HORIZONTE A N°181

Page 1


Todas las fichas a la fertilización

4.

Sumario

6.

Editorial

Lo bueno y lo malo, entre sanguches y pan dulce

Por: Juan Carlos Grasa

8.

El lote y la góndola

Eficiencia es el nombre del juego

Por: Iván Ordóñez

10.

Agro Digital

Ganarle al sistema: plataformas con asesoría digital

Por: Jeremías Drobot

12.

Investigación

Fertilización a largo plazo

La mejor estrategia para el aumentar la productividad del cultivo de maíz

Esteban Ciarlo y María Fernanda González Sanjuan

20.

Investigación

Elementos para el manejo responsable de la nutrición de girasol

Martín Diaz-Zorita

24.

Mercados

Mercado de Maíz y Soja en el hemisferio sur

Por: Sebastián Salvaro

26.

Las 31 de Avalian a Gianluca Barreto, Titular de Givar Agencia

28

Investigación

Nutrición de pasturas: una aliada de la ganadería productiva y sustentable

María Alejandra Marino

32.

Mano a mano con Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar

AC

Treinta años con la mirada en el suelo

Por: Sebastián Nini

36.

Investigación

Fertilización de cultivos extensivos en suelos con influencia de la napa

Diego Hernán Rotili, Santiago Alvarez Prado, Agustín Barattini, Ignacio Lamattina, Matías Saks, Marcos Gregorini, Fernando O. García y José Francisco Andrade

44.

Investigación

Microorganismos empleados como insumos biológicos en la nutrición de cultivos.

Potencialidad para su uso a campo

Por: Santiago de Achával y Martín Lage

52.

Informe

Productividad con información al servicio de la agricultura

Por: Mariano Larrazabal

54.

Investigación

Rentabilidad estimada del manejo variable de fósforo basado en un muestreo de suelo en grilla Agustín Pagani

62.

Corporate

NK lanza un nuevo maíz con tecnología para el control de malezas

64.

Investigación

Manejo nutricional del cultivo de soja Fernando Salvagiotti

70.

Investigación

¿Qué factores producen una reducción de boro en suelos agrícolas de la región pampeana?

Por: Mercedes Eyherabide, Nicolás Wyngaard, Gastón Larrea, Hernán Angelini, Nicolás Martínez Cuesta, Pablo Barbieri, Nahuel Reussi Calvo, José Romero y Hernán Sainz Rozas.

74.

Vidriera

76.

Informe

La Encrucijada Empresarial: ¿Especialización o Diversificación?

Por: Alberto Galdeano

78.

Corporate

Mascotas protegidas de la mano de RIO URUGUAY SEGUROS

EDITORIAL

Lo bueno y lo malo, entre sanguches y pan dulce

Entre despedidas anticipadas de fin de año, saludos, protocolares, cócteles y demás yerbas, hemos asistido a varias de ellas y seguimos encontrándonos con colegas y amigos, y eso está bárbaro. En este tipo de encuentros además de sanguchitos y pan dulce alguien dice su discurso y en relación al sector que representan, hacen sus reclamos … esto es más viejo que el viento y siempre fue así. Además, no falta eso de afirmar que La Argentina tiene un potencial tremendo, todos lo sabemos, y si realmente se le va a dar la importancia que tiene al campo, seguramente el futuro será tremendo.

Por lo pronto, tenemos que evaluar algunas cosas buenas que están pasando: Hay sin duda un cambio de época y se están viendo algunos cambios importantes. En los puertos, la mafia sindical está prácticamente corrida y hay una fuerte presencia de seguridad; también hay lluvias que se suman a lo bueno que están pasando, y sin dudas una consideración distinta del gobierno hacia el campo y hacia lo que puede producir.

Como tema de real preocupación - lo escuchamos todo el tiempo - es que los productores están afrontando una actualización de costos tremenda en un marco de precios internacionales muy bajos. Es una conjunción muy explosiva. Si rápidamente no se atiende esto, habrá muchos jugadores que quedarán afuera.

En esta edición quiero especialmente agradecer a Fertilizar Asociación Civil, con quien hicimos este especial de Fertilizantes. Una asignatura pendiente muy complicada que tiene la producción agrícola, porque en la Argentina no se fertiliza como se debería por eso hay rendimientos históricos que se repiten por baja nutrición.

Estamos orgullosos de contar en una sola edición con más de 30 referentes de la fertilización que escribieron para Horizonte A. Vamos a hablar de fertilización de cultivos extensivos en suelos con influencia de Napa; de fertilización a largo plazo, un artículo de Esteban Ciarlo y María Fernanda González. También qué factores producen una reducción de Boro en suelos agrícolas de la región pampeana; nutrición de pasturas; elementos para el manejo responsable de la nutrición de girasol; microorganismos empleados como insumos biológicos en la nutrición de cultivos. Hablamos también de la rentabilidad estimada del manejo variable de fósforo, un artículo de Agustín Pagani Manejo nutricional del cultivo de soja, de Fernando Salvagiotti. Y así se van sumando, Díaz Zorita, Rottili, Achával, Lage y tantos más! Bueno, tenemos una especie de la Champion League de los Fertilizantes en la edición #181.

En este escenario con buenas lluvias solo queda ponerle ¡todas las fichas a la fertilización!!

También tenemos las columnas de Iván Ordóñez, Sebastian Salvaro, Mariano Larrazabal y Alberto Galdeano

El mano a mano con el presidente de Fertilizar, un hombre de ACA, Roberto Rotondaro.

Las 31 de Avalian fueron para Gianluca Barreto, un agroinfluencer con su impronta desplegada en el planeta #campo. Espero supere expectativas! Hasta la próxima edición!

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3768-0560 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO

Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

COORDINACIÓN GENERAL

Verónica Varrenti veronica@horizontea.com

ASESOR LETRADO

Raúl Emilio Sánchez

COLUMNISTAS

Iván Ordóñez

Mariano Larrazabal

Mauro Bianco Gaido

Sebastian Salvaro

COLABORADORES

Agustín Barattini

Agustín Pagani

Alberto Galdeano

Diego Hernán Rotili

Esteban Ciarlo

Fernando O. García

Hernán Angelini

Hernán Sainz Rozas

Ignacio Lamattina

Gastón Larrea

Jeremías Drobot

José Francisco Andrade

José Romero

Marcos Gregorini

María Alejandra Marino

María Fernanda González

Sanjuan

Martín Diaz-Zorita

Martín Lage

Matías Saks

Mercedes Eyherabide

Nahuel Reussi Calvo

Nicolás Martínez Cuesta

Nicolás Wyngaard

Pablo Barbieri

Santiago Alvarez Prado

Santiago de Achával

DISEÑO

HA EDICIONES 011-3768-0560

FOTOGRAFÍA

Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net

Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a

María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

info@horizontea.com

N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Eficiencia es el nombre del juego

Las plegarias no están siendo atendidas esta campaña: se mantendrán precios por el piso, costos dolarizados en alza y retenciones altas. Sin embargo, el rezo al cielo quizás encontró un consuelo, dado que el consenso meteorológico se inclina a un verano neutro con algunos especialistas aventurando un Niño suave.

Un año Neutro con muy bajas (o nulas) posibilidades de Niña es una invitación clara a diluir los costos fijos aumentando la cantidad ya que expongo menos capital al riesgo climático (obviamente si le creemos al meteorólogo y este acierta). Ahora bien, ¿por qué un año neutro posibilita licuar costos fijos? ¿Cómo es eso? Muy sencillo: si los precios están bajos y los costos variables altos, a mayores cantidades de granos producidos tengo menores costos fijos por kilo producido, lo que eventualmente puede resultar en una ganancia. La eficiencia es el nombre del juego.

En este contexto hay dos operaciones clave: i) recortar costos que no tengan una relación directa con la suba de las cantidades producidas (por ejemplo, el financiamiento caro) y ii) incrementar todo lo posible los costos elevan las cantidades producidas: ampliar el área producida con los mismos recursos fijos, elevar la cantidad o calidad de insumos críticos ligados al rendimiento. Existe una tercera acción que puede tenerse en cuenta si quien toma la decisión tiene la certeza absoluta de que los precios en pesos están en un mínimo al que solo le queda subir: no atar ningún contrato a precio del cultivo; pero es sabido que esa es una apuesta que puede salir mal.

Si hubo una campaña para sembrar hasta en la banquina decididamente es esta.

La gestión de la caja se vuelve tan crítica como nunca por dos motivos: por un lado existe la posibilidad (remota) de algún tipo de liberación del tipo de cambio que eleve el precio de los granos en pesos, lo que implica una estrategia de gestión comercial; por el otro, la tasa de interés real frente a la inflación y la devaluación se hace cada vez más positiva y por lo tanto es crítico entender la diferencia de precios al contado y a plazo para decidir si conviene o no endeudarse, algo que en el ciclo anterior era una obviedad (tomar toda la deuda posible sin mirar atrás) ya no es tan claro.

Máxima eficiencia no es achicarse, es diluirse y recortar lo superfluo: aunque suene contraintuitivo achicarse este año es la peor decisión posible ya que elevará astronómicamente el costo por unidad producida, comiéndose la magra rentabilidad. Máxima eficiencia es gestionar la restricción con inteligencia y mirar al cielo, confiando en que la Niña quedó irremediablemente atrás. Esa es la única noticia positiva que habrá durante mucho tiempo.

Ganarle al sistema: plataformas con asesoría digital

Por:

Ser un productor “punta de lanza” en el uso de las novedosas soluciones que brinda el mercado no implica necesariamente mayores gastos ni riesgos. Hoy, las empresas de insumos agrícolas facilitan asesoramiento gratuito y especializado con las mejores tecnologías del mercado. Lo hacen a medida de cada realidad productiva y con acompañamiento integral, desde cualquier momento de la campaña hasta la evaluación poscosecha.

Dentro de estos sistemas de asesoría, los productores tienen la oportunidad de probar tecnologías superadoras basadas en información probada e histórica de investigación zonal; hacer uso del conocimiento y recursos de especialistas en el manejo de datos; y por último y no menor, con garantías sobre los resultados obtenidos al final de la campaña.

Ahora bien, repasemos todos los momentos y soluciones que pueden trabajarse en conjunto y evaluarse durante la campaña:

1. Elección del lote y ambientación

Determinar el lote a sembrar, delimitar los límites de este en la plataforma digital y la evaluación de su historia; es el primer paso para iniciar la conversación.

Si el productor cuenta con información previa digitalizada como mapas de rendimiento y/o fertilidad, será de suma utilidad para el segundo paso, que es la ambientación del lote, para luego poder realizar dosificaciones diferenciales de insumos.

Y, por último, la determinación de los ambientes y su cantidad dependerá de la maquinaria con la que cuente el productor, o pueda contratar, para que la dosificación sea precisa.

2. Prescripciones de semillas

Luego de la determinación de los ambientes en el lote a sembrar, la siguiente decisión será el material a implantar. Aquí el rol del asesor es clave porque tendrá a mano la performance de todos los híbridos o variedades y su disponibilidad en el mercado.

En base a la semilla a utilizar, teniendo en cuenta rinde potencial y perfil sanitario para una determinada fecha de siembra y región del país, podrá decidirse con el especialista digital la densidad de semillas óptima para cada ambiente.

Dos factores clave para determinar el grado de inversión en semillas, serán el clima esperado para la campaña corriente, año Niño, Niña o Neutro, y el rinde esperado por el productor. Estos dos aspectos definirán el grado de aversión al riesgo tomado.

3. Recomendaciones de fertilización

Siguiendo con los ambientes establecidos en el lote a sembrar, otro aspecto fundamental para el éxito del cultivo será la dosificación y momento de fertilización en cada uno de los mismos.

Previo a la siembra, con la semilla, y post emergencia, son de mínima tres momentos clave. Para esto, según el cultivo a implantar y con la tecnología en maquinaria disponible, el asesor recomendará las dosis y formar de aplicación.

En esta materia el rol del especialista resulta importante debido a que sabe cómo analizar las imágenes satelitales y el índice verde que reflejan los distintos cultivares para determinar la necesidad y momento de realizar el trabajo de fertilización.

4. Protección de cultivos

Decidir la aplicación de fitosanitarios en estadíos avanzados del cultivo, como

fungicidas, nunca ha sido una tarea sencilla. Tanto por la inversión, retorno, momento y tecnología de aplicación.

Es por esto que uno de los focos más importantes para los especialistas digitales es trabajar en este aspecto de manera conjunta. El mapeo de los trabajos de pulverizadora o avión, junto con franjas testigo sin aplicar, será la clave para determinar la eficiencia de la aplicación a cosecha.

Las empresas hoy ofrecen garantías con el uso de productos de protección de cultivos. Por eso resulta clave recabar toda la información con un especialista como los mapas, producto y dosis. Para que el análisis al final de campaña sea efectivo y concluyente.

5. Análisis de resultados

Luego de realizada la cosecha y con los mapas de rendimiento digitalizados, el productor podrá determinar en conjunto con el especialista digital el retorno de la inversión (ROI).

Existen compañías que, en base a este análisis con reportes del lote, determinan si el resultado es positivo o negativo, y si la performance del producto o semilla no alcanza un rendimiento igual o superior a la inversión realizada en el insumo aplicado, reembolsan el costo.

Bonus track: lo que vendrá

Estar dentro de estos sistemas de asesoría y seguimiento digital les permitirá a los productores pioneros y de punta acceder a tecnologías superadoras que vendrán en el futuro.

Siendo parte de modelos de negocio innovadores que propondrán la solución a los principales desafíos del agro argentino, ganándole al sistema en la próxima campaña.

Fertilización a largo plazo

La mejor estrategia para aumentar la productividad del cultivo de maíz

Por: Esteban Ciarlo1-2 y María Fernanda González Sanjuan1

Civil - 2 Cátedra de Edafología,

de Agronomía de la UBA

La agricultura enfrenta en la actualidad desafíos significativos en la búsqueda de prácticas sostenibles que optimicen la producción de cultivos mientras preservan la salud del suelo y el cuidado del ambiente. Entre estos cultivos, el maíz (Zea mays) ocupa un lugar preeminente debido a su importancia económica y alimentaria a nivel global.

La importancia del maíz como cultivo en la Argentina está fuera de discusión. Su productividad ha sido potenciada por los constantes avances en la genética y en la mejora en aspectos de manejo como la densidad y fecha de siembra, lo que determina una gran competitividad de los productores locales de maíz a escala global.

Sin embargo, esta tendencia creciente de aumentos en los rendimientos deriva en una mayor necesidad de nutrientes, que son los ladrillos con los cuales se construye biomasa primero y grano después. Hoy en día las brechas de producción entre lo alcanzable y lo obtenido son cercanas al 40%, y gran parte de esa brecha se puede explicar por una cantidad insuficiente de nutrientes disponibles, generando con mucha frecuencia condiciones de lucro cesante por cultivos que rinden por debajo de su potencial. Estas brechas de rendimiento podrían aumentarse de continuar con una reposición de nutrientes que dista de ser ambientalmente sostenible, lo que provoca adicionalmente efectos colaterales como la disminución de la materia orgánica de los suelos.

Un aspecto crucial en la producción de maíz es, por lo tanto, la práctica de fertilización, que ha demostrado tener un impacto significativo en sus rendimientos. Numerosos estudios han demostrado que la aplicación de nutrientes esenciales, como nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn), aumentan notablemente el rendimiento de maíz. Estos nutrientes son fundamentales no sólo para el crecimiento de la planta, sino también para el desarrollo del grano. Por ejemplo, el nitrógeno es conocido por su papel en la síntesis de proteínas, mientras que el fósforo es esencial para el desarrollo adecuado de raíces y el aprovechamiento de la energía que se genera a partir del proceso de fotosíntesis. Por lo tanto, la práctica de

fertilización es clave para lograr transformar ese potencial en kilos de grano, que serán luego transformados en una variedad muy grande de destinos posibles, desde forraje hasta la fabricación de biopolímeros o biocombustibles.

Existe por otro lado cierto consenso técnico y base teórica disponible que respalda la idea de que cuando se diseñan estrategias de fertilización de largo plazo, que contemplen mínimamente la reposición de los nutrientes extraídos durante varias campañas de producción, las respuestas a la fertilización son más consistentes y estables que cuando la fertilización se da en pulsos aislados, sólo para algunos cultivos y con dosis que no cubren la reposición de los nutrientes extraídos. Este trabajo pretende explorar y dar ejemplos concretos de la respuesta del rendimiento de maíz a la práctica de fertilización a largo plazo, especialmente cuando esta es balanceada en nutrientes, considerando los beneficios de esta práctica agronómica.

Figura 1. Distribución de la concentración de PBray-1, S-SO4-2, N-NO3-, hasta 100 cm de profundidad en presiembra para tratamientos selectos en los sitios bajo rotación M-T/Sj. Campaña 2014/15.

Tabla 1. Tratamientos de fertilización establecidos en los sitios bajo rotación M-T/Sj. Región CREA Sur de Santa Fe. Maíz. Campaña 2014/15.

En principio, la fertilización a largo plazo se refiere a la aplicación periódica y sistemática de nutrientes al suelo, con el objetivo de mantener o mejorar la productividad de los cultivos. Diversas investigaciones han indicado que la aplicación adecuada y equilibrada de fertilizantes a lo largo del tiempo puede resultar en incrementos sostenidos en el rendimiento de maíz. Sin embargo, estos incrementos no son solo el resultado de la aplicación de nutrientes, sino también de la mejora en la calidad del suelo, ya que la fertilización adecuada puede fomentar la actividad microbiana, aumentar la materia orgánica y mejorar la porosidad del suelo y de esa manera regular la retención de agua en el suelo.

Con dos ejemplos puntuales se intentará demostrar el efecto positivo acu-

2.

mulado de la fertilización de maíz con estrategias de fertilización balanceada: i) Ensayos de la Red CREA Sur de Santa Fe – IPNI y ii) la red de Estrategias de Nutrición de Largo Plazo de FERTILIZAR AC.

i. Red de ensayos de Nutrientes CREA S de Santa Fe – IPNI

Los datos aquí presentados corresponden al informe de maíz que hizo el grupo CREA sur de Santa Fé, con la colaboración de IPNI Cono Sur y el auspicio de Agroservicios Pampeanos (ASP), pertenecientes a la Red de Ensayos de Nutrición de Cultivos (Boxler y Col., 2015). Uno de los objetivos generales de la Red era determinar respuestas (directas y residuales) de los cultivos dentro de la rotación a la aplicación de

(NPS).

2. Definición y criterios usados para los tratamientos de Estrategias de fertilización.

3. Rango de dosis de nutrientes (N, P, S y Zn) aplicados en las diferentes estrategias de fertilización, expresadas en kilogramos de nutriente por hectárea..

nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y otros nutrientes en diferentes ambientes de la región.

Los dos ensayos que se reportan en este informe se establecieron en lotes bajo siembra directa de varios años ubicados en establecimientos de grupos CREA de la región Sur de Santa Fe, en la provincia de Santa Fe, en la campaña 2000/01. Desde 2000/01, la rotación establecida en los dos sitios es maízsoja de primera - trigo/soja de segunda (M-T/Sj). Los seis tratamientos establecidos son similares en ambos sitios. Los mismos se repitieron anualmente siempre sobre las mismas parcelas. La cantidad de nutrientes y los fertilizantes aplicados a la siembra del maíz en la campaña 2014/15 se indican en la Tabla 1.

Con respecto al efecto de los tratamientos sobre los suelos, se observaron efectos residuales sobre el suelo pre-siembra de fertilizaciones fosfatadas anteriores en los tres sitios sobre el nivel de fósforo extractable por extractante Bray & Kurtz 1 (PBray-1), principalmente en el estrato superficial (020 cm; Fig. 1). También se registraron efectos residuales de la fertilización con S sobre los niveles de S-sulfato en todo el perfil analizado en ambos sitios. Asimismo, se observó residualidad de fertilización nitrogenada sobre los niveles de N-nitrato en San Alfredo.

En los sitios de Balducchi y San Alfredo, se observó una significativa acumulación de fósforo debido a la aplicación de este elemento, principalmente en la capa superficial del suelo (0-20 cm),

3. Evolución de los rendimientos promedio de maíz para los seis tratamientos en los sitios bajo rotación M-T/Sj.

Figura
Evolución de P Bray (0-20 cm), desde el establecimiento de los ensayos bajo rotación M-T/S, en los tratamientos sin fósforo (NS) y con fósforo
Tabla
Figura
Tabla

con incrementos entre los tratamientos NPS y NS del 604% y 463%, respectivamente para ambas localidades. El análisis de la dinámica del fósforo reveló que en el tratamiento NPS, los niveles de PBray-1 en la capa superficial aumentaron consistentemente a lo largo de 15 campañas agrícolas (Fig. 2).

Las disparidades en los niveles de PBray-1 entre tratamientos se pueden atribuir tanto a los efectos residuales de las aplicaciones de fósforo como a las diferentes tasas de extracción del

Figura 4. Rendimiento relativo de maíz temprano y tardío de 27 sitios en 8 campañas en respuesta a diferentes estrategias de fertilización.

nutriente por parte de los cultivos. Esta residualidad representa un aspecto positivo para la mejora de la fertilidad del suelo, evidenciando la viabilidad de estrategias de fertilización que permitan incrementar y mantener los niveles de fósforo disponible.

Adicionalmente, es relevante señalar que el efecto residual del fósforo se extiende más allá de la capa superficial, probablemente como resultado de la movilización del nutriente por el sistema radicular de las plantas durante el

Figura 5. Evolución del rendimiento relativo (RR) del cultivo de maíz en diferentes momentos de la secuencia desde que se inician las aplicaciones correspondientes a las diferentes estrategias. Solamente se muestran las respuestas a partir del año 3.

período experimental.

Con respecto a los rendimientos, las diferencias de los tratamientos fertilizados con respecto al testigo fueron consistentes y se mantienen en el tiempo. En términos relativos, las diferencias entre los tratamientos de fertilización parecen irse incrementando respecto a años anteriores, especialmente en el sitio de Balducchi (Fig. 3), un sitio con una larguísima historia agrícola y de menor potencial ambiental que el sitio San Alfredo. Este incremento demuestra la caída en los rendimientos del tratamiento Testigo por la pérdida de fertilidad.

ii) Red de Estrategias de Nutrición de Largo Plazo de FERTILIZAR AC

Se establecieron en este caso módulos de evaluación de larga duración en condiciones de producción representativas de sistemas agrícolas pampeanos y del NOA y NEA en 18 sitios en total desde el año 2016. Los ensayos cuentan en todos los sitios con al menos 4 tratamientos que corresponden a diferentes estrategias de fertilización según criterios de aplicación de NPS y micronutrientes (Tabla 2).

Según los cultivos y regiones, Fertilizar

“Las disparidades en los niveles de PBray-1 entre tratamientos se pueden atribuir tanto a los efectos residuales de las aplicaciones de fósforo como a las diferentes tasas de extracción del nutriente por parte de los cultivos”

Con Maíces tardíos ACA, potenciá tu producción

“Los ensayos cuentan en todos los sitios con al menos 4 tratamientos que corresponden a diferentes estrategias de fertilización según criterios de aplicación de NPS y micronutrientes”

AC definió las dosis precisas de recomendación de fertilización para cada uno de los tratamientos (Tabla 3), que fue discutida con cada uno de los referentes técnicos de cada localidad.

En promedio para todos las campañas y sitios evaluados, la respuesta del cultivo de maíz, considerando a los maíces tempranos y tardíos en forma conjunta, osciló entre un 20 y un 43% de aumento (Fig. 4).

No obstante, la respuesta no es igual en cualquier momento desde que se inicia la aplicación de determinada estrategia; con los mismos datos de esta red pudo determinarse que la brecha de rendimientos se incrementa a medida que avanzamos en la secuencia Estas tendencias en el tiempo pueden interpretarse de dos maneras: i) los suelos fertilizados van ganando calidad ambiental y se van tornando más, lo cual se relaciona probablemente con mayores niveles de nutrientes y materia orgánica de los suelos, o ii) los suelos no fertilizados se degradan y el requerimiento de nutrientes para cumplir las demandas nutricionales de los cultivos es mayor. Esta última perspectiva es confirmada cuando se observan como

se modifican los mapas de nutrientes y MO luego del uso agrícola con los niveles de fertilización actuales que tienen los suelos productivos (Sainz Rozas y col., 2019, 2023, Fig. 6). El mantenimiento de la MO y de los nutrientes de los suelos es clave para que el mismo puede seguir contribuyendo con los servicios ecosistémicos que la sociedad requiere. (Fig. 5).

Estas tendencias en el tiempo pueden interpretarse de dos maneras: i) los suelos fertilizados van ganando calidad ambiental y se van tornando más, lo cual se relaciona probablemente con mayores niveles de nutrientes y materia orgánica de los suelos, o ii) los suelos no fertilizados se degradan y el requerimiento de nutrientes para cumplir las demandas nutricionales de los cultivos es mayor. Esta última perspectiva es confirmada cuando se observan como se modifican los mapas de nutrientes y MO luego del uso agrícola con los niveles de fertilización actuales que tienen los suelos productivos (Sainz Rozas y col., 2019, 2023, Fig. 6). El mantenimiento de la MO y de los nutrientes de los suelos es clave para que el mismo puede seguir contribuyendo con los servicios ecosistémicos que la sociedad requiere.

A pesar de los claros beneficios productivos, es claro que la fertilización a largo plazo debe responder a un plan de manejo profesional que contemple, más allá de las cuestiones económicas, la relación existente entre la oferta y la demanda de los nutrientes. En ese sentido, el análisis de suelos es la herramienta básica que permite diagnosticar con precisión las necesidades reales de nutrientes que son probables que el cultivo requiera.

Cabe destacar que el análisis de suelos es una herramienta de muy bajo costo, que además de informar sobre la disponibilidad de nutrientes, provee información clave en referencia a la salud del suelo, como pueden ser los valores de pH, conductividad eléctrica (indicadora de salinidad) y los niveles de materia orgánica. También existen otras tecnologías para ir monitoreando el estado nutricional del cultivo durante su crecimiento, como por ejemplo, sistemas basados en sensores remotos o medidores de verdor que permiten monitorear con precisión el estado nutricional del cultivo durante su crecimiento e implementar estrategias caso-específicas para ajustar las dosis casi en tiempo real.

Conclusión

Estrategias de fertilización balanceada que consideren los efectos de largo plazo, conducen a mejoras continuas en los sistemas productivos estabilizando los rindes en pisos más altos de productividad.

La combinación de mayor estabilidad con mayor productividad puede conducir a modelos de negocios más virtuosos, que tienen como resultado adicional, una mayor reposición de nutrientes y una mayor conservación del recurso suelo, respondiendo al desafío de producir más manteniendo o mejorando la salud de los recursos naturales.

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

Figura 6. Mapa de materia orgánica (MO %) en suelos del NOA y NOA en condiciones prístinas (izquierda) y luego del uso agrícola (derecha). Tomado de Sainz Rozas y Col., 2024.

Cortos y petisos,

ideales para siembras de segunda y tardías.
¡Conseguilos online y asegurá el mejor rinde!
80.000 SEMILLAS SEMILLA MAÍZ HÍBRIDO los Cortos
80.000 SEMILLAS SEMILLA MAÍZ HÍBRIDO los petisos

Elementos para el manejo responsable de

El girasol es un cultivo que encontramos en todas las regiones agrícolas argentinas concentrándose principalmente en ambientes con alta variabilidad productiva y frecuentemente bajo condiciones extremas de balance hídrico. Su adaptación a estos sitios está en parte sustentada por el veloz crecimiento en profundidad de sus raíces que le permite explorar rápidamente mayor volumen de suelos y así superar condiciones de restricción hídrica durante su crecimiento. Es asi, que la adaptabilidad ante condiciones desfavorables en la oferta de agua, frecuentes en ambientes semiáridos y subhúmedos extremos, se logra cuando el girasol alcanza una adecuada implantación (densidad y uniformidad de plantas logradas) y en rotación agrícola con cobertura de rastrojos además de instalar el cultivo en sitios con abundante agua en el suelo (barbechos eficientes) y en siembras tempranas.

En este contexto, la oferta de nutrientes en cantidad y oportunidad adecuadas tiene un papel de relevancia para el logro de cultivos eficientes en el uso del agua disponible. Son varios los estudios que en regiones del norte de la región pampeana y del Chaco, del oeste bonaerense y de La Pampa y del sudeste bonaerense muestran que, independientemente de la región considerada, al aumentar el potencial productivo del sitio las fallas en el manejo de la fertilización limitan los rendimientos alcanzables por el cultivo (Fig. 1).

El girasol, hasta que particiona los recursos que destinará a la formación de granos, requiere de una balanceada nutrición, con altas exigencias de nitrógeno y de fósforo similares a las de maíz hasta floración (Andrade y col. 2000). En términos de fertilizantes, y solo considerando las necesidades de nitrógeno y de fósforo, para producir dos toneladas de granos consume

en promedio unos 160 kg de urea, 50 kg de superfosfato triple.

Los estudios que muestran que en gran parte de los suelos argentinos bajo prácticas agropecuarias la oferta de fósforo limita el crecimiento normal de los cultivos de cosecha, entre los que se incluye el girasol son crecientes. Por ejemplo, la reciente evaluación del mapa de distribución de indicadores de fertilidad desarrollados en el noroeste y noreste argentinos muestran significativas reducciones en los niveles extractables de fosforo en áreas donde tradicionalmente estos valores distaban de sugerir potenciales deficiencias para crecimiento normal de las plantas.

Es asi que en lotes con menos de 15 ppm de Pextractable (Fig. 2) o cuando la siembra se realiza con condiciones de implantación lenta (ej. suelos fríos, con compactaciones superficiales moderadas) es conveniente aplicar fertilizantes fosfatados próximos a las raíces. Asi se logra facilitar la incor-

Figura 3. Momento de la fertilización con nitrógeno en girasol en siembra directa. Promedio de 10 sitios en 3 regiones de producción (Adaptado de Girasol SD, 2007).

poración de este elemento en las plantas sosteniendo su crecimiento y aumentando la eficiencia en el uso del agua. Esta práctica requiere de cuidar la regulación de los dosificadores de fertilizantes y evitar el contacto directo de las semillas con los fertilizantes, en particular si estos aportan más de 12 kg/ha de nitrógeno porque aumenta el riesgo de toxicidad por amoniaco además de daños salinos sobre la normal imbibición, germinación e implantación del cultivo.

La disponibilidad de nitrógeno en la solución de los suelos agropecuarios argentinos también muestra muy frecuentes limitaciones para el normal crecimiento de cultivos principalmente durante la formación de las estructuras vegetativas y de formación del rendimiento. En girasol, cuando la provisión de nitrógeno es insuficiente se reduce la expansión de las hojas y la formación de proteínas reduciendo la intercepción de la radiación y su eficiencia de uso. Esta condición limita la formación

Figura 4. Intensidad de color verde, concentración de nitrógeno y tamaño de hojas de girasol en floración según estrategias de fertilización en Macachin (LP). CTRL: control sin fertilizar, FREC = práctica frecuente de fertilización, ALTA = fertilización según necesidades para rendimientos extraordinarios, MEJ = fertilización para condiciones medias de producción.

“En términos de fertilizantes, y solo considerando las necesidades de nitrógeno y de fósforo, para producir dos toneladas de granos consume en promedio unos 160 kg de urea, 50 kg de superfosfato triple”

de los aquenios y su llenado reduciendo los rendimientos y la eficiencia de uso del agua por el cultivo.

Al diagnosticar restricciones nitrogenadas es recomendable la aplicación de entre 40 y 50 kg/ha de nitrógeno entre la siembra y hasta el estadio de 6 hojas (Fig. 3). Con esta aplicación, en promedio se esperan mejoras de unos 7 kg de granos por kg del nutriente aplicado. Los mayores retornos se logran en lotes profundos, arenosos, con adecuada oferta de agua durante el creci-

5. Plantas de girasol durante el llenado de los aquenios según estrategias de fertilización en Macachín (LP). Alta P. = fertilización según necesidades para rendimientos extraordinarios.

a bajos de materia orgánica es posible observar deficiencias de boro. En estas condiciones el crecimiento de las plantas es limitado y se manifiesta con encrespado de hojas, ahuecamiento del tallo, fallas en la polinización y, como consecuencia del estrangulamiento del tallo, desprendimiento del capítulo (“corte de cuchillo”). La respuesta al agregado de este microelemento, principalmente por vía foliar próximo a la floración, es más consistente en años con baja provisión de agua durante la floración y en el inicio del llenado de los granos.

El manejo de la nutrición mineral del girasol, como en el resto de los cultivos, requiere del diagnóstico de necesidades de fertilización a partir del análisis de suelos (determinaciones de P-extractable antes de la siembra, de N-nitratos durante estadios vegetativos) combinado con proyecciones de condiciones de producción del cultivo (rendimiento esperado según calidad de implantación y de reserva de agua acumulada en el momento de la siembra). La integración de estos criterios para la nutrición eficiente del girasol repercute en mejores rendimientos.

En la figura 4 se muestra que al fertilizar la intensidad de color verde (“lecturas SPAD”) y la concentración de N en las hojas próximas al capitulo en floración del girasol son mayores que en ausencia de esta práctica. Además, el tamaño de estas hojas fue en general mayor en los tratamientos fertilizados que en el control. Estas observaciones validan la importancia del manejo responsable

de nutrientes tal que el cultivo alcance mayor capacidad fotosintética (“hojas verdes”) en momentos críticos de formación del

El mejor crecimiento vegetativo de los tratamientos fertilizados se manifestó en plantas con mayor desarrollo del sistema de raíces y mayor duración del área fotosintéticamente activa durante el llenado de los aquenios (Fig. 5) permitiendo alcanzar, además de mayor numero de aquenios un mayor peso de y producción de materia grasa (Tabla 1).

Los resultados en dos de los módulos de la red de estrategias de manejo de la nutrición de cultivos coordinada por Fertilizar AC también muestran que el manejo balanceado de la nutrición del girasol contribuye a mejorar sus rendimientos. En 25 de Mayo (BA) la práctica frecuente de fertilización (dosis de 10 kg/ha de fósforo) superó en unos 450 kg/ha la producción sin fertilizar mientras que al complementar con 40 kg/ ha de nitrógeno esta diferencia fue de casi 700 kg/ha que representan casi 20 % de mejora en los rendimientos. Un comportamiento similar se describió en Macachín (LP) durante la campaña 2023/24, con 555 kg/ha de aumento en los rendimientos al aplicar solo la base de un fertilizante fosfatado el sembrar y esta diferencia se amplió a unos 900 kg/ha cuando en la estrategia de nutrición se incluye el aporte de una fuente nitrogenada.

En síntesis, acompañar al desarrollo del girasol desde la implantación bajo condiciones eficientes de nutrición consolida la adaptación de este cultivo a condiciones difíciles y le permiten explorar alta productividad con rentabilidad.

1. Componentes del rendimiento de girasol según estrategias de fertilización en Macachin (LP). Control sin fertilizar, Frecuente en el este de La Pampa y Mejorada para producción media.

Figura
Tabla

Mercado de Maíz y Soja en el hemisferio sur

Hemiferio sur promete cerrar el año con gran suspenso en lo que refiere a la producción de Maíz y Soja.

Por: Sebastián Salvaro, Co-Founder y Director Simpleza SA

Tanto Brasil como Argentina, los dos principales jugadores de Sudamérica en lo que refiere a la producción y exportación de Soja y Maíz, se han encaminado a tratar de batir todos los récord posibles.

Comenzando con algunos números y de la mano de Brasil en el caso de Soja y Maíz, existen varias estimaciones a tener en cuenta. Por ejemplo, el USDA, Conab y varias consultoras de porte que realizan estimaciones y en general están en diferencia, dejando la pregunta al mercado de dónde va a converger el número final.

Una variable que se venía siguiendo con detenimiento es fundamentalmente cual ha sido el avance de siembra de Soja ya que esta correlaciona con la siembra posible de Maíz de Safrinia que recordemos es básicamente el volumen de exportación de Brasil. Los resultados de esto fueron que se avanzó bien, con un pequeño retraso de algunos días respecto del año anterior, año que fue básicamente todo perfecto en lo que refiere a producción en este país.

Otro de los temas que también el mercado sigue con cuidado, es cómo está el

Real respecto al dólar y vemos que aflojó un poco en los últimos días la devaluación que venía acumulando.

El porqué de mirar esto es básicamente entender qué podría hacer el productor brasileño respecto a vender más o no volumen de estos granos. En el caso de estas devaluaciones, le han generado cierta competitividad en un contexto de bajas internacionales de precio y por llamarlo de alguna forma, evitó que el producto entre en crisis en dicho país generando ventas y sobre todo poniendo techo a las volatilidades de precios que venimos viendo en el mercado internacional.

En el caso de Argentina

Los números redondeándolos son 50

Conab

para cada uno de producción. O sea, 50 millones de toneladas para Maíz y lo mismo para Soja. ¿Cuál es la particularidad de este año? En concreto es el esfuerzo que viene haciendo el productor para no vender stock de la campaña pasada. Son varios los factores que llevaron a esto y que venimos detallando en este espacio, pero lo concreto es que en el país, a la fecha, hay 15,7 mill de toneladas de Soja para insertarse en el circuito comercial, más otros 10 mill de toneladas que se agregan a ponerle precio, o sea que se han entregado a fijar, a esto sumarle el dato de maíz que a los primeros días de noviembre teníamos casi el 50% de la campaña pasada sin precio.

Cerrando el caso de Argentina, lo que también vemos es que el incentivo a cubrir precios de la campaña que viene es bajo, fundamentado en que el negocio en general para casi todo el país

productivo es malo, o sea se desarbitro el riesgo y el margen esperado en un cambio de contexto de política y de economía. Todos están esperando hasta que aclare, el riesgo que venimos manifestando es que se necesite financieramente esos granos en el mismo momento que todos lo necesiten y acentuemos los ciclos a la baja de esos meses, llamémoslo mayo y junio puntualmente.

Conclusión

Por ahora la campaña 2024-2025 está dependiendo de lo que haga o no el clima, según parece tendremos un trimestre por delante más parecido a lo normal pero dentro de un año niña… luego lo que haga el productor y cómo se reacomode la macro internacional y local, nos orientará a entender cuál podría ser el impacto en las empresas agropecuarias de Argentina.

Por ahora la campaña 2024-2025 está dependiendo de lo que haga o no el clima, según parece tendremos un trimestre por delante más parecido a lo normal pero dentro de un año niña…
BRASIL SOJA (millones de toneladas) MAÍZ (millones de toneladas)

31Las

Gianluca Barreto

Titular de Givar Agencia

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie?

Una cuenta bancaria ja

2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer?

Planchar mis camisas y lavar el piso

3- ¿Con quién no irías ni a la esquina?

Cómo decir no ir a ni a la esquina no sé, porque creo que hasta el peor enemigo tenemos que tenerlo cerca, así que lo invitaría a la esquina.

4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?

Siendo un empresario del rubro reconocido, con mi casa propia y un hijo.

5- ¿Mejor motivo para sonreír?

Ver la cara de alegría de mis padres, cuando ven mi crecimiento personal diario

6- ¿Un referente en la vida?

Nico Occhiato, ejemplo de superación, crecimiento. Demuestra que aun viniendo desde muy abajo se pueden lograr muchas cosas.

7- ¿Santa Anita?

Mi lugar en el mundo, al que uno siempre vuelve.

8- ¿Una marca?

Givar… hoy son 3 unidades de negocios pero espero que a futuro sea una marca global.

9- ¿Un orgullo argentino?

Messi, sin dudarlo

10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida?

Creo que un buen título sería, A puro pulso: el poder de creer en grande o el poder de pensar en grande

11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad?

Mi mejor arma la voz, el poder de la palabra; mi debilidad es dispersarme rápido

12- ¿Los Agroinfluencer, vinieron para quedarse?

Obvio que sí, somos una manera más de comunicar el agro argentino

13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer?

A Steve Jobs por ser pionero en desarrollo tecnológico

Su fin no era evitar los errores sino aprovechar esos fallos como una parte más del proceso, gran frase que me motiva.

14- ¿La voz, de quién?

Uy que difícil, como locutor … una voz referente … Lalo Mir, maestro de mi profesión y su historia de superación

15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más?

La Inteligencia Artificial y todo lo que hoy podemos resolver con ella

16- ¿Obligado a hacerte un tatuaje, que te tatuarías?

Ya tengo uno, me encanta, creo que las firmas de mis viejos.

17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro?

Al pasado no me interesa, lo que pasó pasó y fue por algo; el presente está muy bien, pero me gustaría saber en el futuro qué va a pasar conmigo. ¿Ansioso?

18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías?

El de teletransportarme y poder estar en más de un lado a la vez.

19- ¿Campo Stream? Un excelente desafío, un hermoso equipo de trabajo donde día a día aprendo de mis dos compañeros, Eleo y JuanMa,

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde?

El olor al espinillo, me recuerda a mi niñez en el campo .

21- ¿Con que famoso te tomarías un café? Nico Occhiato

22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda?

Mercado Libre, no para de sorprenderme

23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías?

Sin dudas a Uruguay, de punta a punta ese país me encanta, me enriquece y en cada viaje que hago allí, por trabajo o por vacaciones lo disfruto mucho mucho.

24- ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado?

ja! ¿cuándo no he dejado de tener desafíos? Sin lugar a dudas el de ganarse un lugar en el agro.

25- ¿Javier Milei?

Mmm, poco tiempo aun para poder evaluarlo, pero que he notado cambios, los he notado.

26- ¿Algo que todos deberían tener?

Fuerza de voluntad, emprendedurismo y nada de miedo al enfrentar cosas nuevas!

27- ¿Horizonte A?

La revista del agro sin dudas!

28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior?

Messi y Galperin!

29- ¿Cuál es el consejo más valioso que has recibido?

Que haga todo lo que se me cruce, total tiempo para errar sobra.

30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales?

Pff, no sé si 7… Pero desear una tira de asado ahora, ¿cuenta como pecado capital? Ja

31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos?

Si me gusta hacer asados! ajaja

una aliada de la ganadería productiva y sustentable Nutrición de pasturas:

El pasto es la base de la alimentación ganadera, pero en general su productividad está restringida por deficiencias en el abastecimiento de nutrientes. Se conoce que la limitación nutricional no solo disminuye la cantidad de forraje producido sino también su calidad. Esto impacta directamente en la eficiencia productiva, los resultados económicos y la sustentabilidad de las empresas ganaderas.

En la región Pampeana, con condiciones ambientales apropiadas para la producción forrajera, se logra un 50% del rendimiento esperado y gran parte de esa brecha puede atribuirse a desajustes en el manejo y en la nutrición mineral de los recursos destinados a la alimentación animal (pastizales naturales, pasturas y cultivos forrajeros). A pesar de los beneficios que ofrece en la productividad y la sustentabilidad de los sistemas ganaderos, la fertilización de las especies forrajeras ha sido históricamente baja. Entre los motivos que lo explican se destacan: la percepción de una alta fertilidad natural con escaso diagnóstico de suelo; falta de estímulo para la incorporación de mejoras en la producción de pasto; falta de medición del crecimiento de pasto, de la producción animal y de la respuesta a la fertilización; inexactitud en la determinación del retorno económico por corrección de deficiencias nutricionales; falta de información y de asesoramiento técnico; limitaciones logísticas; etc. En los últimos años pueden sumarse cuestionamientos vinculados al cuidado ambiental.

Por otra parte, las proyecciones globales muestran una demanda creciente de alimentos de origen animal. Se ha demostrado que la ganadería pastoril, que utiliza pastizales y pasturas bien manejadas, contribuye al secuestro de carbono y mitiga las emisiones generadas por los animales.

La producción de carne y de leche tiene el desafío de producir más alimento, de mejor calidad y más sustentable para la sociedad y el ambiente. Para alcanzar esos objetivos se debería poner el foco en la oferta de pasto, su nutrición y ajustar estrategias de fertilización adecuadas para cada situación productiva. Por esto, se presentará información para contribuir a planificar estrategias de fertilización efectivas y sustentables

para los sistemas ganaderos de la región.

¿Cómo afecta la nutrición mineral de las pasturas a los sistemas ganaderos?

Los nutrientes que con mayor frecuencia limitan el crecimiento de las pasturas y los pastizales naturales son el fósforo (P) y el nitrógeno (N). Independientemente de la especie forrajera considerada, cuanto más severa es la deficiencia de nutrientes, menor es el rendimiento de pasto con relación al máximo obtenido sin dicha limitación nutricional. El efecto de la disponibilidad de nutrientes no sólo afecta la producción de forraje, sino también el crecimiento radical.

La disminución en la biomasa radical provocada por deficiencias nutricionales es de gran importancia para los sistemas productivos, no sólo por la disminución en la captura de recursos (como agua y nutrientes) y la producción de las pasturas. La fracción radical es la que mayoritariamente aporta a la materia orgánica del suelo, por lo tanto, el valor de los recursos forrajeros perennes como sumideros de carbono también depende de la nutrición mineral.

Asimismo, el estado nutricional afecta el comportamiento frente a factores de stress (como tolerancia al frío) y la persistencia de las plantas. Este aspecto contribuye a explicar, al menos en parte, la corta persistencia productiva – en general 5, 6 años o menor – lograda en pasturas perennes de la región pampeana.

Respuestas esperadas a la fertilización en pasturas

• Fertilización fosfatada

En gran parte de los ambientes ganaderos de la Región Pampeana, los suelos ofrecen baja disponibilidad de P edáfico para abastecer recursos forrajeros de alta producción. Por esto el agregado de fertilizante fosfatado suele incrementar la disponibilidad de P en el suelo, la concentración de P en las plantas y consecuentemente la producción de forraje.

Las especies leguminosas desarrollan una simbiosis con bacterias fijadoras de N y pueden disponer de ese N fijado biológicamente (FBN). Pero tienen que cubrir su demanda de los otros nutrientes esenciales.

Diversos autores demostraron el efecto negativo de la deficiencia de P en la producción forrajera de pasturas de alfalfa. En estos recursos de alto rendimiento, el nivel

Figura 1. Rendimiento relativo (RR) de pasturas de alfalfa en función del fósforo Bray en el suelo (P-Bray). La flecha indica el nivel crítico y las categorías de deficiencia de P: MB: muy bajo, BM: bajo menos, B: bajo, O: óptimo, A: alto, MA: muy alto, E: excesivo.

de P crítico (nivel de P no limitante para alcanzar rendimientos cercanos a los valores máximos) se aproxima a 18 ppm P Bray (Figura 1). Esto indica que una disponibilidad de P inferior a 18 ppm P Bray sería insuficiente para abastecer el crecimiento de pasturas de alfalfa con producciones esperadas de unas 15 t MS/ha/año o superiores. Por su parte, para pasturas de base gramíneas con disponibilidad de P en el suelo inferior a 10-12 ppm P Bray, se registraron disminuciones significativas en la producción de forraje con relación a los tratamientos con P agregado.

Cabe destacar que, por su escasa movilidad en el suelo, el efecto de la aplicación de P manifiesta un efecto residual durante varias campañas posteriores a la fertilización. Así, en suelos con bajo P Bray respuestas a la fertilización fosfatada de 100 a 200 kg MS/kg P aplicado han sido mencionadas en trabajos locales. Esto implica que si se cosecha convenientemente el forraje producido se podría lograr una producción de

Figura 2. Tasas de crecimiento para otoño, invierno, primavera y respuestas al N aplicado en pasturas de gramíneas templadas (festuca y agropiro).

7 a 13 kg carne/kg P aplicado o 100 a 200 l leche/kg P aplicado.

• Fertilización nitrogenada

El N es el nutriente más limitante para el crecimiento vegetal. Como se mencionó antes, las leguminosas podrían abastecerse de este nutriente a través de la FBN. En cambio, para gramíneas forrajeras el abastecimiento de N edáfico es fundamental, ya que no tienen la posibilidad de aprovechar la FBN.

En la región Pampeana, las pasturas sin limitaciones hídricas o de otros nutrientes pueden crecer buena parte del año, y capturan el N disponible (NO3-) que se encuentra disuelto en la solución del suelo. Este N disponible es altamente variable con valores mínimos durante la época fría (invierno) y máximos en verano.

En la Figura 2 se presentan datos obtenidos en ensayos de fertilización nitrogenada realizados en la región pampeana. Las mayores respuestas al N aplicado se obtienen con los rebrotes de primavera (altas tasas de crecimiento) fertilizados con N a la salida del invierno. Por otra parte, las respuestas suelen ser de menor magnitud para fertilizaciones en otoño, con menores tasas de crecimiento en esa época. De todos modos, cualquier factor que limite el crecimiento vegetal o la disponibilidad de N afecta la respuesta obtenida (por ejemplo, déficit o exceso hídrico).

• Interacción entre nutrientes

Con frecuencia en pasturas templadas se observa que la deficiencia de un nutriente restringe la respuesta al agregado de otro nutriente. A modo de ejemplo, en la Figura 3 se muestra para el rebrote primaveral de una pastura de festuca, que la respuesta al N aplicado sin deficiencia de P (con aplicación de fertilizante P) fue superior a la obtenida para el tratamiento sin agregado de P (sin fertilización P). En este caso, para dosis de 50 kg N/ha (aproximadamente 110 kg urea/ha) la respuesta fue de 33 kg MS/kg N aplicado sin deficiencia de P (con P aplicado, CP) y de 17 kg MS/kg N aplicado con deficiencia de P (sin P aplicado, SP).

Planificar la fertilización en sistemas ganaderos sustentables

Para nutrir adecuadamente los recursos forrajeros y aumentar la eficiencia de uso de los fertilizantes en los sistemas ganaderos, es necesario elaborar una estrategia nutricional que se ajuste a la necesidad de cada

“El efecto de la disponibilidad de nutrientes no sólo afecta la producción de forraje, sino también el crecimiento radical”

situación productiva. Para ello es importante tener en cuenta:

a) Presupuestación forrajera

¿Cuánto forraje se requiere en cada etapa del ciclo productivo? ¿Cómo se planifica el aporte de cada recurso forrajero para abastecer la demanda de los animales? ¿Cuánto pasto es necesario producir en cada momento del año? Responder estas preguntas resulta clave para cubrir adecuadamente la alimentación de los animales.

b) Producción de forraje esperada en cada época del año.

Una vez establecida la cantidad de forraje necesario y con que recursos forrajeros lograrlo, se debe establecer el crecimiento o rendimiento esperado de cada uno. Esto depende de condiciones edáficas y climáticas, especie forrajera y manejo, y define la necesidad estacional de nutrientes.

c) Caracterización de la oferta de nutrientes y fijación biológica de N (FBN)

Una vez establecida la demanda de nutrientes, se debe conocer su oferta en el ambiente donde crecen las plantas. Esta disponibilidad varía ampliamente en el espacio y en el tiempo, por lo que resulta indispensable contar con información objetiva de análisis de suelo y/o de planta que permitan elaborar un diagnóstico nutricional.

Además, las leguminosas forrajeras que integran pasturas y pastizales naturales pueden aprovechar el N proveniente de la FBN. Ese N fijado no sólo abastece a la leguminosa, sino que una parte puede ser transferido a las plantas vecinas no fijadoras. Es de destacar que deficiencias de P (u otros nutrientes) limitan la FBN. Sería importante cuantificar la presencia de especies leguminosas para determinar su aporte de N al sistema.

d) Tipo de utilización del pasto (pastoreo o corte)

En los sistemas pastoriles extensivos de la región los animales consumen una parte del forraje disponible (en sistemas extensivos locales de 30 a 50 % de la biomasa aérea), y retienen un pequeño porcentaje de los nutrientes que contienen las plantas (5 a 25 % en animales de carne y leche, respectivamente). La mayor parte de los nutrientes consumidos por el ganado vuelve al sistema en forma de heces y orina, aunque en las condiciones locales de producción la mayor parte se acumulan en torno a montes, alambrados y aguadas (sitios de descanso).

La utilización del forraje para confección de reservas (corte y recolección), genera una mayor remoción (70 a 80 % de la biomasa aérea) sin retorno de nutrientes, con una mayor exportación comparado con la que provocan los animales en pastoreo. Esto debe ser tenido en cuenta al momento de planificar las estrategias de fertilización

(frecuencia y dosis).

e) Eficiencia de utilización del pasto

Buena parte del éxito de la fertilización depende de la eficiencia de cosecha del pasto producido. En muchas ocasiones ineficiencias en la cosecha del pasto impiden cuantificar el beneficio de la práctica.

Beneficio de la fertilización y eficiencia de cosecha del pasto.

En la Figura 4 se muestra el beneficio adicional de la fertilización nitrogenada en la producción de carne y de leche. A modo de ejemplo, se considera la aplicación de N a fin de invierno (en forma de urea) en pastura de festuca, utilizada para la producción de carne (a) o de leche (b). Se considera una respuesta a la fertilización (kg MS adicionales/kg N aplicado) que se transforma en carne o en leche a partir de una eficiencia de conversión (kg MS/kg carne o kg MS/l de leche) y se obtiene un beneficio adicional por cada unidad de fertilizante aplicado.

Para los cálculos se considera una respuesta a la fertilización nitrogenada de 20 kg MS adicionales/kg N aplicado y se comparan dos eficiencias de conversión de pasto a carne (baja eficiencia de utilización del pasto: 25 kg MS/kg carne, y alta eficiencia de utilización del pasto: 15 kg MS/kg carne), y de pasto a leche (baja: 2 kg MS/l de leche, y alta: 1 kg pasto/l de leche eficiencia de conversión de pasto a leche).

Como se puede observar, en todos los años una baja eficiencia de cosecha del pasto redujo sensiblemente el beneficio adicional de producir más pasto a partir de la fertilización nitrogenada (Figura 4 a y b). Aun así, para el período considerado ese manejo generó un beneficio adicional promedio de 0,12 U$S/kg N aplicado en producción de carne, y cercano 2 U$S/kg N aplicado en producción de leche. En cambio, un adecuado aprovechamiento del pasto producido permitió aprovechar los beneficios de la fertilización nitrogenada, con un beneficio adicional promedio de 0,88 U$S/kg N aplicado y 5 U$S/kg N aplicado en producción de carne y en producción de leche, respectivamente.

Este tipo de análisis no se efectúa en los sistemas ganaderos locales. La falta de medición de la disponibilidad de pasto y el escaso control de su cosecha hace que habitualmente se subestimen los beneficios de

Figura 3. Respuesta al N aplicado (RTA, kg MS/kg N aplicado) a fin de invierno en el crecimiento primaveral de una pastura de festuca en el sudeste bonaerense, sin (SP) y con (CP) agregado de P.

la fertilización.

Fertilización de pasturas con bajo impacto ambiental.

La necesidad de desarrollar sistemas ganaderos sustentables ha impulsado numerosas investigaciones para evaluar el impacto ambiental de la aplicación de fertilizantes en pasturas. Existe acuerdo en que estrategias de fertilización ajustadas para cada sistema productivo (objetivo de la empresa, presupuestación forrajera, capacidad operativa, etc.), en base a información sitio-específica (recursos forrajeros, diagnósticos nutricionales, pronósticos climáticos, etc.) con la aplicación del conocimiento disponible (procesos bioquímicos y ecofisiológicos), permiten sostener sistemas ganaderos de alta producción, minimizar las pérdidas hacia el ambiente y lograr bajo impacto socio-ambiental.

Consideraciones finales

El estado actual del conocimiento sobre fertilización de pasturas aporta evidencias para sostener la factibilidad de lograr sistemas ganaderos productivos y sustentables. El logro de este objetivo requiere mayor grado de control sobre variables que todavía no son convenientemente manejadas. Sin embargo, la región presenta las condiciones para proveer alimentos a un mercado local y global que pronto exigirá procesos productivos acordes con los objetivos de desarrollo sostenible (seguridad alimentaria, secuestro de carbono, huella de carbono, bajo impacto socio-ambiental, etc.). Esto representa un desafío y una gran oportunidad para la ganadería regional.

Figura 3. Beneficio adicional (U$S, ingreso por carne (a) o leche (b) por kg N aplicado menos el costo de la fertilización nitrogenada) durante el período 2010 a 2024, según la eficiencia de conversión de pasto a carne (15 y 25 kg MS/kg carne, respectivamente) o de pasto a leche (1 y 2 kg MS/l leche, respectivamente).

ROBERTO Rotondaro

Treinta

años con la mirada en el suelo

En el marco del 30 aniversario de la Asociación Civil Fertilizar, tuvimos la oportunidad de conversar de manera exclusiva con Roberto Rotondaro, su presidente. Durante esta charla, nos compartió un balance muy positivo de las tres décadas de Fertilizar, donde remarcó el fortalecimiento de la Asociación y el compromiso creciente de sus socios.

Además, conversamos sobre la producción agrícola y la nutrición de cultivos en Argentina, y cómo la adopción de nuevas tecnologías es clave en este progreso. Rotondaro nos compartió su visión sobre el futuro de la fertilización y el papel crucial que juega Fertilizar en educar y apoyar a los productores para lograr una agricultura más sostenible.

Roberto ¿Cuál es el balance de estos 30 años de trabajo de Fertilizar AC?

El balance es súper positivo. Esta Asociación se ha fortalecido mucho a lo largo de estos años. Hoy en día, somos tres veces más de socios que cuando empezamos, lo cual muestra el compromiso continuo de todas las empresas, tanto las pioneras como las que se fueron sumando en el camino. A lo largo de estas tres décadas hemos trabajado incansablemente para promover prácticas agrícolas sustentables y la importancia de una nutrición adecuada del suelo.

Nos hemos enfocado en la investigación y la difusión de conocimiento, lo que ha permitido a los productores optimizar el uso de fertilizantes y mejorar significativamente la productividad de los cultivos.

Nuestra misión ha sido siempre la de mejorar la calidad de los suelos argentinos, y creo que hemos hecho un progreso notable en ese sentido. Además, hemos establecido alianzas estratégicas con universidades, institutos de investigación y otras asociaciones, lo que ha fortalecido nuestra capacidad para influir positivamente en el sector.

¿Cómo ha evolucionado la producción agrícola y la nutrición de cultivos en todo este tiempo?

La evolución ha sido enorme y muy significativa. Para ponerlo en perspectiva, hace 30 años en Argentina producíamos 40 millones de toneladas de granos y usábamos unas 800 mil toneladas de fertilizante. En los últimos 5 años, hemos estado produciendo alrededor de 125 millones de toneladas de grano y usando 5 millones de toneladas de fertilizante. Esto no solo demuestra un incremento en la producción, sino también una mejora en la eficiencia y en el manejo de la nutrición de los cultivos.

Hemos aprendido mucho sobre la importancia de la correcta aplicación de nutrientes y hemos visto cómo el uso balanceado de fertilizantes puede impactar positivamente en los rendimientos. Además, la adopción de nuevas tecnologías ha permitido a los productores monitorear y gestionar sus cultivos de manera más precisa, lo que ha contribuido a estos impresionantes resultados.

¿Cómo está actualmente el consumo de fertilizantes y la reposición de nutrientes?

Si miramos los datos de las últimas campañas agrícolas y de los cultivos principales como trigo, cebada, maíz, soja, sorgo y girasol, la reposición de nutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) está alrededor del 45%. Hace 30 años, este porcentaje era solo del 15%, entonces la evolución es importante. Este cambio refleja una mayor conciencia entre los productores sobre la importancia de reponer los nutrientes que se extraen del suelo con cada cosecha.

Sin embargo, aún tenemos trabajo por hacer para llegar a niveles óptimos de reposición. La adopción de prácticas agrícolas más sustentables y el uso de tecnologías avanzadas para la aplicación de fertilizantes son clave para seguir mejorando en este aspecto. Nuestro objetivo es alcanzar un equilibrio perfecto donde los suelos mantengan su fertilidad a largo plazo, asegurando así la sostenibilidad de la producción agrícola.

¿Cuáles son las brechas de producción para los principales cultivos en general y qué rol tiene la nutrición para poder alcanzarlas?

Los estudios y la evidencia que tenemos muestran que la brecha de rendimiento entre lo que producimos actualmente y el potencial alcanzable es, dependiendo del cultivo y la zona, entre un 35 y 50%. De ese porcentaje, aproximadamente la mitad estaría relacionada con mejorar diversos aspectos de la nutrición de los cultivos, lo que demuestra la gran oportunidad que tenemos para reducir esta brecha.

Mejorar la nutrición de los cultivos no solo implica la aplicación adecuada de fertilizantes, sino también entender mejor las necesidades específicas de cada tipo de suelo y de cada cultivo.

¿Qué rol cumplen la investigación y la innovación?

La investigación y la innovación juegan un papel crucial aquí. Estamos trabajando en nuevas fórmulas y métodos de aplicación que permitan a los productores maximizar el potencial de sus tierras. Además, la educación y el entrenamiento continuo de los agricultores es vital para que puedan implementar estas nuevas tecnologías y prácticas de manera efectiva.

¿Cómo están hoy los productores respecto a la adopción de la tecnología de fertilización?

En general, los productores están muy conscientes y asocian un adecuado manejo de la fertilidad del suelo y la nutrición de cultivos con mayores rendimientos y más sostenibles a lo largo del tiempo. Hoy tenemos una gran variedad de productores y enfoques en el manejo de la nutrición, por lo que es importante el rol de Fertilizar para ofrecer un mensaje claro y respaldado por la ciencia y la investigación. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos en términos de educación y acceso a tecnología.

¿Cuáles serían esos desafíos?

No todos los productores tienen el mismo nivel de conocimiento o recursos, por lo que trabajamos constantemente para proporcionar capacitación y soporte técnico. Además, estamos impulsando Programas de extensión agrícola que acercan las últimas innovaciones y prácticas sostenibles a los productores de todo el país. La colaboración con otras organizaciones y la creación de redes de intercambio de conocimiento son fundamentales para lograr una adopción más amplia y efectiva de las tecnologías de fertilización.

¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para el sector y específicamente para Fertilizar AC en los próximos años?

Creo que hay muchos desafíos y oportunidades. Para mencionar los más importantes, diría que comunicar más y mejor es

“El suelo es un recurso natural, no renovable, escaso y de gestión privada”
“La reposición de nutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S) está alrededor del 45%”

uno de ellos. En Fertilizar generamos mucha información de calidad y el desafío es poder transmitir ese mensaje de manera más efectiva. Otra oportunidad es reducir la brecha de rendimiento, como mencioné antes. Todo lo que contribuya a mejorar las 4R (fuente, dosis, momento y lugar) ayudará a aumentar la productividad y a aprovechar mejor cada milímetro de agua en el suelo.

Además, estamos viendo un creciente interés en la agricultura sustentable y la gestión ambiental. Los consumidores y las empresas están cada vez más interesados en prácticas agrícolas que no solo sean productivas sino también responsables con el medio ambiente. Esto nos presenta una gran oportunidad para liderar en este ámbito y promover el uso de fertilizantes y prácticas agrícolas que sean compatibles con la sostenibilidad ambiental. También estamos explorando nuevas tecnologías y enfoques para la aplicación de fertilizantes, como la agricultura de precisión y el uso de datos para optimizar las prácticas agrícolas.

En el evento del aniversario se realizó un panel titulado “El suelo, los nutrientes y la alimentación, de punta a punta”. ¿Por qué abordan la nutrición de cultivos y la alimentación humana? ¿Cómo consideran que impacta la fertilización en este aspecto?

Ese panel tuvo la intención de reflexionar sobre cómo formamos parte de una cadena que culmina en los alimentos que consumimos diariamente. En Fertilizar nos preocupamos y ocupamos de nutrir el suelo para que ese suelo nutra los cultivos, y esos cultivos produzcan granos de calidad que se traduzcan en alimentos de calidad. Sabemos que una alimentación adecuada, con cantidad y calidad de nutrientes, contribuye a mejorar nuestra calidad de vida e impacta positivamente en nuestra salud. Además, es crucial entender que la fertilización adecuada no solo mejora los rendimientos agrícolas sino que también puede influir en la calidad nutricional de los alimentos que consumimos.

Un suelo bien nutrido produce cultivos

más saludables y ricos en nutrientes, lo que finalmente se traduce en una mejor alimentación para las personas. La conexión entre la salud del suelo, la salud de las plantas y la salud humana es un tema central para nosotros, y creemos que es fundamental para abordar los desafíos globales de seguridad alimentaria y nutrición.

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo. ¿Cuál es la concepción que tienen desde Fertilizar AC sobre este recurso natural?

El suelo es un recurso natural, no renovable, escaso y de gestión privada. Esto nos demanda una gran responsabilidad y compromiso en su gestión y manejo. Desde Fertilizar, junto con otras instituciones como INTA, Universidades y Asociaciones de productores, trabajamos para inspirar a las actuales y futuras generaciones a contribuir al cuidado del suelo para una producción sostenible.

Creemos que es fundamental promover prácticas agrícolas que preserven la salud del suelo y que minimicen el impacto ambiental. La conservación del suelo no solo es vital para la productividad agrícola, sino también para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Darle importancia al suelo es también asegurarse de protegerlo

Si, estamos comprometidos con la educación y la sensibilización sobre la importancia del suelo, y organizamos eventos y campañas para destacar su papel crucial en la sostenibilidad de nuestro planeta. Queremos asegurarnos de que tanto los agricultores como el público en general comprendan el valor de este recurso y tomen medidas para protegerlo.

Gracias Roberto!

“Sabemos que una alimentación adecuada, con cantidad y calidad de nutrientes, contribuye a mejorar nuestra calidad de vida e impacta positivamente en nuestra salud”

Fertilización de cultivos extensivos en suelos con influencia de la napa

Por: Diego Hernán Rotili 1*, Santiago Alvarez Prado 2,3,4, Agustín Barattini5, Ignacio Lamattina5, Matías Saks6, Marcos Gregorini7, Fernando O. García8 y José Francisco Andrade2,9 1Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina 2IFEVA, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Agronomía, C. A. Buenos Aires, Argentina. 3IICAR - CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 4Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, Prov. de Santa Fe, Argentina. 5Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, Región Oeste AACREA, C. A. Buenos Aires, Argentina. 6 Bunge Argentina S.A., Argentina. 7Nutrien Ag Solutions Inc., Argentina, 8Consultor, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Buenos Aires, 9 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, C. A. Buenos Aires, Argentina.

*autor correspondiente: drotili@agro.unlpam.edu.ar

Adaptado de “Estrategias de fertilización de mediano plazo en sistemas de cultivos extensivos con influencia de napa”. Presentado en el Simposio Fertilidad 2023.

Introducción

Las limitaciones nutricionales para la producción de cultivos de granos son ubicuas, particularmente en los países en desarrollo con extensas áreas agrícolas. Si bien el rendimiento y la respuesta económica a la fertilización se han evaluado exhaustivamente en muchos cultivos en diferentes ambientes, la atención se ha centrado principalmente en el nivel del cultivo individual más que en el sistema de producción de cultivos (Rodríguez y Sadras, 2011). El problema es que, a lo largo del tiempo, optimizar el retorno económico de cultivos individuales puede resultar en el agotamiento de nutrientes del suelo con pérdidas de fertilidad a mediano y largo plazo (Sucunza et al., 2018). En este sentido, recientemente se han informado marcados balances negativos de nutrientes en Argentina (Koritschoner et al., 2023). Sin embargo, los efectos acumulativos de la fertilización a través de las secuencias de cultivos siguen siendo un tema muy poco estudiado. Explorar los beneficios de una fertilización más intensiva más allá de una sola campaña podría ser útil para reelaborar estrategias y revertir el actual proceso de extracción de nutrientes del suelo en la Pampa argentina.

La región pampeana argentina es una de las principales zonas de producción de granos del mundo, dentro del cual la Pampa Interior contribuye en gran medida a su producción total. La Pampa Interior (Occidental y Plana) presenta suelos de textura franco-arenosa, predominantemente Hapludoles y Haplustoles de baja fertilidad (INTA, 1989). La adopción y expansión de los sistemas de labranza cero y la mayor rentabilidad de la agricultura frente a la producción ganadera permitieron que esta región pasara de la ganadería pastoril a sistemas de producción agrícola dominados por cultivos de soja (Glycine max (L.) Merr.), maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum L.) (Andrade y Satorre, 2015). Dicha transformación redujo el consumo de agua del sistema y elevó el nivel freático, con una influencia positiva sobre el rendimiento de los cultivos durante la última década (Alsina et al., 2020). Al igual que otras regiones agrícolas del mundo, la combinación de texturas arenosas, décadas de agricultura y rendimientos crecientes con altas exportaciones de nutrientes ha reducido la materia orgánica (MO), la capacidad de intercambio catiónica y la capacidad de ciclado de nutrientes del suelo (Wyngaard et al., 2022, Larrea et al., 2023). Este proceso se ha asociado con una mayor respuesta a la fertilización con N, P y S por parte de los cultivos en la Pampa Interior (Carciochi et al., 2020; Correndo, 2018). Por

el contrario, el K suele ser no limitante debido a la mineralogía del material parental (Zubillaga y Conti, 1996).

Experimentos a mediano y largo plazo en diferentes áreas del mundo han revelado efectos positivos de estrategias de fertilización balanceadas dentro de una rotación de cultivos considerando N, P y S (Singh et al., 2016; Sucunza et al., 2018; Manenti et al., 2023). Sin embargo, rara vez se ha considerado el beneficio económico y la mayoría de los experimentos se han se ha realizado en un solo sitio, típicamente en estaciones experimentales de investigación agrícola y con muy pocas excepciones en campos de productores (Correndo et al., 2015).

Existe poca información sobre el efecto de las estrategias de fertilización a mediano plazo sobre el desempeño agronómico y económico de las rotaciones típicas de cultivos de grano, y ninguna ha cubierto múltiples sitios dentro de regiones con suelos arenosos e influencia de la capa de agua freática (napa). Por lo que nos planteamos los siguientes objetivos de estudio: i) evaluar el efecto de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos de cada cultivo a través de los ciclos de rotación y los sitios (y sus interacciones); ii) determinar la relación entre la respuesta del rendimiento del cultivo a la fertilización y las variables físicas y químicas del suelo medidas al inicio de cada experimento y iii) evaluar el beneficio económico de cada estrate-

gia de fertilización. Para alcanzar estos propósitos, en el trabajo se evaluaron y contrastaron cuatro estrategias de fertilización con niveles variables de N, P y S en combinaciones no factoriales de estos nutrientes contra un control no fertilizado a lo largo de dos ciclos de una rotación soja-trigo/soja-maíz durante 6 años. El mismo experimento se repitió en siete sitios con suelos arenosos con aportes positivos del agua de la napa freática sobre el crecimiento y la producción de los cultivos.

Materiales y métodos

Sitios experimentales y condiciones ambientales

Se realizaron siete experimentos entre 2014 y 2020 en la Cuenca “A” del Salado, la sección noroeste de la Cuenca del Salado en la Pampa Interior. La región es subhúmeda con precipitaciones predominantemente concentradas en otoño y finales de primavera. Durante los años que duraron los experimentos, la precipitación anual promedio entre todos los sitios fue de 888 mm, un 8 % menos que el promedio de 30 años (1990-2020). Todos los lotes donde se establecieron los experimentos habían sido manejados con agricultura continua en siembra directa durante al menos quince años. Se tomaron y analizaron muestras de suelo al inicio de cada experimento. Aunque todos los suelos eran Hapludoles o Haplustoles con alto contenido de arena, los sitios diferían en características físicas (textura), biológicas (MO) y químicas

Tabla 1. Dosis de nutrientes aplicadas mediante fertilización en cada cultivo de dos rotaciones de cultivos de tres años (soja-trigo/soja 2da-maíz) para cada tratamiento (TYP, SUFF, SUFF+S e INT, más la franja sin fertilizar ZERO). En todos los tratamientos, los fertilizantes se incorporaron inmediatamente previo a la siembra de cada cultivo utilizando la máquina sembradora del productor.

Figura 1. Contribución del sitio, bloque, tratamiento, ciclo y su interacción, y la contribución residual a la varianza total del rendimiento para soja, soja 2da, trigo y maíz. Solo se muestra la interacción con contribución significativa a la varianza.

(pH, porcentaje de sodio intercambiable, niveles extractables de nutrientes). En cada sitio, se monitoreó la profundidad del nivel freático.

Diseño experimental y tratamientos

Se estableció una rotación de cultivos típica a nivel regional consistente en soja-trigo/soja 2a-maíz durante dos ciclos (3 años por ciclo), desde la campaña 2014/2015 hasta la 2019/2020. Todos los experimentos se realizaron utilizando la tecnología aplicada por los productores en términos de maquinaria, protección de cultivos y manejo de cultivos aparte de la fertilización (fecha de siembra, genotipo y densidad).

Los tratamientos consistieron en estrategias de fertilización a mediano plazo que diferían en la selección de nutrientes y dosis para cada cultivo (Tabla 1).

Análisis de datos

Efectos de los tratamientos sobre el rendimiento a nivel de cultivo

Los rendimientos de cada cultivo en cada ciclo y en cada sitio se compararon entre tratamientos de fertilización utilizando la media estimada y el error estándar de la media.

Relaciones entre las variables edáficas y los efectos de los tratamientos sobre el rendimiento a nivel de secuencia completa

Se evaluó la respuesta relativa del rendimiento a los incrementos de fertilización consecutivos. En cada sitio, el rendimiento relativo de cada cultivo de (i) el tratamiento TYP se relativizó con la franja ZERO (TYP/ZERO), (ii) el tratamiento SUFF se relativizó con el tratamiento TYP (SUFF/TYP), (iii) el tratamiento SUFF+S se relativizó con el tratamiento SUFF (SUFF+S/SUFF), y (iv) el tratamiento INT se relativizó con el tratamiento SUFF+S (INT/SUFF+S). Para evitar los efectos de la multicolinealidad entre las variables edáficas, se realizó un análisis de correlación múltiple entre todas las variables edáficas. Se realizó un análisis gráfico de burbujas para dilucidar aún más la relación entre los efectos relativos de los

Figura 2. Rendimiento de grano de cada tratamiento de fertilización (TYP, SUFF, SUFF+S, INT) en función del rendimiento de las franjas ZERO no fertilizadas para soja, soja 2da, trigo y maíz. Cada punto representa la media de un sitio en un ciclo de rotación. Las barras de error muestran el error estándar de la media. Las líneas finas completas representan la relación 1:1. Las líneas punteadas finas representan la relación 1,25:1. Para todos los cultivos se muestran líneas independientes para cada tratamiento, ya que no fue posible ajustar un modelo único para todos los tratamientos (p < 0.001 para todos los cultivos). Para cada tratamiento en cada cultivo se muestra el resultado de la prueba F (alfa = 0,05) para la pendiente (H0: pendiente = 1) y la ordenada al origen (H0: intercepto = 0) (ns: no significativo; *: p<0,05; **: p<0,01; ***: p<0,001).

tratamientos sobre el rendimiento y las variables edáficas.

Efectos de los tratamientos sobre el beneficio económico

Los precios mensuales de granos y fertilizantes de octubre de 2012 a octubre de 2022 se obtuvieron de Agroseries CREA (www.crea.org.ar/agroseries-app/), que resume los precios promedio de los principales proveedores de fertilizantes y compradores de granos de Argentina. El beneficio adicional de cada tratamiento frente al ZERO (control sin fertilizar) se calculó como el beneficio adicional promedio de todos los cultivos a lo largo

de los dos ciclos de rotación. Para cada parcela en cada cultivo, el ingreso adicional se calculó como la diferencia de rendimiento por hectárea versus la franja ZERO multiplicada por el precio promedio del grano y el costo adicional se calculó como la masa de nutrientes aplicada por hectárea multiplicada por el costo promedio de los nutrientes.

Resultados

El tratamiento de fertilización, el sitio y la interacción triple entre sitio, tratamiento y ciclo explicaron la mayor parte de la variación del rendimiento en los cultivos (Fig. 1). Sin embargo, la influencia relativa de los factores que

“Si bien el tratamiento de fertilización explicó el 27 % de la variación del rendimiento de trigo, su influencia sobre el rendimiento fue considerablemente menor en el maíz (5 %), la soja (6 %) y la soja 2da (3 %)”
“En todos los sitios, todas las estrategias de fertilización tuvieron beneficios económicos positivos comparados con el “Control” no fertilizado (p < 0,001)”

explicaron la variación del rendimiento difirió entre cultivos.

Si bien el tratamiento de fertilización explicó el 27 % de la variación del rendimiento de trigo, su influencia sobre el rendimiento fue considerablemente menor en el maíz (5 %), la soja (6 %) y la soja 2da (3 %). Por el contrario, estos otros cultivos presentaron mayor influencia del sitio sobre el rendimiento del cultivo (34 % para maíz, 61 % para soja y 62 % para soja 2da) que para el caso del trigo (18 %). Finalmente, la interacción múltiple sitio x tratamiento x ciclo fue importante en todos los cultivos, pero sobre todo en maíz (50 %), seguido de trigo (35 %) y con menor magnitud para soja (19 %) y soja 2da (30 %).

En la mayoría de los casos, con algunas excepciones, los rendimientos fueron mayores para el INT y menores para el TYP que para el resto de los tratamientos, aunque las diferencias de rendimiento entre tratamientos variaron entre sitios y ciclos.

En general, el rendimiento aumentó con la fertilización respecto a ZERO en todos los cultivos y ambientes, independientemente del tratamiento considerado (Fig. 2; todos los casos con ordenada al origen > 0; p < 0,05). Sin embargo, la magnitud de la respuesta del rendimiento a la fertilización aumentó con los tratamientos más intensivos (Fig. 3). Por lo general, la respuesta del rendimiento a la fertilización fue mayor en los ambientes con los rendimientos

Figura 3. Beneficio económico adicional después de dos ciclos de rotación de cada tratamiento de fertilización (TYP, SUFF, SUFF+S, INT) comparados con las franjas ZERO no fertilizadas para cada sitio. Cada barra muestra el beneficio adicional total después de dos ciclos de rotación (soja-trigo/soja 2da-maíz). Las barras de error muestran el error estándar de la media. En cada sitio y para el promedio regional, letras diferentes muestran diferencias entre el valor medio para la prueba LSD Fisher (p < 0,05). Se consideraron los promedios de diez años (2012-2022) de los precios de los granos (soja, trigo y maíz; incluidos los impuestos a la exportación) y los precios de los fertilizantes (urea, fosfato monoamónico y sulfato de calcio) en Argentina.

ZERO más bajos y viceversa, con algunas excepciones (Fig. 3, la mayoría de los casos con pendientes de regresión < 1; p < 0,05). Además, también hubo diferencias en la magnitud de las respuestas al pasar de ZERO a INT entre cultivos, siendo mayor para trigo (promedio = 75 %, rango = 11 % a 145 %) y maíz (promedio = 47 %, rango = 4 % a 116 %) que para soja (promedio = 27 %, rango = 1% a 70%) y soja 2da (promedio = 27%, rango = 0 a 76 %).

El porcentaje de arena y los niveles de MO y de Pe (Bray) explicaron la mayor parte de la variabilidad en el rendi-

miento de ZERO y la respuesta del rendimiento a la fertilización entre sitios, con una menor contribución a la varianza de los contenidos de sulfatos, el pH y el porcentaje de sodio intercambiable.

Se analizó el aumento relativo del rendimiento entre tratamientos con niveles crecientes de fertilización frente a la variación entre sitios del Pe (Bray) y la arena. Los aumentos de rendimiento relativo fueron considerablemente mayores para TYP/ZERO (rango 10 a 32 %, promedio 20 %) que para las otras comparaciones de tratamientos (rango 1 a 15

NITRAP AGROBIOLÓGICOS

Soluciones biológicas que potencian el futuro del agro.

Los bioinsumos permiten abordar diversas problemáticas:

• No generan resistencia de las plagas y patógenos.

• Control de plagas y enfermedades.

• Inducción de defensas.

• Promoción del crecimiento y desarrollo vegetal.

• Disminuye la demanda de recursos no renovables para su producción.

• No deja trazas de residuos tóxicos en los alimentos.

• Herramienta biotecnológica que brinda soluciones al sector en el contexto de las Buenas Prácticas Agrícolas.

• Permite generar alimentos inocuos y sustentables ambientalmente.

%, promedio 6 %). El aumento relativo del rendimiento fue mayor en los sitios con una combinación de bajo porcentaje de arena y bajo nivel de Pe (Bray) para TYP/ZERO, SUFF/TYP e INT/SUFF+S, pero se observó lo contrario para SUFF+S/SUFF, donde los aumentos de altos rendimientos se correspondieron especialmente a sitios con mayores valores de arena.

En todos los sitios, todas las estrategias de fertilización tuvieron beneficios económicos positivos comparados con el “Control” no fertilizado (p < 0,001). Además, el beneficio económico aumentó a medida que se intensificó la fertilización, aunque las diferencias no siempre fueron significativas entre los tratamientos dentro de los sitios. Sin embargo, en 6 de los 7 sitios, el beneficio económico de SUFF+S fue mayor que el obtenido con TYP (p < 0,05) y el mismo efecto fue evidente para INT versus TYP (p < 0,01). A pesar de una clara tendencia que indica mayores beneficios para INT versus SUFF+S, solo un sitio presentó diferencias significativas entre estos dos tratamientos (Fig. 3). Sin embargo, al considerar la escala regional, aumentar los niveles

de fertilización incrementó significativamente el beneficio económico según el siguiente orden entre las estrategias de fertilización: INT > SUFF+S > SUFF > TYP (p < 0,05). Se observó un resultado de hasta 360 U$S ha-1 año-1 adicionales para INT cuando comparado con el “Control” sin fertilizar y 187 U$S ha-1 año-1 en comparación con el tratamiento TYP. Como resultado de un análisis de sensibilidad realizado en el marco de este trabajo (datos no mostrados) se observó que, a pesar de que el beneficio adicional fue sensible a los precios relativos de los cereales y los fertilizantes, casi todas las combinaciones de precios resultaron en respuestas positivas a la fertilización.

Conclusión

Esta investigación analizó el impacto a mediano plazo de las estrategias de fertilización sobre la productividad de los cultivos, el beneficio económico y los efectos residuales de largo plazo en varios ambientes con influencia de agua de la napa freática en la Pampa Interior. El impacto de una estrategia de fertilización intensificada y equilibrada difirió entre cultivos a lo largo de la se-

cuencia, siendo mayor en trigo y maíz que en soja.

Los resultados indican que un programa de fertilización equilibrado e intensificado con N, S y P (INT) aumentó los rendimientos y maximizó el beneficio económico para los productores a escala regional. Sin embargo, muchos productores aún adoptan esquemas de fertilización menos intensificados debido a la aversión al riesgo, algo no respaldado por el análisis de sensibilidad realizado.

Debido a las respuestas diferenciales de la productividad de los cultivos entre los sitios, el estudio destaca la importancia de comprender el ambiente de producción para guiar las decisiones de manejo. En este sentido, para decidir sobre la estrategia de fertilización adecuada en regiones con suelos arenosos, es fundamental caracterizar las propiedades del suelo tales como textura, MO y Pe (Bray).

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

“Los resultados indican que un programa de fertilización equilibrado e intensificado con N, S y P (INT) aumentó los rendimientos y maximizó el beneficio económico para los productores a escala regional”

Potencialidad para su uso a campo

Por: Ing. Agr. Santiago de Achával; Technical Sales Representative, Argentina, Lallemand Plant Care; sdeachaval@lallemand.com Ing. Agr. Martín Lage; Field Solutions Southern Cone, Lallemand Plant Care; lagem@lallemand.com

Las mejoras genéticas en el potencial de producción de los cultivos requieren un manejo cada vez más ajustado en cuanto a la nutrición de las plantas, para poder lograr el rendimiento y la calidad esperada. A nivel de cultivos extensivos, hoy en día no sólo debemos considerar los macronutrientes como nitrógeno y fósforo, sino también los micronutrientes, ya que en muchos ambientes los niveles aportados por el suelo son deficitarios para alcanzar altos rendimientos.

Es sabido que algunos sistemas de agricultura continúan llevados adelante sin la adopción de prácticas de manejo sustentable como lo son la fertilización de reposición, la incorporación de cultivos de servicio o la rotación cultivos/ pasturas perennes generan cambios a nivel físico y químico en el suelo que limitan cada vez más la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Pero además de este deterioro a nivel de las características físico-químicas, los suelos sufren una merma en cuanto a su calidad biológica, ya que se reduce la diversidad y funcionalidad de microorganismos, meso y macrofauna.

Un suelo con alto potencial para la producción agrícola no solamente debe presentar una alta fertilidad natural, buenos niveles de materia orgánica, pH no limitante, adecuada estructura y buena capacidad de retención de agua, sino que también debe presentar una intensa actividad de diferentes géneros y especies de microorganismos. Un suelo de alta capacidad agrícola es en definitiva un ecosistema muy complejo y dinámico, donde conviven numerosos organismos y especialmente microorganismos, que interactúan entre sí y con los sistemas radiculares de las plantas.

Entre las múltiples funciones que cumplen los microorganismos de suelo, que impactan directa o indirectamente en el crecimiento y desarrollo de los cultivos, podemos citar:

• descomposición de restos vegetales y rastrojos, favoreciendo los procesos de elaboración de la materia orgánica y

secuestro de carbono

• ciclaje de nutrientes (inmovilización, mineralización, solubilización, etc.), contribuyendo activamente en la reposición hacia la solución del suelo

• fijación biológica de nutrientes (en vida libre o en asociaciones simbióticas)

• producción y secreción de compuestos que contribuyen en la estabilidad de los agregados (minerales), favoreciendo la estructuración del suelo

• producción y secreción de fitohormonas, que impactan en la regulación de crecimiento de las plantas, especialmente de su sistema radicular.

• degradación de moléculas químicas, como por ejemplo los herbicidas, evitando la acumulación de éstos y los consecuentes efectos fitotóxicos para cultivos no tolerantes.

• regulación de las poblaciones de microorganismos patógenos, mediante diferentes mecanismos de acción.

La rizósfera es la zona del suelo que comprende una muy delgada capa alrededor de la superficie de las raíces y pelos radiculares vivos, pero en la cual se da una intensa actividad microbiológica, en fuerte interacción con el vegetal. Los compuestos orgánicos liberados por las plantas en lo que se conoce como exudados radiculares, permiten generar un ambiente propicio para el establecimiento de diferentes géneros de microorganismos entorno a las raíces y éstos en contrapartida, pueden realizar ciertos procesos que a su vez impactan positivamente en la planta. Aquellos cultivos instalados en suelos que permiten un rápido crecimiento inicial, sin limitaciones físicas para el crecimiento de raíces y donde se den condiciones propicias para altas tasas de fotosíntesis, tendrán una mayor producción de exudados radiculares, favoreciendo así una intensa actividad rizosférica de los microorganismos, los cuales, en contrapartida, retroalimentan y benefician el crecimiento radicu-

lar, al secretar fitohormonas y disponibilizar nutrientes para la planta.

A través del estudio de las comunidades de microorganismos que naturalmente ocurren en la rizósfera de los cultivos de interés agronómico, se ha podido identificar una serie de géneros y especies que ofrecen múltiples beneficios para el normal crecimiento de las plantas y para potenciar su productividad, tanto a nivel de forraje como de grano. Entre las ventajas más relevantes, se deben considerar aspectos relacionados con la mejora de la actividad fisiológica de los vegetales (modulación de las hormonas de crecimiento y de senescencia), la nutrición con macro y micronutrientes y la reducción de las condiciones propicias para la ocurrencia de enfermedades (supresión de poblaciones de patógenos, estimulación de la resistencia sistémica inducida).

La conocida interacción simbiótica entre las especies vegetales de la familia de las leguminosas y las bacterias diazotróficas genéricamente denominadas rizobios, a través de la cual se da el proceso de Fijación Biológica de Nitrógeno atmosférico (con el consecuente suministro a la planta de este fundamental nutriente), representa el ejemplo más claro de relaciones planta – microorganismo de alto impacto positivo en el crecimiento de los cultivos y en la agricultura en general.

En las últimas décadas, la investigación ha generado valiosa información en relación al beneficio que ofrecen otros microorganismos, fundamentalmente bacterias y hongos, en cuanto al suministro de nutrientes para las plantas, no sólo de la familia de las leguminosas, sino también de gramíneas, brassicas y otros grupos de relevancia productiva.

La contribución en la nutrición vegetal de otros microorganismos, más allá de los rizobios, se da por uno o más de los siguientes mecanismos:

• aumentos en la disponibilidad de fósforo en la solución del suelo, ya que favorecen la mineralización de fósforo orgánico o la solubilización de fuentes

“En sistemas agrícolas comerciales, la incorporación de Productos Biológicos para nutrición debe considerarse como complementaria a la fertilización”

de fósforo inorgánico insoluble. Algunas bacterias también tienen capacidad de solubilizar azufre.

• mejoras en el desarrollo radicular, que permiten una mayor exploración del suelo, favoreciendo la absorción de agua y nutrientes, impactando fuertemente en la captación de nutrientes poco móviles en el suelo. Esto se puede dar gracias al efecto de fitohormonas como el ácido indolacético, producidas y liberadas por ciertos microorganismos. También es interesante señalar lo que ocurre con las asociaciones micorrízicas, donde el propio crecimiento de las estructuras del hongo actúa como una extensión del sistema radicular de las plantas.

• secreción de metabolitos secundarios como sideróforos, que favorecen la asimilación del hierro por parte de la planta.

• Fijación Biológica de Nitrógeno, sea en vida libre o en asociación simbiótica.

• efectos sinérgicos con los rizobios, aumentando así la cantidad de nitrógeno proveniente de la FBN en el ciclo del cultivo.

Plant Growth Promoting Rhizobacteria (PGPR)

Dentro de las bacterias, merecen especial destaque aquellos géneros incluidos en la categoría conocida como Plant Growth Promoting Rhizobacteria (PGPR), como lo son, por ejemplo, Azospirillum, Bacillus, Delftia, Herbaspirillum y Pseudomonas. Estas bacte-

rias poseen varios de los mecanismos de acción citados anteriormente.

Estos géneros de microorganismos son hoy en día utilizados a nivel de la investigación, pero también, y en forma creciente año a año, en formulaciones de “Productos Biológicos” disponibles comercialmente para ser utilizados a nivel de campo, con el objetivo de favorecer la nutrición de los cultivos. Estos Productos Biológicos contienen al microorganismo en cuestión en forma viva, viable, para que luego de su aplicación sobre la semilla a sembrar o el cultivo, se pueda establecer una asociación con la planta durante cierto período de tiempo.

Estos Productos Biológicos también pueden recibir la denominación de “Biofertilizantes” o “Bioinsumos” según el país, pero a los efectos de esta publicación, no se consideran incluidos bajo estos términos aquellos productos en base a extractos vegetales, extractos de algas o formulaciones de hormonas de síntesis y micronutrientes (generalmente denominados “Bioestimulantes”).

La eficacia en campo de los Productos Biológicos está determinada por distintos factores, algunos relacionados con la calidad intrínseca del producto, la forma y tecnología de aplicación y otros relacionados al manejo agronómico del cultivo, el tipo de suelo y el ambiente (condiciones de humedad y temperatura, especialmente a nivel de suelo).

Algunos microorganismos tienen la ca-

pacidad de tolerar mejor las condiciones ambientales rigurosas, como altas temperaturas, elevada radiación y baja humedad relativa. En el grupo de las bacterias PGPR, las especies categorizadas como Gram-positivas presentan características que les permiten mejor sobrevivencia sobre semilla y durante la aplicación que aquellas que son Gram-negativas. Ciertos géneros, como Bacillus, pueden formar esporas que facilitan el logro de formulaciones estables y permiten una mayor sobrevivencia en condiciones de campo desfavorables, para luego retomar su actividad metabólica una vez se levante la limitante ambiental.

Si bien en muchos casos se utiliza al microorganismo (género/especie/ cepa) como indicativo o referencia del Producto Biológico en cuestión, es fundamental considerar que la calidad de formulación del insumo tiene también gran relevancia a la hora de generar un efecto positivo en el cultivo. En cuanto a la calidad, aspectos como la concentración, viabilidad y estabilidad del microorganismo son claves para el éxito en la utilización del Producto Biológico.

Los Productos Biológicos conteniendo microorganismos donde se busca una localización a nivel de la rizósfera son típicamente aplicados en semilla o chorreados con agua en el surco de siembra, buscando localizarlos próximos al sitio de acción. Para ciertos Productos Biológicos, especialmente aquellos con microorganismos que forman esporas, la pulverización en estadíos muy tempranos, inmediatamente luego de la siembra, también puede ser una forma efectiva para introducirlos al sistema.

Ensayo Campaña 2019/20. Fecha de siembra: 19 de noviembre; variedad DM 4919 RRSTS. Antecesor: maíz.

Se realizó una fertilización de base con un fertilizante de composición (10-40-0-S9), a la dosis de 80 Kg/Há.

Análisis de suelo al momento de la siembra.

“Un suelo de alta capacidad agrícola es en definitiva un ecosistema muy complejo y dinámico”

Rendimiento en grano (Kg/Há) según tratamiento y diferencia con el testigo absoluto.

+3 años de desarrollo en el mercado +4 campañas exitosas

+200.000 hectáreas tratadas

+1000 productores utilizándolo

INNOBIO Protergium Terra producto 100% BIOLÓGICO, único e innovador. Altamente compatible y sustentable. CROP

“Algunos microorganismos tienen la capacidad de tolerar mejor las condiciones ambientales rigurosas, como altas temperaturas, elevada radiación y baja humedad relativa”

Es importante señalar que salvo en el caso de la utilización de inoculantes en base a rizobios y bradyrhizobios para Fijación Biológica de Nitrógeno, el empleo de Productos Biológicos no puede ser considerada como una sustitución de la fertilización química, especial-

mente cuando se busca maximizar el rendimiento potencial de los cultivos. En sistemas agrícolas comerciales, la incorporación de Productos Biológicos para nutrición debe considerarse como complementaria a la fertilización. En este sentido, el beneficio de

Ensayo Campaña 2020/21. Fecha siembra: 12 de noviembre; variedad: DM 4618 STS. Antecesor: maíz. Se realizó una fertilización de base con una mezcla química de composición (0-32-0-S6), a la dosis de 100 Kg/Há.

Análisis de suelo al momento de la siembra.

Rendimiento en grano (Kg/Há) según tratamiento y diferencia con el testigo absoluto.

Principales datos referentes a los experimentos realizados.

Rendimiento en grano de maíz en función de los tratamientos aplicados, para los 6 ensayos.

los Productos Biológicos puede provenir de los mecanismos de acción ya señalados, como promoción de crecimiento y solubilización de nutrientes, pero también aumentando la absorción y aprovechamiento de los fertilizantes aplicados.

Con respecto a la eficacia de los Productos Biológicos destinados a la nutrición de los cultivos, las evaluaciones a campo en general muestran impactos menores a lo que sucede en condiciones controladas. Sin embargo, aunque en algunos ensayos de campo no se verifiquen diferencias estadísticamente significativas en forma individual, la evaluación en conjunto de varios sitios, localidades y campañas es lo que permite concluir acerca del gran aporte de los Productos Biológicos. Este beneficio permite mejorar el aprovechamiento de los recursos productivos, aumentando así los potenciales de rendimiento y contribuyendo al mismo tiempo con manejos agronómicos más sustentables.

Resultados de ensayos

A continuación, se presentan resultados de ensayos de investigación y validación de la empresa Lallemand en cultivos de soja y maíz, con el objetivo de mejorar la nutrición de los cultivos y potenciar los niveles de productividad.

El Producto Biológico utilizado en los datos aquí presentados refiere a una formulación conteniendo a la bacteria Bacillus velezensis, cepa NCIMB 30322. Esta especie presenta capacidad de promoción del crecimiento vegetal, mediante la producción y secreción de fitohormonas. También tiene capacidad para solubilizar fósforo inorgánico retenido mediante la producción de ácidos orgánicos y mineralizar fósforo orgánico mediante la producción de enzimas fitasas.

1. Resultados obtenidos por el Ing. Agr. Gustavo Ferraris (INTA EEA PERGAMINO) en el cultivo de soja en las campañas 2019/20 y 2020/21

En las campañas 2019/20 y 2020/21 se llevaron a cabo experimentos de campo destinados a evaluar la interacción entre fisiología y nutrición, con la aplicación de tratamientos biológicos, en soja de primera. Se evaluó la co-inoculación en soja con la utilización de distintos inoculantes en base a Bradyrhizobium (B. elkanii y B. japonicum) + Bacillus velezensis.

Los experimentos se implantaron en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico, familia mixta, franca, térmica, Clase I-2, IP=85. El sitio experimental registra una rotación agrícola continua con alto nivel de intensificación y rotación de cultivos.

Los inoculantes de Bradyrhizobium se aplicaron a la semilla, previo a la siembra. En V1, se realizó la aplicación pulverizada del Producto Biológico en base a Bacillus velezensis cepa NCIMB 30322, donde una parte de la pulverización alcanza a las plantas recién emergidas, pero en su mayoría alcanza el suelo (ya que la cobertura del mismo es muy baja en este estadío), pudiendo incorporarse luego con lluvias que ocurran con posterioridad.

La aplicación del Producto Biológico en base a la bacteria PGPR Bacillus velezensis cepa NCIMB 30322 marcó una tendencia de aumento de rendimiento

por sobre los tratamientos con inoculación convencional, tanto para el inoculante en base a B. elkanii como para el tratamiento con B. japonicum.

2. Resultados obtenidos en 6 ensayos de maíz (INTA PERGAMINO – Ing. Agr. Gustavo Ferraris; INTA 9 DE JULIO –Ing. Agr. Luis Ventimiglia; ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES EEAOC – Ing. Agr. Daniel E. Gamboa; AGRALITY / INDEAR – Ing. Agr. Agustín Menéndez, Ing. Agr. Matías Moreno; LAS ESTACAS – Ing. Agr. Facundo Telechea, Ing. Agr. Juan Martín Gutiérrez, Ing. Agr. Javier Kitroser, Ing. Agr. Marcelo Lopez de Sabando)

En estos ensayos se evaluó la respuesta del maíz a la aplicación de diferentes tratamientos de fertilización fosfatada y nitrogenada, en combinación con la aplicación del Producto Biológico a base de Bacillus velezensis cepa NCIMB 30322, aplicado en pulverización en las etapas iniciales post-siembra. La aplicación de la fertilización fosfatada se realizó a la siembra, y consistió en 60 Kg/ha de MAP para los ensayos realizados por INTA y de 60 Kg/Há de DAP para el resto de los experimentos. La fertilización nitrogenada se realizó siempre en V6, aplicando 100 Kg/ ha de urea en el ensayo de la EEAOC y 220 Kg/Há de urea en los restantes 5 ensayos.

Tratamientos:

T1) Testigo sin fertilización

T2) Fertilización fosfatada

T3) Fertilización fosfatada + B. velezensis

T4) Fertilización fosfatada + fertilización nitrogenada

T5) Fertilización fosfatada + fertilización nitrogenada + B. velezensis

En condiciones de campos con niveles de fósforo en la solución del suelo bajo-intermedio, la utilización de Productos Biológicos destinados a la mejora del desarrollo radicular y al aumento de la disponibilidad del fósforo para las plantas, muestra una tendencia positiva de aumentos de rendimiento en grano en conjunto con la correcta fertilización tradicional. Además de las ventajas directas por el impacto en la cosecha, también es interesante considerar posibles mejoras en distintas características del suelo relacionadas con un mayor crecimiento radicular (aporte de restos vegetales y estructuración del suelo).

Conclusión

Los resultados obtenidos indican que una correcta utilización de Productos Biológicos en base a microorganismos permite aumentar los potenciales de rinde en cultivos como soja y maíz, al mejorar fundamentalmente el crecimiento radicular, la absorción y aprovechamiento de los diferentes nutrientes por parte de la planta.

Productividad con información

al servicio de la agricultura

Consultor en agromarketing digital y social media

Productividad con información. Es así, estamos poniendo todas las fichas a la Inteligencia Artificial (IA) para lograr aumentar la productividad. Hoy, la Inteligencia artificial es una realidad en el sector agropecuario global. Está siendo aplicada en modo masivo por empresas de punta e innovadores.

Podemos encontrar tantas aplicaciones como cultivos y labores existen en el campo, desde aplicaciones para la identificación temprana de enfermedades y evaluación de daños, control de malezas, hasta el uso de robots para la cosecha de frutas y hortalizas, análisis de información satelital, gestión de los recursos agronómicos y monitoreo del ganado. Un gran abanico de modelos predictivos para mejorar la toma de decisiones agronómicas, detección de deficiencias nutricionales en los cultivos, entre otras aplicaciones de relevancia en este ecosistema innovador del cual somos parte.

Cuando le doy vueltas a la definición de inteligencia artificial buscando la correcta y más representativa, se hace evidente que no existe una única definición sobre IA. No es una tecnología específica, ni tampoco pertenece a una clase específica de enfoques técnicos. Podría decir que es un área que estudia el problema de crear inteligencia en las máquinas.

Inteligencia Artificial en la AgroIndustria

La agricultura es el pilar de la economía en muchos países del mundo, entre ellos España. Factores como el cambio climático, el crecimiento de la población y la seguridad alimentaria impulsan a la industria agroalimenta-

ria a buscar enfoques innovadores para mejorar el rendimiento de los cultivos. La Inteligencia Artificial emerge como parte esencial de la evolución tecnológica de la agroindustria.

Las aplicaciones más relevantes de la IA en la agricultura las podemos clasificar en tres categorías principales:

• Robots: las empresas están desarrollando y programando robots autónomos para ejecutar labores agrícolas básicas como siembra, cosecha, control de malezas y pulverización.

• Monitoreo de Cultivos y Suelos: mediante la visión por dispositivos electrónicos y algoritmos de aprendizaje para procesar datos capturados por drones y / o tecnología basada en software, es viable monitorear la sanidad de los cultivos y el suelo.

• Análisis predictivo: con modelos de aprendizaje automático para monitorear y predecir impactos de las condiciones ambientales sobre el desempeño y el rendimiento de los cultivos.

Datos de calidad

Una nueva configuración impulsa los negocios del agro a nivel mundial. Brotan conceptos como bioeconomía, Agtech, redes abiertas y colaborativas que proponen un mercado más dinámico,

con agricultores exigentes y comprometidos con la sostenibilidad de su entorno.

Hemos pasado de una agricultura intensiva en fitosanitarios, agua y fertilizantes, a una agricultura intensiva en conocimiento, por medio del uso de una significativa cantidad de datos que se transforman en información de valor.

Si nos fijamos, hace unos años la robotización era mecanización. En la actualidad, con la IA, emergen procesos de razonamiento que transforman no sólo las actividades productivas, sino también el contexto laboral.

Datos de calidad. Sin dudas, es lo que buscan todos los que están en esta temática. Es necesario transformar los datos en información de calidad. Además, integrarlos a otros modelos y plataformas que abran la puerta para la toma de decisiones eficientes y estratégicas, que ayuden a los agricultores y empresas a reducir la incertidumbre.

Convertir en inteligentes a millones de datos disponibles, para anticipar, predecir y aplicarlos según objetivos e intereses. Un gran desafío.

No se trata sólo de prever el futuro con algoritmos, sino hacer una agricultura moderna, más precisa e inteligente.

“Convertir en inteligentes a millones de datos disponibles, para anticipar, predecir y aplicarlos según objetivos e intereses”

Por: Agustín Pagani Clarion, 9 de Julio, Buenos Aires, Argentinaapagani@precisionclarion.com

Introducción

La fertilización fosforada es una práctica muy difundida pero su implementación tradicional con dosis uniforme puede derivar en sub o sobre dosificación si el lote presenta variabilidad en la disponibilidad de este nutriente en el suelo (Bullock et al., 1994). El muestreo y análisis de suelo es la metodología de diagnóstico más difundida para determinar las necesidades de fertilización fosforada para los cultivos extensivos. Una asunción básica de esta práctica es que la muestra colectada represente cierta área con un margen de error aceptable. Por lo tanto, la metodología de muestreo de suelo a emplear es un factor fundamental para conocer lo más certeramente posible la fertilidad del lote. En este sentido, los muestreos en grilla se han propuesto como herramientas efectivas para caracterizar los patrones de P y otros nutrientes (Wollenhaupt et al., 1994).

Este tipo de muestreo consiste en subdividir sistemáticamente un lote en áreas pequeñas o celdas y de cada una de éstas se extrae una muestra compuesta de 10 a 12 submuestras (piques). Los valores de los análisis de suelo obtenidos por el muestreo en grilla se los puede expresar directamente en un mapa para representar las celdas como tales (cuadrícula); o bien pueden usarse para interpolación de un mapa más denso y suavizado por medio de varios métodos estadísticos.

Si bien la mayoría de los suelos de la Pampa Húmeda presentan deficiencia de P (Sainz Rozas, 2019), la variabilidad en la disponibilidad de este nutriente a escala de lote no ha sido intensivamente estudiada como en otros países más tecnificados (Mallarino y Wittry, 2004; Fu et al., 2013). Además, es escasa la información nacional donde se compare la rentabilidad de la fertilización fosforada con dosis variable en relación a un esquema tradicional de dosis uniforme y no se han reportado trabajos argentinos orientados a entender en qué

situaciones la fertilización fosforada con dosis variable podría ser más costo-efectiva.

El objetivo de esta simulación fue evaluar la conveniencia económica de la fertilización variable de P basada en un muestreo de suelo en grilla en Argentina. Adicionalmente, se estudiaron algunas variables relacionadas a la disponibilidad de P en el suelo para explicar el beneficio potencial de la fertilización variable con sus dos componentes: ahorro de fertilizante y aumento adicional de producción.

Metodología

El estudio fue realizado en 364 lotes de producción del área agrícola argentina entre 2013 y 2021 (Figura 1). Se tomaron 22813 muestras de suelo siguiendo un esquema de muestreo en grillas alineadas con una densidad de 1 muestra (compuesta por 10 submuestras a 20 cm de profundidad) cada 1 ha o 1.6 has, dependiendo del sitio (Figura 2). Las muestras de suelo fueron secadas, molidas, tamizadas y analizadas para P según la metodología de Bray-1 (Frank et al., 1998).

Se utilizó información publicada (Correndo et al., 2018; Sucunza et al., 2018; Pagani y Estelrich, 2020) para simular la respuesta del rendimiento del maíz, el trigo y la soja a la fertilización fosforada (Figura 3) empleando i) una dosis uniforme generada a partir del promedio de todos los puntos de la grilla de cada lote o ii) una dosis variable (entre 0 y 35 kg P/ha) para cada celda de la grilla en forma individual. En ambos casos se utilizaron las recomendaciones publicadas en Echeverría y García (1998) para definir la dosis de fertilizante según el nivel de P-Bray-1 en el suelo.

Se asumió como fuente de P el súper fosfato triple (850 US$/ton) y se consideraron los precios de 350, 240 y 240 US$/ton, para soja, maíz y trigo, respectivamente. A dichos precios se les descontaron los gastos de flete y

“El muestreo y análisis de suelo es la metodología de diagnóstico más difundida para determinar las necesidades de fertilización fosforada para los cultivos extensivos”

Figura 1. Ubicación geográfica de los 364 lotes. Algunos puntos representan más de un lote cuando estos se encontraban muy próximos entre sí.

comercialización (entre 20 y 25% del precio bruto) y se calculó el incremento de margen bruto (MB) por hectárea para cada lote y cultivo para una fertilización con dosis variable en relación a una con dosis uniforme.

Finalmente, se relacionó el incremento de MB y sus componentes (ahorro de fertilizante e incremento adicional de rendimiento) con: a) el promedio de todos los puntos del P inicial del lote, b) el desvío standard del P inicial del lote y c) el porcentaje del área de cada lote en la categoría baja y muy baja (menor a 15 ppm) y alta y muy alta (mayor a 20 ppm).

Resultados y Discusión

Los lotes muestreados presentaron diferentes niveles de variabilidad espacial en la disponibilidad de P con desvíos estándar que variaron entre 2 y 41 ppm y rangos entre 2 y 221 ppm (Figura 4), lo que representa una condición característica del área agrícola argentina. Los resultados de estas simulaciones muestran que

“Los lotes muestreados presentaron diferentes niveles de variabilidad espacial en la disponibilidad de P con desvíos estándar que variaron entre 2 y 41 ppm y rangos entre 2 y 221 ppm”

2. Ejemplo de cuatro lotes muestreados en grilla e interpolación de la información mediante Krigging ordinario mostrando diferentes patrones de variabilidad espacial el fósforo (P).

la fertilización variable presentó un MB significativamente mayor que el de la fertilización con dosis uniforme (Figura 5) y su impacto económico promedio fue de 28, 41 y 31 US$/ha para soja, maíz y trigo, respectivamente. Estos valores son claramente dependientes de los niveles absolutos de rendimientos considerados y de los precios de los granos y del fertilizante fosforado (el incremento de MB aumenta a medida que lo hacen los precios), pero se consideran representativos a los fines de este análisis comparativo.

Cabe aclarar que este aumento simulado de MB se compone de ahorro de fertilizante y/o aumento en la respuesta a P de la fertilización variable respecto a una con dosis uniforme y solo contempla efectos de corto plazo, ignorando la residualidad de la fertilización y las ventajas para el sistema que la dosis variable de largo plazo provoca al disminuir la variabilidad de P en el suelo (Mallarino y Wittry, 2004). Si bien este análisis representa una simple simulación utilizando ciertos supuestos y datos publicados en la bibliografía nacional, los resultados obtenidos se consideran orientativos de la rentabilidad de corto plazo (1 año) de la fertilización con dosis variable respecto a un planteo tradicional con dosis uniforme.

El incremento de MB de los tres cultivos debido a la fertilización variable se relacionó lineal y positivamente (p<0.05) con el coeficiente de variación de la disponibilidad inicial de P en el suelo, aunque con bajos niveles de ajuste (R2 entre 24 y 30%, datos no mostra-

Figura 3. Respuesta de los cultivos de soja, maíz y trigo a la fertilización fosforada con dosis uniforme (20 kg P/ha) y con dosis variable (entre 0 y 35 kg P/ha) en función de la disponibilidad inicial de P del suelo. Información recopilada y adaptada de múltiples ensayos realizados en la Región Pampeana (Correndo et al., 2018; Sucunza et al., 2018; Pagani y Estelrich, 2020).

Figura

4. Disponibilidad inicial de fósforo (P) promedio de cada uno de los 364 lotes muestreados en grilla. Las barras verticales indican el desvío estándar de la media.

5. Incremento de margen bruto por hectárea estimado de la fertilización fosforada con dosis variable respecto a un planteo uniforme para soja, maíz y trigo en los 364 lotes. Dichos incrementos se componen en ahorro de fertilizante y/o aumento adicional de producción cuando la dosis variable aplica una dosis de P menor o mayor que la dosis uniforme, respectivamente.

dos). Este resultado puede explicarse considerando que el desvío estándar, si bien es un indicador simple del nivel de dispersión de una variable, presenta alta sensibilidad a (unos pocos) valores extremos y puede sobreestimar la variabilidad que es agronómicamente más importante. Por esa razón, se estudiaron otros indicadores que intenten representar como se distribuye dicha variabilidad en la disponibilidad de P inicial en el suelo dentro del lote. En este sentido, se observaron asocia-

ciones en forma de campana entre los componentes del incremento de MB (P variable vs. uniforme) con la proporción de cada lote en la categoría de P bajo y muy bajo y alto y muy alto (Figura 6).

Estos resultados sugieren que la mayor ventaja de la fertilización variable para los tres cultivos se obtiene en aquellos lotes que presentan mayores niveles de variabilidad espacial en el P del suelo pero especialmente, cuando dicha variabilidad se encuentra equi-

Figura
Figura

PHANTOM LÍDERES EN FERTILIZACIÓN Y SIEMBRA NEUMÁTICA CON LA MAYOR PRECISIÓN DEL MERCADO

tativamente distribuida en los distintos rangos de disponibilidad. En otras palabras, la ventaja de la fertilización variable tiende a diluirse a medida que el lote presente mayor proporción de la superficie con valores de P en el suelo extremadamente bajos (donde una dosis uniforme alta sería satisfactoria) o altos y muy altos (donde no se requiere fertilización). Esta información está en línea con lo reportado en otros trabajos (Murdock y Howe, 1997; Wittry y Mallarino 2004; Havlin et al., 2009; Peralta et al., 2021) y representa el primer estudio nacional donde se realice esta comparación con un número significativo de casos de estudio.

Consideraciones Finales

Este estudio de simulación de escala nacional permitió estimar ventajas económicas significativas de la fertilización fosforada con dosis variable basada en un muestreo de suelo en grilla en la gran mayoría de los lotes relevados. El incremento de MB promedio de los tres cultivos fue de 33 US$/ha, valor que supera el costo del muestreo de suelo en grilla y análisis de P que en el mercado argentino es de alrededor de 25 US$/ha.

Es importante considerar que la información es útil para generar prescripciones de fertilización variable por al menos un periodo de 4-5 años, por lo que el costo de la inversión debería distribuirse en más de una campaña. Este aumento simulado de MB se compone de ahorro de fertilizante y/o aumento

en la respuesta a P de la fertilización variable respecto a una con dosis uniforme y solo contempla efectos de corto plazo, no considerando la residualidad de la fertilización y las ventajas para el sistema que la dosis variable de largo plazo provoca al disminuir la variabilidad de P en el suelo.

Las mayores ventajas económicas de la fertilización variable se observaron en aquellos lotes con mayor nivel de variabilidad de P, pero particularmente cuando dicha variabilidad se encuentra equitativamente distribuida en los distintos rangos de disponibilidad.

Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

de margen bruto por hectárea estimado proveniente del ahorro de fertilizante e incremento adicional de rendimiento de la fertilización fosforada con dosis variable respecto a la uniforme para soja, maíz y trigo en función del porcentaje del área del lote con fósforo (P) inicial en el suelo menor a 15 ppm (categorías muy bajo y bajo) y mayor a 20 ppm (categorías alto y muy alto).

Figura 6. Incremento

NK lanza un nuevo maíz con tecnología para el control de malezas

La marca presenta el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, un híbrido con tecnología CL para el control de malezas. Este lanzamiento para el porfolio de NK estará disponible a productor como alternativa clave para la producción de maíz en esta campaña.

Bajoel lema “El campo te pone a prueba, con NK siempre rendís”, NK Semillas anuncia el lanzamiento comercial de un híbrido que conjuga dos tecnologías claves como Agrisure Viptera3 + Clearfield para la producción de maíz: el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL. El NK 825 VIPTERA3 CL es el nuevo híbrido del porfolio con alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad. La presentación de este material coincide con el 6° aniversario del relanzamiento de marca demostrando cómo la inversión constante en tecnología, genética local y la capacitación constante del equipo técnico contribuyen a que los productores vuelvan a sembrar maíces NK en sus lotes y expresar el máximo potencial cada campaña.

Con la incorporación del NK 825 VIPTERA3 CL al porfolio, los productores cuentan con una solución doble al problema de malezas resistentes y plagas y con un híbrido que tiene excelente performance en ambas fechas de siembra. “Este lanzamiento aporta más soluciones a la campaña maicera por ser de excelente agronomía y perfil sanitario, con la tecnología CL para el control de malezas, sobre todo de gramíneas, y con la mejor tecnología para el control de lepidópteros. El NK 825 VIPTERA3 CL tiene amplia adaptabilidad y madurez relativa 122. La campaña pasada, lanzamos NK 835 VIPTERA3, el híbrido con el ciclo más corto del porfolio (MR121) así que el porfolio suma otro producto con ciclo corto”, describe Andrés Caggiano, Gerente de Desarrollo de Producto en NK.

“Respecto al perfil agronómico y sanitario, este nuevo maíz posee buen comportamiento a quebrado y vuelco, no tiene restricciones a ningún ambiente o fechas de siembra. Además, tiene buen comportamiento frente a roya común, tizón foliar y para Mal de Río Cuarto (MRCV)”, agrega Andrés Caggiano.

El NK 825 VIPTERA3 CL conjuga la tecnología Clearfield con el evento biotecnológico Agrisure Viptera3. Al usar tecnología CL es resistente a OnDuty Plus (lmazapir+ lmazapic y

Saflufenacil) y, a la vez, Agrisure Viptera3 es la biotecnología del porfolio que facilita el control sobre plagas de lepidópteros en fechas de siembra temprana y tardía.

Un productor que siembre el NK 825 VIPTERA3 CL en su lote podrá combinar Agrisure Viptera3 + CL y aplicar 3 herramientas herbicidas para el control de malezas difíciles: usar Glufosinato de Amonio como herbicida de contacto para situaciones postermergentes de rescate; Glifosato como herbicida sistémico (pre y posteremergente) y aplicar OnDuty Plus (ON DUTY + HEAT), que es un herbicida de triple acción: contacto, sistémico y residual. Se recomienda aplicar este producto en presiembra hasta el día de la siembra.

“La combinación de ambas tecnologías aporta un amplio espectro para el control de maleza complicadas como Gramíneas o Echinocloa colona para dar un doble golpe al lote aplicando OnDuty Plus como preemergentes para el control sorbe nacimientos o sobre malezas emergidas”, explica Caggiano.

Para siembras tempranas, el NK 825 VIPTERA3 CL ofrece destacada performance en todo el rango de índices ambientales contra los principales competidores y gracias a la tecnología CL aporta una mayor flexibilidad en el manejo agronómico. En ambientes de alto potencial, este maíz es superior a las prestaciones que aporta el NK 842 VIPTERA3, el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio. Para siembras tardías, NK 825 VIPTERA3 CL aporta estabilidad y adaptabilidad sumado al sobresaliente comportamiento frente a quebrado. Además,

frente a otros híbridos competidores, mostró adaptabilidad en todos los ambientes de la región Norte, con excelente agronomía y sanidad.

A través de las herramientas digitales de la marca, el NK 825 VIPTERA3 CL ingresó a los ensayos de manejo de densidad y su performance demostró buena capacidad de macollaje a bajas densidades. En situación de 30 mil plantas (30 pl/m2), el producto hace un 51% del rendimiento con espiga principal, 38% lo construye con macollos y un 11% con espiga secundaria. En baja densidad, y en situaciones de exceso de recursos, podemos ver macollos y, durante el ciclo del cultivo, se convierten en macollos fértiles.

En su mes de aniversario, NK ofrece otro híbrido con la mejor genética y tecnología para alcanzar el máximo potencial en años desafiantes. Además, la marca cuenta con un equipo técnico sólido para dar el mejor servicio y asesoramiento en cada campaña. Tanto los servicios como las herramientas digitales NK remarcan esta fortaleza e innovación de la marca.

Por ejemplo, usando los beneficios de las herramientas digitales, los productores pueden contactar al distribuidor oficial NK en zona para acceder a las recomendaciones específicas del Sistema NK y usar la plataforma digital Cropwise para crear prescripciones de Manejo Específico de todos los híbridos NK, inclusive del nuevo NK 825 VIPTERA3 CL que se suma al porfolio como el híbrido con la mejor combinación de performance, agronomía y sanidad foliar.

NK Semillas es la marca de maíz, girasol y soja para tu campo. Cada momento para el productor es un desafío y, cuando el campo te pone a prueba, con NK siempre rendís. Bajo esta línea, acompañamos a todos los productores con los mejores productos, tecnología, asesoramiento y servicios. Durante 2024, la marca demostrará todo su potencial genético y biotecnológico. Para conocer más sobre NK, ingrese en www. nksemillas.com.ar o en @nksemillas en redes sociales.

Acerca de NK

Manejo nutricional del cultivo de soja

La disponibilidad de nutrientes, los requerimientos del cultivo y la respuesta de soja a la fertilización

Por: Fernando Salvagiotti

Grupo de Manejo de Cultivos, Suelo y Agua – INTA Oliveros

Distintos relevamientos de los niveles de nutrientes en el suelo en Argentina, tanto en región pampeana como extra-pampeana, dan cuenta de la caída de los niveles de materia orgánica y nutrientes, especialmente en áreas con muchos años de agricultura continua con baja reposición de nutrientes (Sainz Rozas et al, 2019). Las caídas de los niveles de la materia orgánica tienen implicancias en la fertilidad física, química y biológica de los lotes.

En el caso de los nutrientes como nitrógeno (N) o azufre (S), más del 90% de la disponibilidad proviene de este origen. También estos relevamientos muestran las deficiencias frecuentes de fosforo (P) o cinc (Zn), y en algunas áreas también de boro (B). Otros nutrientes como potasio, calcio y magnesio han mostrado caídas en los valores de disponibilidad en el suelo, aunque sin llegar aun a niveles en donde el cultivo manifieste la respuesta a la fertilización a excepción de algunos sectores de la región este de Entre Rios y Corrientes para el caso del potasio.

El objetivo de una fertilización es satisfacer los requerimientos de nutrientes del cultivo, en las situaciones en las cuales el suelo no puede proveerlos en su totalidad, y así sostener la producción de los cultivos.

La Tabla 1 muestra los requerimientos internos de nutrientes (kg de nutriente por Mg de grano producido) para el cultivo de soja. La exportación de nutrientes con el grano va a depender del total absorbido y del índice de cosecha de cada nutriente (ICN) (Tabla 1). El ICN es la proporción del nutriente absorbido que está en el grano en madurez fisiológica en relación con el total absorbido, varía según el nutriente. Considerando los nutrientes más importantes, este índice es alto para N y P, intermedio para S y K, y bajo para Ca y Mg.

La demanda de N del cultivo de soja es casi cuatro veces superior a los requerimientos del cultivo de maíz (aproximadamente 80 kg de N por tonelada de rendimiento), pero es importante destacar que aproximadamente el 60% de este requerimiento de este nutriente es satisfecho por la fijación biológica de N (Collino et al, 2015), por lo que una buena inoculación es importante para asegurar la provisión desde esta fuente. La fertilización con N no brinda ventajas sobre la producción de soja (Salvagiotti et al, 2008).

En el caso del fosforo, al igual que para otros cultivos en la región pampeana, esta capacidad se puede evaluar mediante el análisis de suelo, midiendo el fósforo extractable (Bray 1) en la capa de 0 a 20 cm de profundidad. Cuando los niveles de P están por debajo de 18

Tabla 1. Requerimientos internos, índice de cosecha (ICN) y exportación de nutrientes del cultivo de soja por tonelada de rendimiento (13% humedad)

& Correndo, 2012; Salvagiotti et al., 2012; Salvagiotti et al., 2008; Hitsuda et al., 2008, Salvagiotti et al, 2021.

ppm, las probabilidades de respuesta a la fertilización se incrementan. La Figura 1 muestra dos ejemplos de curvas de respuesta en función de la dosis de fósforo aplicada y del rango de disponibilidad de fósforo del suelo (Gutierrez Boem y Salvagiotti, 2013).

En el caso de la respuesta a la fertilización con azufre las respuestas se observaron en especial en suelos con una larga historia agrícola, con bajos contenidos de materia orgánica, baja estabilidad estructural, cantidad de años en siembra directa y que, en general, habían perdi-

do parte del horizonte superficial por erosión. También esta respuesta estará relacionada con los años y niveles de fertilización azufrada que se ha venido realizando en cada lote en los últimos años (Martínez y Cordone, 1998; Vilche et al, 2002; Salvagiotti et al 2012). Los resultados de los experimentos en los que se evaluaron dosis creciente de azufre sugieren que, en general, no es necesario aplicar más de 10 kg S ha-1 para alcanzar el máximo rendimiento del sitio (Figura 2).

Estudios recientes han mostrado también

Figura 1. Respuesta del cultivo de soja a la aplicación de fósforo en suelos con distinta disponibilidad de fósforo. a: sitios de Buenos Aires, S de Santa Fe y SE de Córdoba (12 y 13 experimentos en el rango 0-8 ppm y 8-12 ppm, respectivamente). b: sitios del centro de Santa Fe 17, 9 y 6 sitios en el rango 5-10, 10-17 y 17-30 ppm, respectivamente. Los símbolos representan la respuesta promedio y las barras verticales el error standard de la media (Gutierrez-Boem y Salvagiotti, 2013).

“Cuando los niveles de P están por debajo de 18 ppm, las probabilidades de respuesta a la

fertilización

se

incrementan”

García

la respuesta a la fertilización con Zn y B en soja de primera. En un estudio evaluando tres sitios con niveles de Zn por debajo de 1 ppm se han observado respuestas del orden 9.5% por aplicación de Zn, independientemente de la forma de aplicación (al suelo o foliar) (Figura 3). En una red experimentos evaluando la respuesta a la fertilización con B, Bustos et al (2020) observaron respuesta a la aplicación de B aplicado en forma foliar en el 70% de los experimentos con valores de B en el suelo inferiores a 0.6 ppm en los 20 cm del suelo utilizando acetato de amonio como extractante.

Manejo de la fertilización en soja de segunda

En planteos de producción con una ocupación más intensiva del suelo, en donde se incluyen cultivos de grano o cultivos de cobertura en el invierno, el cultivo de soja puede implantarse como cultivo de segunda, siendo la siembra sobre cultivo de trigo la más ampliamente difundida. La presencia de dos cultivos en un mismo ciclo agrícola genera interacciones que pueden afectar a cada uno de ellos en diferente magnitud. Las prácticas de manejo aplicadas al trigo influyen directa o indirectamente a la soja de segunda. Un atraso en la cosecha del trigo afecta el potencial de rendimiento de la soja siguiente, o el empleo de fertilizantes con nutrientes de menor movilidad en el suelo en el trigo puede dejar remanentes aprovechables para la soja.

La superficie con soja en Argentina ha crecido en forma ininterrumpida hasta la campaña 2016 en donde registró aproximadamente 20 millones de has. A partir de allí ocurrieron dos hechos: (i) la superficie con soja fue disminuyendo hasta aproximadamente 16.4 millones en la campaña 2023/24 y (ii) la proporción ocupada por soja de segunda pasó del 19 al 26% (pasando a representar además del 16 al 21% de la producción nacional de soja (Figura 4).

La respuesta del cultivo a la fertilización depende no sólo de la disponibilidad de fósforo del suelo, sino también de

Figura 2. Respuesta del cultivo de soja de primera al agregado de azufre. a: Resultados de 10 experimentos con respuesta al agregado de azufre, b: Respuesta promedio para tres rangos de dosis. Las barras verticales representan el desvío estándar (Gutierrez-Boem y Salvagiotti, 2013).

el año 2000 (Estimaciones agrícolas,

“La

demanda de N del cultivo de soja es casi cuatro veces superior a los requerimientos del cultivo de maíz”

Figura 3. Respuesta del cultivo de soja de primera al agregado de zinc con tres fuentes diferentes en tres sitios de la región pampeana (Martinez Cuesta et al, 2022)
Figura 4. Evolución de la superficie de soja de primera y segunda en Argentina desde
2024)

la dosis aplicada. Experiencias de largo plazo han mostrado que aplicaciones de fosforo y azufre por encima de los requerimientos de los cultivos en una secuencia incrementan fracciones de estos nutrientes en el suelo (Biassoni et al, 2023). En el caso del doble cultivo trigo/ soja, distintos estudios han mostrado la respuesta del cultivo de soja de segunda cuando se aplican las dosis de fertilización con P y S para el doble cultivo trigo/ soja (Salvagiotti et al, 2004). Estos trabajos indican que la respuesta de la soja de segunda a la fertilización con fósforo o azufre fue similar ya sea aplicando este nutriente a la siembra del cultivo de trigo para cubrir los requerimientos de la secuencia, como aplicándolos en cada cultivo por separado (Figura 5).

En el caso de la respuesta a la fertilización con S en cultivos de soja de segunda se debería a una deficiencia inducida, ya que (i) la soja de segunda empezaría su ciclo con una menor disponibilidad de azufre en el suelo comparado con la soja de primera, que cuenta con un período de barbecho previo durante el cual se acumulan sulfatos por mineralización y (ii) los residuos del cultivo trigo, con una alta relación C:S, podría provocar una inmovilización de sulfatos por parte de los microorganismos que lo descomponen.

Figura 4. Respuesta de la soja de segunda a la fertilización con fósforo (A) y azufre (B) según el momento de aplicación de estos nutrientes en diferentes ensayos del sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires. Letras seguidas por la misma letra dentro de cada sitio experimental no difieren entre si según el test de Duncan al 5% (Salvagiotti et al, 2004)

Respecto del momento de aplicación del azufre al cultivo de soja de segunda, se ha observado la misma respuesta cuando se fertiliza directamente a la soja de segunda que cuando se aplica al trigo la dosis necesaria para ambos cultivos (Salvagiotti et al., 2004). Esto brindaría ventajas desde el punto de vista del manejo de la logística de la fertilización.

Consideraciones finales

El muestreo de suelos es central para identificar las potenciales deficiencias de nutrientes al momento de planificar la fertilización en soja

La fertilización con nitrógeno NO brinda ventajas en la producción de soja por lo que se debe maximizar la provisión del N a través de la fijación biológica que complementara el aporte de los suelos.

Por debajo de niveles de P de 18 ppm las probabilidades de respuesta a la fertilización con P se incrementan.

En soja de segunda, si bien la fertilización con P y S en el trigo puede dejar efectos residuales, esto ocurrirá cuando se haya planificado la dosis de estos nutrientes para el doble cultivo.

“La respuesta del cultivo a

la fertilización

depende no sólo de la disponibilidad de fósforo del suelo, sino también de la dosis aplicada”
¿Qué factores producen una reducción de boro

en suelos agrícolas de la región pampeana?

Por: Mercedes Eyherabide1*,2, Nicolás Wyngaard 2,3, Gastón Larrea4, Hernán Angelini1, Nicolás Martínez Cuesta 2, Pablo Barbieri1,3, Nahuel Reussi Calvo2,3, José Romero2 y Hernán Sainz Rozas1,2,3 1 IPADS Balcarce (EEA INTA – Conicet) - 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. - 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - 4 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) AER Maipú. Cuenca del Salado.

INTRODUCCION

El boro (B) es un micronutriente esencial para las plantas y su deficiencia limita el normal crecimiento de las mismas. En los suelos, está presente en las rocas y minerales, en la facción coloidal (arcillas, óxidos de hierro, etc.), en la materia orgánica (MO) y en la solución del suelo.

El B que se encuentra disponible en el suelo se cuantifica en el laboratorio mediante extracciones químicas que utilizan acetato de amonio como extractante. Éste B extraíble (Be) tiene en cuenta el B presente en la solución del suelo, el complejo de intercambio, la fracción más lábil del B adsorbido en las arcillas y en la fracción orgánica. Además, representa una pequeña fracción del suelo que esta estrecha y positivamente asociada con la nutrición de los cultivos.

La concentración de Be en suelos agrícolas puede ser afectada por variables edáficas, productivas y climáticas. Dentro de las variables edáficas, el Be es afectado por el contenido de materia orgánica del suelo (SOM), la textura y el pH. Teniendo en cuenta que la agricultura tiende a agotar las reservas de SOM y promover la acidificación del suelo, estos dos procesos de degradación pueden ser determinantes en la reserva de Be. Por otro lado, en los últimos años la exportación de B en los granos se ha incrementado debido a una mayor intensificación agrícola, lo que junto a una nula o escasa fertilización con B podría llevar los niveles de Be por debajo de los considerados críticos para la producción agrícola.

Debido a la falta de estudios sobre la depleción de Be causada por la agricultura, se plantearon los siguientes objetivos: i) estudiar el Be en suelos no cultivados en comparación con suelos cultivados, ii) estimar la tasa anual de depleción de Be, y iii) identificar los factores edáficos, productivos y/o climáticos determinantes de la magnitud de la depleción.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se tomaron muestras compuestas georreferenciadas de suelo (0 a 20 cm) durante el período de barbecho (julio a agosto) en suelos de la región pampeana Argentina. En 2011, se tomó una muestra de suelo de un sitio sin historia de uso agrícola, es decir, sin cultivo (Uncropped, UC) y de un lote cercano con más de 25 años de historia agrícola (AGR2011). En 2018, las muestras de suelo se tomaron exactamente en los mismos puntos que en AGR2011 (AGR2018).

En muestras secas y molidas por 2 mm, se cuantifico el contenido Be por el método de extracción con acetato de amonio con cuantificación colorimétrica, el contenido de SOM, la textura, la capacidad de intercambio catiónico (CIC), pH (relación suelo/ agua 1:2. 5) y fósforo extraíble (Pe). La reducción de SOM y B (dSOM y dB, respectivamente) se calculó como la diferencia entre los valores determinados en 2011 y 2018 para los suelos bajo agricultura. Del mismo modo, se calculó el cambio de pH (dpH).

1. Mapa de los sitios muestreados en la región Pampeana. La región está dividida en cuatro subregiones (clusters).

Tabla 1. Variables edáficas, productivas y climáticas (0-20cm) para las diferentes sub-regiones (clusters) de la Región Pampeana. Estas variables correspondientes a los sitios no cultivados o prístinos (UC). Para cada variable, letras diferentes indican diferencias significativas (P < 0,05) entre clusters.

Figura 2. Contenido promedio de boro (mg Kg-1) en suelo (0-20cm) para los Cluster 1 (C1), Cluster 2 (C2), Cluster 3 (C3), y Cluster 4 (C4) para suelos sin cultivos (uncropped) y agrícolas muestreados en 2011 y 2018 (Agr 2011 y Agr 2018, respectivamente). Dentro de cada Cluster, los valores con la misma letra no difieren significativamente (P > 0,05).

Figura
“La magnitud de la disminución de Be varió dependiendo del cluster”

La extracción de B por los cultivos (EB) se estimó por partido utilizando los rendimientos con una base de datos regional para el período de 2011 a 2018. Los valores de extracción de boro en grano se tomaron de a partir de las publicaciones de IPNI para cada cultivo.

La temperatura media anual promedio (Temp, oC), la precipitación anual acumulada (PP, mm) y la evapotranspiración potencial (ET, mm) en cada sitio se obtuvieron del Atlas Climático Digital Argentino.

Los sitios muestreados fueron categorizados en cuatro grupos (clusters) con características edáficas diferentes. Se calcularon los estadísticos descriptivos de las propiedades edafoclimáticas más significativas y sus valores se compararon entre clusters mediante ANOVA con un valor p de 0,05. Se utilizó un proceso de selección por pasos (stepwise) para identificar las variables más influyentes que se asociaban con la reducción de boro (dB) entre todos los sitios, utilizando un valor p mínimo y máximo de 0,15. Las variables evaluadas fueron SOM (AGR2011), dSOM, contenido de arcilla (AGR2011), contenido de arena (AGR2011), pH (AGR2011), dpH, CIC (AGR2011), fósforo extraíble, calcio, sodio y potasio (AGR2011). La distribución espacial del Be (mg kg-1) se cuantificó utilizando semivariogramas y los productos cartográficos se desarrollaron utilizando el software Qgis.

RESULTADOS Y DISCUSION

La región estudiada presentó un amplio rango de características edafoclimáticas. (Tabla 1). Basándose en las propiedades edáficas, el análisis de conglomerados permitió discriminar cuatro subregiones (clusters) con características contrastantes (Figura 1 y Tabla 1). La primera subregión (cluster 1), se caracterizó por un alto contenido de arena, y bajo SOM, contenido de arcilla y CIC. Los clusters 2 y 4 presentaron contenidos de arena similares entre sí, pero el cluster 4 presentó mayor contenido de arcilla, SOM, PP, ET y Temp. Por último, la tercera subregión presentaba suelos limosos y las PP, ET y Temp más bajas de todos los Clusters.

La concentración de Be disminuyó con la actividad agrícola, ya que UC presentó un valor medio de Be de 1,9 mg kg-1, mientras que AGR2011 y AGR2018 presentaron valores de 1,3 y 0,9 mg kg-1, respectivamente. Ninguno de los sitios no cultivados presentó valores de Be por debajo de 0,7 mg kg-1, que es el valor crítico de deficiencia, mientras que el Be estuvo por debajo de ese umbral en el 10% y 16% de los sitios agrícolas

Figura 3. Contenido de boro (mg/Kg) en suelo (0-20cm) sin cultivar (Uncrooped) y agrícola muestreado en 2011 y en 2018 (AGR2011 y AGR2018, respectivamente) para la región Pampeana.

2. Modelo de regresión múltiple para predecir la disminución del contenido de boro (0-20cm) para suelos de la región pampeana

en 2011 y 2018, respectivamente.

La magnitud de la disminución de Be varió dependiendo del cluster (Figura 2). La depleción de Be entre UC y AGR2011 varió de 0,60 a 0,40 mg kg-1. El muestreo en los mismos sitios agrícolas en diferentes años (2011 y 2018) permitió calcular la tasa de disminución de B (dB) por año, la cual varió de 0,06 a 0,01 mg kg-1 año-1 dependiendo del cluster (Figura 2).

La magnitud de la reducción de Be causada por la actividad agrícola en la región fue significativa. La mayor reducción del contenido de B se observó entre UC y AGR2011, cuando se perdió entre un 22 y un 35% del Be original del suelo (Figura 2). Es posible que este resultado sea consecuencia del proceso de agriculturización, en donde se reemplazaron los pastizales naturales por cultivos. La magnitud de la disminución de Be entre AGR2011 y AGR2018 (dB) fue inferior a la de UC y AGR2011, con porcentajes de dB que oscilaron entre 7 y 30%, dependiendo del cluster (Figuras 2 y 3). Sin embargo, estos valores de dB observados en un periodo de solo 7 años sugieren una gran aceleración de la tasa de reducción de B. Esta tendencia puede ser consecuencia de la mayor producción agrícola, los altos rendimientos de los cultivos y de la intensificación del uso de la tierra sin la adecuada reposición de B.

Esta reducción del contenido de B ha dejado en evidencia que existen zonas con valores de Be por debajo del umbral crítico (0,7 mg kg-1) (Figura 2 y 3). A las tasas actuales de depleción de B, la media de Be alcanzaría niveles críticos en 12-14 años en los clusters 1 y 3, y en 50-60 años en los clusters 2 y 4.

Las diferencias de dB observadas entre

subregiones se explicaron por sus condiciones edafoclimáticas y productivas (Tabla 2). De todas las variables evaluadas, se seleccionaron seis como principales impulsoras de la depleción de B (R2=0,63): EB, PP, dSOM, ET, dpH y contenido de arcilla (Tabla 2). De estas variables, EB y PP fueron las más importantes.

Estos resultados indican que la EB sin reposición fue una de las principales variables que explicaron la dB. Junto con esto, las PP también incidieron en forma significativa en la dB al ser el B un nutriente de alta movilidad en el suelo. A su vez, la misma es incrementada cuando los suelos se acidifican y es por esto que el dpH contribuyo a la depleción del B. Esto se debe a que en suelos con pH por debajo de 7 la forma de B predominante en la solución de suelo es H3BO3. Por último, la incidencia de la caída de MO sobre la dB indica que la MO es una fuente de B importante.

CONCLUSIONES

Los resultados de este trabajo demuestran que la agricultura redujo considerablemente los niveles de boro extractable del suelo. La extracción por parte de los cultivos junto con las precipitaciones fueron las variables más importantes que explicaron la disminución del boro extractable. Gran parte de los suelos agrícolas de la región pampeana mostraron valores de Be que podrían ser limitantes para la producción de los cultivos. No obstante, para tomar la decisión de fertilización debemos tener en cuenta los niveles de Be del suelo a nivel de lote y los requerimientos del cultivo, en post de A.

Agradecimientos

Agradecemos a Fertilizar Asociación Civil por el financiamiento del trabajo.

Tabla

#VIDRIERA HA

Cristian haciendo foco
comer!!!
Ellas
Es ahora
Gustavo Ferraris, el One
No dejaré malezas en pie!!!
Ivo frente Trade Center
Embajador de La India en la BCBA
Martin Steeman revisando el celu
Serios
Sonrisas en el brindis de las 4 cadenas
Hay equipo
Prodeman es el nuevo Bayer ForwardFarming de Argentina
al World Center

La Encrucijada Empresarial: ¿Especialización o Diversificación?

En el mundo empresarial actual, uno de los dilemas estratégicos más significativos que enfrentan los empresarios es la decisión entre especializarse en un único negocio o diversificarse hacia múltiples sectores. Esta decisión, lejos de ser trivial, puede definir no solo el futuro de la empresa sino también el retorno y la satisfacción de sus accionistas.

El Camino de la Especialización: Profundidad sobre Amplitud

La especialización empresarial representa una apuesta por la profundidad. Cuando una empresa decide concentrar todos sus recursos y esfuerzos en un único sector, desarrolla un conocimiento extraordinariamente profundo de su mercado. Esta experticia se traduce en una capacidad superior para innovar, entender las necesidades de sus clientes y anticipar cambios en su industria.

La eficiencia operativa es otro beneficio fundamental de la especialización. Al concentrar todos sus recursos en un solo campo, estas empresas suelen desarrollar procesos altamente optimizados y alcanzar economías de escala significativas. El personal se vuelve extremadamente competente en sus funciones específicas, y la estructura organizacional mantiene una simplicidad que facilita la toma de decisiones ágil.

Para los accionistas, la empresa especializada ofrece una propuesta de valor particularmente atractiva. La transparencia en la creación de valor es notable: resulta más sencillo entender de dónde provienen los beneficios y cómo se está generando el valor. Además, los accionistas mantienen el control sobre su propia estrategia de diversificación, pudiendo utilizar los dividendos para invertir en otros sectores según sus preferencias personales.

Sin embargo, este enfoque no está exento de riesgos. La concentración en un único mercado puede hacer a la empresa vulnerable a crisis sectoriales o cambios disruptivos en la industria. El potencial de crecimiento también puede verse limitado por el tamaño del mercado específico en el que opera.

La Ruta de la Diversificación: Amplitud y Resistencia

Por otro lado, la diversificación empresarial representa una estrategia de expansión horizontal. Las empresas que optan por este camino buscan distribuir sus riesgos operando en múltiples sectores, lo que les proporciona una mayor estabilidad financiera y resistencia ante crisis sectoriales. Cuando un segmento del negocio enfrenta dificultades, otros pueden compensar las pérdidas.

Las empresas diversificadas también pueden beneficiarse de sinergias entre sus diferentes unidades de negocio. El conocimiento y las mejores prácticas pueden transferirse entre divisiones, y los recursos compartidos pueden generar economías de alcance significativas. Además, la presencia en múltiples mercados puede proporcionar un mayor poder de negociación y más oportunidades de crecimiento.

Sin embargo, la diversificación trae consigo desafíos importantes. La complejidad administrativa aumenta considerablemente, requiriendo estructuras organizacionales más sofisticadas y sistemas de control más elaborados. Los recursos deben dividirse entre diferentes negocios, lo que puede resultar en una menor especialización en cada área.

Desde la perspectiva del mercado de capitales, las empresas diversificadas a menudo enfrentan el llamado "descuento de conglomerado". Los inversores pueden encontrar difícil valorar adecuadamente cada unidad de negocio, y la complejidad del conjunto puede resultar en una valoración bursátil inferior a la suma de sus partes.

La Decisión Final: Un Balance de Factores

La elección entre especialización y diversificación debe considerar múltiples factores específicos de cada situación. El tamaño y madurez del mercado objetivo, la disponibilidad de recursos, la tolerancia al riesgo y los objetivos estratégicos de largo plazo son elementos cruciales en esta decisión.

Para los accionistas, la decisión también debe contemplar sus propias preferencias y capacidades. Mientras algunos inversores valoran la simplicidad y transparencia de una empresa especializada, otros pueden preferir la estabilidad percibida de un conglomerado diversificado.

En última instancia, ambos modelos pueden ser exitosos si se ejecutan correctamente. La clave está en alinear la estrategia elegida con las capacidades de la organización, las condiciones del mercado y las expectativas de los stakeholders (diferentes interesados en la empresa). Ya sea a través de la profundidad de la especialización o la amplitud de la diversificación, el éxito empresarial dependerá de la ejecución efectiva de la estrategia elegida y la capacidad de crear valor sostenible en el largo plazo.

Mascotas protegidas de la mano de RIO

URUGUAY SEGUROS

El martes 12 de noviembre, Río Uruguay Seguros (RUS) lanzó oficialmente su nuevo producto RUS Pet Care, un innovador seguro de bienestar animal dirigido a perros y gatos.

Este lanzamiento se realizó a través de un canal de streaming desde los estudios de RUS y contó con la presencia del presidente ejecutivo de la compañía, el Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy.

En un contexto donde las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia en los hogares argentinos, RUS Pet Care viene a brindar una cobertura completa que va más allá de un simple seguro. Este plan de bienestar animal incluye atención veterinaria, telemedicina, coberturas de responsabilidad civil, y descuentos exclusivos en tiendas especializadas.

Entre otros beneficios y servicios RUS Pet

Care incluye Videollamadas veterinarias (Hasta seis consultas por año, brindando atención inmediata desde la comodidad del hogar); descuentos en tiendas NeoZoo, con beneficios exclusivos en productos como alimentos, antiparasitarios y accesorios y cobertura de responsabilidad civil: en caso de daños que tu mascota pueda ocasionar a terceros (personas u otras mascotas)

Además, ofrece servicios adicionales como atención veterinaria domiciliaria, guardería canina en casos de enfermedad o viajes, traslados de emergencia y asistencia legal en viajes al exterior. Todo esto busca garantizar que las mascotas reciban el mejor cuidado posible en todas las etapas de su vida.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Sabrina Cabrera, coordinadora digital de Rio Uruguay Seguros para que nos cuente más sobre este lanzamiento.

Sabrina contanos un poco más sobre RUS Pet Care

RUS Pet Care es un plan de bienestar animal pensado para cubrir las necesidades de nuestras mascotas, quienes hoy en día ya son considerados miembros de la familia y como tales merecen los mismos cuidados y protección. Es básicamente un sistema o un plan de salud para el bienestar animal.

RUS Pet Care ofrece un plan integral que cubre desde la responsabilidad civil de la tenencia de las mascotas para los daños que pueda ocasionar tanto a terceros como a otras mascotas, pero además ofrece descuentos en alimentos, antiparasitarios, accesorios, etc en las tiendas de NeoZoo de todo el país, telemedicina veterinaria, la cual evita exponer a la mascota al estrés de la visita al médico para consultas cotidianas, vacunas, asesoría legal ante incidentes, cobertura ante cirugías e intervenciones, esterilización, guardería canina por enfermedad o intervención, reintegro en medicamentos, entre otros.

¿Existe algo similar en el mercado?

El mercado vinculado a las mascotas está en pleno crecimiento, por lo que hay propuestas de todo tipo hoy, de diferentes prestadores, diferentes compañías que ofrecen el producto, un seguro para mascotas.

En RIO URUGUAY SEGUROS, si bien con-

tábamos anteriormente con un seguro de mascotas, lo que hemos hecho es reconfigurar este producto, basándonos en un nuevo modelo de negocios y teniendo en cuenta una investigación, un relevamiento fuerte que hicimos en el mercado, donde hay 15 millones de perros y 6 millones de gatos. En los hogares hay 12 millones de mascotas, alrededor de uno por hogar. El resto se encuentra en situación de calle o refugios. Teniendo en cuenta toda esta información y otros relevamientos que hemos hecho en el mercado, hemos diseñado, más que un producto, un modelo de negocios. Esta propuesta que nosotros ofrecemos tiene un costo muy competitivo que ofrece un combo de beneficios, incluyendo, como les decía anteriormente, la cobertura de responsabilidad civil más alta del mercado.

Independientemente de las coberturas tradicionales, en este modelo de negocio lo que hemos trabajado es un paquete de servicios integrales durante toda la vigencia de la póliza, para que el dueño de la mascota pueda tener amplios beneficios que satisfagan las necesidades de sus animales sin necesidad de estar configurado como un siniestro. Es decir, hoy el cliente se ha vuelto cada vez más exigente, existe un cambio de paradigma en el cliente, y por lo general buscan sobre todo, los seguros no obligatorios, tener beneficios durante las vigencias de la póliza, independientemente de tener un siniestro o no.

¿Cuál es la novedad de esta propuesta con respecto a cualquier otra cobertura anterior?

El fuerte de este modelo de negocio es la

generación de alianzas que estamos haciendo a lo largo y a lo ancho del país para que se pueda hacer uso fácilmente de muchos beneficios. Por ejemplo, en Córdoba, donde hemos empezado el lanzamiento, hicimos un acuerdo con NeoZoo, y hoy los usuarios de RUS Pet Care, quien tenga una póliza vigente de RUS Pet Care, tiene 10% de descuento en alimentos balanceados en todas las tiendas de NeoZoo, 15% de descuento en antiparasitarios, 10% en accesorios, la posibilidad del alta inmediata en el club de beneficios NeoZoo, y todo eso gracias a las alianzas que estamos generando con este modelo de negocio.

RUS Pet Care garantiza que la calidad de ese cuidado esté siempre presente con una inversión mínima en comparación a la compra o contratación de manera individual de los servicios que incluye. Tenemos videollamada 24-7, asistencia legal por viajes al exterior, hasta 40% de descuentos en vacunas y medicamentos, la posibilidad de cirugías e internaciones, una cirugía hoy para la mascota tiene un costo muy elevado, guarderías por internación o por viaje, cuántas personas que a veces nos vamos de viaje no tenemos con quien dejar nuestra mascota, acá tenés incluido el servicio de guardería, traslado al veterinario por emergencia de la mascota, análisis de laboratorio de imágenes, esterilización, es decir, son amplios beneficios que permiten que la mascota esté protegida, esté cuidada, además de otros beneficios adicionales que se dan por la generación de alianzas que estamos haciendo, firmamos alianza con NeoZoo, YPF Serviclub, Club Lagos, etc. Todo esto te permite tener beneficio como usuario, como contratante de la Policía de RUS Pet Care, beneficios verticales.

Entrevista

Domingos de 7 a 9h.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.