Criador: Abelardo Gallegos Fernández

Padres: Krash Cartel – Shes Tough Enough P por Apollitical Jess

Entrenador: José Baltazar Aguilar

Jinete: José Manuel Cisneros

Tiempo: 0:16.72

Récord: 5 salidas, 1 segundo y 2 terceros

Distancia: 350 yardas

Condición: Ejemplares de Dos Años nacidos en México

Ganador: Raptor Amadeus

Propietario: Cuadra Zamarrero

Criador: Arturo Olvera Bernal

Padres: : Tempting Splash Dash – Divas First Jewel por Divas First Down

Entrenador: José Norberto Bastida D.

Jinete: Paul Osvaldo Rodríguez

Tiempo: 0:17.75

Récord: 4 salidas

XIII CLÁSICO CARLOS ANTONIO SOSA VALENCIA

Distancia: 330 yardas

Condición: Ejemplares de Dos Años nacidos en México

Ganador: Mr Harley Cat CF

Propietario: Cuadra Jojola.R.

Criador: Francisco Ávila Ponce

Padres: : Red Storm Cat – Coronadelpacifico por Corona Cartel

Entrenador: José Gustavo Tapia F.

Jinete: Alejandro Gómez

Tiempo: 0:16.79

Récord: 1 salida, 1 tercero

Cuadra Zamarrero recibe de los Cadetes de Linares la Copa del Clásico Arcadio Espinosa. Atestigua la Lic. Adriana Gómez Barnola, gerente de la AMCM, con el trofeo en mano para la cuadra ganadora
Rancho San Pedro PZH en el círculo de ganadores
Equipo triunfador el de Cuadra Jojola.R.

XI CLÁSICO JACINTO GARDUÑO

Distancia: 250 yardas

Condición: Ejemplares de Dos Años nacidos en México

Ganador: Red Storm Cash

Propietario: Rancho San Pedro PZH

Criador: Luis Arturo Vázquez Solórzano

Padres: Red Storm Cat – Takin Cash SLC por Takin On The Cash

Entrenador: José Baltazar Aguilar

Jinete: Heriberto Camacho

Tiempo: 0:13.49

Récord: 6 salidas

XI CLÁSICO JACINTO GARDUÑO (División)

Javier Rosique, ex presidente de la AMCM, y Ubal Ríos, subdirector de Operaciones del Hipódromo de las Américas, entregan los trofeos del Clásico Jacinto Garduño al equipo de Rivera’s Farm

Distancia: 250 yardas

Condición: Ejemplares de Dos Años nacidos en México

Ganador: SE Sea Shell

Propietario: Rivera’s Farm

Criador: Alfredo Castro

Padres: Wave Carver – Jess Shell Out por Mr Jess Perry

Entrenador: Salvador Rivera Durante

Jinete: Carlos Gómez

Tiempo: 0:13.37

Récord: 1 salida

El orgulloso criador de Red Storm Cash, Luis Arturo Vázquez (gorra azul), acompañando al equipo de Rancho San Pedro PZH

ASÍ SE VIVIÓ LA FIESTA DEL CUARTO DE MILLA

La mejor crianza nacional, presente en la XLI Subasta Selecta de Añales

La Asociación Mexicana de Criadores y Caballistas de Caballos Cuarto de Milla en conjunto con el Hipódromo de las Américas presentaron tres días de la XLI Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla llevada a cabo en el infield del óvalo de Sotelo. Por primera vez se realizó en la tercera semana de agosto y con un horario vespertino/nocturno que le dio variedad a la tradicional venta anual.

La AMCM agradeció a las autoridades del Hipódromo de las Américas, en especial a Ubal Ríos, Mauricio Dorantes y Gustavo Gutiérrez por la facilidades otorgadadas para la realización de la Subasta, así como a los patrocinadores: Nutrigafer S.A. de C.V., Chivali S. A. de C.V., Clínica San José S. A. de C.V., Platinum, Agribrans Purina, Alimentos Concentrados USA, S.A. de C.V., Tittanium Suplementos Equinos, e Importaciones y Exportaciones Escamilla.

El Doctor Ancelmo Aguilar, en su calidad de presidente de la AMCM, dio la bienvenida a los asistentes, criadores y caballistas, y deseó a los compradores éxitos con sus nuevos ejemplares. Mientras que, el Lic Ubal Ríos, subdirector de Operaciones del Hipódromo de las Américas, invitó a disfrutar la Subasta y a que asistieran a la Copa Criadores Cuarto de Milla, para coronar la semana hípica del Cuarto de Milla.

En cada sesión la AMCM rifó dos paquetes de Cuotas pagadas: el primer día del Futurity México; el segundo día del Futurity Garañones y el último día del Futurity Subasta Selecta. Además los patrocinadores también obsequiaron productos a través de una rifa, el único requisito era mostrar la papeleta de compra del lote adquirido.

Nuevamente se contó con representantes de la American Quarter Horse Association que estuvieron atendiendo a las personas que requerían realizar algún trámite.

El ejemplar más cotizado de la Subasta se presentó en el tercer día, con la papeleta #388, un potro de nombre Kc Jess Junior consignado por Abelardo Gallegos e hijo de Krash Cartel en Jess Blazin Queen por Jesse James Jr, hermano completo de Kin Krash y del ganador de la Triple Corona, Rey De Manny Kc Jess Junior fue martillado en $850 mil pesos.

A la Subasta se inscribieron 500 ejemplares, de los cuales 150 fueron retirados, 350 subastados, se efectuaron 194 recompras y 156 compras, con un promedio global de $179,971.43, un promedio sin recompras de $219,819.31 y una venta total $62’990,000.00.

Aquí las imágenes a cargo de Elliott León:

Dr. Ancelmo Aguilar, presidente de la AMCM

Lic. Ubal Ríos, subdirector de Operaciones del Hipódromo de las Américas

Previo al inicio de la Subasta Selecta, el Comité Directivo de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla organizó el tradicional desayuno a los consignatarios, reunión en la que se trataron importantes temas

Por: Lorena Picazo • Fotografías: Elliott León

Los encargados de la subasta: en el martillo Fran Froese Unger, y en la lectura de los lotes, Aaron Paredes y el MVZ Daniel Hernández

Kc Jess Junior, ejemplar con récord de venta
Tres hijos de Krash Cartel y Jess Blazin Cartel, productos de transferencia de embrión, fueron de los mejores cotizados como recompensa a la crianza de don Abelardo Gallegos

LISTOS PARA SUBIR AL RING

EL

AMBIENTE DE LA XLI SUBASTA SELECTA

LA LLUVIA NO DETUVO LA SUBASTA

INTENSO MOVIMIENTO EN EL ÁREA DE CABALLERIZAS

EL PERSONAL DETRÁS DE LA SUBASTA

RIFA DE PAQUETES DE CUOTAS Y OBSEQUIOS DE PATROCINADORES

ÁREA COMERCIAL

¡Póngase Águila para la temporada de reproducción 2026!

El veracruzano Criadero Rancho El Progreso tiene al servicio de sus clientes al reconocido semental BP SOUTHERN EAGLE SI-95, también conocido como “El Águila del Sur” e hijo del fenomenal

ONE DASHING EAGLE y BP SHES SOUTHERN, por SOUTHERN CARTEL

BP SOUTHERN EAGLE SI-95 (2015)

One Dashing Eagle - Bp Shes Southern por Southern Cartel

Ganador de $10,952 dls. (Fin.: Clásico Campeón de Campeones.-G3). Sus primeros productos son dosañeros. Padre de 2 corredores, incluyendo Jm Banana Eage (colocado en 2 salidas $3,563 dls). Hijo del Campeón ONE DASHING EAGLE SI-98, padre de 10 camadas, 21 ganadores de clásicos, 2 Campeones, incluyendo a EAGLE JAZZ SI-95 ($903,649 dls. Campeón, Ruidoso Futurity G1, etc.), EAGLE COAST SI-111 ($744,700 dls. Rainbow Quarter Horse Derby.-G1, etc.), CERS FINAL TRY SI-107, (Campeón, $709,537 dls. Rainbow Futurity.-G1, etc.), BREAKING NEW GROUND SI-109 ($284,782, Bobby Dan Crenshaw Memorial S., etc.), JK WILDCAT RED SI-105 ($262,762 dls., Boyd Morris S.-RG2, etc.).

Así que ¡Póngase Águila!

Y elíjalo para sus yeguas en la temporada de reproducción 2026

Clásicos Cuarto de Milla

• Hipódromo de las Américas •

XLII Derby Las Américas

Textos y fotografías: Elliott León

Ejemplares de tres años nacidos en México fueron citados en esta prueba sobre 400 yardas y en juego una bolsa de $316 mil pesos. Cotejo que reunió la crema y nata de recientes ganadores y colocados de stakes que nos regalaron una de las mejores carreras de la temporada. En una llegada de alarido, de esas que erizan la piel y el público exhala en cada repetición, fue la que brindó Dk Crystal Favorite, que no tuvo una gran arrancada y aún con esto vino de atrás para alcanzar y cazar en la meta a la puntera Cc First Dance, seguidas por Cc Regal Jack que arribó con cuello detrás de las hembras. Del cuarto al último, My Lady Tempting, Dk Tormenta One y Shesa Classy Chica.

Entrenada por Ashley Cirilo, la ganadora fue criada en Estados Unidos por sus propietarios de Cuadra La Presita. La potranca alazana es una fina hija de Favorite Cartel en Corona Crystal por Corona Cartel, que fue guiada al triunfo por Alejandro Gómez, cubriendo la distancia en 19.73, SI 89.

Carrerón de fotofinish
El equipo de Cuadra La Presita orgullosos de su escalofriante triunfo

XXI AQHA Racing Champion Challenge

Un reducido contingente de tres contendientes cumplieron con las condiciones necesarias para participar en la prueba regional del Challenge Championship con un bolsa de $822 mil 444 pesos sobre un cuarto de milla, 440 yardas. La prueba fue toda para The Singaporean, ejemplar fuerte de la Cuadra Alpuyeca que vivió un día de campo al avanzar por la parte interna y clavar cuatro largos de ventaja a su más cercano perseguidor que fue la potranca, Docs Famous Card y atrás el veterano Magical Jess El ganador es un hijo de Mr Apollitical Dash en Easily Ratified por Desirio, criado en Utah por Casey Whitaker y preparado por Antonio García.

El alazán tendrá la oportunidad de estar en la gran final del Challenge con una categoría de Grado 1, el próximo 18 de octubre en Albuquerque Downs, Nuevo Mexico. El corredor de cuatros años tripulado por Heriberto Camacho marcó 21.39, SI 103.

Fácil para The Singaporean
Premiación Champion Challenge

XXV Clásico Jodys Glory

En la pista hubo ejemplares de dos años que obtuvieron su lugar en la gran final de esta prueba a 350 yardas, mediante las eliminatorias.

Revalidando su supremacía y el mejor tiempo de las pruebas contra reloj, Dark Water Bay de Cuadra Alpuyeca finalizó fuerte para capturar la estelar bajo la conducción de Heriberto Camacho, estampando ¾ de ventaja sobre Bolt Thru My Heart, seguidos por SJM Cowboy Desires, Fdd Star, Rg Divine Reason, Blue On The Run, Big Pearls Cartel y Rg Shes Capibara Bit.

El corredor castrado, criado por Mike Vaughan, no sólo fue el más veloz, sino también era el más refinado, al ser hijo de Mr Jess Perry en Aquafina por Corona Cartel Dark Water Bay es preparado por Antonio García y marcó 17.69, SI 80, en las 350 yardas, cobrando así la buena parte del premio de $716 mil 500 pesos.

Finalizó fuerte Dark Water Bay
Primera victoria en Stakes para este refinado corredor

El XI Derby Desafío Crianza Mexicana para Princesa Bury

El cuarto de los cinco Derbys para ejemplares nacionales se efectuó el pasado 31 de agosto con una bolsa de $1 millón 04 mil 362 pesos sobre una distancia de 350 yardas.

Los 10 contendientes se arrojaron en la gran final después de surcar las pruebas contra reloj, mismas donde Princesa Bury se erigió como la gran favorita.

La corredora de la Cuadra Guillén ha demostrado ser talentosa durante gran parte de su carrera deportiva, obteniendo el título de Campeona Dosañera Mexicana en 2024.

En el año en curso ya contaba con triunfo en el Derby México y ahora se anotó esta prueba, al avanzar por la parte interna del terreno bajo el fuete de Alejandro Gómez que comentó para HorsesMx: “Esta vez la potranca estaba ansiosa, sudó un poquito en el calentamiento y la veía desesperada por que le abrieran las puertas. Brincó hacia afuera, pero corregimos y le exigí, la potranca me lo dio y cruzamos la meta por delante”.

Con 1 largo y ¾ se impuso a Hf Cinnamon Carver que se acordó de sus buenos días y realizó una buena carrera. Para el tercero sorprendió gratamente Fancy B Fritz, seguido por Jacob Israelita. Atrás: Caliente Jess, Fredas Wagon y Stoli The Corona.

La ganadora que cumplió como favorita, fue criada en Sinaloa por Armando León y es una hija de Danny Cartel en Princesa Burybuu, que sin duda alguna es la mejor reproductora del criadero, pues también es madre de la colocada en Clásicos,

Texto y fotos: Elliott León
La Princesa sigue con jerarquía
El equipo hizo el 1-4 en la prueba

Resultados de Clásicos de la Temporada 2025

PURA SANGRE

Doctora Burybuu (por Dr Jess Perry). Con esto la alazana ensillada por Juan José Razo llegó a 10 triunfos con 2 terceros en 15 salidas. Y por lo pronto su próximo objetivo está puesto en el Derby Criadores Mexicanos a correrse en el mes de octubre sobre 440 yardas.

Premiación del Derby Desafío Crianza Mexicana, cuarto Stakes ganado por Princesa Bury

Clásico Ganador Propietario Criador Entrenador Jinete Segundo Tercero

C. Aniversario Mexess Cuadra S. C. Cherry Valley Farm LLC Raúl Rangel Rojas Javier Matías Barajas Medaglia Crown Silence Tale Crown

C. Zacatlán Mounsieur Coco Cuadra San Jorge Rose Hill Farm Carlos Ignacio Silva O. Gaudencio De Jesús Animal Crown Liam’s Crown

C. Primavera Briseida Cuadra San Jorge Clarkland Farm LLC. Jorge Alberto Ruiz Peribán Miguel Ángel Rodríguez Querendona Mexess

C. Día de la Bandera Mounsieur Coco Cuadra San Jorge Rose Hill Farm Carlos Ignacio Silva O. Luis M. Jiménez Street Dreams Imperial Red

C. Ing. José M. Alavez Sabalenka Rancho El Sabino Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Lampuga Latte Chai

C. Nueva Hípica Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Arsenio Zapatero

C. Letruska Querendona Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Jorge Alberto Ruiz Peribán Luis M. Jiménez Quetzalli Estefania

C. Alabastro Iniesta Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Geripork Trajano

C. Canoa R M Acorazado Cuadra Sosa AGS Spruce Lane Pablo Rabasa Roqueñi Gaudencio de Jesús Anusa Heart to Crown

C. Olina C. R. Crown Cuadra A.M.C. Brittlyn Juan Carlos De La Rosa D. Vicente Flores Afrodita Mrs. Crown

C. Rubí Sabalenka Sabino Farms Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Lampuga Latte Chai Gran Premio Nacional Llao Llao Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Francisco Guerrero Lodyto Race Arsenio

C. Tonalá Mexess Cuadra S.C. Cherry Valley Farm, LLC Raúl Rangel Rojas Joan Manuel Gaspar Quetzalli Medaglia Crown Hcp. Gay Dalton Trajano Cuadra San Jorge Guillermo Elizondo Collard Carlos Ignacio Silva O. Gaudencio de Jesús Imperial Red Claramont

C. Esmeralda Sabalenka Sabino Farms Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Lampuga Balancan Stakes Jockey Club Mex. Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega R M Acorazado Ramblas C. Batucada Querendona Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Jorge Alberto Ruiz Peribán Luis M. Jiménez Briseida Discreet Analyze Hcp. Presidencial Sargent Lee Cuadra Cruz Diablo Carolyn Vogel Raúl González Abreu Gabriel Morales Trajano Claramont

C. Diamante Sabalenka Rancho El Sabino Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Balancan Mrs. Crown

Derby Mexicano Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega R M Acorazado Empire Crown C. Monarca Afrodita Cuadra J.R.R. M. Auerbach, LLC & Spendthrift Farm LLC José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Pascualita Bambina in Fuga Hcp. Loma de Sotelo Imperial Red Cuadra San Isidro Springhouse Farm José de Jesús Sánchez V. José Ortega Performance Crown Don Ricardo C. Del Charro Mounsieur Coco Cuadra San Jorge Rose Hill Farm Carlos Ignacio Silva O. Gaudencio De Jesús Wide Receiver Pakomi C. Casty Mizuki Cuadra San Francisco Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Sarisma Sin Duda

C. Carlos Gómez Maldini Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Salute Shiav CUARTO DE MILLA

Derby México La Feature This Bell Cuadra Tittanium Ramiro González Ozuna Rubén Romo Hernández Alejandro Gómez CCB Dressed In Black Dk Crystal Favorite

C. Chirina Glorys Princesa Bury Cuadra Guillén Armando León Liderme René Gómez Alejandro Gómez Dk Torito Cartel As Easy Jet Princes

C. The Prize Cinderella Snapped Cuadra Cartas Blancas Royce Rogers Jorge Alberto Ruiz Peribán Alejandro Gómez Dark Water Bay Rg Naughty Angel Futurity México Rey De Manny Cuadra San Martín Abelardo Gallegos Fernández Ashley Cirilo Cirilo Nestor E. Durán Dk Misty Cartel Payasa De Manny Derby Garañones Fredas Wagon Cuadra Chiconcuac Rachuan Suárez José Maximino Orea Heriberto Camacho Dk Melon Cartel Jacob Israelita

C. Revelación Rg Lethal Knight Rancho Las Gaviotas Veronica Gail Kawananakoa Marlon A. Quezada Colunga Huberclein Gómez Bombay Temptress Hes Genuine

C. Javier Rosique Palavicini Ccb Dressed In Black Cuadra Cartas Blancas Michael S. Amburn Jorge Alberto Ruiz Peribán Alejandro Gómez Day Cartel The Singaporean Derby Subasta Selecta Cc First Dance Rancho Las Gaviotas Carlos Espinoza Marlon A. Quezada Colunga Huberclein Gómez Cc Regal Jack Gypsy Amadeus

AQHA Derby Challenge Dk Crystal Favorite Cuadra La Presita La Presita LLC/LJM Ranch Inc Ashley Cirilo Cirilo Nestor E. Durán My Lady Tempting Rr One Quick Lew

AQHA Juvenile Challenge Pacific Surfliner Cuadra JJ Kelly Yother Equine LLC Julián Gutiérrez Huberclein Gómez Dark Water Bay One Famous Temptaton Futurity Garañones Rey De Manny Cuadra San Martín Abelardo Gallegos Fernández Ashley Cirilo Cirilo Nestor E. Durán Payasa De Manny Dk Candymex Derby Las Américas Dk Crystal Favorite Cuadra La Presita La Presita LLC/LJM Ranch Inc Ashley Cirilo Cirilo Alejandro Gómez Cc First Dance Cc Regal Jack

C. Jodys Glory Dark Water Bay Cuadra Alpuyeca Mike Vaughan Antonio García Carranza Heriberto Camacho Bolt Thru My Heart Sjm Cowboy Desires

AQHA Racing Champ.Chall. The Singaporean Cuadra Alpuyeca Casey Whitaker Antonio García Carranza Heriberto Camacho Docs Famous Card Magical Jess

C. Salomé Gallegos LH Forastera Cuadra Rodríguez Jessica Delgado Laphond Rodrigo Rodríguez Bolaños Carlos Gómez Catrina Moon Kumeli One

C. Salvador Oñate CC Regal Jack Rancho Las Gaviotas Carlos Espinoza Marlon A. Quezada Colunga Mario Alberto López M. Doctora Burybuu Adivino Corona

C. Abelardo Gallegos La Scaloneta Sr Rancho Santa Rosa Chiapas Luis Miguel Albores Gleason Marlon A. Quezada Colunga Aarón Adrián Gómez Bacatete Se Panther Viejo

C. Héctor Roldán Arreola Kc Shes Krash Rancho San Pedro PZH Abelardo Gallegos Fernández José Baltazar Aguilar José M. Cisneros Lh La Monja Br Tres Lips

C. Arcadio Espinosa Raptor Amadeus Cuadra Zamarrero Arturo Olvera Bernal José Norberto Bastida Paul O. Rodríguez Ova Dancer As Puma

C. Carlos A. Sosa Valencia Mr Harley Cat CF Cuadra Jojola.R. Luis Francisco Ávila Ponce J. Gustavo Tapia Fernández Alejandro Gómez Rg Humble Gypsy See The Bold

C. Jacinto Garduño Red Storm Cash Rancho San Pedro PZH Luis Arturo Vázquez S. José Baltazar Aguilar Heriberto Camacho Tempting Cc Ace Se Wave Runner

C. Jacinto Garduño (Div.) Se Sea Shell Rivera’s Farm Alfredo Castro Salvador Rivera Durante José M. Cisneros Classy Jess Back Pochotal

C. Alberto Bailleres Mi Krash Favorito Cuadra San Martín Abelardo Gallegos Fernández Ashley Cirilo Cirilo Paul O. Rodríguez Dk El Canelo Dk Candy Mex Futurity Subasta Selecta Rey De Manny Cuadra San Martín Abelardo Gallegos Fernández Ashley Cirilo Cirilo Nestor E. Durán Buu Dk Misty Cartel D. Desafio Crianza Mex. Princesa Bury Cuadra Guillén Armando León Juan José Razo Alejandro Gómez Hf Cinnamon Carver Fancy B Fritz

Po.= Potros Pa.= Potrancas * Por descalificación del primer lugar ** Empate a Segundo Lugar *** Empate a Tercer Lugar

Pura Sangre Clásicos

• Hipódromo de las Américas •

• XXV Clásico Batucada

Carrera perfecta para Querendona (2)

• LXXIX Handicap Presidencial

Texto: Elliott León

Fotografías: Miguel Á. Espinoza / AMH

Citadas las mejores potrancas y yeguas de tres años y mayores sobre un recorrido de 1 milla de distancia y un premio de $261 mil pesos. Una prueba en la que lucía ampliamente

Quetzalli, de la Cuadra San Jorge, pero que falló quedando rezagada a la penúltima posición.

Lo bueno para el equipo grande de rombos blancos fue que la co-equipera, Querendona hizo la carrera perfecta, triunfando de punta a punta bajo una sensacional conducción de Luis Manuel Jiménez.

Con una ventaja de 2 largos y 1/4, la corredora de cuatro años se impuso sobre Briseida, seguidas por Discreet Analyze, Pascualita, Quetzalli y Estefania

La entrenada por Jorge Alberto Ruiz

Peribán es una hija de Outwork en Bonita y marcó 1:40.2.

Sargent Lee (7) se mostró superior

En su mejor momento, Sargent Lee de la Cuadra Cruz Diablo capitalizó una sorpresa en esta prueba con premio de $540 mil pesos sobre un recorrido de 1 milla y 1/16. El colorado oscuro ya ha clavado la mirada en el Handicap de Las Américas después de este importante triunfo, y es que se notó ampliamente superior al lote de contendientes, clavando ocho largos de ventaja luego de comandar las acciones durante todo el recorrido y cruzar la meta finalizando fuerte bajo el fuete de Gabriel Morales.

Del segundo a la cola arribaron: Trajano, Claramont, Tortmund Giantsbane, Iniesta, Headmaster, Romantico Loui y Performance Crown.

El ganador es un hijo de Mineshaft en Winter Place que entrena Raúl González Abreu y que cubrió el recorrido en 1:45.3.

Tercera gema de la Triple Corona Femenil con un premio de $367 mil pesos, repartidos entre potrancas de tres años sobre una distancia de 1 milla y 1/16.

La corredora Sabalenka buscaba la inmortalidad al hilvanar las dos gemas previas y consiguió la hombrada al imponerse a un reducido pero competitivo grupo.

Fue sin duda un triunfo memorable, con una forma perfecta de mover a la potranca de parte de Gabriel Morales, ya que la mantuvo cerca del paso inicial y entrando a la curva definitiva tomó la delantera para no volver a ver atrás y triunfar con 1 largo y ¾ sobre Balancan, seguida por Mrs. Crown y C.R. Crown

La ganadora es una hija de Zeewat en Estampida, criada por Granja San Isidro y pertenece a Sabino Farms. La retinta marcó 1:46.4 para el orgullo de su entrenador José de Jesús Sánchez.

Ejemplares de tres años se disputaron un premio de $408 mil 500 pesos sobre una distancia de 1 milla y 1/8, siendo esta la prueba que cierra la Triple Corona, que resultó vacante debido a que fueron ganadores distintos en las dos previas gemas.

Fue una carrera de alarido con un duelazo de recta definitiva entre Lodyto Race que estuvo de puntero durante todo el camino y que en plena recta final resitió el duro embate de Rm Acorazado, venciéndolo con nariz.

El ganador es un hijo de Zeewat en Mila Race y pertenece a la Cuadra Irish, que entrena José de Jesús Sánchez. En los estribos estuvo su inseparable jinete José Ortega, para marcar juntos 1:52.4.

• LXXIX Derby Mexicano
Sabalenka (4) conquistó la Triple Corona Femenil con la conducción de Gabriel Morales
Salió victorioso Lodyto Race (1)

• XVI Handicap Monarca

Las mejores corredoras de tres años y mayores se batieron a duelo por una bolsa de $558 mil 500 pesos en un recorrido de 1 Milla y 1/16, una competencia idónea para Afrodita que regresó al círculo de ganadores en una prueba adicionada y es que la colorada no era la marcada para ganar con momio de 4 por 1, pero sí la que tuvo la categoría para imponerse con firmeza.

La hija de Malibu Moon en Veela se mantuvo cerca del paso inicial y en la recta definitiva se adueñó de las acciones, aunque Pascualita una acostumbrada cerradora la retó y parecía que la iba a derrotar, la diosa del amor se acrecentó, nunca se dejó pasar y continuó hasta la meta para imponerse milimétricamente por nariz. Atrás vinieron Bambina In Fuga, Querendona, Briseida, Quetzalli, Mexess y Discreet Analyze.

Afrodita no aflojó el paso hasta llegar a la meta

La ganadora es una potranca colorada de tres años propiedad de la Cuadra J.R.R que entrena José de Jesús Sánchez y fue llevada a la meta por Gabriel Morales, deteniendo el cronómetro en 1:47.3.

• XXVI Handicap Loma De Sotelo

Se ve listo para el de Las Américas, al menos así luce Imperial Red, después de la gran demostración que ofreció en el Loma de Sotelo y es que el alazán de seis años partió en la delantera y lideró durante todo el camino. Por si esto fuera poco en plena recta definitiva se despegó aún más y clavó una notable ventaja de 10 largos a su más cercano perseguidor, quedándose así con la rebanada grande del premio de $950 mil pesos en esta prueba para tresañeros y mayores. El hijo de Fast Anna en Private Whisper marcó 1:53.1 en la milla y 1/8, dejando

gran sabor de boca para su entrenador José de Jesús Sánchez y su jinete José Ortega.

Del segundo al último cruzaron: Performance Crown, Don Ricardo, Tortmund Giantsbane, Trajano, Jackpot, Tiroteo, Geripork, Claramont y Next Champ.

Gran demostración de Imperial Red (7)

• XXV Clásico Del Charro

Siempre interesante el sprint a 5 y ½ furlongs que este año ofertó premio de $212 mil pesos entre tresañeros y mayores.

El amo y señor de la prueba fue Monsieur Coco de la Cuadra San Jorge al avanzar todo el camino en la punta y cruzar la meta con facilidad.

El hijo de Bolt D’ Oro en Cooking Mama fue ampliamente superior, dejando las posiciones subsecuentes para Wide Receiver, Pakomi, Puccini Humor, Ghost Char-

• XX Clásico Casty

lie, King Olaf Asquifar y Chisparrajos.

Con la monta de Gaudencio de Jesús y entrenado por Jorge Alberto Ruiz Peribán el colorado entero de cinco años marcó 1:05.1.

Premio de $250 mil pesos destinados para potrancas de dos años nacidas en México sobre un recorrido de 6 ½ furlongs, mismo que nos regaló un final de alarido, de esos que hacen que el público vibre y es que Mizuki de la Cuadra San Francisco finalizó fuerte para hacerse del triunfo con una estrecha llegada por nariz.

La alazana, hija de Zeewat en Lushia, se impuso en el último tramo de competencia ante Carisma, seguidas por Sin Duda y Santina.

La ganadora es entrenada por José de Jesús Sánchez Vázquez y conducida por José Ortega. Su tiempo fue de 1:22.

Monsieur Coco (4) fue el amo y señor de la prueba
Venció en el útimo tramo Mizuki (3)

• LIV Clásico Carlos Gómez

Ejemplares de dos años se batieron a duelo por un premio de $300 mil pesos sobre una distancia de 6 y ½ furlongs.

En un viaje de punta a punta para Maldini, de la Cuadra San Isidro, que hizo ver fácil su triunfo bajo el sillín de José Ortega.

El colorado oscuro, hijo de Ruller Chief y Go Vivian Go, clavó 2 largos y ¼ de ventaja sobre Salute, seguidos por Shiav, Joyero, Speedy González y Tempo.

El ganador, entrenado por José de Jesús Sánchez y homónimo del icónico zaguero italiano, marcó 1:21.1, cumpliendo como favorito y manteniéndose invicto en dos salidas.

Maldini (2) hizo un recorrrido de punta a punta

$100 mil pesos! en el Primer

Handicap de las Américas

* Se acerca el Handicap de las Américas en su edición 80 (27 de septiembre), pero, ¿cuáles fueron sus raíces?

* Regresemos el tiempo 82 años y ubiquémonos en el Hipódromo de las Américas el 30 de mayo de 1943, para sentir ese festivo ambiente del primer Handicap de las Américas

Pletórico de aficionados, así lució el naciente hipódromo capitalino en la primera versión del Handicap de las Américas

Luego de la inauguración del Hipódromo de las Américas el 6 de marzo de 1943, tres meses después ya muchos de los más de 2 millones de habitantes de la Ciudad de México lo conocían y cada día de carreras disfrutaban al máximo el nuevo espectáculo citadino, por lo que la primera edición del Handicap de las Américas cayó en terreno fértil.

Eran tiempos de la Segunda Guerra Mundial y mientras en los Estados Unidos la mayoría de los hipódromos tenía problemas para operar, los dueños de caballos encontraron en la nueva pista mexicana una buena opción y prestos trajeron la materia prima para su florecimiento. Los principales diarios de la época dedicaban páginas enteras a lo que acontecía en el hipódromo y los cronistas reportaban entradas de 20 a 25 mil personas en los primeros días de una corta temporada inaugural, que abarcaría del 6 de marzo al 13 de junio de 1943.

Esa primera temporada contenía como carreras estelares el Handicap Inaugural, el Handicap de la Condesa, el Derby Mexicano, el Handicap Nacional,

el Handicap Presidencial y, desde luego, el Handicap de las Américas, que desde días antes de la celebración se anunciaba como “la gran carrera de la temporada”, ¡$100,000 pesos de premio!”, “La prueba de mayor premio que se ha ofrecido en México”.

Expectación en varios países

En periódicos como La Afición se prendía el ambiente y desde días antes al Handicap se leía: “es notable el entusiasmo que ha levantado entre los aficionados de todo el país, en Estados Unidos, Cuba y Centroamérica. La empresa ha estado recibiendo avisos de prominentes figuras y destacados periodistas especializados de Norteamérica, confirmando que llegarán a tiempo a esta capital para el Handicap. Uno de ellos es el gran crítico Joe Williams, quien reseñará el Handicap de las Américas para la cadena de periódicos Scripps Howard, que abarca todo Estados Unidos”. Por su parte, la empresa anunciaba en espacios pagados que “llueva o truene no se suspenderán las carreras”, en clara referencia a las lluvias que habían caído días antes. También agregaba “Entrada General: “2.50 Grand Stand, “$.60 Club House.

También, las líneas de camiones que llegaban o pasaban por el hipódromo se reportaban listas para transportar a los aficionados de a 15 centavos por cabeza, como la “Lomas-Hipódromo”, “Lomas-Cuarteles”, “Santa Julia-Merced”, “Circuito 18 de Marzo” y “Circuito Hospitales”.

Y llegó el día

El esperado domingo 30 de mayo llegó y en la campirana zona de caballerizas se reportaban con los cascos bien afilados siete fenomenales tresañeros y mayores Pura Sangre, de 19 nominados originalmente.

La ruta estaba pactada a milla y cuarto y entre los figurones se contaban el favorito Air Master, ganador del Handicap Nacional y castigado con el peso

de honor de 120 libras, incluyendo la humanidad del jinete tijuanense Panchito Rodríguez; Stinging Bee, triunfador en el Handicap Bay Meadows, en California; el estupendo Step By, que venía de vencer en Arlington Park a Marriage, ganador del Handicap Nueva Orleans, y Gay Dalton, en ese entonces novato tresañero que después se convertiría en leyenda.

También figuraban Blue Stripe, Louisville II y Yankee Dandy, este último con el también jinete mexicano José Martín del Campo (Joe Martini). Briton y Gold Rust fueron retirados.

“Día esplendoroso”

Dejemos que el mencionado “Don Chon”, del Periódico La Afición, nos describa lo sucedido el día del primer Handicap de las Américas, lectura que a nosotros nos “enchinó” la piel.

“Tal parece que el Dios Todopoderoso se preocupó porque los metropolitanos tuvieran un gran día, espléndido, lleno de sol, con un cielo despejado, para que gozaran en toda su magnitud el formidable espectáculo que nos brindó el Handicap de las Américas.

“Desde temprana hora se inició una verdadera caravana formada por varios miles de automóviles particulares y de alquiler, y por varios miles y miles de aficionados, que llegaron al hipódromo en cuantos medios de transporte tuvieron a su disposición.

“A las 12 del día era sumamente difícil transitar de la gasolinería central de Las Lomas al hipódromo, pues la calzada estaba totalmente atestada por tres largas filas de automóviles y autobuses que se movían con gran dificultad.

“El automóvil que nos conducía, tardó 25 minutos en hacer este corto recorrido, que en cualquier día se hace en menos de cinco minutos.

“A las 12.30 horas las tribunas estaban totalmente llenas y en la parte de abajo pululaban como abejas miles de aficionados buscando el ‘tip’ bueno, el detalle oportuno que hace decidir la apuesta, o simplemente admirando a las miles de mujeres hermosas y elegantemente ataviadas, que adornaban como ramilletes de lindas flores aquél ambiente distinguido y subyugante.

“Más de 50 mil personas se dieron cita ahí y ello contribuyó a dar al espectáculo mayor esplendor, mayor alegría y animación.

Calentando para la gran carrera con ¡100 mil pesos de premio!

“Cuando el clarín anunció con su toque peculiar la salida del paddock de los caballos de la quinta carrera, en todos los ámbitos del hipódromo sólo se oía hablar del Handicap, que estaba ya en la antesala.

“El Handicap de las Américas”

“No salían de la pista aún los caballos de la quinta carrera, cuando miles de personas salieron apresuradamente de las tribunas para dirigirse al paddock y ver la llegada de los siete caballos que iban a tomar parte. Damas, caballeros y niños buscaban los mejores lugares para ver de cerca a sus favoritos.

“Mientras tanto, gran cantidad de hombres seguían haciendo esfuerzos para secar los charcos que había en la pista frente a la tribuna principal. El resto ya estaba seca, pero completamente cubierta de terrones grandes y duros que hacían peligroso y sumamente pesado el terreno.

Un viento fresco nos acariciaba el rostro y hacía tremolar las banderas de todas las naciones de América, formadas alrededor de nuestro lábaro.

“A las 15.10 apareció en la ladera, procedente de las cuadras, el primero de los competidores. Era Blue Stripe. Poco después bajó Air Master y el asombro fue general, pues venía ensillado y lo montaba el señor Harper, un ayudante del entrenador, quien lo hizo galopar hasta el paddock.

“Blue Stripe llegó nervioso y aumentó su nerviosismo porque el malencarado chamaco que lo traía se hizo acreedor a una bronca, pues contestó de mala forma una pregunta que le hizo un aficionado.

“Luego llegó Step By, que pasó casi desapercibido y pocos admiraron sus bellas líneas. Siguió en turno Louisville II y después entró Gay Dalton llevado por el piel roja que nunca lo abandona. Más atrás, Stinging Bee y Yankee Dandy completaron el grupo.

“En los ensilladeros, a un lado de Yankee Dandy se colocó Miss Millerick, contentísima, tenía gran fe en el triunfo del Yankee, sin imaginarse siquiera que minutos

después estaría llorando por el accidente que sufrió el finísimo caballo entrenado por su esposo.

“Salieron en el orden anunciado y mientras ellos recorrían a paso lento la pista, la multitud regresaba a las tribunas, ansiosa por llegar a las taquillas y hacer sus últimas apuestas. Todos los aficionados platicaban y tropezaban unos con otros mientras comentaban o hacían sus apuntes.

Entre aquella multitud encontramos al secretario de Relaciones Exteriores, Lic. Padilla, que acompañaba al multimillonario señor David Rockefeller.

“Alonso Sordo Noriega perifoneó algo que nos pareció oportuno. Habló de la unión de las naciones de América, de la ayuda a las Naciones Unidas, de la democracia, sintetizado todo aquello en ese momento por el gran Handicap de las Américas, que por algunos momentos nos hizo olvidar la cruenta guerra.

“Pasaron los caballos frente a las tribunas y fueron largamente ovacionados. El pizarrón mostraba los momios, que finalmente cerraron así: Stinging Bee, 2.20 a 1; Step By, 12.90 ; Blue Stripe, 8.20; Gay Dalton, 5.00; Louisville, 11.10; Air Master 2.00 y Yankee Dandy 6.20. Las chicas eran Louisville, Step By y Blue Stripe

“Desarrollo de la carrera”

“¡ ‘Arrrraaannnncan’!, dijo Sordo Noriega. Una preciosa muchacha se mordía furiosamente las uñas de una mano blanca, preciosa, y un caballero tenía el bastón en la boca. Pocos, muy pocos, eran los que se veían en calma.

“Salió adelante Blue Stripe, seguido de Air Master, Yankee Dandy, Louisville, Gay Dalton, Step By y Stinging Bee. A la media milla, Air Master tomó el liderato con tres cuerpos de ventaja sobre Blue Stripe, mientras Stinging Bee se colocaba en el tercer puesto.

“Vimos que Yankee Dandy, que había tomado el tercer lugar, claudicaba del lado izquierdo y notamos los rápidos movimientos de su jinete Martín del Campo para sacarlo del cordón, pero no había tiempo para observarlo a él; había que seguir el curso de la carrera.

“Mientras Air Master se conservaba de líder, Stinging Bee fue al segundo, seguido de Gay Dalton, Blue Stripe, Step By y Louisville. Al entrar a la curva de abajo, Step By había ganado terreno

Montado por Willie Morrisey, Step By cruzaba con dos y medio cuerpos de ventaja y “chica” a 12.90 por 1

El jinete Willie Morrisey colocando a Step By la tradicional herradura de flores, mientras los esposos Osborne recibían la charola simbolizando el “premio jamás pagado en México”

para colocarse en tercero y Gay Dalton pasó al cuarto lugar.

Ante el asombro general, Step By, en un sprint fantástico, pasó al primer lugar al salir de la curva final, Air Master se fue al tercero y Stinging Bee se conservó en segundo.

“La llegada”

“La recta final fue de enorme emoción. Air Master, visiblemente cansado, con las orejitas caídas, desarrollaba su último esfuerzo, pero Step By, con mucha velocidad y resistencia, seguía a la cabeza y llegó a la meta dos y medio cuerpos adelante de Stinging Bee, quien sacó 10 largos de ventaja a Air Master. Gay Dalton llegó cuarto, muy adelante de Blue Stripe y éste con enorme ventaja sobre Louisville II

“Step By había ganado el Handicap de las Américas haciendo el recorrido de milla y cuarto en 2.18 4/5, muy mal tiempo si recordamos que el récord es de 1.54.2, pero sorprendente si tomamos en consideración la terrible pista, pesadísima y sumamente peligrosa. Era el caballo más viejo a sus ocho años y el menos favorecido en las apuestas”.

El Handicap de las Américas fue la última carrera importante conquistada por Step By, pues se retiró en 1944 a la edad de nueve años, con un récord total de 113 salidas, con 18 victorias, 13 segundos, 19 terceros y ganancias por $38 mil 330 dólares. Había nacido el 1 de enero de 1935 y era hijo de ByPass y Step Lively, por High Time.

El primer “chart” del Handicap

“Yankee no volverá a correr”

“Volvimos nuestra mirada hacia donde había quedado Yankee Dandy. Ahí estaba el pobrecito sin poder dar paso. Con rapidez trajeron un remolque para llevárselo, al que subió con dificultad. Al pasar frente a las tribunas, fue ovacionado con cariño por la multitud.

“Poco tiempo tardaron en darnos la noticia: Yankee Dandy no volvería a correr por lesión grave en los ligamentos del menudillo de la mano izquierda.

La pista durísima le hizo falsear al dar un largo tranco y acabó con el magnífico caballo, por el cual ofrecía el señor Gustavo Zepeda Carranza $8 mil dólares el jueves pasado. El caballo estaba asegurado por $20 mil dólares.

“La señora Legorreta premió a la señora Osborne, esposa del propietario de Step By, con una preciosa charola de plata, con una inscripción alusiva”.

Así concluye Don Chon su narración llena de pincelazos y esa emoción que transmitió a sus lectores hace 82 años, que se volverá a vivir el próximo 27 de septiembre en la que sigue siendo “la gran carrera de la temporada” en el mismo escenario: el Hipódromo de las Américas, con diferentes protagonistas y ahora con un premio estimado de más de $650,000 pesos más adicionados. Por allá nos vemos.

Quiero ser jinete

Convertirse en un jockey profesional, que es una carrera exigente, requiere una combinación de habilidad, disciplina y un profundo entendimiento de los caballos

Abundan en las gradas del Hipódromo de Las Américas pequeños fans, los cuales se les acercan a los jinetes en cada oportunidad para darles la mano, tomarse la foto, pedirles sus gogles, pues son sus ídolos, quieren ser como ellos.

Pero convertirse en un jockey profesional, que es una carrera exigente, requiere una combinación de habilidad, disciplina y un profundo entendimiento de los caballos. Si bien el camino para convertirse en un jinete está lleno de obstáculos y satisfacciones, también es claro que se necesita paciencia en el aprendizaje.

Alejandro Moreno Aparicio, ex jinete y actual entrenador indica que el

primer paso para ser un buen jinete de carreras es tener las ganas de serlo, que pese a las caídas siempre estés dispuesto a regresar, a tener la pasión necesaria por el caballo. Alejandro, también conocido como “El Cebollas”, ha tenido en sus filas a varios jóvenes deseosos de aprender e incorporarse al mundo de las carreras, por ejemplo, a Miguel Ángel Rodríguez, diestro tanto en la raza Pura Sangre como en la Cuarto de Milla, y a Gabriel Morales, quien consiguiera la Triple Corona Femenil en 2025. Pero al igual que ellos, nombres como Moisés González o Víctor Espinoza iniciaron su aprendizaje desde lo básico, cuidar al caballo,

pasearlo, alimentarlo, bañarlo, para después empezar a montarlo. Simular una carrera arriba de un bote o bloques de paja para hacer resistencia en las piernas y brazos. Ejercicios para mantener el equilibrio, soportar en la pista la velocidad del caballo en la posición adecuada, galoparlo correctamente, comprender al equino, y todo ello, en el que puede trascurrir un año o más, para conseguir el “OK” de los árbitros del Hipódromo y así obtener su licencia como aprendiz, poder debutar. Actualmente para conseguir la licencia de jinete es necesario tener por lo menos 16 años cumplidos, la autorización del padre o tutor del menor,

Texto y fotos: Juan Carlos Velázquez

y no menos de un año de experiencia ejercitando a caballos bajo las instrucciones de personas competentes.

Primer paso, la dedicación

Ser un jinete no es un trabajo de oficina, es una forma de vida. Se debe estar preparado para jornadas muy largas, que a menudo comienzan antes del amanecer, y trabajar continuamente los siete días de la semana, incluyendo días festivos. Los caballos requieren cuidados constantes, y el entrenamiento es un proceso diario y continuo. No sólo se trata de conseguir la licencia y debutar, eso sólo es un paso.

¿Dieta?

El control de peso es probablemente la parte más desafiante de la vida de un jinete. La mayoría de las carreras tienen un límite de peso estricto para los jinetes, que suele ser muy bajo para equilibrar la velocidad y la seguridad. Por ello es crucial desarrollar una dieta muy controlada y un plan de ejercicio riguroso para mantener el peso.

David Aguilar, juez de báscula detalla que los jinetes tienen la obligación de cumplir con el peso reportado. Los pesos máximos para los caballos Pura Sangre de dos años son 53 kg., para los tresañeros 54, los cuatroañeros 55 y para los mayores 56 kg, excepto los Handicaps, los cuáles los ponen la Comisión de Pesos. Para la raza Cuarto de Milla, los dosañeros corren máximo con 56 kg., 57 los de tres y para cuatro años y mayores de 58 kg. El peso mínimo es de 51 kilogramos. David Aguilar enfatiza que es muy importante que el jinete esté en el peso, pues de lo contrario no podrá montar en las competencias.

Sentido del paso

Un jockey necesita entender el comportamiento del caballo, su lenguaje corporal y cómo responder a ellos.

Ser un jinete no es un trabajo de oficina, es una forma de vida

En pocas palabras, un jinete debe desarrollar el “sentido del paso”, que es aprender a identificar la secuencia del galope, lograr el cambio de mano para adaptarse las curvas de la pista, y sacar todo su potencial y rendimiento para tener la posibilidad de ganar.

Talento y aprendizaje

No sólo se trata de montar un caballo, sino de la técnica. Una buena posición en la montura y el equilibrio son vitales para mantener el peso del caballo centrado y no interferir con

su paso. Para esto, se debe tener una buena condición física, con un énfasis en la fuerza de piernas y brazos, subraya Moisés González García, ex jinete triple ganador del Handicap de Las Américas

Jinete en función

De acuerdo a la Normativa del Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos, A.C, el jinete debe respetar y usar los colores de propietario del caballo que monte, así como la obligación de portar correctamente el

Un jinete debe aprender a identificar la secuencia del galope, lograr el cambio de mano para adaptarse las curvas de la pista, y sacar todo su potencial y rendimiento para tener la posibilidad de ganar

casco, chaleco protectores, y el número que le corresponde. En su ropa no usar las insignias nacionales o llevar patrocinio. El jinete está sujeto a participar en la toma de muestra de doping antes o después de la carrera y cuando lo ordenen los árbitros, en caso de ser extranjero cumplir y respetar las obligaciones que les impone la legislación mexicana en materia migratoria.

Por supuesto no competir en una carrera bajo el influjo de bebidas alcohólicas o de sustancias prohibidas, abstenerse de convenir con otros jinetes la posición de llegada de los caballos a la meta o el resultado de una carrera en la que compitan. Los jinetes son los responsables de la forma en que conducen los caballos, por lo deben controlarlo desde la partida, no invadir el carril contrario, por ejemplo, el ejemplar que

vaya a la cabeza tiene derecho a toda la pista, pero si otro tuviera oportunidad de rebasarlo, el puntero no podrá impedir el paso cruzándose, de manera que el que trate de aventajarlo tenga que cortar su aire de carrera, si esto sucediera o produce un golpe, será motivo de descalificación.

Si un jinete es el afectado, siempre tiene el recurso de interponer una protesta. Ésta debe ser presentada tan pronto termine la competencia y antes de que el resultado de la carrera haya sido declarado oficial. Quien proteste deberá indicar la razón, contra quién se hace y el lugar aproximado en el que se cometió la infracción.

Evitar una sanción

El oficio de ser jinete siempre conlleva un riesgo, y para salvaguardar su integridad, así como la de sus compañeros y caballos, hay acciones que deben evitarse, de lo contrario serán sujetos a una sanción, que puede ser monetaria o administrativa.

*Se gana una sanción el jinete que posea o use cualquier artefacto mecánico eléctrico de cualquier otra naturaleza con objeto de tratar de incrementar o reducir la velocidad de los movimientos naturales del caballo durante la carrera.

*Conducir al caballo de manera que estorbe o ponga en peligro a otro competidor o competidores. Está conducta se puede clasificar como una monta descuidada, muy descuidada, extremadamente descuidada y peligrosamente descuidada, de acuerdo al criterio de los árbitros

*Montar al caballo durante una carrera sin exigirle lo suficiente y simular una buena monta. Esta conducta se clasificará como una monta insatisfactoria a petición del entrenador propietarios o árbitros

*No se debe faltar el respeto al público asistente al espectáculo, a los funcionarios de carreras, o a cualquiera de los participantes. Agredir

El uso del fuete o fusta es un tema polémico y objeto de constante debate y regulación

o intentar hacerlo serán motivo de una multa.

Uso del fuete

El uso del fuete o fusta es un tema polémico y objeto de constante debate y regulación. Para el entrenador Jorge Alberto Ruiz Peribán, a cargo de una de los equipos más importantes de Las Américas, saber utilizar el fuete es fundamental, pues ayuda al jinete a mantener el control del caballo y a dirigirlo, evitando que se desvíe y cause un accidente. Es un instrumento para guiar y enfocar al equino. Cambiarlo de mano es otra de las habilidades que el jockey tiene que desarrollar.

El fuete se utiliza para estimular al caballo y animarlo a dar su máximo esfuerzo, especialmente en los momentos clave de la carrera. Un golpe ligero en el muslo puede servir para reforzar una orden y mantener la concentración del cuadrúpedo. Su uso se justifica con varios fines, pero

también es criticado por preocupaciones sobre el bienestar animal.

La principal controversia en torno al fuete es el límite entre su uso como herramienta de guía y el abuso como castigo físico. En respuesta a estas preocupaciones muchos países, incluido México, y jurisdicciones han implementado regulaciones estrictas.

La normatividad que rige al Hipódromo de Las Américas en este aspecto determina que no se puede hacer uso de la fusta antes de haber recorrido el primer dieciseisavo de milla (cien metros con 56 cms.) cuando se trate de caballos Pura Sangre, y antes de las 30 yardas (27 metros con 423 centímetros) en caso de los Cuarto de Milla.

Además, está prohibido golpear con la mano al caballo durante una carrera, así como utilizar el fuete en exceso, ya que sólo está autorizado usarlo como máximo seis veces durante la competencia.

Se prohíben además los golpes en ciertas partes del cuerpo del caballo, como la cabeza o la espalda y se restringen a áreas específicas como los cuartos traseros. Los golpes no deben causar dolor o lesiones evidentes, así como no usarlo para “exigir un mayor desempeño” cuando un ejemplar ya no tenga oportunidad de ganar. El incumplimiento de estas normas puede resultar en multas o suspensiones para el jinete.

El jinete deberá atender especialmente el desempeño físico del caballo en competencia o entrenamiento, si alguno sufre lesiones, el jockey debe parar y advertir al veterinario oficial para que efectúe en forma inmediata una evaluación del mismo. La carrera de un jinete está llena de altibajos. Se tienen días buenos y malos. Lo importante es ser humilde, aprender de los errores y escuchar a los entrenadores y a los jinetes más experimentados. La perseverancia es clave, ya que la carrera requiere de mucha dedicación y paciencia.

El jinete debe cuidar el bienestar de su binomio
La perseverancia es clave en esta profesión

Campeones AQHA 2024

Se fijaron los Campeones de Carreras de la Temporada 2024 para la American Quarter Horse Association. El comité de votación había extendido el tiempo para definirlos, debido a la espera en el fallo de carreras clave para la designación de campeones. Así mismo se hizo la aclaración que el comité se reservaba el derecho a no nombrar un campeón en cualquiera de las categorías.

El 2024 ya está en los libros y será recordado con la palabra “Carmoterol”, que fue la sustancia que múltiples entrenadores utilizaron para ganar grandes carreras en la industria del Cuarto de Milla. Los premiados son ejemplares que jugaron de forma justa en sus respectivas competencias:

Campeón Dosañero y Campeón Castrado Dosañero - Lethal Cowboy 123

Campeón Potro Dosañero - Kempton

Campeón Potro Tresañero - Mystic Paint

Campeón Castrado Tresañero - Relentless Eagle

Campeona Potranca Tresañera, Campeona Tresañera, Campeona Mundial - Asscher

Campeona Yegua Adulta - Jessica Cruz

Campeón Castrado Adulto - Empressum

Campeón Adulto y Campeón Entero Adulto - Out Of The Way

Campeón de Distancia - Volcoms Favorite

Campeón Mexicano - Br Chivali Nazareno

Campeón Canadiense - Had To Be Fabulous

Campeón Criador - Mj Farms

Campeón Propietario - Caliche Walls Venture Llc (Aisbell, Lbland, J Barton)

Campeón Entrenador - Marc Jungers

Campeón Jockey - Christian Ramos

Asscher (5), hija de Fdd Dynasty en Astica por Jesse James Jr, fue erigida como Campeona Mundial • © Dustin Orona Photography

Los flamantes criadores de Br Chivali Nazareno, don Maximiliano Pérez Castañeda (al centro) y familia, estuvieron presentes en la ceremonia de premiación de los Campeones de Carreras de AQHA

Ruidoso Downs en Albuquerque

Fotografías: © Coady Media

Debido nuevamente a las inundaciones, las eliminatorias del All American se tuvieron que trasladar al hipódromo de The Downs en Albuquerque. De la misma forma las grandes finales tomaron lugar en dicho recinto, en el enmarcado y siempre esperado día del trabajo estadounidense.

All American Oaks G1

Ejemplares de tres años se dieron cita sobre 440 yardas en una prueba exclusiva para “damas” que obtuvieron su lugar mediante las eliminatorias.

La gran protagonista del encuentro fue Karmalites, una potranca hija de The Marfa Lights en Cartel Karma por Corona Cartel que voló por la parte externa de la arena para hacerse de la prueba con una contundente ventaja de ¾ de largo sobre Apollitical Chilitas, seguidas por Razor Sharp y Rainbow Of Diamonds, completando la tabla.

La ganadora es entrenada por Jorge Sánchez Jr. y fue llevada a la meta por Luis Martínez, marcando un ágil 21.09, SI 99, y facturando la buena parte del premio de $702 mil 907 dólares.

All American Derby G1

La antesala o co-estelar fue la prueba para tresañeros sobre 440 yardas los que obtuvieron su lugar en la gran final al clasificarse mediante carreras contra reloj y cumpliendo como favorito, Fdd Dreams avanzó entre ejemplares moviéndose fuerte para ponerse al frente del pelotón y cumpliéndole al respetable público.

El corredor no había tenido un buen día en la eliminatoria, pero le fue suficiente para clasificar. Ya en la gran final salió encendido y doblegó a su coequipero, Ariatt con medio largo, por lo cual los ejemplares de La Feliz Montaña Ranch hicieron el 1-2. Les siguió Kj Born To Be Wild y Beach Fire completó la superfecta.

El ganador es un hijo de Fdd Dynasty en Treasured Dreams por Apollitical Jess y es entrenado por Javier Rodríguez. Su tiempo fue de 21.20 SI 97. El premio de la carrera ascendió a $1 millón 080 mil 788 dólares.

Voló por fuera Karmalites
Fdd Dreams tuvo que sacar la clase
Nutrida premiación del Oaks
El equipo de La Feliz Montaña hizo el 1-2

All American Futurity G1

En juego un premio de $3 millones de dólares en la tradicional y única carrera a 440 yardas para dosañeros.

Al igual que las previas contiendas, a esta sólo clasifican los cinco ejemplares más rápidos de cada día de eliminatorias. Formándose así una final con 10 contendientes que obtienen un prestigio notable al formar parte de esta batalla. Y sí formando parte se obtiene un prestigio, no se diga ganando pues se escriben en oro las letras de los campeones.

En pleno cotejo el gran favorito de la contienda era Political Twist, ejemplar invicto en 5 salidas y ganador del West Texas Futurity G2 y del Ruidoso Futurity G1. Pero la sorpresa se gestó con King Of The Tide, uno de esos individuos prominentes, un caballo hecho para la distancia. No por nada había sido el más veloz de las eliminatorias, pero gran parte del público creía que eso había sido casualidad.

La carrera se desarrolló con una partida electrizante de Political Twist que se puso al frente del pelotón, pero por la parte central King Of The Tide se movió fuerte y cerró con gran potencia para arrebatarle la gloria al fuerte favorito e imponerse con cuello sobre el cuarto de milla. En tercero cerró Lethal Lobo con Envestor completando la superfecta.

King Of The Tide es un castrado alazán hijo de Eye Am King en Ms Riptide por Ocean Runaway, criado en Nuevo Mexico por Mj Farms. Fue vendido en la Subasta de Nuevo Mexico y martillado por $130 mil dólares.

La historia no sólo se escribió para el ejemplar, sino también para su entrenador Trey Wood, que proviene de una prominente familia de entrenadores. Su abuelo, Leo Wood ganó el All American Futurity en 1979 con Pie In The Sky, después vino su padre, Blane Wood, triunfando en 2018 y 2020 con Apocalyptical Jess y Whistle Stop Cafe. Ahora Trey se une a la tercera generación de ganadores de la carrera más importante del Cuarto de Milla.

Para el jockey Ricky Ramírez, ésta representó la segunda ocasión en que se lleva esta carrera al haberla capturado en 2020 con Whistle Stop Cafe.

Con este resultado, King Of The Tide llegó a 3 triunfos con 1 segundo y 1 tercero en 5 salidas y sus ganancias llegaron a $1 millón 582 mil 287 dólares. El tiempo de la contienda fue de 21.21, SI 97.

Por cuello el triunfo de King Of The Tide
Aquí no se discrimina a nadie, todos caben en la foto del ganador
Así la llegada en la carrera más importante del año

Padeces ludopatía

La adicción al juego, establecida en 1980 en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM III) de la Asociación de Psiquiatría Americana como ludopatía o juego patológico, es un trastorno psicológico que se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de practicarlo y apostar.

Según las estadísticas, 77 por ciento de los adictos en el mundo lo ejecutan en línea; además, 74 por ciento de quienes los practican de manera compulsiva lo hacen en las denominadas “máquinas tragamonedas”.

Hugo Sánchez Castillo, del Laboratorio de Neuropsicofarmacología y Estimación Temporal de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó en entrevista:

En el cerebro tenemos un circuito que nos permite percibir que las actividades que hagamos nos resulten placenteras, esto lo relacionamos con algo que se denomina reforzadores naturales.

Por ejemplo, subrayó, tomar agua nos resulta gratificante en un día caluroso; entonces a través del sistema límbico, relacionado con la experimentación del placer, diversas conductas nos generan una activación de este sistema que libera oxitocina, dopamina, y nos sentimos bien.

No obstante, cuando el sistema límbico se sobreactiva se “secuestra” la conducta, entonces la persona lo lleva a cabo una y otra vez, de ahí uno de los criterios diagnósticos que llamamos pérdida de la tasa limitante, razón por la cual busca de manera compulsiva lo que le produce gozo, abundó. Es decir, las personas con ludopatía experimentan también síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, similares a los de la gente adictas a sustancias. En ese sentido, manifestó, la conducta de juego y apuestas generará

Si necesitas ayuda, llama al Centro de Prevención de Adicciones

liberación considerable de dopamina, lo cual significa que quien compite no dejará de hacerlo; lo mismo se ha encontrado con la adicción a las compras, a internet y videojuegos. El experto universitario aseguró que en el caso de estos últimos las razones principales de la continua expansión del sector es su versatilidad y fácil accesibilidad. La Organización Mundial de la Salud considera la adicción al juego como una enfermedad, e incluye en esta problemática a los videojuegos.

Hoy en día se “engancha” a los menores con el uso de los videojuegos porque no se requiere contar con una consola o hardware (como en generaciones anteriores) debido a que se puede jugar en celulares, televisores inteligentes, tablets o computadoras; es decir, el factor accesibilidad influye en que se transforme en un hábito.

Al referirse a la probabilidad de que niñas y niños apegados a videojuegos sean apostadores en la adolescencia o adultez, Sánchez Castillo consideró:

“Un cerebro que cuenta ya con una predisposición es más factible que pudiera caer en ello; sin embargo, es el ambiente el que tendrá un papel fundamental en la conducta resultante de la etapa posterior”.

¿Eres uno de ellos?

Para diagnosticarla, el DSM-5 (versión del Manual publicado en 2013)

establece que un individuo debe presentar, al menos, cuatro de los siguientes síntomas en un periodo de 12 meses:

1) Apostar cantidades cada vez mayores de dinero.

2) Sentirse nervioso o irritado cuando intenta dejar el juego.

3) Mentir para ocultar la cantidad de dinero gastada.

4) Tratar repetidamente de dejar el juego sin éxito.

5) Apostar cuando se siente culpable, ansioso o deprimido.

6) Asimismo, perder relaciones importantes o el empleo por culpa del juego.

7) Pedir dinero prestado para cubrir las pérdidas.

8) Pensar constantemente en las apuestas.

9) Volver a hacerlo al día siguiente para recuperar las pérdidas.

Como en cualquier condición relacionada con las ciencias del comportamiento no existe un tratamiento universal, por lo que cada caso debe ser tratado de acuerdo con la experiencia personal, además de pedir ayuda de expertos, consideró el especialista de la Facultad de Psicología.

La UNAM cuenta con el Centro de Prevención en Adicciones “Dr. Héctor Ayala Velázquez”, teléfono 55 56 58 39 11.

(Tomado de Gaceta UNAM, número 5,552, marzo de 2025)

Visitando el Centro de Reproducción Equina

Por: Miguel Juárez

* La casa del emblemático semental Sea Horse Corona y actualmente de Jabuti Eagle SA, The Deadline y Buen Viaje TB

* Un criadero con más de 30 años de historia en la crianza de caballos Cuarto de Milla de carreras, ubicado en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua y propiedad de Salomé Gallegos

Hablando de criaderos de caballos Cuarto de Milla, Rancho El Corcel de Salomé Gallegos es uno de los de mayor prestigio en México y punto necesario a la hora de elegir un futuro corredor, ya sea para tener acción en el Hipódromo de las Américas o en las pistas del interior de la República.

De manera formal, su historial en el ambiente del Cuarto de Milla de carreras se remonta a la década de los años noventas, cuando Salomé se decide a participar en las primeras ediciones de la Subasta Selecta de Añales, organizada por la Asociación Mexicana Cuarto de Milla.

Su primera incursión sucedió en la Subasta Selecta de 1993 con cinco potrillos en el ring, todos ellos nacidos en 1992 e hijos del semental

Atención a los futuros corredores, desde su gestación, nacimiento y desarrollo

Pura Sangre Match Strides, un modesto padrillo con apenas $30 mil dólares en ganancias como corredor. Para el año siguiente, 1994, aumentó a 12 ejemplares, hijos del mencionado Match Strides y de los sementales Cuarto de Milla Learliner, hijo de Raise Your Glass TB, y Dorsett, hijo de Easy Jet que inició como reproductor luego de correr en el Hipódromo de las Américas.

Desde ese 1993 hasta la fecha, el criadero Rancho El Corcel, ubicado en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, continúa participando y actualmente su inscripción a la Subasta Selecta tuvo un promedio aproximado de 40 ejemplares, cifra que lo ubica como uno de los criaderos con mayor producción de ejemplares Cuarto de Milla de carrera en el país.

La base del criadero

Como todo criadero que quiere mantenerse a la vanguardia, Rancho

Su dueño con Sea Horse Corona, el emblema de Rancho El Corcel que da el lujo de ser el semental (ya retirado) con más campeonatos consecutivos en el Hipódromo de las Américas, con seis, de 2012 a 2017
Durante nuestra visita, el turno matutino a cargo del MVZ Cert. Óscar Bañuelos, y las internas Damary Robles, Karla Trejo y Natalia Carrillo

El Corcel se ha ido adaptando a las nuevas tendencias y técnicas de reproducción, y desde hace varios años su crianza de ejemplares Cuarto de Milla tiene como base el trabajo de todo un equipo de profesionales en medicina veterinaria que dan forma al Centro de Reproducción Equina Rancho El Corcel.

El MVZ Certificado Óscar Bañuelos, egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y con una trayectoria de 20 años trabajando en el criadero, es el responsable del programa de perinatología, neonatología y pediatría equina, mientras que el doctor Jaime Domínguez está encargado del programa de Reproducción y de Salud, y el doctor Carlos Domínguez del área de transferencia embrionaria.

Los tres se apoyan con jóvenes internos estudiantes del último año de medicina veterinaria de varias uni-

Parte de lo que vimos en el Centro de Reproducción Equina

versidades del país, como Sinaloa, Hidalgo, Ciudad Juárez y Guadalajara, entre otras, por lo que es todo un equipo al cuidado de las yeguas, sementales y potros, de día y de noche y las 24 horas.

El trabajo es integral, desde la preparación de yeguas y sementales para la cruza, el cuidado de las yeguas durante la gestación, recepción de las crías al nacer, revisión de su estado de salud y aplicación de las medidas preventivas, y la supervisión constante del desarrollo de potros y potrancas hasta que alcanzan la edad para su venta.

64 nacimientos en la temporada de reproducción 2025

El doctor Bañuelos nos comenta que durante 2025 atendieron en el rancho 64 partos y de ellos sólo tuvieron dos decesos, por lo que los resultados fueron bastante aceptables.

En las instalaciones se cuenta con quirófano, unidad de cuidados intensivos neonatales, área de medicamentos con todos los insumos, banco de calostro, laboratorio para hacer las pruebas básicas, y generadores de oxígeno en caso de problemas durante el parto, entre otros.

También, el Centro de Reproducción recibe yeguas de criadores externos para servicio de maquila directa o inseminación artificial de los dos sementales Cuarto de Milla activos en el rancho: Jabuti Eagle SA y The Deadline, y el Pura Sangre Buen Viaje.

De igual manera, el centro de reproducción tiene venta de semen fresco y congelado, con envíos a cualquier parte.

El doctor Bañuelos destaca que “el servicio de transferencia embrionaria se hace bastante aquí en el rancho y se ofrece también a yeguas externas, y ya hemos iniciado el programa de congelación de embriones”.

Para finalizar, el doctor Bañuelos afirmó que si vemos que un ejemplar no cumple con las condiciones, no lo ponemos a la venta, y ésta es una decisión

que tomamos el dueño del rancho y nosotros como encargados de la salud y desarrollo de cada uno de los potros y potrancas”, finaliza el doctor Bañuelos. Nos despedimos convencidos de que el programa integral que desarrollan, es garantía para el comprador de estar adquiriendo un potro en perfectas condiciones de salud general y conformación, apto para desarrollar su mejor esfuerzo en las pistas de carreras.

Y también dejamos Rancho El Corcel con un reconocimiento a la visión y pasión por la crianza y el caballo en general de su dueño Salomé Gallegos Fernández, un personaje al que no le gustan los halagos, pero es justo mencionar que es toda una institución en el ambiente del Cuarto de Milla de carreras en México.

El staff actual de sementales de Rancho El Corcel: Jabuti Eagle, The Deadline y Buen Viaje TB

CUARTOS en el Casco del Caballo (CASO CLÍNICO)

Una de las diferentes patologías que afectan a los cascos de los caballos son los que conocemos como “CUARTOS” y son agrietamientos o rompimiento de la muralla del casco.

Se pueden presentar por diferentes causas, una de ellas es la pobre conformación de los aplomos, o golpes en la corona por un objeto, o bien interferencia entre miembros. También pueden surgir por un absceso que reventó por la corona, entre otras causantes.

Para su clasificación podemos mencionar que pueden ser profundos o superficiales, presentar o no sangrado, ser horizontales o verticales, y se originan principalmente en la banda coronaria, aunque también pueden iniciar desde la superficie solar, del piso hacia arriba.

Pueden provocar o no dolor y claudicación, y presentarse en cualquier región de la muralla del casco, siendo más frecuentes en el área de los talones. Los cuartos que surgen en la pinza pueden tener otra causa, como cambios en la estructura y posición de la falange distal. Para su corrección y tratamiento existen diferentes técnicas.

CASO CLÍNICO

Caballo Pura Raza Española que se dedica al Adiestramiento. Está entero, es muy grande y pesado, tiene sus cascos muy grandes de tamaño, por lo que usa herraduras del número 4.

Historia Clínica: Presenta cuartos profundos en el casco de la mano derecha en la región de los talones, tanto del lado medial como del lateral. Se reporta que al estar en movimiento se tropieza.

Se realizó el diagnóstico mediante la inspección y también se observa al caballo en movimiento para diagnosticar si existe o no una claudicación. En este caso también se detecta la causa del constante tropiezo.

Tratamiento: El caballo no presentó claudicación y el tratamiento consiste en primer lugar en hacer el correcto recorte y herrado del caballo. En este caso en particular, se hace un recorte especial al casco, se “flotan los talones”, es decir, se quita el contacto con la herradura y así se elimina la presión a la zona.

A la herradura se le deben forjar varias modificaciones: doble pestaña para dar menos expansión que ayuda a estabilizar la lesión del cuarto, y a la que libera la presión sobre la zona que se está viendo afectada, se le forja una mecedora en la pinza para incrementar la “salida” o rompimiento del casco y con esto se reduce o elimina por completo el problema de tropezarse.

Para la corrección y curación del cuarto se debe buscar la forma de unir los bordes del agrietamiento de la muralla, por lo que existen diferentes método.

En la primera inspección el cuarto presentaba sangrado y es fácil que este tipo de lesiones se infecten, por lo que se debe aplicar un antiséptico, si es necesario.

Primera inspección. Cuarto en el talón medial y cuarto en el talón lateral en el casco de la mano derecha

Primer Herrado. Se aplicaron placas atornilladas para unir los bordes

Al buscar unir los bordes de la grieta, en este caso se optó por la aplicación de una banda de lámina que se atornilla en ambos lados del cuarto, buscando la estabilidad e inmovilidad de la lesión. Después, y solamente sobre la lámina y los tornillos, se aplica una pasta para mejor protección, ya que al ser un caballo grande la muralla del casco es gruesa y permite colocar los tornillos.

En una herida infectada o húmeda nunca debe ser tapada con pastas, hay que lograr primero que este perfectamente seca y limpia.

En los siguientes recortes y herrado se optó por sustituir la lámina por “parches especiales adheridos con pegamentos”, que resulta eficaz y menos invasivo.

El cerclaje es otro método para lograr la unión de los bordes, y es una sutura hecha con un alambre delgado. En un artículo anterior se presentó un caso y se explicó cómo se hace este cerclaje.

En este caso el pronóstico es bueno, el agrietamiento o cuarto va a separarse de la banda coronaria conforme la muralla va creciendo, en promedio es de un centímetro al mes.

En el tercer herrado, al tercer mes, ya se puede observar el crecimiento de la muralla nueva del casco a partir de la banda coronaria, siendo un indicativo de que va bien todo. Además, al no presentar claudicaciones el caballo no paró su trabajo y entrenamiento.

El herrado debe continuar en intervalo de entre 4 a 5 semanas, siguiendo la misma idea. Una vez que los cuartos desaparezcan ya no será necesario el parche, pero se debe proteger el área de los talones y será clave para que no se presenten nuevamente.

Se puede o no aplicar pasta para mayor protección

El suplementar la dieta con productos que fortalezcan y promuevan el crecimiento de los cascos también es sugerido.

Esquema muestra de manera muy explícita como con el RECORTE se “flota el talón”. Es fundamental hacerlo bien para lograr la curación de un “Cuarto”

Se sustituyeron las láminas por parches adheridos. Es el tercer herrado y se puede observar el crecimiento y separación de la lesión desde la banda coronaria

- Cuando en México se corría en cuatro hipódromos -

* En la década dE los años ochEntas, la hípica mExicana alcanzó su EsplEndor con actividad En los hipódromos dE las américas, agua caliEntE, ciudad JuárEz y nuEvo larEdo

Si bien cada hipódromo ha vivido su propia época de oro, en general la hípica mexicana tuvo su máximo esplendor en los años ochentas y parte de los noventas, únicas décadas en las que operaban cuatro hipódromos al mismo tiempo, presentando carreras oficiales de caballos Pura Sangre y Cuarto de Milla: el Hipódromo Agua Caliente en Tijuana, el Hipódromo de Ciudad Juárez, el Hipódromo de Nuevo Laredo y el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México Fueron años en los que la industria del caballo Pura Sangre alcanzó su máximo nivel - con 1340 nacimientos en 1986, según datos del Stud Book Mexicano -, mientras que la crianza de caballos Cuarto de Milla comenzaba a sentar sus bases sólidas, hasta situarse actualmente como la número uno en cuanto a cantidad y calidad de nacimientos anuales. Sin embargo, la decadencia alcanzó a la hípica mexicana y desde hace muchos años los tres hipódromos fronterizos dejaron de operar por diversas razones y el único que prevalece hasta la fecha es el Hipódromo de las Américas, en la ciudad de México.

El Hipódromo Agua Caliente cerró sus puertas el 17 de mayo de 1992, la historia del Hipódromo de Ciudad Juárez, Chihuahua, acabó definitivamente el 29 de junio de 2009 y del Hipódromo de Nuevo Laredo no tenemos el dato preciso, pero dejó de operar por ahí de 1993. Esta vez les contaremos algo de lo que fue el histórico Hipódromo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El primero en la frontera

En nuestra edición anterior presentamos una breve historia del Hipódromo Agua Caliente de Tijuana, y en esta ocasión nos dedicamos a lo más relevante del Hipódromo de Ciudad Juárez, que fue el primer establecimiento hípico instalado en la frontera, pues comenzó a operar siete años antes que el hipódromo tijuanense.

La historia de las carreras de caballos en Ciudad Juárez, en un escenario formal, se inició el 1 de diciembre de 1909 al ser inaugurado el pomposo hipódromo por la Compañía Jockey Club de Ciudad Juárez, encabezado por dos empresarios estadounidenses, asociados con Luis Terrazas, el hombre más poderoso de Chihuahua en esos tiempos y amigo de Porfirio Díaz.

La construcción del Terrazas Park de Ciudad Juárez fue motivado por las restricciones a las carreras de caballos, apuestas y consumo de alcohol en Estados Unidos, y por las mismas razones surgió años después el Hipódromo Agua Caliente de Tijuana.

El escenario lo ubicaron frente a El Paso, Texas, a dos kilómetros al sur de la ciudad mexicana, conocida anteriormente como Villa de El Paso del Norte, que en ese tiempo contaba son unos once mil habitantes. La construcción fue la más grande y emblemática de Ciudad Juárez hasta que desapareció.

De acuerdo a un texto del cronista de la ciudad, Jaime Federico Rico, “Más de siete mil personas llegaron por todos los medios de aquel tiempo, incluido por el tranvía que llegaba por un ramal que se había construido desde la Avenida Lerdo, para seguir por la calle Ramón Corona y luego por la Constitución para “agarrar” la recién abierta Avenida Hipódromo para llegar finalmente a su destino.

“De traje y bombín”

“Miles de hombres de traje, bombín y abrigos de lana y casimir, así como decenas de damas con glamorosos vestidos llegaron ese día al Hipódromo.

Seis carreras de “una milla” se efectuaron, sin embargo la principal y la más emocionante fue la de la “milla y media” que arranco gritos de

En 1909 fue inaugurado el Terrazas Park, ícono del Juárez de aquélla época y lugar turístico para los visitantes estadounidenses

Juarez Race Track

El Juarez Race Track, orgullo de Ciudad Juárez, hasta que lo echó a perder José Manuel Guardia, “El Zar de los Casinos”

Así era la imponente tribuna del hipódromo y galgódromo

alarido a todos los asistentes y en la que resultó ganador el caballo “Pinkota” haciéndose acreedores sus dueños y el jinete a la gran bolsa de $2,000.00 dólares, para quien resultara ganador. Para la gente fue una gran tarde y un gran espectáculo que fue recordado por muchos años. Sin embargo, ese año de 1909 fue el último de la “paz porfiriana” ya que en 1910 el país entero se levantaría en armas y Ciudad Juárez, en 1911, sería el campo de batalla final y crucial para aquello que empezaba a llamarse como Revolución Mexicana del que el mismo Hipódromo fue testigo, participante y víctima.

Fue el mismo Villa quien hizo “víctima de guerra” al Hipódromo cuando en 1919, en su etapa de guerrillero, trato de tomar Ciudad Juárez y eligió al Hipódromo como su “cuartel de avanzada”.

El cronista Jaime Federico Rico continúa y menciona que oficialmente el Hipódromo cerró en 1917 y a partir de ahí numerosos intentos se hicieron para revivirlo como hipódromo, pero cada intento fue inútil y financieramente resultaron un fracaso porque Juárez y sus visitantes habían cambiado, ya no quisieron ir a “las carreras”.

Primer vuelo sin escalas

Las instalaciones tuvieron varios usos, primero como pista de carreras de autos, escenario para ver peleas de box, en pista de acrobacias con motos, centro de refugiados migrantes y “braceros” que fueron regresados de los Estados Unidos, y como campos de “béisbol llanero”.

Su gran terreno y pista de carreras también fue usado como pista de aterrizaje cuando aquel día 2 de septiembre de 1927, el capitán piloto aviador Emilio Carranza, aterrizó de aquel histórico primer vuelo sin escalas en su avión “Quetzalcóatl II”, entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez, en el que hasta ese momento era el vuelo más largo realizado por un piloto mexicano.

Las deudas fiscales se fueron acumulando y su terreno de 74 hectáreas, instalaciones y enseres, fueron embargados en 1933, iniciándose un largo proceso de remate que culmino en 1937.

Un poco antes, en 1935, el presidente General Lázaro Cárdenas, decretó la prohibición de los casinos, centros de juego y lugares de apuesta, entre ellos las carreras de caballos. Era el “tiro de gracia” para el hipódromo después de los fallidos intentos por “volverlo a la vida”, menciona Jaime Federico Rico.

Los terrenos fueron vendidos a una fraccionadora y el 5 de julio de 1951 iniciaron los trabajos de demolición, terminando así la historia del emblemático hipódromo de Ciudad Juárez, y formándose en sus terrenos lo que hoy se le conoce como colonias Ex Hipódromo y Melchor Ocampo.

José Manuel Guardia acabó con el hipódromo

La segunda etapa de la historia de las carreras de caballos en Ciudad Juárez comenzó en mayo de 1962 al iniciarse las obras del Hipódromo y Galgódromo de Ciudad Juárez, bajo diseño del arquitecto James Bird.

El llamado Juárez Race Track fue inaugurado el 22 de mayo de 1964 y fue todo un acontecimiento con la asistencia de más de 20 mil personas

La tribuna, totalmente encristalada, se distinguía por su rampa en espiral que unía las dos plantas, capacidad para 12 mil espectadores, clima, restaurante, bar y estacionamiento para 5 mil espectadores. Desde sus inicios y durante toda su historia, la imponente construcción fue un ícono de Ciudad Juárez y de toda la zona norte.

El primer concesionario y operador del Juárez Racetrak fue Juan Salvatore Alessio “Johnny Alessio”, el mismo que en ese tiempo tenía la concesión del Hipódromo y Galgódromo Agua Caliente de Tijuana. De 1964 a 1990 estuvo vigente esta concesión y fue sin duda la mejor época del Hipódromo y Galgódromo de Ciudad Juárez.

El 1 de octubre de 1990 entró al relevo el empresario de origen filipino José Manuel Guardia, tomó la concesión del hipódromo por 25 años, más con la intención de poder operar sus books que por impulsar las carreras de caballos, sólo presentando esporádicamente carreras parejeras con ejemplares Cuarto de Milla.

El que esto escribe, conoció el Hipódromo en el año 2001, pero en ese tiempo, aunque conservaba su lujosa tribuna encristalada,ya no tenía nada del esplendor de sus mejores años, con instalaciones equinas deterioradas y sólo operaba como book.

La instalación de máquinas tragamonedas, el incumplimiento de presentar carreras de caballos y falta de pago de salarios a trabajadores, fueron algunas de las causas que obligaron a la Secretaría de Gobernación a intervenir, de tal manera que el 21 de agosto de 2003, retiró la concesión y clausuró el Hipódromo y Galgódromo.

Después de largo juicio interpuesto por Cesta Punta Deportes, finalmente el 29 de junio del 2009, elementos de la Policía Federal entraron a las instalaciones para desalojar a los trabajadores, mobiliario y animales.

De esta manera terminó la historia del Hipódromo de Ciudad Juárez, conocido también como el Taj Mahal de la hípica mexicana. Hoy, en sus terrenos hay construcciones estatales y federales de diversa índole.

Hoy sus instalaciones principales están en ruinas, abandonadas y sólo los terrenos han sido ocupados para otras construcciones
Don Juan Salgado Navarro, criador y propietario de caballos Pura Sangre, fue uno de los personajes estrella del Juarez Race Track. Aquí, a la izquierda de sombrero, en una foto de 1976

El altruismo en el deporte ecuestre, presente en la Copa Michou & Mau 2025

Las amazonas Xaviera Maurer y Martina Franco dominaron las Estelares

Crónica y Fotografía: Ray Vargas y Yari Vargas

Una vez más el altruismo se hizo presente en el deporte ecuestre, con el desarrollo de la sexta edición de la Copa Michou & Mau, sólo que esta vez revistiendo mayor gala al ser enmarcado por las imponentes y funcionales instalaciones del Heroico Colegio Colegio Militar, donde vimos levantarse con la victoria de las estelares del programa a dos jóvenes amazonas: Xaviera Maurer y Martina Franco, así como al jinete Ignacio Maurin.

Ambas amazonas junto con Maurin, dejaron ver su formidable dominio sobre el albardón, ante los retos de los recorridos planteados por la diseñadora FEI 3* Georgina Melo, que llevaron a disfrutar de grandes momentos al público que a lo largo de tres días disfrutó de este formidable programa que incluyó una prueba de CSI 2* (Concurso de Salto Internacional Dos Estrellas) que puso en escena a 30 competidores representantes de 7 naciones, incluido México.

Desde luego otro número importante de binomios saltando a la palestra en 16 competencias más de corte nacional en diversos niveles, que fueron de los .90 metros de altura a las exigencias del 1.40 metros, y pusieron en suspenso a los seguidores de este deporte, que ovacionaron uno a uno el ascenso al podio de otros jinetes como Matilda López con Alquimia (TLALP), Axel Erosa con Scrabble (TEPE) y Cristina Hernández con Jacaranda (HCM),

Xaviera Maurer al mando de Chactensky PS (foto de archivo)
Martina Franco con Douce Emperaude, dando la vuelta de honor en la Copa Heroico Colegio Militar

ganadores de los tres primero lugares de la Libre de 1.00 metros del arranque de programa.

De igual forma en las ligas menores también se dieron gratas sorpresas con el ímpetu que denotaron para el cierre de programa los ganadores en .90 metros de altura; en los tres primeros lugares de forma respectiva en la Abierta de .90 mts., vimos a la pequeña María González que montó a Klatte (HIP ALMA), así como a María José Crespo al mando de Toronja (CHSAC) y a José Nizri con Arezzo (CAMPA) entre otros.

Axel Erosa se llevó para el Hípico Tepepan trofeo y moña de segundo lugar
María González dando vuelta de la victoria
María José Crespo parando los relojes a los 28.14”, para llevarse a casa trofeo y moña de segundo lugar
Margarita Carcedo, Ramón Baños, Juan Santiago, Alberto González, Omar Gutierrez y Fernando de Olojarria, entre los seguidores del deporte ecuestre que disfrutaron de este magno evento
Alberto González y Lysane Thévenon entrenadores del Tepepan, disfrutaron de las actuaciones de sus pupilos, del evento y de la Copa Michou y Mau

LOS MOMENTOS ESTELARES DEL PROGRAMA

Desde luego los momentos estelares del evento fueron protagonizados por jinetes de primer nivel y reconocida trayectoria. Abriendo programa el triunfo de la estelar fue para el binomio formado por Ignacio Maurin y Chaquitos PS (AEL) y completando podio: Fabián Sejanes con Tekin (CES) en segundo lugar, mientras el tercer puesto fue para José Ángel Santos con Make My Lady LS (CES). Y bien en cuanto a la esperada Copa Michou & Mau edición 2025 disputada para la jornada sabatina, fueron 46 inscritos, 40 binomios re-

presentantes de 7 naciones como ya señalamos tomaron pista con altura de 1.40 metros y disputando honores en un CSI 2*, bajo Baremo A con Desempate Posterior al Cronómetro y contundente doble cero, marcando 41 segundos 89 centésimas en el desempate nuestra compatriota y joven amazona Xaviera Maurer Buch a bordo de Chactensky PS, para ubicarse en el sitio de honor del podio de ganadores y hacer sonar el himno nacional mexicano. Cinco binomios más tomaron el desempate, el colombiano John Pé-

rez Bohm sobre lo estribos de Douee Du Mesnil refrendó con limpieza en 42.46” que lo ubicaron segundo en el podio, en tanto que la tercera plaza también la obtuvo Xaviera Maurer, sólo que esta vez al mando de Davinci para concretar desempate con perfección en 43.51”.

El cuarto y último doble cero en 45.32” lo obtuvo otro mexicano Daniel Attie con Candy Du Faurieu Z y con ello la moña de cuarto lugar, seguido en quinto lugar por el chileno Samuel Partot que montó a Tiffany De Olid para un 0-4-41.32”, siendo ese el mejor tiempo del desempate.

Mauricio González encabezando la subasta de obras y más, donadas en pro de sumar recursos que apoyen a los objetivos de esta Fundación que desde 1998 a la fecha apoya para la atención oportuna, especializada y de requerir de traslado a niños mexicanos que han sufrido o que sufran quemaduras

Cuatro competencias más redondearon el programa para este evento y como estelar la Copa Heroico Colegio Militar, con 46 inscritos, 40 tomando el primer recorrido que marcó 11 obstáculos 14 saltos en la modalidad de Baremo A con Desempate Posterior al Cronómetro, el nivel competitivo se reflejó con 10 pistas perfectas que llevaron al desempate sobre 7 vallas más realzadas en 10 centímetros promedio y, finalmente cuatro pistas perfectas tres de éstas para podio completo por cuenta de amazonas: Martina Franco sobre el albardón de Douce Empercude (RODA), tercera en el orden, cruzó los electrónicos a los 32 segundos 23 centésimas y con ello la indiscutible victoria.

Martina Franco en binomio con su entrañable Douce Emperaude dominó pista como lo muestra la gráfica para llevarse a casa la Copa Heroico Colegio Militar

Dos turnos más tarde Ainhoa Manero sobre lomos de Zidane Santa Rosa (CHPG) que paró relojes a los 34.21” para el segundo lugar, y Nicole Meyer en binomio con Watermill Art SFN con tiempo de 36.76” y con ello la tercera plaza.

Finalmente, cabe señalar al cuarto y quinto lugar, respectivamente, por cuenta de Patricio Pasquel Quintana (RAES) con Durango y Rodrigo Lambré a bordo de Follow Me (EGUASH).

Nutrida ovación tras estupendos recorridos de Nicole Meyer sobre los estribos de Watermill ART SFN, tercer lugar en la Copa Heroico Colegio Militar

Ainhoa Manero con Zidane Santa Rosa segundo lugar en la Copa Heroico Colegio Militar

La cuarta y última pista perfecta en el desempate de la Copa Heroico Colegio Militar, fue por cuenta del reconocida jinete Patricio Pasquel que lo condujo al cuarto lugar en la premiación

Y no tan fácil se le escapan los premios y moñas a Rodrigo Lambré, esta vez quinto lugar en la Copa HCM

Dentro del TOP de la Copa HCM Fabián Sejanes, esta vez en la séptima plaza, amén de segundo lugar en la estelar Libre 1.40 metros de altura del arranque de programa Luis Manuel Santiesteban, al mando de Relajo LS, fue sexto en la Copa HCM

PARA CABALLOS CUARTO DE MILLA - TEMPORADA 2025

HEMBRAS

MACHOS

HEMBRAS MEXICANAS

MACHOS MEXICANOS

MACHOS CASTRADOS

- En Lagos de Moreno, Tulancingo y San Luis Potosí -

Fotografias: Miguel Juárez

Concursos de Conformación Cuarto de Milla

Sobresaliente la presentación de la tresañera mexicana RA A Gifted Lady, en los tres concursos

Agosto fue un mes bastante activo para los ejemplares Cuarto de Milla de Conformación, con la presentación en las Ferias Ganaderas de Lagos de Moreno, Jalisco; Tulancingo, Hidalgo; y San Luis Potosí.

Se abrió la actividad del mes el sábado 2 de agosto, en el anillo de calificación de la Feria de Lagos de Moreno, Jalisco, que como cada año recibió a ejemplares de esta raza, abriendo la presentación con un desfile, exhibición de manejo de la soga y bendición del concurso. Fungieron como anfitriones de este evento: Salvador Espinoza, presidente de la Asociación

Ganadera Local de Lagos de Moreno, Javier Cedillo González, Coordinador de Equinos de la Feria, y el MVZ Servando de Loza, quienes acompañaron al señor Larry Sánchez, en el juzgamiento de este Concurso.

Los ejemplares triunfadores en la XL EXPO GANADERA LAGOS DE MORENO 2025 fueron:

RM Janeys

Mejor Ejemplar de la Feria, Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana

Propietario: Rancho Moral

FR Playmaker

Campeona Reservada, Categoría Abierta

Propietario: Rancho Argomalón

RA A Gifted Lady

Campeona Reservada, Categoría Mexicana

Propietario: Rancho Argomalón

Gran Campeón, Categoría Abierta Propietario: Rancho Argomalón

RA Mister Jolie

Gran Campeón, Categoría Mexicana Propietario: Rancho Argomalón

Campeón Reservado, Categoría Abierta Propietario: Rancho Iniro

Campeón Reservado, Categoría Mexicana Propietario: Rancho Iniro

OTROS PARTICIPANTES DE LAXL EXPO GANADERA LAGOS DE MORENO 2025

Prod. RM Janeys

Propietario: Rancho Moral

RA Miss Honey

Propietario: Rancho Iniro

RA Miss Argomalon

Propietario: Rancho Argomalón

Propietario: Rancho Iniro

FC Coolest Premo
Mesmerizzing
Propietario: Rancho Argomalón
Propietario: Rancho Moral
EL COLOR EN LA XL EXPO GANADERA LAGOS DE MORENO 2025
El juez Larry Sánchez (al centro) flanqueado por los responsables del Concurso por parte de la AMCM, el MVZ Daniel Hernández, Jesús y Yésica Báez

EXPO FERIA INTERNACIONAL GANADERA TULANCINGO 2025

La feria que abarcó del 1 al 17 de agosto con atracciones para todos los gustos y edades, fue una feria muy animada, con bastante gente de todos los alrededores. Y fue el viernes 15 de agosto que se engalanó con la calificación, a las 19 horas, de los ejemplares de Conformación, a cargo del juez enviado por la AQHA, Joshua Larman. A continuación una muestra de los participantes y ganadores:

La Expoferia de Tulancingo estrenó el llamado Pabellón Ganadero y el Circuito de Conformación fue uno de los eventos que tuvo el privilegio de ocupar las funcionales instalaciones techadas, gracias a las atenciones de los organizadores Fernando Vega Cuevas, Coordinador del Domo Ganadero; José Francisco Arteaga Contreras, Coordinador del Área Ganadera de la Expo Feria; y del entusiasta MVZ Pedro Huerta Gutiérrez, propietario de Finca Los Adobes QH.

RM Janeys Mr Fear Of A Legend
Campeona Reservada, Categoría Abierta y Mexicana Propietario: Rancho Moral
Gran Campeón, Categoría Mexicana Propietario: Rancho Moral
RA A Gifted Lady
Mejor Ejemplar de la Feria, Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana Propietario: Rancho Argomalón

FERIA NACIONAL POTOSINA 2025

El Circuito Mexicano de Conformación Cuarto de Milla tuvo el honor de cerrar las actividades de una de las Ferias más icónicas del país, la Feria Nacional Potosina, que se desarrolló del 8 al 31 de agosto, y fue el domingo último del mes que la juez Nancy Ryan calificó a los ejemplares de esta raza.

La AMCM agradece las atenciones brindadas a los señores Jorge Luis Díaz Salinas, Francisco Javier González Montemayor y a la MVZ. Myrle Lucero Valenciana Rodríguez; Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Subdirector de la Dirección de Ganadería de la SEDARH y Subdirectora CESYRC en la SEDARH, respectivamente. A continuación los resultados:

Shes So Legendary

Campeona Reservada, Categoría Abierta Propietario: Rancho Iniro Revolutional

Gran Campeón, Categoría Abierta Propietario: Rancho Iniro

Mr Fear Of A Legend

Mejor Ejemplar de la Feria, Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana

Propietario: Rancho Argomalón

Campeona Reservada, Categoría Mexicana Propietario: Rancho Moral FG Successful Appeal

Campeón Reservado, Categoría Abierta Propietario: Rancho Rejón FC Two Times Romulo

Reservado, Categoría Mexicana

Rancho Iniro

RA A Gifted Lady
Gran Campeón, Categoría Mexicana Propietario: Rancho Moral
RM Janeys
Campeón
Propietario:

OTROS PARTICIPANTES DE LA FENAPO 2025

Prod. RM Janeys

Propietario: Rancho Moral

FC Kissis Valentino

Propietario: Rancho Iniro

FC Rominson Honey

Propietario: Rancho Iniro

FG Legacy

Propietario: Rancho Iniro

Prod. Show Me Some

Propietario: Rancho Los 2 Potrillos

Create A Rumor

Propietario: Rancho Iniro

DMM Red Solo Cup

Propietario: Rancho Moral

Hes All Cool

Propietario: Rancho Rejón

Propietario: Rancho Rejón

LTS Nasville

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Horses MX Edición 32 by Revista HorsesMX - Issuu