“La prensa no solo es el arma más “Ningúncontra hombre poderosa laes tiranía y el deslo bastante potismo, sino el bueno para instrumento más gobernar a otros eficaz y más activo sinprogreso su del y la consentimiento.” civilización”. Francisco Zarco Abraham Lincoln (1829-1869), Diputado, político y periodista mexicano.
Mayo de 2011
Periódico comunitario de Engativá y Barrios Unidos Edición No. 14
20113587 Junio de 2019 - No 37 - ISSN ISSN 20113587 - Bogotá D.C. - 3.000 ejemplares
Inundaciones no son culpa de la naturaleza ElHormigueroengativa
http://elhormigueroengativa.blogspot.com.co/
elhormigueroengativa@yahoo.es
Bogotá D.C.
Elhormiguero10
issuu.com/hormiguero
Los retos del movimiento comunal en el cambio climático
Colectivo art&co: semilleros de ballet y formación artística
Las condiciones climáticas se están modificando cada vez más por el aumento acelerado de los gases efecto invernadero, a tal punto que han generado en el largo plazo un cambio climático global. El rol de las Juntas de Acción Comunal implica ser un eje articulador desde los territorios con el fin de crear redes de conocimiento comunitario para aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia al cambio climático y desarrollar acciones colectivas. Ver Pág 2.
ART&CO es un Colectivo de artistas que surge con el deseo de trabajar en la producción y promoción de las artes a través de programas de formación, actividades artísticas, asesorías y capacitaciones, conformado por profesionales de diferentes disciplinas quienes comparten el amor por el arte e identifican su poder transformador a nivel personal y comunitario. Un ejemplo de trabajo comunitario que integra personas de todas las edades de la comunidad de Engativá. Ver Pág 4.
5000 Ejemplares @El_Hormiguero10
Engativá se levanta contra el abandono estatal El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en la Sabana de Bogotá, no dejan la menor duda de que las inundaciones en la ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo irracional de urbanización, impulsado por las autoridades y los especuladores del suelo. No es posible que sigan sosteniendo que todo ha sido culpa de las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. Y de la brutalidad de las autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza. Ver pág
3
Encuentra en esta edición Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos
Su puesto de votación, ¿aún existe?
La policía se acerca a la comunidad mediante cuadrantes
La estratificación socioeconómica es una heLa Registraduría Nacional del Estado invita a rramienta de focalización del gasto que se utiliza todos los ciudadanos a consultar en la página Cansados de serlos tratados ciudadanos de quinta”, la comunidad de para clasificar bienes “como residenciales de acuerwww.registraduria.gov.co, el puesto de votado con pueblo las metodologías diseñadas poratención el Depar-a sus necesidades. ción en el que se encuentran habiliEngativá se organiza para exigir El actualmente estade Estadística tados para votar, ya que aunque no hayan camdotamento crítico deAdministrativo la malla vial,Nacional la progresiva inseguridad, el interminable emboDANE. La ley 142 de 1994 establece seis estrabiado de lugar de tellamiento vial, la escasez de cupos escolares y la ausencia de una univer-votación voluntariamente, es tos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 posible que el puesto haya sido reubicado en otra sidad asíescomo el estrato deficiente servicio de salud, fueron entreen otros, los y elpública más alto 6. Por socioeconómico dirección cumplimiento de la Ley de Voto Bajo motivos quedecongregaron lasTeusaquillo, comunidades de la UPZ 74Techo. en una del total habitantes de el 81,1% LosAudiencia puestos de votación reubicados, dePública convocada Asocomunitaria, Juntas en de Acciónben Comunal y la en Mesa se encuentran enpor el estrato medio, el 14,2% instalarse colegios, universidades y recinel medio-bajo, 4,1% en el medio-alto y el 0,7% tos cerrados, para garantizar mayor comodidad y Aeroportuaria deelEngativá. sin estrato. seguridad para los sufragantes y jurados. Declasificado no ser escuchada, la comunidad advierte que está dispuesta a movilizar-
4-5 se para que se atiendan sus peticiones. Pág 3 Ver pág
Ver pág
750 teléfonos celulares y 172 motocicletas con servicio de geolocalización, apoyan el programa de cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofrecerles seguridad a los ciudadanos de manera más cercana. Conozca el cuadrante al que pertenece su domicilio o su sitio de trabajo y guarde los números celulares. Ver pág
8
6-7