El hormiguero enero 2016

Page 1

“Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su “Procura que el niño consentimiento.” que fuiste, no se avergüence nunca del Abraham Lincoln adulto que eres”.

Periódico comunitario de la localidad de Engativá

Alex Rovira Escritor Español

Mayo de 2011

EdiciónEnero No. 14 ISSN Bogotá D.C. de 2016 - No 23 - ISSN 20113587 - Bogotá D.C.20113587 - 3.000 ejemplares - elhormigueroengativa@yahoo.es.

Inundaciones no son culpa de laLos naturaleza humedales: https://www.facebook.com/ElHormigueroengativa

@El_Hormiguero10

Elhormiguero10

http://elhormigueroengativa.blogspot.com.co/

5000 Ejemplares

2 de febrero, día mundial de los humedales

ecosistemas diversos y productivos.

El absurdo modelo de urbanización que avanza como mancha de aceite en laEnSabana no del dejan la menor duda de que inundaciones la el marco de de laBogotá, celebración Día Mundial de los Humedales la las Secretaría Distrital deen Ambiente reveló ronda del río Bogotá y de sus afluentes, tienen un solo culpable: el modelo que todos los humedales de Bogotá se encuentran en riesgo. Engativá cuenta con tres humedales: el humedal irracional urbanización, por las y los especuladores Jaboque, elde Santa María del Lagoimpulsado y el Juan Amarillo, en autoridades cuyas rondas pese a que son zonas de alto riesgo por suelo. inundaciones deslizamientos, se han desarrollado que asentamientos la del No esy posible que sigan sosteniendo todo ha subnormales sido culpa incrementando de contaminación por vertimiento de aguas negras y basuras. Cada 2 de febrero el mundo conmemora el día las lluvias. Es el modelo de urbanización del país, que diseña y construye mundial de los humedales, fecha en que se suscribió la Convención a losde humedales de hermosas casas y edificios inteligentes en suelo bruto. YRamsar, de la “relativa brutalidad las importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas”. autoridades no se puede responsabilizar a la naturaleza.

El Hormiguero hace un llamado a autoridades locales y distritales, organizaciones sociales, ambientalistas y Ver pág 3 comunidad en general, para proteger de la degradación a estos cuerpos hídricos.

Humedal Juan Amarillo ubicado entre Engativá y Suba, extensión 222,5 hectáreas. Es el más extenso de Bogotá.

Encuentra en esta edición Engativá y Teusaquillo en términos socioeconómicos La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización del gasto que se utiliza para clasificar los bienes residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. La ley 142 de 1994 establece seis estratos socioeconómicos, el estrato más bajo es 1 y el más alto es 6. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo, el 81,1% se encuentran en el estrato medio, el 14,2% en el medio-bajo, el 4,1% en el medio-alto y el 0,7% clasificado sin estrato. Ver pág

4-5

Su puesto de votación, ¿aún existe? La Registraduría Nacional del Estado invita a todos los ciudadanos a consultar en la página www.registraduria.gov.co, el puesto de votación en el que actualmente se encuentran habilitados para votar, ya que aunque no hayan cambiado de lugar de votación voluntariamente, es posible que el puesto haya sido reubicado en otra dirección en cumplimiento de la Ley de Voto Bajo Techo. Los puestos de votación reubicados, deben instalarse en colegios, universidades y recintos cerrados, para garantizar mayor comodidad y seguridad para los sufragantes y jurados. Ver pág

Humedal Jaboque 148 hectáreas

Habitantes del barrio Mirador II, víctimas del desarrollo económico Centenares de familias conviven con el abandono entre botaderos de basura, roedores, habitantes de calle y delincuencia, gracias a la desorganización institucional en el proceso de ampliación de la avenida José Celestino Mutis. Como si fuera poco, la constante nube de polvo emanada por obras del aeropuerto les obliga a permanecer con telas húmedas debajo de sus puertas para proteger a sus niños y personas mayores de la contaminación. Nadie Responde.

Ver pág. 3.

La policía se acerca a la comunidad mediante cuadrantes 750 teléfonos celulares y 172 motocicletas con servicio de geolocalización, apoyan el programa de cuadrantes de la Policía de Bogotá, para ofrecerles seguridad a los ciudadanos de manera más cercana. Conozca el cuadrante al que pertenece su domicilio o su sitio de trabajo y guarde los números celulares. Ver pág

6-7

8

Humedal Santa María del Lago extensión 12 hectáreas

Institucional

Educación

Paz y postconflicto

Alcaldía de Engativá, líder en prevención del matoneo escolar

Instituto La Sabana: Una buena alternativa para no dejar de estudiar

¿Está Bogotá capacitada para acoger el postconflicto?

Mediante actividades lúdicas –culturales y deportivas- y foros educativos que involucraron la comunidad escolar, la administración de Carlos Mauricio Naranjo lideró la estrategia MADE, como eje de prevención del “matoneo” escolar en los planteles oficiales de Engativá.

Con una verdadera pedagogía integral, que incorpora labor social con trabajo pedagógico, psicológico, médico, de valores y ambiental, cerca de 30 jóvenes desescolarizados, son atendidos y orientados cada semestre por el Instituto La Sabana de la Asociación Mutualista Quirigua.

Ad portas de elaborar los planes de desarrollo distrital y locales, Bogotá tiene en sus manos la oportunidad para que los acuerdos de paz se materialicen y se hagan realidad. Se hace un llamado a todos nuestros lectores a ejercer una participación activa en los próximos encuentros ciudadanos, cuyo hilo conductor serán los acuerdos de paz que por supuesto demandarán una agenda social.

Ver pág. 6.

Ver pág. 7.

Ver págs. 4 y 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.