Abril-Mayo de 2013 Periódico Comunitario y social de las localidades de Engativá y Teusaquillo
“Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento.”
“Ningún hombre “No levantes la es lo bastante voz… bueno para Mejora tu gobernar a otros argumento”
Abraham Lincoln
Mayo de 2011
Edición No. 14
ISSN 20113587
Bogotá D.C.
5000 Ejemplares
1
Inundaciones no son culpa de la naturaleza
sin su consentimiento.”
Desmond Tutu Premio Nobel de Abraham Lincoln Paz, 1984.
El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en la Sabana de Bogotá, no dejan la menor duda de que las inundaciones en la ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo irracional de urbanización, impulsado por las autoridades y los especuladores del suelo. No es posible que sigan sosteniendo que todo ha sido culpa de las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. Y de la brutalidad de las autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza. Ver pág
3
Encuentra en esta edición Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos
de 2011 MayoMayo de 2013
Edición No. 14 Edición 16
ISSN 20113587 Bogotá D.C ISSN 20113587
4-5
5000 Ejemplares 5.000 ejemplares Ver pág
Ver pág
6-7
8
U
3
Encuentra en esta edición
La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización del gasto que se utiliza para clasificar los bienes residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. La ley 142 de 1994 establece seis estratos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 y el más alto es 6. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo, el 81,1% se encuentran en el estrato medio, el 14,2% en el medio-bajo, el 4,1% en el medio-alto y el 0,7% clasificado sin estrato.
Ver pág
La policía se acerca a la comunidad mediante cuadrantes 750 teléfonos celulares y 172 motocicletas con servicio de geolocalización, apoyan el programa de cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofrecerles seguridad a los ciudadanos de manera más cercana. Conozca el cuadrante al que pertenece su domicilio o su sitio de trabajo y guarde los números celulares.
n vasto complejo de construcciones que albergarán entidades oficiales, así como zonas residenciales y comerciales, se gesta desde el gobierno nacional para reemplazar y modernizar la infraestructura actual del Centro Administrativo Nacional, CAN. El lugar que actualmente alberga 66 edificios, donde funcionan entidades oficiales como la Universidad Nacional, la Escuela Superior de Administración Pública, la Policía Nacional, el Hospital Central, la Clínica del Niño, los Ministerios de Educación, Minas y Energía, transporte, Defensa y Protección Social; el Instituto Nacional de Salud, la Industria Militar, el DANE, el Incoder; la Registraduría Nacional, entre otras; será cambiado por 28 edificaciones de 20 pisos, que le apostarán al urbanismo sostenible, la mezcla de usos y la ciudad compacta. Entre los habitantes de los barrios La Esmeralda y Salitre ubicados en el perímetro LaGreco, policía se acerca inmediato del sector, a la comunidad aún existe una tensacuadrantes calma y no están muy mediante convencidos de la inmunidad emitida por yel172 decreto. Las espe750 teléfonos celulares motocicletas con servicio de ranzas geolocalización, apoyan el programa están puestas en la mode cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofredificación delmanera POT. cerles seguridad a los excepcional ciudadanos de
El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en la Sabana de Bogotá, no dejan la menor duda de que las inundaciones en la ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo irracional de urbanización, impulsado por las autoridades y los especuladores del suelo. No es posible que sigan sosteniendo que todo ha sido culpa de las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. Y de la brutalidad de las autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza.
Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos
Bogotá D.C.
Su puesto de votación, ¿aún existe? La Registraduría Nacional del Estado invita a todos los ciudadanos a consultar en la página www.registraduria.gov.co, el puesto de votación en el que actualmente se encuentran habilitados para votar, ya que aunque no hayan cambiado de lugar de votación voluntariamente, es posible que el puesto haya sido reubicado en otra dirección en cumplimiento de la Ley de Voto Bajo Techo. Los puestos de votación reubicados, deben instalarse en colegios, universidades y recintos cerrados, para garantizar mayor comodidad y seguridad para los sufragantes y jurados.
Pese al decreto emitido por el Gobierno Nacional para proteger los barrios aledaños, entre los habitantes aún se mantiene la incertidumbre por posibles intervenciones.
Inundaciones no son culpa de la naturaleza
Ver pág
La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización del gasto que se utiliza para clasificar los bienes residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. La ley 142 de 1994 establece seis estratos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 y el más alto es 6. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo, el 81,1% se encuentran en el estrato medio, el 14,2% en el medio-bajo, el 4,1% en el medio-alto y el 0,7% clasificado sin estrato.
Su puesto de votación, ¿aún existe? La Registraduría Nacional del Estado invita a todos los ciudadanos a consultar en la página www.registraduria.gov.co, el puesto de votación en el que actualmente se encuentran habilitados para votar, ya que aunque no hayan cambiado de lugar de votación voluntariamente, es posible que el puesto haya sido reubicado en otra dirección en cumplimiento de la Ley de Voto Bajo Techo. Los puestos de votación reubicados, deben instalarse en colegios, universidades y recintos cerrados, para garantizar mayor comodidad y seguridad para los sufragantes y jurados.
La Esmeralda y Salitre Greco, en vilo por renovación del CAN Ver pág
4-5
Ver pág
Humedal Jaboque: de parque ecológico a santuario
El Banco de alimentos: un gran puente solidario
Una propuesta en torno a que se re categorice el humedal Jaboque y pase de ser un parque ecológico para convertirse en santuario y reserva ambientalarqueológica, surge con ahínco desde la comunidad organizada de Engativá. Ver pág 6.
Con varias decenas de donantes en producto o dinero y más de mil voluntarios que beneficiaron en 2012 a 112 mil personas, el Banco de Alimentos se consolida como un puente que une a los que quieren servir. Ver pág 8.
más cercana. Conozca el cuadrante al que pertenece su domicilio o su sitio de trabajo y guarde los números celulares. Ver pág
6-7
8
En menos de un año se impondrá el Sistema Integrado de Transporte, SITP. La meta es implementar la totalidad del SITP para abril de 2014, cuando ya no existirá el transporte público colectivo actual, que se irá retirando paulatinamente durante los próximos meses. Ver pág 10.