Conozca la ruta de la productividad de Engativá
Colegio República de Colombia comprometido con su función social
Particulares deberán pagarle al Distrito el uso del espacio público
Emprender un nuevo proyecto de negocio o fortalecer uno ya existente, hoy no es difícil y hay una gama de entidades dispuestas a asesorar. Recientemente, el Comité de productividad de la Localidad de Engativá lanzó al mercado una cartilla de orientación para las personas interesadas en crear proyectos empresariales, llamada: “La ruta de la Productividad de Engativá”.
Atendiendo el compromiso que va más allá del educativo, el Colegio República de Colombia de la Localidad de Engativá, logró reunir el pasado 12 de septiembre las Secretarías de Salud, Integración Social, Desarrollo Económico, Educación, Universidades como La Salle e INPAHU, así como microempresarios de la localidad, en una feria de servicios para su comunidad educativa y aledaña.
Mediante el Decreto 456 de 2013, Bogotá pondrá en cintura a los particulares que usen sus vías, andenes, bahías, plazas y plazoletas, con fines económicos, a través de carreras, eventos publicitarios, mercados temporales, filmaciones de obras audiovisuales, estacionamientos, ecoturismo, campamentos de obras y ventas de alimentos en vías, entre otros.
Ver pág 4.
Ver pág 5.
Ver pág 6.
“Vivir no es sólo “Ningún hombre existir, sino existir es lo bastante ybueno crear,para saber gozar y sufrir y no gobernar a otros dormir sin soñar. sin su Descansar, es consentimiento.” empezar a morir”. Abraham Lincoln
Gregorio Marañón.
Mayo de 2011
Periódico comunitario de la localidad de Engativá ISSN 20113587 Bogotá D.C. Noviembre de Edición 2014 - NoNo. 20 14 - ISSN 20113587 - BogotáD.C. - 2.000 ejemplares - http://elhormiguero10.blogspot.com - elhormigueroengativa@yahoo.es. Elhormiguero10
5000 Ejemplares
Inundaciones no son Distrito tendría que pagar 32 millones culpa de la naturaleza Elhormiguero10
@niabo2003
de dólares por terrenos del Jaboque
El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en la Sabana de Bogotá, no dejan la menor duda de que las inundaciones en la ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo irracional de urbanización, impulsado por las autoridades y los especuladores del suelo. No es posible que sigan sosteniendo que todo ha sido culpa de las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. Y de la brutalidad de las autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza. Ver pág
3
Encuentra en esta edición Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización del gasto que se utiliza para clasificar los bienes residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. La ley 142 de 1994 establece seis estratos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 y el más alto es 6. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo, el 81,1% se encuentran en el estrato medio, el 14,2% en el medio-bajo, el 4,1% en el medio-alto y el 0,7% clasificado sin estrato. Ver pág
4-5
Su puesto de votación, ¿aún existe?
La policía se acerca a la comunidad mediante cuadrantes
La Registraduría Nacional del Estado invita a todos los ciudadanos a consultar en la página www.registraduria.gov.co, el puesto de votación en el que actualmente se encuentran habilitados para votar, ya que aunque no hayan cambiado de lugar de votación voluntariamente, es posible que el puesto haya sido reubicado en otra dirección en cumplimiento de la Ley de Voto Bajo Techo. Los puestos de votación reubicados, deben instalarse en colegios, universidades y recintos cerrados, para garantizar mayor comodidad y seguridad para los sufragantes y jurados. Ver pág
750 teléfonos celulares y 172 motocicletas con servicio de geolocalización, apoyan el programa de cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofrecerles seguridad a los ciudadanos de manera más cercana. Conozca el cuadrante al que pertenece su domicilio o su sitio de trabajo y guarde los números celulares. Ver pág
8
6-7
La capital tendría que pagar una multimillonaria suma por cuenta de un polémico fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) fue condenada por no adquirir un predio que, en teoría, y según lo dice su escritura pública de 1963, pertenece al Distrito capital. El pleito por el polémico fallo apenas comienza y va para largo.