“Las personas más “Ningún hombre felices no son las es lo bastante que más tienen, bueno parasacan sino las que logobernar mejor de alootros que tienen”. sin su Khalil Gibran consentimiento.” Abraham Lincoln
Mayo de 2011
Periódico comunitario de la localidad de Engativá Edición No. 14
20113587 Octubre de 2018 - No 33 - ISSNISSN 20113587 - Bogotá D.C. - 3.000 ejemplares
Inundaciones no son culpa de la naturaleza ElHormigueroengativa
http://elhormigueroengativa.blogspot.com.co/
Aprobados tres consejos locales en la JAL.
elhormigueroengativa@yahoo.es
Elhormiguero10
Kacha-lote, espacio abierto para los artistas de Engativá.
La Junta Administradora Local de Engativá recientemente aprobó la creación de tres Consejos Locales: De protección al consumidor, de libertad religiosa y de Propiedad Horizontal. Este último eligió a sus consejeros el pasado 30 de septiembre, conozca quiénes son.
Pág. 4.
Bogotá D.C.
Con el objetivo de ofertar una alternativa artística a la comunidad, Kacha-lote realizó alianzas con otros gestores y colectivos de la localidad, para ampliar su oferta cultural. Resultado de este trabajo asociativo es la conformación en 2016 de la RED ARTIVA.
issuu.com/hormiguero
5000 Ejemplares @El_Hormiguero10
Parque Colsubsidio SÍ, pero NO así.
En un área que bordea la Localidad de Engativá al norte de la ciudadela Colsubsidio, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte tiene proyectado construir el Parque Vecinal Colsubsidio, pero el proyecto ha despertado gran controversia entre el IDRD y ambientalistas de la Localidad.
Pág. 6
Pág. 7
Informe especial
Barrios de Engativá estrenan calles y andenes El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en la Sabana de Bogotá, no dejan la menor duda de que las inundaciones en la ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo irracional de urbanización, impulsado por las autoridades y los especuladores del suelo. No es posible que sigan sosteniendo que todo ha sido culpa de las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. Y de la brutalidad de las autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza. Ver pág
Personas mayores de Engativá centro tienen su propia casa Con una inversión de más de $2.200 millones y un tiempo récord de construcción de 10 meses, se entregó el primer Centro Día de ocho que prometió la Alcaldía Peñalosa antes de terminar 2019.
3
Encuentra en esta edición Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización del gasto que se utiliza para clasificar los bienes residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. La ley 142 de 1994 establece seis estratos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 y el más alto es 6. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo, el 81,1% se encuentran en el estrato medio, el 14,2% en el medio-bajo, el 4,1% en el medio-alto y el 0,7% clasificado sin estrato. Ver pág
4-5
Su puesto de votación, ¿aún existe? La Registraduría Nacional del Estado invita a todos los ciudadanos a consultar en la página www.registraduria.gov.co, el puesto de votación en el que actualmente se encuentran habilitados para votar, ya que aunque no hayan cambiado de lugar de votación voluntariamente, es posible que el puesto haya sido reubicado en otra dirección en cumplimiento de la Ley de Voto Bajo Techo. Los puestos de votación reubicados, deben instalarse en colegios, universidades y recintos cerrados, para garantizar mayor comodidad y seguridad para los sufragantes y jurados.
A lo largo de este año decenas de barrios han loVer pág 8 grado ver la renovación de sus calles. Familiarizados con el paso de maquinaria, improvisados caminos y el vaivén de los obreros que día a día trabajan arduamente, los engativeños expresan múltiples agradecimientos al alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y la alcaldesa Local de Engativá, Ángela Vianney Ortíz Roldán, por priorizar el mejoramiento de su calidad de vida.
Informe especial, págs. 3 y 5. Los trabajadores de los consorcios encargados del mantenimiento de la malla vial detallan vías y andenes para un óptimo y duradero resultado.
La policía se acerca a la comunidad Engativá pueblo estrena el Centro Día ‘Luz de Esperanza’, mediante que beneficiará a más de 150cuadrantes personas mayores 60 años de
este sector de la Localidad. “Es una especie de club paraylos Allí se encuen750 teléfonos celulares 172abuelos. motocicletas con tran con otros, clases de danza, aprenden a manejar un servicio detoman geolocalización, apoyan el programa computador, gimnasia, música, múltiples actividades que mede cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofrejoran su calidad de vida”, afirmó el alcalde Enrique Peñalosa. cerles a los mayores ciudadanos departicipar manerade En este seguridad espacio los adultos podrán más cercana. Conozcaartísticas, el cuadrante perteactividades psicosociales, lúdicasalyque recreodepornece o su sitio de trabajo y guarde los tivas, ensu undomicilio área de 700 metros cuadrados. números Dentro decelulares. las actividades habrá pilates, gimnasio, rumba aeróbica y juegos de mesa, educación ambiental, cursos de manualidades y artesanías, teatro, danza, canto Ver págy participación de encuentros de desarrollo humano orientados a su actual ciclo vital, incluyendo encuentros con familias y cuidadores. “Este centro quedó muy bueno, estamos agradecidos con el alcalde por esta obra tan majestuosa que va a ser para bien de toda la comunidad. Es muy buena la obra que está haciendo él por nosotros”, expresó María Antonia Martínez, adulta mayor de la localidad.
6-7
¿Qué es el servicio social ‘Centro Día’? El servicio social ‘Centro Día’ hace parte del proceso de consolidación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito 2010 – 2025 (PPSEV), que busca, a través de la atención integral, del acompañamiento social y del apoyo interinstitucional, entregar herramientas pedagógicas, lúdicas, recreativas y artísticas para la promoción de la autonomía, la consolidación de redes de apoyo y la participación continua que permitan a la población mayor de la ciudad tener una vejez diga y un envejecimiento activo. “Cualquier persona que esté interesada en entrar a un ‘Centro Día’ puede acercarse al que tenga más cercano o a la Subdirección Local de su localidad, llevar sus documentos y un recibo de servicios públicos para poder ingresar a este servicio”, concluyó la secretaria Social, Cristina Vélez.