Un botecito que esporádicamente encalla en la soja Por: Ing. Agr. Roberto Peralta (1), Ing. Agr. Daniel Igarzábal (2)
(1) Especialista en Protección Vegetal, docente de protección vegetal de la UCC y socio gerente de Moha S.A. (empresa de monitoreo y desarrollo en el manejo sanitario de cultivos) (2) Especialista en Manejo Integrado de Plagas, profesor titular de la cátedra de zoología agrícola de la UCC y director de Moha S.A. (empresa de monitoreo y desarrollo en el manejo sanitario de cultivos)
» En esta campaña 2014-15, son numerosas las consultas sobre daño en los brotes del las plantas de soja por una especie nueva o poco común. Se trata de una larva de mariposa cuyo nombre científico es Strymon eurytulus Hübner, conocida comúnmente como “Oruga Botecito” o “Frotadora Común”.
El inconveniente con la aparición repentina, es considerar plaga solo por la novedad de un nuevo agente causando daño y no por causar perjuicios en el cultivo. Pero muy importante es conocerlos y categorizarlos
como “potenciales plagas”. Estudiando su evolución y estando atentos cuando afecten nuestros intereses en del cultivo. »»DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Y DAÑO EN SOJA A diferencia de la mayoría de los lepidópteros plaga en soja que corresponden a polillas, el adulto de esta especie es de hábitos diurnos, perteneciente a la familia de los licénidos (Lycaenidae). Es de coloración grisácea con manchas anaranjadas y el borde inferior del ala posterior posee una pequeña prolongación digital. La larva aproximadamente de 1 centímetro de tamaño máximo, parece no tener
patas a simple vista, pero observándola en la lupa pueden apreciarse los espuripedios. Su coloración varía de verde a verde amarillenta, y posee pelos (tricomas) aislados en todo el cuerpo. El daño más común hasta el momento observado por las larvas son en brotes, pero principalmente de las hojas aún no expandidas, no causando daño en el ápice de crecimiento evitando el normal crecimiento del tallo como oruga bolillera [Helicoverpa gelotopoeon Dynar]. También se menciona daño en vainas por Patricia Fichetti y col., pero no en granos del cultivo.
Foto: Ing. Arg. Roberto Peralta Oruga botecito [Strymon eurytulus Hübner] de máximo tamaño.
39 Informe
Un concepto ampliamente tratado es el de plaga, con diversas significancias. Una acepción de la real academia española es; “aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales”. También se puede tomar como plaga en agricultura a todo ser vivo que afecte la calidad y/o cantidad de los productos que cosechamos.