Mercado viejo de Masaya. Globalidad y conflicto - Carlos Jiménez Narváez

Page 1

Horizontes | N° 1 | Ensayos |

Mercado viejo de Masaya. Globalidad y conflicto. Carlos Jiménez Narváez1 Introducción El centro histórico de la ciudad de Masaya es una espacio dinámico y heterogéneo donde confluyen los efectos paradójicos del proceso globalizador. Por un lado, tenemos una aproximación desde los sectores acomodados y por otro la popularización del centro, proceso a través del cual las personas de los sectores populares ven en el centro histórico la oportunidad de subsistencia en la informalidad; todo esto convierte a dicho centro en un lugar de confluencia de clases y un espacio propicio para los conflictos sociales. A continuación, presentaré un ensayo sobre esta problemática el cual consta de 4 partes. La primera una aproximación al proceso globalizador y cómo este condiciona nuevas formas de urbanidad en los centros históricos latinoamericanos, con énfasis en la ciudad de Masaya, una segunda parte en la cual planteo como una de estas nuevas formas de urbanidad está orientada hacia los turistas y las clases acomodadas del país, además cómo la idea del éxito individual es explotada por el sistema a través de la estimulación exagerada, llevando a los individuos a caer en relaciones de deber y haber, trabajada alrededor del concepto de relaciones Blasé de Simmel (Bettin, 1982), una tercera 1 Estudiante de Sociologia de la UCA Nicaragua

parte, la popularización del centro histórico, acá abordaré cómo las clases populares, que no viven ni pueden pagar un local en el centro, ven en la informalidad la oportunidad para subsistir; y por último, el caso del conflicto entre arrendatarios del mercado de artesanías y los vendedores ambulantes que actualmente está tomando dimensiones preocupantes, ya que los arrendatarios “dueños” de la legalidad y legitimidad en el mercado perciben como intrusos y competencia desleal a los ambulantes. Para esto haré uso de los planteamientos de tres autores como son Carrión (2001 y 2003), Hiernaux (s.f.) y Simmel en Bettin (1982).

Centro Histórico de Masaya. Una expresión globalizada. Masaya como una ciudad inmersa en la globalidad ha sufrido alteraciones en su dinámica interna, ya que ahora debe hacer frente a la gran cantidad de turistas extranjeros y locales que llegan a su territorio y al gran flujo de información y servicios que esto conlleva. Ante esto “la globalización modifica el concepto de ciudad (…) con lo cual prevalece el movimiento de las personas, la información, y los recursos.” (Carrión, 2001, p.186). Es así como ahora los centros históricos latinoamericanos, incluyendo el de Masaya, se descubren desarrollándose entre flujos de personas que vienen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mercado viejo de Masaya. Globalidad y conflicto - Carlos Jiménez Narváez by Horizontesrevistasocial - Issuu