Necesidad de simultaneidad - René Pérez-Vázquez

Page 1

Horizontes | N° 1 | Ensayos |

Necesidad de simultaneidad de “la apropiación y subversión ética de la Conciencia/Cultura-Política” y de la “transformación objetiva de la realidad”, para la transformación social de Nicaragua. Un análisis dialéctico. René Pérez-Vázquez1

Introducción En Nicaragua se ha hablado cansadamente -en el discurso hegemónico- de los problemas que sufre el país y sus causas -falta de educación, corrupción, problemas de institucionalidad, etc.-, sin discutir o problematizar las causas de las causas que se señalan. Suena como juego de palabras, pero no, lo que se quiere resaltar aquí es que no se examinan de raíz las razones de por qué la Nicaragua actual tiene los problemas que tiene: pobreza, falta de desarrollo, educación deficiente, desigualdad, democracia “hibrida”1, falta de institucionalidad, problemas con el Estado de Derecho, etc. Estas causas no son independientes sino interdependientes, por lo que las soluciones para los problemas no pueden reducirse a suprimir “causas” y esperar obtener soluciones mecánicas a los problemas que generan, los cuales no son monocausales, lo

1 Estudiante de último año de Economía de la UNAN-León y estudiante de Sociología de la UCA Nicaragua. 1 El calificativo de hibrido, ha sido uno de los calificativos que diversas instituciones internacionales han utilizado para calificar a algunos gobiernos alrededor del mundo. Para Nicaragua, el calificativo ha sido aplicado recientemente por The Economist Intelligence Unit (EIU). Véase: http://www.laprensa.com.ni/2015/01/22/ politica/1769264-nicaragua-tiene-regimen-hibrido

que vale la pena recordar2. Causas y problemas (consecuencias) están interrelacionados estrechamente unos con otros, por lo que debería de inferirse -dialécticamente- que existe, tras de todo esto, un problema del orden estructural en la sociedad nicaragüense de naturaleza material e ideal (Conciencia/Cultura-Política). Este ensayo no asume el determinismo de Marx, concretamente, en concebir al nivel cultural como “epifenómeno determinado por las estructuras sociales y económicas” (Ritzer, 1993, p. 196). Al contrario, se considera al nivel cultural, a la conciencia, como un fenómeno relacionado recíprocamente con el mundo material3. Reafirmando de esta manera el uso de la dialéctica de Marx para examinar la realidad, aunque se discrepe con el alemán sobre la determinación material de la sociedad.

2 Inclusive, se pueden encontrar, según se aborde la realidad, a fenómenos sociales como la corrupción como origen y consecuencia a la vez, tal como es el caso de la corrupción. 3 Una de las características del análisis dialéctico es que “cuando los pensadores dialécticos hablan sobre la causalidad, siempre se refieren a las relaciones reciprocas entre los factores sociales” (Ritzer, 1993, p. 189).

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.