HORIZONTE A N°168

Page 1

AÑO 19 - N°168 - 2023 OCTUBRE

“Necesitamos construir un feminismo nuevo” Por Cecilia Vignau


Investigación HA

2


HA Investigación

3


Sumario

Año 19 - Edición 168 - Octubre 2023 HA - Mujeres rurales

4. Sumario 6. Editorial Mujeres Por: Verónica Varrenti 8. El lote y la góndola En la política como en el clima, solo hay incertidumbre Por: Iván Ordóñez 10. Investigación Formas de aplicación de nitrógeno en trigo: al voleo vs incorporado Por: Luis Pagnan, Juan Bertram y Martín Sánchez. 16. “Las 31” de avalian a Soledad Ruvira, Manager Marketing y comunicación de ACA 18. Investigación INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA: comparación de modelos de fertilización para la región núcleo pampeana. Por: Gustavo Ferraris, Martín Díaz Zorita y Andrés Grasso 24. BIOLÓGICOS La Mesa de Nutrición Biológica –parte 2 Por: Sebastián Nini

38. Protagonistas del cambio Eucaliptos y pinos de calidad certificada Por: Diego Peydro, conductor de AgroTV 42. Mercados La realidad del maíz Por: Sebastián Salvaro 44. Taconeando “Necesitamos construir un feminismo nuevo” Por: Cecilia Vignau 46. Investigación RELEVAMIENTO DE CALIDAD DE SEMILLA DE MIJO PERENNE (Panicum coloratum) Por: Andrea Lauric, Carlos Torres Carbonell, Gerónimo De Leo, Corina Cerdá, Sandra Baioni, Mariela Fioretti y Micaela Comesagna. 54. Informe Ballotage climático Por: Ing. Agr. Matías Cambareri 60. Investigación Buenas prácticas para el manejo de malezas Por: Federico Elorza

30. Mano a mano con Carolina Llanos Mujer Rural desde la cuna Por: Sebastián Nini

64. Perlitas Rurales Carlitos Páez Vilaró, el hombre detrás del héroe Por: Bettina Cucagna

34. Informe Control de enfermedades en CULTIVO DE TRIGO Por: Facundo Menta

68. Informe Todo agronegocio, ya es un agronegocio digital Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal

4

70. Vidriera 72. Informe El candidato y las promesas incumplidas Por: CPN Héctor Tristán 74. Coaching 10 Estrategias Efectivas para Proteger el Precio en una Negociación Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero 76. Informe Compra y venta de campos: ¿Es un buen momento para una operación de este tipo?


HA Investigación

5


Editorial - Staff HA

STAFF

EDITORIAL

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com

Mujeres Si bien no me considero una mujer rural, pensándolo bien…quizá un poco sí. Pertenezco a un medio 100% agropecuario, con casi 20 años de edad, y eso me permite ver la evolución de las mujeres en un ámbito que primariamente era de hombres. Cuando comenzamos con HorizonteA no eran tantas las mujeres involucradas en la comunidad agroindustrial, pero con el correr de los años, se fueron sumando técnicas, agrónomas, licenciadas, analistas de mercados, protagonistas de este planeta campo que suman una mirada diferente a un sector que demuestra evolución. Y ahí también nosotros aportamos un granito de arena! Cecilia Vignau, la responsable del #Taconeando nos demuestra cada mes la lucha de las mujeres en tantos ámbitos de la vida diaria, la historia de su propia evolución, las piedras que sortear, las convicciones que llevaron a las mujeres a ser las protagonistas de su propia historia, independientes y luchadoras. Hoy dedicamos su sección a la tapa de esta edición. “Tenemos que entender que en el campo la mujer rural está sola, no tiene la contención del feminismo urbano frente a la vulneración de sus derechos educativos ni laborales, mucho menos si hablamos de violencia familiar. Es por ello que necesitamos construir un feminismo nuevo, uno de mujeres que luchan por un país inclusivo, federal y productivo” ¡Gracias Cecilia por visibilizar nuestro mundo con tu manera tan linda de transmitir!

evolución de una sociedad, y aunque faltan condiciones de igualdad, vamos camino a lograrlo. En esta edición #168, Iván Ordoñez hace una reflexión que nos deja la sensación de devastación, “En la política como en el clima, solo hay incertidumbre” Carolina Llanos, quien afirma “Mi casa era un matriarcado, por mi abuela y mi madre, por el carácter y la fortaleza”, un mano a mano imperdible por su historia de vida. “Las 31 de avalian” a Soledad Ruvira, Manager Marketing y comunicación de ACA. Con mucha convicción nos dice que no compartiría con nadie el marroc que como antes de irme a dormir. Luis Pagnan y equipo nos detallan las formas de aplicación de nitrógeno en trigo: al voleo vs incorporado. Las buenas prácticas agrícolas (BPA) resultan fundamentales para lograr el manejo responsable de las malezas que afectan los cultivos. Federico Elorza desarrolla este tema tan inquietante. Bettina Cucagna entrevistó a Carlitos Páez Vilaró, el sobreviviente de Los Andes. Ahí podremos descubrir al hombre detrás del héroe.

COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Cecilia Vignau Hector Tristán Iván Ordóñez Matías Cambareri Mauro Bianco Gaido Sebastian Salvaro COLABORADORES Andrea Lauric Andres Grasso Bettina Cucagna Carlos Torres Carbonell Corina Cerdá Diego Peydro Facundo Menta Federico Elorza Gerónimo De Leo Gustavo Ferraris Juan Bertram Luis Pagnan Mariano Larrazabal Mariela Fioretti Martín Díaz Zorita Martín Sánchez Micaela Comesagna Sandra Baioni DISEÑO HA EDICIONES 011-3768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net

Además, Mercados, Clima, Actualidad, Investigación, Vidriera y tanto más

Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a

Espero supere expectativas!

María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar

Celebrar el Día de la Mujer Rural es una gran noticia porque va de la mano de la

Verónica Varrenti Coordinación general

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD info@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3768-0560 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

6



EL LOTE Investigación HA

y la góndola

En la política como en el clima, solo hay

e r b m u d i t r e c in

En las elecciones locales a gobernadores, arrasó Cambiemos. En las PASO se dio el escenario de 3 tercios por agrupación, pero un marcado éxito de Milei como candidato individual. Finalmente, en las generales Massa sumó 2,7 millones y generó un clima ganador al resultar el más votado, a solo 3 puntos de ganar en primera vuelta. Lo único claro: muy difícil predecir el resultado del ballotage, en el que el electorado vota contra el que no quiere, sobre todo a menos de cumplirse 3 noches de la elección general. Lo mismo corre a la hora de explicar qué es lo que pasó. La segunda consecuencia más obvia de la elección general es que Cambiemos perdió su histórica chance de controlar el Congreso incluyendo el Senado, un cuerpo que el peronismo domina desde el retorno de la democracia; ambas cámaras quedaron fragmentadas, pero se sospecha de la habilidad del peronismo para borocotearle diputados a Milei ya que los “puros” de él no superan los 5 miembros, sobre todo si no logra ser Presidente. El accionar de Massa entre las PASO y las generales, en los países a los que nos gustaría parecernos, es ilegal y no es que iría preso por inyectar 2 puntos de PBI al déficit fiscal, sencillamente no podría hacerlo. No hablo de un país escandinavo, en Brasil está prohibido. No asistió solo su propia campaña, como

denuncia Milagros Gismondi (experta en el funcionamiento presupuestario provincial) transfirió discrecionalmente a la provincia de Buenos Aires 40 mil millones de pesos en apenas 2 meses, una cifra astronómica. Esto obviamente incidió en dos ámbitos: a) el resultado electoral y b) la macroeconomía, particularmente el mercado de cambios y el piso de inflación esperada para el próximo semestre. Con Massa en el ballotage, el incentivo que tiene el Ministro de Economía para continuar utilizando los recursos que el Estado no tiene para mejorar sus chances electorales es descomunal, lo que implicará un piso de inflación cada vez más alto.

pregunta es cómo se dividirá entre los argentinos el costo de salir de ella; 2024 será un año para el olvido.

Es difícil predecir el comportamiento de Milei, pero si se mantiene firme en su plan de Dolarización + Eliminación del Banco Central el desprecio al peso continuará aumentando, de hecho, en la semana previa a las elecciones que lo veían como favorito, el descontrol cambiario fue tal que en una operación por demás oscura se congelaron las cotizaciones del mercado paralelo en los portales; el lunes siguiente el blue se disparó un 22% en un solo día. El caos (y el hecho de que fuera la comidilla de la City durante una semana) es tal que la noticia pasó totalmente desapercibida. No hay ningún incentivo a que esta dinámica destructiva de la economía cambie su sentido en el corto plazo, la herencia macroeconómica será enorme y la gran

Mientras tanto, grandes superficies del país continúan en sequía y los productores tienen que decidir la inversión en paquete tecnológico de la gruesa: sin saber si lloverá o a qué tipo de cambio y con qué retenciones cobrarán su cosecha a partir de marzo. El riesgo es enorme.

Por último, en menos de 2 días el Ministro en virtual ejercicio del Presidencia de la Nación (Alberto Fernández ni siquiera es una figura protocolar) volvió a manosear el tipo de cambio exportador distorsionando el mercado de granos a la vez que ejerció presiones en el mercado de hacienda de Cañuelas. Sus diputados en el Congreso amenazaron con quitar la exención de bienes personales a inmuebles rurales, facilitando la triple (o cuádruple) imposición.

Por Iván Ordóñez Economista especializado en Agronegocios

8


HA Investigación

9


Formas de aplicación de nitrógeno en trigo:

AL VOLEO INCORPORADO Luis Pagnan1, Juan Bertram2 y Martín Sánchez2 1 INTA AER Justiniano Posse 2 MAS Agroconsultores E.mail: pagnan.luis@inta.gob.ar


HA Investigación

Introducción

Cuadro 1. Sitios experimentales

En trigo el ajuste de la dosis de nitrógeno (N) condiciona el rendimiento y la calidad panadera, afectando el valor comercial de la mercadería obtenida. Sin embargo, la eficiencia de uso del N de los fertilizantes depende de la fuente, y el método y momento de aplicación. Cuando el N es incorporado, todos los fertilizantes nitrogenados presentan eficiencias de uso similares. Aplicaciones superficiales de urea o fertilizantes que la contengan pueden resultar en reducciones significativas en la eficiencia de uso por la ocurrencia de pérdidas por volatilización de amoniaco (García, F.; Reusi Calvo, N. 2014). Así, se han reportado pérdidas inferiores al 10 % del N aplicado superficialmente en el Sudeste de Buenos Aires (García y col., 1999), mientras que se determinaron pérdidas de entre el 5 y 7 % en el centro de Santa Fe (Fontanetto y col. 2001). En el centro sudeste de la provincia de Córdoba, la aplicación de fertilizantes nitrogenados sólidos se realiza principalmente al voleo sobre la superficie del suelo y en menor proporción, incorporado en líneas a profundidades variables. Esta condición, asociado a la baja frecuencia y magnitud de las precipitaciones invernales necesarias para la incorporación del fertilizante, determina que las eficiencias de uso sean en muchos casos limitadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del rendimiento del cultivo de trigo ante dosis crecientes de N bajo dos formas de aplicación, incorporado y al voleo sobre la superficie del suelo previo a la siembra. Materiales y métodos Se realizaron seis experimentos a campo durante cuatro años de evaluación en las localidades de La Laguna, Idiazábal, Cayuqueo y Ordoñez, provincia de Córdoba, Argentina (Cuadro 1). Los sitios experimentales presentaban niveles aceptables de cobertura en superficie dado a un historial de muchos años en siembra directa sin ningún tipo de labranzas, y los ensayos se realizaron con antecesores soja y maíz. Se realizaron análisis de suelos previo a la siembra y fertilización (Cuadro 2).

Cuadro 2. Parámetros de fertilidad químicas de los suelos

Cuadro 3. Manejo agronómico de los sitios experimentales

Cuadro 4. Manejo agronómico de los sitios experimentales

En cada situación se establecieron cuatro o cinco niveles de N inicial, considerando la disponibilidad del suelo hasta los 0,6 m de profundidad y el N aplicado como fertilizante. Los niveles de N total disponible se ubicaron en un rango de 36 a 308 kg ha-1. A su vez, se evaluaron dos formas de aplicación, al voleo sobre la superficie e incorporado en el suelo. En todos los casos la fuente de N fue urea (46-0-0), en los tratamientos realizados al voleo se utilizó una fertilizadora marca Altina HP 3918, con distribución neumática mediante difusores ubicados sobre un botalón, garantizando una adecuada distribución espacial del fertilizante. Mientras

que en los tratamientos con aplicación incorporada se utilizó una fertilizadora marca SR con cuerpos de fertilización con abre surcos de doble disco, cola de castor y ruedas tapadoras, distanciados a 0.35 m entre sí. Se sembró con una sembradora con dosificación mecánica a chorrillo en surcos distanciados a 0.21 m (Cuadro 3). El diseño empleado fue en bloques completos con dos repeticiones. La unidad experimental presentó 25 m de ancho y 400 m de largo. Las mismas se condujeron bajo un control total de malezas, plagas y enfermedades.

El porcentaje de proteína se asoció positivamente a la disponibilidad de N por tonelada de grano producida, no encontrándose diferencias significativas entre formas de aplicación del N. 11


Investigación HA

Gráfico 1. Rendimiento del cultivo de trigo en función de la disponibilidad de nitrógeno bajo dos formas de aplicación, incorporado (línea continua) y al voleo sobre le suelo (línea discontinua), en seis sitios experimentales. La cosecha se realizó en una franja central de cada parcela con una cosechadora automotriz, se determinó rendimiento en grano y posteriormente fue corregido según la humedad de comercialización (14 %). Se calculó el rendimiento relativo, siendo este la relación porcentual entre el rendimiento de cada tratamiento y el rendimiento máximo de cada experimento. Se efectuó el análisis de cada muestra cosechada en el laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez, donde se determinó el porcentaje de proteína. Las variables se analizaron mediante análisis de la varianza utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo, 2016). Cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron las comparaciones mediante el test LSD de Fisher. Resultados y discusión El tiempo entre la aplicación de la urea al voleo y la ocurrencia de la primera lluvia para la incorporación del N al suelo fue variable entre campañas, incluyendo una precipitación el mismo día de la aplicación como en el caso de Ordoñez en la campaña 2018, hasta un máximo de 112 días en la campaña 2020 (Cuadro 4). El rendimiento alcanzable de los ambientes evaluados varió desde niveles máximos cercanos a los 8000 kg ha-1 durante la campaña 2017 hasta niveles mínimos cercados a los 2400 kg ha-1 en la campaña 2020 con antecesor soja.

Figura 2. Rendimiento relativo en función de la disponibilidad de nitrógeno bajo dos formas de aplicación, al voleo en superficie (anaranjado) e incorporado en el suelo (azul).

La respuesta del rendimiento ante el incremento en la disponibilidad de N se ajustó a una relación cuadrática en todos los experimentos realizados, excepto en el ambiente LL20a con aplicación de la urea al voleo, cuya respuesta fue lineal. La aplicación de urea en forma incorporada en el suelo logró una mayor eficiencia de uso ante disponibilidades bajas y medias de N. En este sentido, el rendimiento del cultivo de trigo fue mayor ante una misma disponibilidad de N, cuando la aplicación se realizó en forma incorporada. Ante disponibilidades altas de N, las diferencias de rendimiento entre formas de aplicación disminuyeron, alcanzando rendimientos máximos estadísticamente similares en LL17a, LL17b, Oz18 y Ca19. Sin embargo, el aporte de N necesario para alcanzarlos fue menor en aplicaciones incorporadas. Las máximas diferencias entre formas de aplicación se evidenciaron en LL20a y LL20b, a tal punto que cuando las aplicaciones se realizaron al voleo, los rendimientos máximos obtenidos fueron estadísticamente menores (p<0.05) a los máximos obtenidos cuando la urea se incorporó en el suelo. Es decir, que la menor eficiencia de las apli-

12


HA Investigación

13


Investigación HA

Gráfico 3. Porcentaje de proteína en función de la disponibilidad de nitrógeno bajo dos formas de aplicación.

caciones al voleo impidió obtener los rendimientos alcanzables de estos ambientes, aún con dosis de N muy superiores a los requerimientos del cultivo para lograrlos. El análisis conjunto de todos los experimentos a través del rendimiento relativo, permitió obtener dos modelos diferentes de respuesta del rendimiento ante el incremento en la disponibilidad de N (Gráfico 2). En este sentido, para alcanzar el 90 % de rendimiento relativo se necesitaría una disponibilidad de N suelo + fertilizante de 154 kg ha-1 cuando la aplicación se realiza en forma incorporada y de 206 kg ha-1 si la misma se realiza al voleo sobre la superficie del suelo. Gráfico 4. Porcentaje de proteína en función de la disponibilidad de nitrógeno por tonelada de grano producida.

Los porcentajes de proteína del grano se ubicaron en un rango de valores entre 7 y 16 %. Los mismos se asociaron positivamente al incremento en el N disponible (Gráfico 3). En este caso, no se manifestaron diferencias significativas (P>0.05) entre formas de aplicación. Al analizar la relación entre el porcentaje de proteína y el N disponible por tonelada de grano producido, parámetro relacionado a la dilución del N, se encontró un grado de asociación positivo más alto. En este sentido, se obtuvieron granos con porcentajes de proteína promedio de 11, cuando la disponibilidad de N fue de alrededor de 30 kg por tonelada producida. Conclusión En las condiciones ambientales de los sitios en que se realizaron estos experimentos, se evidenció que la dosis de N fue el parámetro que logró explicar en mayor medida las variaciones del rendimiento del cultivo de trigo, mientras que, la forma de aplicación lo hizo en menor proporción. Sin embargo, ante ausencia de precipitaciones posteriores a las aplicaciones de urea, la importancia de la forma de aplicación crece y puede tener un gran impacto sobre el rendimiento del cultivo. Las aplicaciones de urea incorporada en el suelo presentaron una mayor eficiencia que las aplicaciones al voleo sobre la superficie. En este sentido, las disponibilidades de N en que el cultivo logró máximos rendimientos fueron siempre menores en aplicaciones incorporadas que cuando se aplicó al voleo. El porcentaje de proteína se asoció positivamente a la disponibilidad de N por tonelada de grano producida, no encontrándose diferencias significativas entre formas de aplicación del N. Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com

14


HA Investigación

15


31

Las 31 HA

Las

1- ¿Qué cosa no compartirías con nadie? El marroc que como antes de irme a dormir. 2- De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar y hacer la cama, el resto zafán 3- ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con alguien que haya lastimado a las personas que quiero. 4- ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? Siguiendo disfrutando de mi familia y afectos, laburando y estudiando algo. En movimiento. 5- ¿Mejor motivo para sonreír? Difícil decir uno, por suerte son muchísimos … soy de sonrisa fácil. 6- ¿Un referente en la vida? Sin dudas mi Mamá. 7- ¿La Cooperación, histórica publicación de ACA? El mejor resumen de la historia de los últimos 100 años del Agro Cooperativo en Argentina.

Soledad Ruvira

Marketing y comunicación de ACA

12- ¿Qué deberían tomar las grandes empresas de las Cooperativas? El foco puesto en las personas, porque es una definición de su propia esencia: Las cooperativas son sociedades de personas. 13- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Jesús. 14- ¿La voz, de quién? De Charly García, soy fan. 15- De los avances tecnológicos, ¿cuál te sorprendió más? Internet, sin dudas revolucionó al mundo. 16- ¿Obligada a hacerte un tatuaje, que te tatuarías? Está en carpeta tatuarme con mi hija más grande, así que será lo que ella elija. 17- ¿Volver al pasado, pausar el presente o viajar al futuro? Pausar el presente, para seguir disfrutando esta etapa de mi vida. 18- Si te ofrecieran tener superpoderes, ¿cuál elegirías? La teletransportación, sería genial poder ir de un lado al otro en un instante.

8- ¿Una marca? Stanley, garantía de mate siempre calentito.

19- ¿Un asunto pendiente? Creo que ninguno, sí muchas cosas en agenda de aquí en adelante.

9- ¿Un orgullo argentino? René Favaloro.

20- ¿Un aroma que te remonta a dónde? Tuco, a la casa de mis abuelas y los encuentros familiares.

10- ¿Qué título le pondrías al libro sobre tu vida? Resiliencia: vamos que la vida es una fiesta. 11- ¿Tu mejor arma y tu peor debilidad? La sinceridad te diría que aplica para ambas, como arma me permitió hacer grandes amigos y como debilidad me generó unos cuantos despelotes.

16

21- ¿Qué deberían tomar las Cooperativas de las grandes empresas? Muchas cooperativas son grandes empresas y cuentan en su ADN con las mismas características que cualquier otra compañía, solemos decir que hacemos lo mismo que otros pero nos diferencia la forma (cooperativa) de hacerlo. Pero

desde ya, siempre hay oportunidades de mejora, mirando al entorno del cuál se forma parte. 22- ¿Una empresa argentina que te sorprenda? Sin dudas ACA, una empresa de gestión cooperativa de 100 años de historia y puramente Argentina. 23- ¿A qué lugar de los que ya conoces volverías? A Grecia, por los paisajes, la comida y su gente. 24- ¿Podrías recomendarnos una serie? Umm veo poca tele, pero me enganché con Only Murders in the Building. 25- ¿EL evento del agro? Todos los disfruto y son una buena excusa para encontrarse con amigos y colegas del agro, pero si tengo que elegir 1 te diría las A campo Abierto, que este año cumplen 20 años y que fueron mi primer proyecto en ACA. 26- ¿Algo que todos deberían tener? Alguien con quien compartir la vida. 27- ¿Horizonte A? El medio del agro argentino y la revista de un amigo. 28- ¿Qué argentino/a nos representa mejor en el exterior? Manu Ginóbili 29- ¿Cuál es el personaje más importante de nuestra historia? San Martin. 30- ¿Cometes con frecuencia algunos de los 7 pecados capitales? Si! Gula, me pierden los chocolates y los postres (veáse pregunta 1 jaja) 31- Decime ¿Qué fue lo que no te preguntamos? Cuál fue el último libro que leí.


HA Investigación

17


Investigación HA

INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA:

COMPARACIÓN DE MODELOS DE FERTILIZACIÓN PARA LA REGIÓN NUCLEO PAMPEANA Por: Gustavo N. Ferraris1, Martín Díaz Zorita2 y Andres Grasso3 INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino. 2.FA UNLPam - Fertilizar Asociación Civil. 3. Recuperar SRL. Fertilizar Asociación Civil ferraris.gustavo@inta.gob.ar

1.

T

radicionalmente, los experimentos de fertilización estudiaron respuestas por nutrientes individuales, separando su efecto de otros factores de producción. Sin embargo, el rendimiento es consecuencia de muchas variables y de un manejo integral de la fertilización, donde se producen numerosas interacciones. La reiteración en el tiempo de una estrategia adecuada permite una ganancia de fertilidad, con rendimientos crecientes. Por el contrario, un manejo extractivo empobrece los suelos, incrementando la brecha en los rendimientos a alcanzar con los mejores tratamientos. El presente trabajo discute resultados de diferentes modelos o filosofías de fertilización, apilados du-

rante cuatro campanas consecutivas. En una breve secuencia de cultivos, la fertilización balanceada con reposición de nutrientes resultó en el criterio más ajustado para sostener altos rendimientos. INTRODUCCIÓN La Zona Núcleo Pampeana es una región de alto potencial productivo, y con elevada exigencia de factores de producción. Esta sensibilidad a la oferta de recursos determina una considerable brecha de rendimientos entre los actuales y alcanzables a campo (Rotilli et al., 2023). El rendimiento de trigo y maíz depende principalmente de la disponibilidad de agua y nutrientes

Tabla 1. Caracterización y manejo de los sitios experimentales.

Tabla 2. Análisis de suelo efectuado al inicio de los experimentos (octubre 2016).

18


HA Investigación

(Rizzo et al., 2022), en cambio en soja es resultado de una combinación con otros factores formadores (Ferraris et al., 2022). El presente experimento tiene como objetivo evaluar el resultado de diferentes criterios de fertilización en una secuencia agrícola durante cuatro campañas consecutivas en la EEA INTA Pergamino. Hipotetizamos que la intensificación, a través de la fertilización balanceada con reposición de nutrientes permite establecer una mayor brecha de rendimientos sobre los logrados con el manejo tradicional y que es técnica y económicamente viable. MATERIALES Y MÉTODOS Se implantó un experimento de campo en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico capacidad de uso: I-2, IP=85. De cada tratamiento, se sembraron 2 franjas aleatorizadas de 28 m x 4 surcos, de las que se tomaron seis muestras de cosecha en maíz, y se recolectó la totalidad de la parcela en trigo y soja. Cada tratamiento integró una combinación particular de nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn), utilizando diferentes fuentes y momentos de aplicación. Los niveles de estos factores se presentan en la Tabla 1. Los rendimientos se ajustaron a humedad de recibo. Fueron analizados por análisis de varianza, y comparación de medias con la prueba LSD de Fisher. El experimento se interrumpió en el año 2020 como consecuencia del establecimiento de una zona de exclusión, y la prohibición de la aplicación de agroinsumos.

El rendimiento de trigo y maíz depende principalmente de la disponibilidad de agua y nutrientes (Rizzo et al., 2022), en cambio en soja es resultado de una combinación con otros factores formadores (Ferraris et al., 2022). 19


Investigación HA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El período de estudio abarcó un ciclo climático con precipitaciones próximas al promedio normal. Las campañas más húmedas fueron 2016/17 y 2018/19, mientras que 2017/18 fue la más seca, especialmente en los meses de febrero y de marzo. Los meses de febrero y marzo de 2020 también presentaron un déficit de precipitaciones, afectando el llenado normal de granos en soja de segunda y limitando la expresión de diferencias entre los tratamientos evaluados. En 2016/17 la productividad media del maíz fue de 13852 kg ha-1, con una brecha de 3924 kg ha-1 , entre criterios de fertilización. Las mejoras en rendimientos reflejaron los aportes de los nutrientes ante la su mayor demanda derivada de adecuadas condiciones climáticas, en especial por la abundancia de precipitaciones. Los rendimientos aumentaron hasta el nivel Intensificado (Figura 1.a), con menores diferencias absolutas con el tratamiento Completo, especialmente en este último por el aporte de Zn. En un experimento de larga duración conducido en Arribeños (General Arenales, Bs.As.), también se determinaron incrementos de magnitud hasta un tratamiento de reposición para rendimientos medios, similar al Intensificado (Ferraris et al., 2022) y menores en tratamientos de reposición para rendimientos máximos y de reconstrucción. En 2017/18, el rendimiento máximo de soja se obtuvo en el tratamiento de Suficiencia (Figura 1.b). La demanda de nutrientes de soja es de menor que en maíz y explicaría, en parte, este amesetamiento de las respuestas debajo de las observadas en maíz. El esquema de suficiencia fue el primero en recibir inoculación de las semillas y proveer asi de condiciones no limitadas de N por fijación biológica. En 2018/19, las diferencias de rendimientos en la soja de primera siguiente en rotación no fueron significativas (p<0,05) y sólo se podrían describir tendencias entre los criterios de manejo de la nutrición (Figura 1.c). Las condiciones agroclimáticas, y en particular las ligadas a condiciones de humedad la respuesta relativa entre tratamientos (Elli et al., 2022). El adecuado ciclo climático permitió incrementar los “pisos” de rendimiento, facilitando también la provisión y la adquisición de nutrientes del suelo. Finalmente, en 2019/20, en trigo, cambios crecientes en los criterios de fertilización incrementaron los rendimientos y la cosecha total de nitrógeno producto entre la producción de granos y su concentración de proteínas. Estas diferencias fueron significativas en la productividad hasta el es-

20

En los 4 años evaluados, los rendimientos acumulados en la secuencia maíz-soja-soja-trigo/ soja fueron de 26476, 29812, 32163, 32880 y 34459 kg ha-1 para los tratamientos Control, Mínima, Suficiencia, Intensificado y Completo, respectivamente. Tabla 3. Fertilizantes y dosis aplicadas según criterios de fertilización de maíz, de soja y de trigo. MAP: fosfato monoamónico (11-23-0), SPT: Superfosfato triple (0-46-0), SPS: Superfosfato simple (0-9-0-S12), Microessentials SZ: Mess SZ (10-17-0-S10), Urea (46-0-0). Inoculación con bacterias de Bradyrhizobium japonicum. Entre paréntesis se indican las dosis aplicadas en kg/ha. A) Maíz

B) Soja

B) Trigo (soja de 2da no fue fertilizada)


HA Investigación

#INNOVARJUNTOSRINDE

DONDE SIEMBRES, HAY UNA VARIEDAD DE SOJA DONMARIO PARA VOS.

Conocé el portfolio completo en

www.donmario.com donmariosemillas

DONMARIO Semillas

ADHERITE A

PARA ACCEDER A LOS ÚLTIMOS LANZAMIENTOS.

DONMARIOoficial

21


Investigación HA

Figura 1. Producción media de una secuencia agrícola continua en Pergamino (BA) según criterios de fertilización entre 2016/17 y 2019/20. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSD a=0,05). Las barras de error indican la desviación standard de la media.

quema de suficiencia (Figura 1.d). La producción de soja de segunda sobre el trigo, en cambio, fue perjudicada por restricciones hídricas hacia el fin del verano alcanzando bajos rendimientos y sin diferencias entre criterios de fertilización (Figura 1.d). En los 4 años evaluados, los rendimientos acumulados en la secuencia maíz-soja-soja-trigo/soja fueron de 26476, 29812, 32163, 32880 y 34459 kg ha-1 para los tratamientos Control, Mínima, Suficiencia, Intensificado y Completo, respectivamente. Estas diferencias muestran que los aportes del suelo son insuficientes para alcanzar altos

rendimientos explicando una brecha total del 30% con respecto al tratamiento de nutrición completa. Entre los criterios de fertilización, la estrategia de mínima fertilización permitió alcanzar hasta el 86% del rendimiento máximo, planteos de suficiencia e intensificados aportaron en promedio al 94% del máximo. Los mayores incrementos se obtuvieron en las gramíneas mientras que la inclusión de soja en la secuencia moderó las diferencias entre los criterios de fertilización. Estos resultados validan la importancia de los aportes de recursos desde el

suelo según los cultivos considerados en la secuencia pero el aporte diversificado de nutrientes del tratamiento Completo permite explorar y alcanzar a cubrir una brecha productiva mayor. La aplicación de modelos de Suficiencia o Intensificados superarían al concepto de Mínima, y explicarían en parte el incremento observado en su aplicación en los sistemas reales de producción. Bibliografía completa en www.horizonteadigital.com


23


LA MESA DE NUTRICIÓN BIOLÓGICA Para dar continuidad a esta presentación del espacio desde donde los biológicos apuestan a seguir creciendo tuvimos la oportunidad de conversar con cinco integrantes más de la MNB. Por: Sebastián Nini

24

Parte 2

BIOLÓGICOS


HA Biológicos

E

ste espacio que trata de unificar criterios y debatir sobre el camino que deberán encarar los biológicos en este desafío enorme de llevar a la agroindustria hacia una realidad sustentable. La mesa de la nutrición biológica está compuesta por Wilter Canciani, Gabriel Wilter, Juan B. Catracchia, Martin Diaz Zorita, Valeria Faggioli, María Virginia Fernández Canigia, Gustavo Ferraris, Fernando García, Gustavo González Anta, Carlos Piccinetti, Fernando Salcagiotti, Gabriel Prieto, Alejandro Perticari, Luis Ventimiglia y Micaela Zaro.

gicos relacionados con el control (caso, por ejemplo, de Trichoderma) ¿Le está faltando al Mercado de biológicos una mejor comunicación? No lo creo, en los últimos años se ha difundido mucho sobre biológicos, pero aún queda clarificar el rol de estos en cada situación particular.

biológicos. Lo que la sociedad reclama es a veces utópico, como pretender que sea toda la producción orgánica y barata, lo cual considero que en la situación actual del país eso está lejos de alcanzarse. ¿Qué importancia tiene el cambio de formación de profesionales en el uso de biológicos? Es fundamental que en las carreras relacionadas con las ciencias biológicas, se incluya en la currícula el desarrollo de biológicos como complemento de los fitosanitarios. ¿El uso de biológicos contribuiría a reducir la huella de Carbono? ¿Por qué?

Llevamos nuestras preguntas a nuevos integrantes de la mesa y esto nos contestaron.

Probablemente, dado que la huella de carbono de los productos biológicos en general implica menor impacto que los de síntesis química, aunque no se puede generalizar.

Gabriel Prieto

Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAR, Magister en Ciencias del Suelo UBA. Actualmente jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Arroyo Seco

Fernando Salvagiotti

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Córdoba Ms Sc producción vegetal UBA, Doctor en Ciencias del Suelo y Agua de la Universidad de Nebraska, Lincoln. ¿Qué evaluación hace desde la aparición de los biológicos hasta el día de hoy? El uso de biológicos se viene utilizando desde el desarrollo de los inoculantes (cuando hablamos de biológicos en el sentido de microorganismos benéficos no patogénicos) que acompañó principalmente el desarrollo de la soja. Actualmente existen otras ofertas de insumos biológicos asociados con el control de adversidades, por lo que se puede ver que hay un crecimiento relativo. ¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se haría con mayor intención por parte de los productores? Se está adoptando y se incrementará en el futuro, sobre todo con planteos que incluyan nuevas leguminosas (caso de los inoculantes) y también en bioló-

¿Cree que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no Rural que los productos químicos? Sin duda. Sin embargo, habrá que ser cauteloso y no pasarnos para el otro lado, dado que muchos microorganismos pueden también constituir un riesgo para la salud humana o provocar desequilibrios en el ambiente. Hay que manejarlos con seriedad y profesionalismo, además de buenas prácticas agrícolas. ¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se daría con mayor intención por parte de los productores?

Micaela Zaro

Ingeniera agrónoma, UNR. Postgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos, FAUBA-RIZOBACTER, Pergamino, Buenos Aires, 2015. Maestría en Ingeniería en Calidad/Magister en Calidad, AIANBA-UTN, Pergamino, Buenos Aires, 2004.

Muchos productores la están incorporando, pero creo que estamos lejos aún de reemplazar o sustituir la eficacia de muchos fitosanitarios de síntesis química, para lograr producciones aceptables. Por ahora constituyen un buen complemento.

Posición actual: Líder Campo Experimental y RRPP para Rizobacter Argentina SA

¿Cómo influye la presión social sobre el uso de productos biológicos en Argentina?

El mercado argentino de productos biológicos ronda los USD 91.408.016 con una tasa de crecimiento positiva. A nivel global, dicho aumento es de alrededor del 13% anual. El uso de productos de base química también muestra un crecimiento, pero con una tasa mu-

Es indudable que hay una presión social, aunque no necesariamente para el uso o reemplazo de químicos a favor de

¿Cómo está Argentina tanto en producción como en adopción de productos biológicos?

25


Biológicos HA

cho menor, cercana al 4%. Ello significa que la tendencia es positiva para ambos mercados, siendo la pendiente de crecimiento mayor para los biológicos.

tante para generar una matriz virtuosa de difusión positiva sobre el uso de productos bilógicos. ¿Qué importancia tiene el cambio de formación de profesionales en el uso de biológicos?

¿En otro contexto de gobierno post eleccionario y con menor incertidumbre considera que se beneficiaría el Mercado de biológicos?

Debería tener mucho, estimo que por ahora el sistema educativo no está bien preparado. Si bien hay productos biológicos desde hace mucho tiempo, en los últimos años se ha producido un cambio muy importante sobre el tema y con esto también, en muchos casos una gran confusión.

Cuando el contexto de incertidumbre es menor, la cadena de valor de cualquier industria como así también el consumo, funciona mejor ya que permite mayor previsibilidad. Con ello quiero destacar, que el mercado de biológicos se beneficiaría al igual que otros mercados. ¿Hay estudios hechos sobre qué porcentaje de la facturación global del agro, en Argentina corresponden al uso de distintas líneas de PB? Se atribuyen los siguientes porcentajes de facturación por líneas de PB: 1. Inoculantes: 62% 2. Bioestimulantes: 14% 3. Bioinsecticidas: 11% 4. Biofungicidas: 5,1% 5. Biofertilizantes: 4,8 ¿Se espera algún evento específico de mayor envergadura que trate temas relacionado a los bioinsumos agrícolas? Es muy probable que los próximos productos biológicos que se registren en mayor magnitud estén relacionados con eventos de biocontrol (bioherbicidas, bioinsecticidas y biofungicidas). Luis Ventimiglia

Cursó estudios Universitarios en la Facultada de Agronomía en la Universidad Nacional de La Plata, recibiendo el título de Ingeniero Agrónomo en el año 1979. En el año 1980 ingresa al INTA a la Estación Experimental Pergamino como becario de iniciación, para desempeñarse como Extensionista. Becario de perfeccionamiento y posteriormente accedió a la planta permanente

del INTA en el año 1985. Su tarea de extensión y experimentación en campo de productores la comenzó a realizar a partir del año desde 1982 en la Agencia INTA 9 de Julio. En el año 1986 asume la Dirección de uno de los cuatro Núcleos Zonales de Extensión y Experimentación Adaptativa que dispuso el INTA a nivel Nacional. En el año 1989 accede por concurso a la Jefatura a la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa INTA 9 de Julio, cargo que desempeñó hasta fines del 2021, cuando accedió a la jubilación. Entre los años 1994 y 1996 cursó estudios de Postgrado en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, obteniendo el título de Magíster Sciencie en manejo de cultivos.

¿El uso de biológicos contribuiría a reducir la huella de Carbono? ¿Por qué? Podría, incluso podría mejorar la captura de carbono. Eso se conseguiría con un trabajo integral en el manejo productivo de los diferentes cultivos. Poder usar productos biológicos y complementarlos con otras técnicas conocidas, sobre rotaciones adecuadas para cada zona que contemple la sustentabilidad del sistema productivo, seguramente permitiría mejorar la captura de carbono.

Desde fines de 2021 a la actualidad es asesor técnico de varias empresas agropecuarias que operan en la zona centro oeste de la provincia de Bs.As. ¿Cree que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos? Los productos biológicos generaran mayor empatía con la Sociedad no Rural. Cualquier producto mal manejado puede ser perjudicial, en cambio, bien manejado, puede dejar un redito muy positivo para la sociedad toda. ¿Cómo influye la presión social sobre el uso de productos biológicos en Argentina? Podría tener una función muy impor-

Valeria Faggioli

Investigadora de INTA EEA Marcos Juárez desde 2006. Ingeniera Agrónoma (UNVM), Magister Scientiae con orientación a fertilidad de suelos (FAUBA), Doctora en Ciencias Naturales (FNyM - UNLP), Postdoctorado en bioinformática para estudio de micro-

Nos queda mucho por investigar sobre potenciales consecuencias en el uso biológicos a largo plazo. 26



Investigación HA

Si se aclara la sobreoferta de productos comerciales y de hitos académicos, y la transición se hace con paso firme con mayor volumen de datos de campo, es muy factible una fuerte adopción. biomas de suelo (EBI, Inglaterra). Área de estudio: micorrizas y microbiomas en agroecosistemas. Especialista en investigaciones basadas en la extracción de ADN del suelo y su posterior análisis para identificación de las comunidades de hongos, bacterias y micorrizas del suelo.

Es la clave para llegar a quienes toman decisiones sobre el manejo de su sistema productivo. Es indispensable la capacitación profesional tanto para hacer un buen uso de los biológicos como para entender sus alcances y limitaciones.

¿Cree que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos?

¿Creen que los productos biológicos tendrán menos prejuicios en la sociedad no rural que los productos químicos?

¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se daría con mayor intención por parte de los productores?

¿Cómo influye la presión social sobre el uso de productos biológicos en Argentina? Como trabajadora de INTA, he sido testigo de una gran presión por parte de la sociedad para producir sin insumos de síntesis químicas en las zonas periurbanas. Ese reclamo social ha llevado a la formación de profesionales que tuvieron que diseñar de manera multidisciplinaria a un nuevo manejo integral y que sea rentable. En tal contexto, que se repite en varios lugares de la Región Pampeana, el uso de productos biológicos aparece como un aliado promisorio frente a este escenario productivo desafiante. ¿Qué importancia tiene el cambio de formación de profesionales en el uso de biológicos?

28

¿Pensaron que la adopción de esta tecnología se haría con mayor intención por parte de los productores? Si se aclara la sobreoferta de productos comerciales y de hitos académicos, y la transición se hace con paso firme con mayor volumen de datos de campo, es muy factible una fuerte adopción.

Creo que sí. En especial para el sector de la sociedad que demanda producciones libres de agroquímicos. Pero la verdad es que nos queda mucho por investigar sobre potenciales consecuencias en el uso biológicos a largo plazo.

No. Porque si ya funcionaba lo que estaban haciendo, ¿para qué adoptar algo que no siempre genera impacto en la producción? (a excepción de los fijadores simbióticos de nitrógeno). Además, toda respuesta está muy ligada al manejo actual del suelo y a las condiciones climáticas de la campaña. Entonces, la complejidad del sistema y la multiplicidad de factores y decisiones que se manejan al momento de la siembra son tan variadas y definitorias que la adopción de esta tecnología recae en el entusiasmo innovador de cada productor.

tre que funcione si se pretende una alta adopción. Siento que si bien hay intenciones, esa sobreoferta sin datos, asusta y confunde a productores y técnicos. Hay que hacer las cosas bien.

Siento que la sociedad no rural es posible que crea que los bionsumos son la panacea indiscutible dado que fue bombardeada para que deteste en gran parte los químicos de uso- agrícola.

Alejandro Perticari:

Ingeniero Agrónomo Univ. Morón. Investigador del INTA desde 1983. Especializado en Microbiología Aplicada en Sistemas Productivos. Trabajos publicados en revistas con referato. Numerosas presentaciones y conferencias en Congresos. Docente invitado UNSL. Director de tesis en todos los grados. Coordinador de Convenio INTA. Empresas; Fundador con otros de REdCai en la AAM. Actualmente Coordinados de la Red de Recursos Genéticos del INTA. ¿Qué evaluación hace desde la aparición de los biológicos hasta el día de hoy? Los primeros biológicos, los inoculantes para leguminosas, surgieron como una respuesta a una necesidad técnicamente demostrada con contundencia y son de alta adopción; en cambio se mezclan por un lado la búsqueda empírica del cambio de paradigma - lo cual no es necesariamente cierto - con la información disponible, hoy no todo es reemplazable. Si queremos mantener los niveles de producción, hay una sobreoferta inmensa que necesita depurar, demostrar, filtrar, que demues-

Que varias multinacionales estén incursionando en el mercado de biológicos, ¿es positivo o quita espacio de crecimiento a las más chicas que han sido pioneras de esta tecnología? Es positivo mientras haya seriedad y sea de valor comprobable. No creo que compitan con las pequeñas empresas, me resulta una puja interna dentro de las multinacionales donde una parte quiere seguir con lo que viene haciendo sin cambiar nada, y otra parte es un declarado interés en cambiar. Veremos si es real ese cambio o es solo una postura comercial circunstancial. ¿Le está faltando al Mercado de biológicos una mejor comunicación? Por supuesto, por un lado hay una sobreoferta que confunde, que debería ser comprobada y evitar ofrecer ejemplos mágicos, ya pasamos por estas etapas y aprendimos que hay que ser medidos en base a datos; por otro lado, se ve hoy en el campo productivo fallas groseras de formación en qué consisten los productos biológicos, en los procesos en que intervienen y que podrían actuar positivamente, se tiende a simplificar como así también algo está desconectado en la comunicación porque aún hoy se cometen gruesos errores en la aplicación de estas tecnologías.


HA Investigación

29


Mujer Rural desde la cuna


HA Mano a mano

s o n a l

CAROLINA

L

No es fácil conseguir hablar con ella un rato tranquilo, está de reunión en reunión y siempre atenta a sus obligaciones. Se me escapaban los días y cada vez estábamos más justos de tiempo, pero valió la pena. Adoro las entrevistas que arrancan con un compromiso de hablar quince minutos y terminan pasada la hora. Por: Sebastian Nini

O

riunda de El Bobadal, Santiago del Estero, nació en Tucumán simplemente porque les resultaba más próximo a sus padres para traer un hijo al mundo. El pueblo, cercano a los límites de la provincia, tiene mejor acceso a San Miguel de Tucumán que a la capital, actualmente desde El Bobadal no hay transporte directo a la capital de Santiago. Carolina es la segunda de cuatro hermanos y la única mujer, se crio en una familia de trabajadores rurales, su madre viajó de niña a la ciudad de Buenos Aires y volvió con la mayoría de edad al pueblo para trabajar en el campo, pero rápidamente con la maternidad, Ester entendió que debía seguir sus estudios para poder ayudar en la casa. Mientras el padre de Carolina trabajaba en el campo y su madre se alejó para estudiar enfermería, Carolina y sus hermanos quedaron al cuidado de su abuela, su “mama”, así sin acento, como le decían ellos a la abuela “Sarca”, que también era un apodo con el que la conocía todo el pueblo a Perfecta.

nio, Carolina Llanos trabaja hoy incansablemente por una realidad mejor para los hombres y mujeres de campo. Trabajadores, trabajadoras y sus familias.

una cooperativa de pequeños productores, más cercano a mi casa, vuelvo a vivir con mi mamá y así pude hacer la secundaria viajando todos los días.

Carolina, ¿Cómo era ir a la escuela para ustedes?

¿Cómo fue después de terminar el secundario?

Cuando vivíamos con mi abuela mis hermanos y yo caminábamos 13 kilómetros para ir a la escuela, íbamos y veníamos caminando. Cuando mi mamá volvió, ya recibida de enfermera, fue difícil volver a reconectar, pero lo hicimos. Igualmente fue una etapa donde, con su trabajo, teníamos que migrar con ella. Le tocaba trabajar en distintas postas sanitarias y cuando consideraba que no era conveniente que estemos con ella, volvíamos a vivir con nuestros abuelos. Siempre estábamos muy adentro del campo, muy en el monte. Yendo a escuelas rurales, los vínculos y las amistades terminaban siendo muy difíciles porque siempre nos estábamos mudando.

Tenía que pensar en cómo seguía, qué estudiaba… nosotros desde chicos en las vacaciones y durante los fines de semana hacíamos trabajo rural. Éramos chicos, pero colaborábamos con eso, con mis abuelos, con mi papá, había que ayudar para juntar plata para sobrevivir. En esa época, teníamos para cosechar maíz, soja y sorgo. Lo que más sufrí de esos trabajos fue la cosecha del sorgo porque no usábamos guantes y cortábamos con un cuchillo la espiga y nos lastimaba.

Fue su abuela quien crio a los hijos de esta pareja joven, Ester se recibió de enfermera y estaba de acá para allá según las necesidades que se presentaban en distintos pueblos de la zona, mientras que el padre de Carolina- como trabajador rural - migraba a las distintas cosechas para que no falte la comida en la mesa.

¿Las distancias eran un obstáculo constante?

La infancia de Carolina y sus hermanos tuvo muchas dificultades, ausencias, distancias, obstáculos, pero no bajaron los brazos. Fueron Sarca y Ester, cada una a su manera, el ejemplo de superación y valorización de la educación que recibieron siempre. Tal vez por ellas, por su testimo-

Si, viajábamos mucho, muchas veces a dedo para no gastar o porque no había transporte disponible. Mi madre insistía en que nunca dejemos de estudiar porque eso era lo único que nos podía dejar, la educación, para poder defendernos en la vida. El primer año del secundario lo hice en un colegio agro técnico de Pozo Hondo, en Santiago del Estero, pero era muy difícil porque tenía que quedarme quince días o más por una cuestión económica; pero al año siguiente se abrió un colegio en una localidad de Tucumán, de

¿Desde qué edad hacían eso? Empezamos a los diez u once años a colaborar así y nunca dejamos de hacerlo mientras estudiábamos. Siempre había que estudiar, cuando no estábamos estudiando nos sumábamos al trabajo. ¿Cómo te empezaste a involucrar en el sindicalismo rural? Empecé a involucrarme acompañando a mi papá, con alguna acción puntual, con algún cartel. Eso me empezó a despertar el interés por el tema sindical. Pero mi papá no aportaba a la casa, ya que él no ganaba nada. La que traía la plata a casa era mi mamá. Mi casa era un matriarcado, por mi abuela y mi madre, por el carácter y la fortaleza. Mi papá decía siempre que en lo suyo era especialista, pero

31


Mano a mano HA

en su casa no tenía voz ni voto. ¿Cómo era la relación con tus hermanos? Yo tenía una relación muy fuerte con mi hermano mayor con quien me llevaba menos de dos años, pasamos cosas muy fuertes. Cuando éramos chicos mi papá era alcohólico hasta mis doce años y la pasábamos muy mal, es una enfermedad que nos marcó a todos. Con mi hermano nos cubríamos y nos cuidábamos entre nosotros. Hoy mi padre sigue diciendo desde entonces “soy un alcohólico en recuperación”. Cuando terminé la secundaria no decidía qué hacer y empecé a trabajar de maestra rural. Con el titulo secundario en esa época se podía trabajar en las escuelas rurales. Es algo bastante extraño ya que debería tener una formación para enseñar a los chicos. Fíjate que inequidad, porque cualquiera podía dar clase, yo tenía orientación comercial. Volví a los diecisiete años a la misma escuela a la que caminaba trece kilómetros para estudiar como maestra de primer grado. Estamos hablando de un nivel en el que no había jardín. En esa escuela la directora me enseñó a dar clases. A mitad de año se abrió un centro de formación para docentes rurales en un pueblo vecino, me inscribí y pude dar clases en otra escuela para poder solventar los gastos y ayudar en casa. Así fue cómo finalmente me recibí de profesora para la enseñanza primaria rural. Ese fue mi gran logro, implicó mucho sacrificio, viviendo sin arraigo. ¿Cuándo llega la UATRE? Antes de recibirme yo lo conozco al “Momo” Venegas acá en Buenos Aires. Vine en una época en que mi padre estaba con una gran desilusión, la información no nos llegaba muy clara en aquella época, los medios de comunicación eran escasos, no había telefonía fija. Mi papá por entonces estaba triste porque entendía que una vez más al sindicato lo habían tomado. Por esa época era algo que pasaba con frecuencia. Yo llego a Buenos Aires buscando trabajo, y consigo como empleada doméstica, trabajaba dos o tres meses para pagar cuentas, el almacén, la libreta. Ahí lo conozco a “Momo” y me entero de que no era que se había tomado la UATRE, sino que Gerónimo había acabado de asumir y que había ganado las elecciones. Un trabajador rural a cargo de los trabajadores rurales. Esa temporada, después de trabajar me volví para terminar de estudiar y cuando terminé mis estudios regresé a Buenos Aires. Empecé a trabajar en la obra social que era por entonces ISSARA, siempre desde donde estaba me ocupaba de los trabajadores, de las familias, si había un reintegro dónde tenían que ir a cobrarlo, me empecé a involucrar en la seccional de El Bobadal, me empapé cada vez más y con el tiempo comencé a coordinar un programa de alfabetización y también formé

32

parte de la comisión administrativa de El Bobadal. ¿Te involucraste muy directamente con el programa de alfabetización? Si claro. Mi abuela no sabía leer ni escribir y a mi me tocó viajar con ella a la ciudad, ser sus ojos, leer por ella. En general la gente no dice “no sé leer”. Mi abuela era una mujer muy inteligente que no sabía leer ni escribir. Entonces cuando desde la UATRE se brinda un curso para ayudar con la alfabetización, yo lo sabía porque conocía con nombre y apellido quienes estaban en esa situación. Me involucré fuertemente y terminé siendo la coordinadora de ese Programa de alfabetización que llamamos PAR, un nombre que además de ser la sigla de Programa de Alfabetización Rural, habla a las claras de hacer más pareja las realidades de todos los trabajadores rurales. Para mí el programa de alfabetización fue como un hijo con el que estuve por diez años. Después hubo un cambio cuando entré en el secretariado, éramos nueve mujeres congresales sobre más de quinientos. Allí se crean tres nuevas secretarias, la de Cultura, Deporte y Capacitación; la de Relaciones Institucionales y la de la Mujer. Esto ocurre en el año 2004 donde me designan interinamente en la Secretaría. ¿Te sorprendió la designación? Yo digo que estaba ahí, que me conocían del trabajo en el programa de alfabetización y me tocó a mí. La verdad es que al principio no sabía qué hacer, yo solo podía sumar el hecho de venir de una familia que como me gusta decir, era un matriarcado. Me tomó un tiempo ver de qué se trataba. Armé un punteo y lo presenté, pero me dijeron que siga con el programa de alfabetización, sin embargo, yo pedí trabajar con lo que se me había designado. Seguí con los centros de alfabetización y sumé mi proyecto. Así empecé a trabajar con las mujeres, hacer crecer redes por todo el país, tenía los contactos por el programa de alfabetización. Armamos la red de mujeres y seguimos trabajando con esa red. Diseñamos programas, fuimos viendo qué hacía falta, nos fuimos haciendo, aprendimos muchísimo incluso cosas

hasta de mi misma. En un sector tan machista como el agro, ¿el sindicato hace punta en la lucha por la igualdad? Yo creo que sí, hay que ayudar a las mujeres. Durante mucho tiempo fui la única mujer en el secretariado nacional y tuve que aprender a manejarme en la dirigencia nacional, conocer a mis compañeros y saber usar las herramientas. Lo que me costó mucho fue lograr el vínculo con las mujeres del sector empleador, nunca logramos trabajar en conjunto. Soy una agradecida a todas las mujeres con las que trabajé, crecí y aprendí. Cada vez que nos encontrábamos, descargábamos nuestras mochilas, compartíamos nuestras vivencias y nos potenciábamos con el trabajo y la formación. Octubre, mes de la Mujer Rural, qué significa para vos? Cada 15 de octubre es una fiesta cuando todas las integrantes de la red nos encontramos, crecimos mucho y seguimos creciendo. Todo esto me permitió viajar mucho por el país y conocer a casi todos los dirigentes rurales. Hoy la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género está en manos de Adriana Ibarra, una compañera que trabaja incansablemente en pro de las trabajadoras rurales. Carolina Llanos tiene dos hijos, Rosario y Ezequiel. Su hija Rosario la hizo abuela de Zahira y Meissa, es actualmente la secretaria de actas, prensa y propaganda de la UATRE y además es la primera mujer en integrar el directorio del RENATRE. Reconoce la grandeza de José Voytenco en valorar su trabajo sin importar el género. Es incansable, dedicada y fanática de lo que hace. Es una santiagueña que sabe de nacer, vivir, y hacerse en el campo, que conoce el trabajo rural desde abajo y que entiende de las necesidades que tiene una Mujer Rural. Se llama Carolina Llanos, con el ejemplo de Sarca y Ester, con la pasión por la educación y el amor por el campo, sin dudas viene allanando el camino de las que sucedan a estas primeras mujeres en la dirigencia rural. Gracias Carolina!




HA Informe

CONTROL DE ENFERMEDADES EN CULTIVO DE TRIGO ¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores?

E

l control de enfermedades en el cultivo de trigo, es una práctica muy frecuente en nuestro país. Un surtido complejo de royas y manchas son las principales amenazas de esta gramínea invernal, pudiendo aparecer en cualquier momento de su ciclo, pero magnificando daños durante estadíos avanzados de su desarrollo, en caso de colonizar tejido vegetal correspondiente a “hoja bandera” (última en aparecer antes de la espiga), “bandera -1” y “-2”. Hojas, cuya superficie fotosintética es la mayor responsable en la producción y llenado de granos, por lo que su cuidado será fundamental para garantizar el éxito productivo. A la hora de encarar este tipo de aplicaciones, se vuelve esencial realizar un abordaje integral de la escena. El “triángulo para una correcta la regulación” (producto/objetivo/ambiente), analizado en publicaciones previas de la revista, vuelve a ser clave para ajustes de variables que permitan la correcta llegada de activo a los lugares adecuados. En ese sentido, el posicionamiento de los objetivos a mojar, normalmente por debajo de la canopia, le otorga

Figura 1. Caso de infecciones del complejo de royas, colonizando hoja bandera del cultivo.

Artículo Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta a este tipo de aplicaciones el desafío de generar gotas capaces de penetrar en el follaje del cultivo. Y es que las infecciones normalmente inician en hojas basales y deberán ser controladas de manera rápida y efectiva, para evitar la diseminación de la enfermedad y el consecuente ascenso hacia hojas superiores, que tal como mencionamos, son mucho más determinantes a la hora de la constitución del rendimiento. Esto le da al “momento de la aplicación” una gran relevancia. El monitoreo frecuente de lotes, se vuelve entonces fundamental, para detecciones tempranas de los primeros focos, más aún cuando las condiciones ambientales son predisponentes al desarrollo de los patógenos. Conocer las principales características de los fungicidas que normalmente se utilizan en este tipo de aplicaciones, es otra de las claves. Productos que en su mayoría tienen acción localizada, con una sistemia baja o nula en el grueso de los casos, y que si bien cuentan con propiedades “curativas” al actuar erradican-

“El posicionamiento de los objetivos a mojar, normalmente por debajo de la canopia, le otorga a este tipo de aplicaciones el desafío de generar gotas capaces de penetrar en el follaje del cultivo”

do la enfermedad presente al momento de la pulverización, tienen su punto fuerte en la acción preventiva que proveen ante el desarrollo de futuras infecciones. Es vital entender que todo tejido vegetal que fue colonizado, no vuelve a recuperar sus funciones tras el control y además, según recalcan especialistas fitopatólogos, “siempre hay más enfermedad a la que vemos a simple vista”. Por todo ello, se evidencia, que “mover temprano” es una de los ejes centrales del éxito de este tipo de controles. Estrategias más bien preventivas, ante la aparición de primeros síntomas, parecieran las más acertadas. Las características de la población de gotas a asperjar para llevar a cabo esta tarea, no debiera ser un punto a descuidar. El hecho de tener que cubrir la mayor cantidad de tejido vegetal por las propiedades innatas de los productos a aplicar, nos obligará a un “buen mojado”. Si bien lo fundamental será cubrir las hojas superiores por su incidencia directa en el “rinde”, controlar las primeras infecciones sobre hojas de partes bajas de las plantas, nos plantea el desafío de

Figura 2. Medición de condiciones ambientales durante la evaluación.

35


Informe HA

Figura 2. Datos obtenidos de cada tarjeta hidrosensible para las variables DVM, Impactos/cm2, volumen en objetivo y % de eficiencia teórica, según estrato del cultivo (superior, medio e inferior). Menta F. 2023, datos sin publicar.

llegar con impactos a lugares con acceso restringido. Bajo este contexto, se realizó evaluación a campo, buscando registrar niveles de penetración de gotas dentro del cultivo, en pulverización sobre lote productivo. La práctica se llevó a cabo en establecimiento ubicado al sur de la localidad de Bell Ville (Córdoba). Se estructuró la aplicación con fungicida (mezcla de triazol y estrobirulina) más coadyuvante a base de antievaporante y tensioactivo, en trigo sembrado a 17,5 cms entre líneas, en estado de desarrollo Z4.3 (hoja bandera desplegada con espiga embuchada). Se trabajó con equipo autopropulsado, equipado con boquillas espaciadas a 52 cms. Se llevó a cabo un punto de “tarjeteo” y las tarjetas hidrosensibles se colocaron en el tercio superior, medio e inferior del cultivo. Se evaluó técnica de pulverizado mediante boquilla cono hueco disco 6 núcleo 23 (eroga 0,85 lts/minutos a 3 bares), a presión de 3,5 bares y 18 km/h de velocidad de avance, determinando una tasa de aplicación de 56 lts/ha. Las condiciones climáticas al momento de la práctica eran óptimas: viento medio de 6 km/h, humedad relativa del 72 % y temperatura de 17 °C, otorgando un Delta T de 3,1 °C. Las tarjetas recolectadas fueron escaneadas a través de software especí-

36

fico, arrojando los siguientes resultados, según su posicionamiento respecto a la estructura del cultivo. A la hora de observar las tarjetas de los estratos bajos del cultivo, se evidencia (una vez más) que el tamaño de gota es clave para permitir o no el pasaje de las mismas a través del follaje y no quedar retenidas en el intento. Los menores valores de DVM de las tarjetas a medida que ahondamos dentro del cultivo, expresan que las gotas pequeñas, son en definitiva, quienes terminan generando cobertura en partes bajas. Es importante aclarar, que al trabajar con gotas finas, y por el momento del año en que se realizan además este tipo de aplicaciones (septiembre/octubre), el riesgo potencial de deriva ya sea por viento o evaporación en algún punto se incrementa. Por ello será fundamental la elección correcta de los horarios de trabajo, buscando sobre todo condiciones ambientales de alta humedad relativa y de viento suave, que produzca un mínimo movimiento del canopeo, favoreciendo así la penetración de gotas. Nunca debemos trabajar con “viento cero”, ya que en esos casos además, aumenta la probabilidad de presencia de inversión térmica. Otro punto a tener en cuenta es la correcta elección del coadyuvante que acompañe a los fitosanitarios, buscando como en el caso de la aplicación evaluada, productos que contengan acción antievaporante, en pos de la protección de las gotas durante su viaje hacia el blanco. Además la capacidad de romper tensión superficial de las gotas una vez en el objetivo de este tipo de aditivos a base de tensioactivos, aumentan el esparcimiento para un mayor

cubrimiento, características que se vuelve fundamental por la acción local del grueso de los productos que usualmente se aplican. Una vez más, podemos concluir, en la importancia de LA MEDICIÓN a través de tarjeteos adecuados, para determinar correctamente el resultado de nuestras pulverizaciones. Midiendo, adecuamos las herramientas tecnológicas disponibles. Midiendo, podemos hacerlo con sentido. Midiendo, nos encaminamos en la búsqueda de planteos de regulación más eficientes y sustentables. Un fuerte agradecimiento al especialista fitopatólogo Roberto De Rossi por sumar al artículo, aportando su calidad académica e información técnica en la materia.

“Los menores valores de DVM de las tarjetas a medida que ahondamos dentro del cultivo, expresan que las gotas pequeñas, son en definitiva, quienes terminan generando cobertura en partes bajas”


HA Investigación

37


Protagonistas del cambio HA

+ Ing. Gumercindo Irala, Gerente forestal Pomera Maderas + Ing. Matías Jara, Jefe de Investigación y Desarrollo Pomera Maderas + Ing. Julián Prates, Jefe de Vivero Pomera Maderas + Martín Vargas, Jefe de planta impregnadora Pomera Maderas

Julián Prates

Eucaliptos y pinos de calidad certificada Ubicados en Gobernador Virasoro en la provincia de Corrientes, Pomera Maderas es una empresa correntina, foresto Industrial, líder en la producción de madera sólida de alta calidad proveniente de pinos y eucaliptos. Con 20 años de trayectoria y más de 32.000 hectáreas forestadas propias en el norte de Argentina y Paraguay, se encuentra entre los tres productores más grandes del país. Desde 2006 cuentan con la certificación FSC* que promueve el manejo responsable de los bosques.

Por: Diego Peydro Conductor de AgroTV

38


HA Protagonistas del cambio

¿Cómo trabajan con el programa de mejoramiento genético para lograr un producto de excelencia?

Gumercindo Irala- Nuestro rubro principal es proveer de materia prima, madera, a la industria local. Eucalipto y pino, eso es básicamente lo que hacemos y dentro de esto hay varios trabajos que consiste en mejora genética. Nuestro objetivo principal es la producción de madera sólida de calidad. Hacemos en superficie Eucalipto y Pino 50% de cada uno, y trabajamos sobre 25.000 hectáreas de plantaciones. En la zona de Posadas tenemos alrededor de 12.000 hectáreas, 8.000 hectáreas en el campo Puerto Valle y el resto en el campo Garruchos. El 70% de nuestra producción va a la industria de aserradero y un 30% a la industria de laminado. ¿Cuál es el papel que juega la genética en el proceso y resultado de cada campaña?

Matías Jara - La mejora genética logra una alta producción y a la vez ser resistente a enfermedades, a plagas y al cambio climático. Contamos con un programa de cruzamiento controlado, buscando el rendimiento y acortando el tiempo de tala, de llevar a un árbol al máximo de productividad, siempre con buen desarrollo volumétrico, forma y con tolerancias a enfermedades o plagas. Al día de hoy estamos aproximadamente con 20 mil clones evaluados, tenemos 15 mil que están en operacionales de las cuales 6 mil están en productividad. Otro de los objetivos es obtener materiales por medio de cruzamiento controlado y la combinación de sangre para ensayos de pruebas de biomasa o bioenergía en otras provincias. ¿Cuántas son las generaciones que diseñaron el programa de mejoramiento genético y cuál es el resultado productivo por medio de los

Matías Jara

clones?

Matías Jara - Estamos en la tercera generación, lo cual ya nos permitió instalar un huerto semillero clonal. A su vez el mejoramiento genético o las distintas generaciones nos fue permitiendo seleccionar árboles para el programa de clones, donde hoy estamos hibridando para poder conseguir algunos individuos que se adapten a sitios diferentes, que sean tolerantes al frío, plagas y enfermedades. ¿Cuánto producen en cada campaña?

Gumercindo Irala- Tenemos la capacidad de producción por lo menos de 3 millones de plantines al año y lo estamos ampliando para duplicar esa producción porque tenemos vivero y queremos asegurarnos la producción y la calidad. Vivero Forestal

En Puerto Valle, provincia de Corrientes, este vivero forestal se dedica a la producción de plantines de pino híbrido y eucaliptus clonal. Se basa principalmente en abastecer las plantaciones propias de la empresa Pomera Maderas.

¿Cuántos son los clones comerciales que tienen en la actualidad y cómo es el proceso de multiplicación y rustificación antes de ser implantados a campo?

Julián Prates - El grupo de investigación y desarrollo se encarga de buscar el nuevo material genético, el nuevo Clon. Pasa distintas etapas de test que llevan muchos años de trabajo y una vez que el clon es aprobado lo traemos al vivero, aquí hacemos la multiplicación a través de esqueje para después pasar a una etapa de invernadero, luego a una etapa de pre-rustificación y después al sol directamente. En tres meses está listo el plantín de eucaliptus - actualmente tenemos seis clones comerciales – El vivero tiene una capacidad de 2 millones de plantines al año de los cuales un millón y medio son plantines de eucaliptus y entre 500 mil/ 600 mil de pino y actualmente estamos en obras de ampliación. La idea es llegar al año próximo a una producción potencial de 6 millones de plantines. Hay que destacar es que los clones que utilizamos no tienen manipulación genética. Más allá de los recursos como la tierra y el agua, ¿cómo han innovado para reducir el uso de plásticos en el vivero con soluciones biodegradables?

Julián Prates- Actualmente estamos usando un papel biodegradable hecho en base a celulosa de maíz, ese papel a lo largo del año y medio dos años se degrada por completo y de esta manera evitamos el uso de bandejas plásticas. Ese papel vino a cambiarnos muchas cosas. Actualmente estamos certificados por FSC lo cual nos lleva un manejo sostenible y amigable con el medio ambiente en todos los procesos, desde el vivero hasta el campo. Las forestaciones del grupo Pomera se realizan sobre pastizales naturales sin reemplazar ningún bosque nativo, se re-

39


Protagonistas del cambio HA

quiere de al menos 16 años de crecimiento en pino y 12 años en eucaliptos para alcanzar el diámetro que demandan las Industrias madereras. Gumercindo Irala- Estamos con un ritmo de corta anual de 1500 hectáreas, mil hectáreas aproximadamente son de eucaliptus y 500 son de pino. Reponemos todo lo que talamos anualmente - si todo va bien, sumamos un 10-20% extra- tenemos área así que estamos ampliando un poco la superficie de plantación también. ¿Cómo se lleva adelante el proceso de cosecha y el procesamiento de la madera hasta que llega la industria?

Gumercindo Irala- La cosecha es prácticamente toda mecanizada o sea que usamos equipo de Última Generación, equipo de harvester, procesadores, inclusive gran parte de lo que es para postes - el raleo - también se mecaniza descortezado. ¿Cuántos son los materiales comerciales que tienen desarrollados en la empresa y qué beneficio conlleva la producción de clones?

Gumercindo Irala – Lograr una planta comercial te lleva prácticamente 16 años en pino, el proceso es largo y más allá de que nosotros hoy por hoy sí cuantificamos cuántos materiales comerciales tenemos durante todo este tiempo - alrededor de 15 - hemos probado alrededor de 20.000 para llegar a estos 15 materiales. El trabajo es amplio y complejo. Este proyecto se arrancó en el año 98 y

seguiremos apostando. ¿Con qué maquinaria y en qué condiciones se lleva adelante el proceso de impregnado de postes?

Martín Vargas -El 95% de los postes provienen de campos propios, los clasificamos según el largo y las dimensiones, luego los acondicionamos para poder llegar al porcentaje de humedad que requiere para poder impregnarlos. Los postes provenientes de plantaciones clonales son rectos y alcanzan una altura de 7,50 mts, son uniformes y eso nos permite garantizar a nuestros clientes la calidad de los mismos. Además, nosotros como empresa tenemos un programa mejoramiento que nos hace saber que el rajado y el agrietamiento que tiene estos postes son acordes para el uso de postes impregnados. Para poder impregnarlo los postes deben tener menos de 30% de humedad, luego un autoclave a través de un sistema de vacío a presión los impregna con CCA un producto que garantiza según las normas tener más de 30 años de durabilidad de la madera ¿Cuál es la logística que utilizan y cuál es el uso propio de estos postes?

Martin Vargas - Para optimizar la logística desde hace dos años despachamos los postes en camiones bitrenes, esto nos permite que en un solo viaje vaya la carga de dos camiones convencionales, así optimizamos tiempo y garantizamos el cumplimiento de la entrega.

Gumercindo Irala

40

Tradicionalmente nosotros hacíamos postes para telecomunicaciones, actualmente estamos incursionando en los postes rurales - comenzamos haciendo postes para consumo propio - y ahora tenemos nuevos clientes dentro del país. Hacemos 180.000 postes anuales y tenemos una demanda constante que nos permitiría crecer en un 20% más. ¿Cuál es el reconocimiento que tiene la madera y la calidad que produce la compañía y cómo se encuentra en la actualidad el precio del mercado nacional e internacional?

Gumercindo Irala - Nuestro material es muy apreciado tanto en el mercado externo como en el mercado local, pero tenemos la contra que nuestro dólar no nos acompaña mucho y no podemos competir contra los vecinos. Por la tasa de cambio que nosotros recibimos es imposible salir a vender afuera, más allá de que hay interés no llegamos con los números… post pandemia tuvimos dos años donde por la alta demanda de consumo en el mundo, pudimos exportar, pero a mediados del 2022 empezó a caer, al igual que los precios en el mercado mundial. Hoy por hoy no somos competitivos en el mercado externo. Líderes en mejoramiento genético y producción de eucaliptos, Pomera Maderas busca alternativas para potenciar el negocio y la inversión foresto Industrial en Argentina y el mundo

Gumercindo Irala- Argentina tiene muchas cosas positivas, conocemos mucho de clima y del suelo de nuestra cuenca, hay una gran potencialidad para crecer, el clima es muy favorable para este proyecto y muchas veces lamentamos que las condiciones no sean las óptimas para que nosotros podamos seguir creciendo en superficie, en volumen y así generar más mano de obra. Las condiciones ambientales y de suelo se dan, pero hay una barrera grande en cuanto a lo económico. *La certificación de la gestión forestal FSC confirma que el bosque se está gestionado de manera que preserva la biodiversidad; y beneficia a las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo su viabilidad económica.


HA Investigación

41


Mercados HA

La realidad del Maíz A nivel internacional se estima una buena oferta para el ciclo 2023/24. Estados Unidos se encuentra cosechando con una producción en torno a 384 mill. de t y se estima que Sudamérica aumente su volumen principalmente por un incremento de cosecha desde Argentina. La incógnita es si El Niño finalmente aparecerá. Por: Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group

A

nivel internacional estamos entrando en el momento estacional de bajas. Se presenta por un lado el ingreso de la oferta desde Estados Unidos y, por el otro, se mantiene el ritmo exportador de Brasil hasta fin de año. En las últimas semanas el precio se encontró presionado por estos dos factores, pero fueron limitadas las bajas por una recuperación del precio del petróleo. El crudo alcanzó un valor de 95 usd/barril en el mes de septiembre, dado principalmente por una restricción de oferta desde la OPEP. El maíz presenta una correlación de precios debido a los bicombustibles, más precisamente el etanol, que generó por momentos el cereal cotizará al alza en el mercado de Chicago. En tanto, según datos publicados por el USDA, en septiembre, la producción de Estados Unidos de maíz del ciclo 2023/24 se proyecta en 384,5 mill de t, con un rendimiento que paso de 10,99 a 10,91 t/ha. A la vez, esta campaña se presentó un incremento del área implantada lo que provocó que a pesar del menor rendimiento esperado se estimará un mayor volumen de recolección frente a agosto. Por el lado de la demanda, se estima un crecimiento en el volumen de exportación frente al ciclo anterior que alcanzaría las 52,1 mill. de t vs 42,3 mill. de t del ciclo 22/23. Al cierre de esta edición, el volumen vendido se ubicaba por debajo del promedio de los últimos 5 años, a igual fecha. Esto podría generar aún más presión Relación stock/consumo de EE.UU. vs precio en Chicago

Fuente: AZ Group sobre la base de USDA y CME.

42

negativa sobre las cotizaciones del cereal, por una mayor oferta. Otro de los factores negativos para los precios en Chicago, es la mejora en la relación stock/consumo de Estados Unidos, como resultado de un aumento en las existencias finales de este país estimadas para el ciclo 2023/24. El volumen se ubica por encima de 50 mill. de t desde 37 mill. de t del ciclo anterior.

y la falta de humedad en el perfil que persiste en gran parte de la región oeste del país. En muchos casos se presenta la duda de no poder avanzar con la intención de siembra del cereal sino es más viable el pasaje a una soja que a un maíz tardío. Por un lado, por el menor riesgo productivo y, por otro, como consecuencia del aumento en los costos de implantación del maíz.

En Sudamérica se espera un incremento del volumen producido por una mejora en el volumen a cosechar de Argentina. Para Brasil, el USDA, estima la producción 23/24 con una caída leve, en torno a 129 mill. de t, debido al ajustado margen del productor y a posibles complicaciones climáticas que informan los pronósticos, en la región centro del país, para los próximos meses.

En cuanto a los precios, si nos concentramos en el análisis del disponible, es posible que el precio se mantenga sostenido por una demanda proveniente de los consumos y una retracción por parte del productor del ritmo de venta, en función de una menor oferta remanente y la incertidumbre política y económica que engloba gran parte de las empresas agropecuarias.

Para Argentina Según datos publicados por la BCBA, la superficie de maíz para la campaña 2023/24 se incrementaría pasando de 7,1 a 7,3 mill. de ha. En tanto, la BCR estima que la misma se mantendrá sin modificaciones frente al año pasando, alcanzando 8,5 mill de ha. Hoy la incertidumbre pasa por cuanto finalmente va a ser la superficie sembrada con el cereal, dado principalmente por una posible caída en el maíz temprano, como consecuencia de la falta de precipitaciones que se viene presentando en el último mes Volumen con precio vs a fijar de maíz en Argentina

Fuente: AZ Group sobre la base de MAGyP.

La duda se presenta en cómo se comportará la exportación - más pensando en la campaña nueva que en lo que queda del ciclo 2022/23-. Recordemos que el gobierno dio una prórroga de embarques para el cereal que generó un menor interés por este sector, presionando las cotizaciones. Al cierre de esta edición, el volumen comprometido 23/24 por parte del productor se ubicaba dentro del más bajo de los últimos años – a igual fecha-. Esto se presenta a pesar de que los valores en los que cotizan tanto la posición abril-24 como la julio-24, se encuentran por encima del promedio de los últimos 5 años. Al riesgo productivo en Argentina se suman las perspectivas locales post elecciones, por lo que no es una campaña para quedar abiertos al riesgo, mientras más ajustemos las variables y cubramos el precio, menos exposición tenemos. Estamos inmersos en una actividad riesgosa que esta campaña no tiene margen de error. Por supuesto y como dato de último momento, las preocupaciones por la escalada militar que se está dando en oriente medio, impacta en el precio del petróleo y seguramente mantendrá en alta volatilidad el resto de los precios de los productos que correlacionan con este como el caso del maíz para biocombustibles.


HA Investigación

43


TACONE NDO “NECESITAMOS CONSTRUIR UN FEMINISMO NUEVO” A

ntes de empezar a escribir hice una lectura de columnas anteriores y me sorprendió todo el camino que hemos recorrido en estos casi cuatro años compartidos. Esta será mi cuarta columna por el Día Internacional de la Mujer Rural y no dejo de sentirme bendecida por el espacio que ocupo dentro de este maravilloso mundo que llamaremos “feminismo rural”.

Por Cecilia Vignau Licenciada en Administración Agropecuaria

Ninguna de las dos cosas llegó a mi vida con facilidad y debo admitir que me costó mucho más abrazar el feminismo que la ruralidad. Es que me reconocí como mujer rural hace bastante ya, adoptando la ruralidad desde el amor por la tierra y la producción. Aunque nacida y criada en el cemento de Buenos Aires, llegó un momento en mi vida en el que respiraba campo por todos y el sentir agropecuario se dio de una manera totalmente natural. Que era mujer ya me había dado cuenta, me lo hacían sentir en cada reunión, en cada materia de la facultad, en cada recorrida por los lotes. No me hacía sentir incómoda, al contrario, me gustaba ser el bicho raro, disfrutaba ser “la chica esa” que siempre estaba opinando. Pero era sólo eso, una mujer en el agro. Hubo una época en la que pensé que muchas de las cosas que pasaban dentro del sector eran normales. Hubo una época en la que no estuve a la altura de las circunstancias, en la que avalé discriminaciones hacia mis pares, en la que callé frente a abusos laborales. Hubo una época en la que pensaba que nosotras teníamos que

44

ser como ellos para abrirnos camino, en la que estaba convencida que aquella que no se adaptaba para sobrevivir, era débil y no merecía un lugar en la mesa. Creí fervientemente que mujeres rurales éramos todas pero sólo íbamos a avanzar las que nos mantuviéramos en el rol de compañeras. Hubo una época en la que abracé mi rol de mujer rural pero seguí siendo machista. Porque para mí, feministas eran esas que se sacaban el corpiño en las marchas. Me tomó una década mírame al espejo y descubrir que había estudiado, me había divorciado, usaba anticonceptivos, vivía sola en mi propia casa y tenía una cuenta bancaria a mi nombre. Ese día entendí que de haber nacido en otro tiempo, nada de eso hubiera sido posible. Lo que hasta ese momento no me había dado cuenta es que además de mujer rural, era feminista hasta la médula. Viví la mitad de mi vida sin saberlo porque ser mujer y feminista no van siempre de la mano. Aunque usted no lo crea. Mala palabra El feminismo llegó a Argentina como un torbellino que venía a arruinar la pomposa vida parisina que llevaba Buenos Aires a fines del siglo XIX. Nuestras feministas tenían 4 demandas fundamentales: la remoción de la inferioridad civil, la obtención de mayor educación, el auxilio a las madres desvalidas y la cuestión de sufragio. Nada era descabellado pero era bien molesto. Un dolor de cabeza para una


HA Taconeando

sociedad en la que casi ninguna mujer se animaba a alzar la voz públicamente y pedir derechos para las demás. El feminismo entonces, careciendo de empatía y sororidad, se convirtió en mala palabra. Hasta cien años más tarde, bien entrada la década del ’90, ser feminista fue algo que la mayoría no se atrevía a admitir en ninguna reunión social. Mujeres que gozaban de las conquistas feministas andaban por la vida sin decir la palabra prohibida. Aún hoy, ya bien entrado el siglo XXI, ciertos sectores de la sociedad le tienen miedo a la palabra feminismo. El sector rural es uno de ellos. Mientras que la mujer urbana puede admitirse o no feminista, decir la palabra en voz alta es algo que no le da pudor. La mujer rural en cambio, todavía la pronuncia en voz baja y con cierto resquemor. Es que se ha instalado un estereotipo en el que ser feminista es quitarse el corpiño y embarcarse en una lucha anti hombres. En una sociedad con construcciones culturales machistas todavía muy arraigadas, hay hombres que nos han pedido no usar la palabra feminismo durante charlas en las rurales. Como es una palabra muy fea, se nos ha pedido que hablemos de amor. Aunque usted no lo crea!. Suena lógico que en ese contexto ninguna mujer rural se anime a decir “soy feminista”. Es imperioso que quienes nos atrevemos a alzar la voz trabajemos para reivindicar el feminismo como una bandera de derecho a la igualdad. Y que llamemos a las cosas por su nombre. Necesitamos hablar de feminismo aunque el término cause desaprobación y rechazo. El cuento del neologismo “mixidad” no nos va a llevar a ningún lado, compañeras. Mujer Rural 2.0 Es en parte gracias al feminismo que el concepto de mujer rural se volvió más inclusivo. La multiplicidad de mujeres que forman parte del sistema agroalimentario argentino le dieron forma a este nuevo concepto de mujer rural en el que la diversidad es su mejor bandera y ser distintas, su mayor fortaleza. Es un cambio de mentalidad que ya hicimos. Tremendo logro. Sin embargo, hay otros aspectos en los que no se avanzó casi nada. No es necesario pensar mucho para darse cuenta que los roles y estereotipos más tradicionales de la sociedad patriarcal se encuentran altamente arraigados cuánto más pequeña es la comunidad y cuanto más longevos son sus habitantes. En este tipo de escenarios es que la mujer rural no tiene espacios en los que pueda intervenir.

A las mujeres nos pasan cosas sólo por nuestra condición de género, y la mayoría de las cuestiones que trata el feminismo son transversales al tipo de escenario o lugar en el que vivamos o trabajemos. Si hay algo por lo que se destaca el medio rural es por el arraigo y el sentimiento comunitario tan fuerte que suele tener entre sus habitantes. Poner en marcha un feminismo rural tiene que partir de la propia comunidad, de la unión de las mujeres del lugar por un cambio. De nada sirven las leyes promulgadas desde un escritorio en un ministerio si no hay trabajo en el territorio que las acompañe. Tenemos que entender que en el campo la mujer rural está sola, no tiene la contención del feminismo urbano frente a la vulneración de sus derechos educativos ni laborales, mucho menos si hablamos de violencia familiar. Es por ello que necesitamos construir un feminismo nuevo, uno de mujeres que luchan por un país inclusivo, federal y productivo. Con sus propias demandas: la conectividad, el acceso al crédito y el derecho a la tierra entre las más importantes. Un feminismo que sea un espacio de contención y escucha, un lugar cómodo para todas donde podamos desarrollarnos en igualdad. Sin prisa, pero sin pausa “Cuando se dice feminismo, para aquellas almas, se encarama por sobre la palabra una cara con dientes ásperos y voz chillona. Sin embargo, hoy, no hay una sola mujer que no sea feminista, podrá no querer participar en la lucha política, sin embargo desde el momento que piensa y discute en voz alta las ventajas y los errores del femi-

nismo es ya una feminista, pues el feminismo es el ejercicio del pensamiento de la mujer”, Alfonsina Storni. Feministas somos todas pero no todas lo vamos a admitir al mismo tiempo. Mujeres más jóvenes lo tienen mejor masticado, han crecido en una sociedad mucho más libre, mucho más honesta. Ellas están mucho mejor preparadas para participar de manera activa y se sienten más cómodas en el entorno feminista que quienes somos generación X. Ellas nos están ayudando a acortar la brecha, a convertirnos en agentes de cambio. Son nuestras hijas y esas mujeres jóvenes a las que inspiramos y hoy admiramos quienes que nos van a llevar de la mano mientras transitamos el camino. Un camino que en el campo es más lento. La clave para construir el feminismo rural es la paciencia. Todas vamos caminando en el mismo sendero pero no al mismo ritmo. Quienes lo transitan más lentamente necesitan del apoyo y la comprensión de aquellas que ya llegaron a la meta. El feminismo es una discusión a la que todas las voces están invitadas y en la que todas las opiniones son válidas. Queremos que lleguen, las estamos esperando. La construcción del feminismo rural nos necesita unidas porque no existe un manual, es una creación colectiva, algo que inventamos las mujeres rurales 2.0 El feminismo rural, construido en igualdad de condiciones entre todas las mujeres, será un ejemplo de sororidad, una red de apoyo mutuo que fomente el empoderamiento de todas las mujeres rurales, se sientan feministas o no (todavía). Feliz día!.

45


Investigación HA

RELEVAMIENTO DE

CALIDAD DE SEMILLA DE MIJO PERENNE (Panicum coloratum)

En la zona de Bahía Blanca para el ajuste de las densidades de siembra en regiones semiáridas Por: Ing. Agrs. (Mg.) Andrea Lauric, (Dr.) Carlos Torres Carbonell, Gerónimo De Leo y Tec. Corina Cerdá. Agencia de Extensión Bahía Blanca y Cnel. Rosales- INTA EEA Bordenave. Lic. Sandra Baioni, Mariela Fioretti y Micaela Comesagna. Cátedra de Fisiología Vegetal, Dto. Agronomía, Universidad Nacional del Sur lauric.andrea@inta.gob.ar

46


HA Investigación

INTRODUCCIÓN Problemática zonal Las regiones semiáridas templadas se caracterizan por una importante variación en las precipitaciones interanuales y entre estaciones. Lo anterior implica presencia de años con precipitaciones por encima del promedio histórico y otros por debajo del mismo, en el orden del 50%. Este hecho deriva en un alto riesgo climático e incertidumbre en la proyección y planificación de los establecimientos agropecuarios, en la medida que no se posean recursos forrajeros estables frente a estas situaciones. Importancia de las Pasturas perennes en la cadena Forrajera Regional Las especies perennes con tolerancia a sequía son una herramienta fundamental en la producción ganadera, debido a que poseen la capacidad de soportar períodos secos frecuentes en zonas semiáridas y proveer una producción de forraje en forma estable, dada su alta eficiencia en la utilización del agua. La AER INTA Bahía Blanca trabaja en esta línea desde hace varios años, a partir de ensayos de implantación en campo de productores y relevamientos de pasturas perennes ya establecidas en cuanto a producción y calidad. Esta información ha permitido elaborar propuestas de cadenas forrajeras modales basadas en pasturas perennes adaptadas a la zona, principalmente para planteos de cría. En dichas cadenas, el Mijo perenne (Panicum coloratum) se destaca como un eslabón muy importante, dado que esta especie C4 posee su pico de crecimiento posterior al del Pasto llorón (Eragrostis cúrvula) megatérmica de mayor difusión en la zona. Lo que permite encadenar de manera más eficiente el uso de los recursos en el bache forrajero estival (diciembre, enero y febrero), donde también otras especies templadas reducen su crecimiento por las altas temperaturas. Además, relevamientos zonales de las últimas campañas develaron que mijo perenne mostró diez puntos porcentuales mayores en cuanto a proteína bruta y digestibilidad de la materia seca respecto al pasto llorón en el mismo periodo, con variaciones según la fertilidad del suelo. Esto permitiría tener opciones de manejo más adecuadas de acuerdo a la categoría animal elegida (vientres, animales en crecimiento, etc).

poseen semillas muy pequeñas como es el caso del mijo perenne, presentando dificultades en su implantación, por lo que se debe intentar controlar la mayor cantidad de variables dentro de las posibilidades del productor, para disminuir al máximo la probabilidad de fracaso. Entre las variables más importantes se destacan: a) preparación del lote; b) fecha de siembra; c) profundidad de siembra; d) control de malezas y e) densidad de siembra (semillas/ha). Para esta última variable es muy importante conocer el número de semillas germinables por kilo de producto comercial, para poder ajustar con precisión la densidad elegida de siembra en kilos/ha en el lote. Desde el año 2009, en los primeros ensayos de evaluación sobre implantación de mijo perenne en campo de productores dentro de los partidos de Bahía Blanca y Cnel. Rosales (Sudoeste Semiárido Bonaerense) se observó una alta variabilidad en los resultados (éxito-fracaso), por lo que se fueron ajustando diferentes aspectos técnicos de la siembra para condiciones específicas de semiaridez. Lo anterior derivó en la necesidad de un análisis-ajuste con mayor profundidad de las variables que afectaban la implantación como: la densidad de siembra, la profundidad y la calidad de semilla utilizada. El último caso dio origen al trabajo que se detalla a continuación. Objetivo El objetivo general de este trabajo fue determinar los parámetros de mayor importancia en la calidad de las muestras de semilla de Panicum coloratum utilizadas en los sistemas de la región de Bahía Blanca, a fin de realizar ajustes calificados en las densidades de siembra.

Definición de Semilla: Se entiende por “semilla viable” a un componente del fruto de la planta que contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Esta definición permite diferenciar el concepto de “semilla vana” que se refiere al fruto seco y envolturas de la semilla que tiene el interior vacío (sin embrión). En adelante cuando se emplee el término “semilla” nos estaremos refiriendo a la definición citada, de un fruto seco en la cual sí existe un embrión que permite generar una nueva planta. Peletizado: Se trata de una técnica mediante la cual se logra el recubrimiento de la semilla, mediante diferentes materiales, el más común es la arcilla junto a otros inertes (fitosanitarios, productos higroscópicos, inoculos, etc). Esta tecnología es utilizada mayormente en cultivos cuyas semillas poseen una forma irregular y de tamaños muy pequeños. Los porcentajes varian entre el 100% y 300% de agregado en peso. Es decir que a 1 kg de semilla pura se le puede agregar del 100 al 300% de peso total con los materiales anteriormente mencionados, MATERIALES Y MÉTODOS Durante la campaña 2013/14, se realizó un muestreo aleatorio a partir de calado de bolsas de 10 partidas de semilla de “mijo perenne” de diferentes orígenes comerciales y de cosecha propia en la zona de Bahía Blanca. De las muestras relevadas se tomaron alícuotas de 0,25g de producto. De las mismas, se separó cuidadosamente la semilla con embrión de todo mate-

Figura 1. Cantidad de semillas viables con embrión por kilo de producto comercial zonal.

Variabilidad de implantación regional La pastura perenne es un recurso que se dispondrá por muchos años, es un capital instalado, y por esto, los recaudos en la implantación son esenciales para su logro. En general las pasturas megatérmicas que

47


Investigación HA

Figura 2. Cantidad acumulada de semillas germinadas del día 7 al 28 por kilo de producto comercial zonal.

Sp= Muestra sin peletear. P= muestra peleteada. rial extraño como: a) material inerte del peletizado, b) trozo de semillas y material vegetal (glumas, lema, raquis, envolturas de la semilla, etc.) y c) otras semillas de otras especies. En el caso de las semillas vanas se utilizó lupa y agujas histológicas para corroborar la ausencia del embrión. Asimismo, dichas alícuotas se colocaron a germinar bajo condiciones de temperatura ambiente durante 28 días. Determinaciones: 1. Cantidad de semillas viables con embrión por kilo de producto comercial zonal. 2. Cantidad de semillas germinadas en el periodo 7 hasta los 28 días por kilo de producto comercial zonal. 3. Poder germinativo (%) respecto a la cantidad total de semillas por muestra de producto comercial 4. Pureza de semillas (%) de cada muestra de producto comercial relevado.

máximo y mínimo, respectivamente. La Figura 2, expone los resultados de las determinaciones de cantidad acumulada de semillas germinadas a los 28 días por kg de producto comercial. En línea con los resultados anteriores, las muestras sin peleteado fueron las que presentaron la mayor cantidad de semilla germinadas/kg, alcanzando un valor máximo en la muestra 2Sp de 920.000 y mínimo en la muestra 10P de 229.000. Lo cual muestra una diferencia entre ambos extremos del 303%. La variabilidad total entre muestras también fue muy alta con un CV del 60%. Un aspecto importante a destacar es la distribución de los “pulsos” (capacidad adaptativa de cada especie, de acuerdo a la latencia, germinan en tiempo y espacio diferente) de germinación de cada muestra en las 4 semanas. En las placas de germinación a temperatura ambiente, se observó a los 7 días una germinación mayoritaria de

todas las muestras, con un promedio del 87,5% y a los 21 y 28 días se observaron los remanentes de germinación. Los motivos de la no germinación de la semilla con embrión, podrían relacionarse con dormancia, que sea inviable o bien este muerta. Las especies megatérmicas poseen una alta proporción de semilla con dormancia. La dormancia es un mecanismo fisiológico de inhibición de la germinación que tienen algunas especies. Es un mecanismo de protección para evitar que las semillas germinen rápidamente ante las primeras condiciones favorables. Esta se rompe cuando las condiciones propicias se dan de forma continuada y prolongada o frente a la combinación de distintas variables climáticas (temperaturas extremas altas y bajas, periodos secos y húmedos, etc.). También puede romperse por acción del hombre por distintos métodos mecánicos o químicos. La dormancia en estas especies son capacidades adaptativas a diferentes ambientes adversos en los cuales evolucionaron, lo que les permite tener éxito en su supervivencia. En la Figura 3, se muestra el poder germinativo (%) sobre la base de las semillas verdaderas de cada muestra (semilla pura, sin el peletizado). Es importante aclarar que esta determinación es diferente y generalmente superior a cuando se realiza en base a las unidades peleteadas. Cuando las semillas son llevadas a este tratamiento el resultado final contiene una menor proporción de semillas viables por kg de producto comercial. Entonces, si tomamos unidades peleteadas, existe la posibilidad de tener gránulos de material inerte que no contienen semillas viables dentro y por lo tanto disminuyen el valor del PG (%) de esa muestra

Figura 3. Poder germinativo (%) respecto a la cantidad total de semillas por muestra de producto comercial (base semilla viable, sin peletear).

5. P1000 de las semillas puras. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El la figura 1, se presentan los resultados de semillas viables totales con embrión por kilo de producto comercial de cada muestra. La cantidad de semillas verdaderas (con embrión) mostró una alta variabilidad entre todas las muestras, con un Coeficiente de Variación (CV%) del 67%. Las muestras con mayor cantidad de semilla viable se observaron en las 3 muestras sin peletear, las cuales presentaron en promedio de 1.153.333 semillas/kg, representando un 230% superior al promedio de las restantes 7 muestras peleteadas (349.714 sem/Kg). No obstante, la variabilidad entre la semilla peleteada también fue alta observándose valores de 428.000 y 256.000 semillas/kg en ambos extremos

48

Sp= Muestra sin peletear. P= muestra peleteada.


HA Investigación

49


Investigación HA

Tomando los datos publicados en el presente artículo, siguiendo esta fórmula, considerando el peso de mil: de 0,89gr, el objetivo de plantas/m2: 1900, el CL: 5%, P%: 34 p y 87 sp, PG%: 30 p y 87 sp. Con estos valores, en el caso de peleteado la densidad en kg/ha sería 33 y sin peletear (semilla pura) 4,46. Figura 4. Pureza de semillas (%) de cada muestra de producto comercial zonal.

embargo, el P1000 de las semillas con y sin peleteado no demostró ninguna tendencia a favor de las distintas formulaciones. Cálculo de densidad de siembra a partir de las determinaciones de calidad de semilla: Para efectuar las regulaciones de la sembradora es importante conocer dos factores:

Sp= Muestra sin peletear. P= muestra peleteada. completa. Por esto, para la interpretación del PG (%), es importante conocer sobre cuál de las dos bases mencionadas fue determinado. Como podemos observar en el gráfico, el PG (%) sobre base semilla verdadera los porcentajes son altos para todas las muestras. El promedio fue del 75%, con una variabilidad entre muestras muy baja (CV 13%). Sin embargo, es notoriamente distinto cuando se analizan los materiales peletizados, porque 6 de las 7 muestras elegidas que habían sido peleteadas exponen valores de PG (%) superior a los de las muestras no peletadas, lo cual denota que la menor cantidad de semillas germinadas a los 28 días, no estaría relacionado a problemas de PG, si no a un efecto de menor cantidad de semillas totales por kilo, por el peleteado. En la figura 4, observamos que los valores de pureza en las muestras no peleteadas fue del 87%, mientras en la semilla peleteada no superaron el 40%. El promedio de estas 7 muestras con tratamiento de peleteado fue del 34%, con una muy baja variabilidad entre todas las procedencias (CV 10%). Este factor se visualiza como el principal componente que explica la caída en la cantidad de semillas germinadas por kilo comercial. No obstante, este hecho se puede corregir aumentando la densidad de siembra expresada en kg/ha, ya que como se observó en la figura 3, el PG de la semilla en las muestras peleteadas era muy satisfactorio.

50

1. La densidad de siembra recomendada en el lote expresado en semillas/m2 o semillas/ha: Esta surge de ensayos de experimentación adaptativa en la zona en los cuales se relaciona las distintas densidades de siembra (semillas/ha) con las densidades de plantas objetivo alcanzadas una vez implantada la pastura (plantas o matas/ha).

La maduración se ve muy influenciada por las condiciones climáticas y durante periodos prolongados de forma continua. Este hecho dificulta la determinación del momento óptimo de cosecha y el riesgo de altas pérdidas de cosecha por caída de semilla. Estos aspectos se relacionan con la cantidad de semilla verdadera por kilo incluso en semilla pura.

En las experimentaciones con densidades en este tipo de especies megatérmicas en la zona de Bahía Blanca se observó que pasturas más densas entre 200.000 y 500.000 plantas/ha (20 a 50 plantas/ m2), tuvieron mayor Producción de MS y calidad nutricional. Una mayor cantidad de plantas en la pastura pero de menor desarrollo, se relacionaría con una mayor producción de forraje vegetativo, menor cantidad de inflorescencias y órganos reproductivos, que son de menor calidad forrajera. En esta situación, se observó una menor cantidad de biomasa de baja digestibilidad, procedente de material vegetal reproductivo no consumido (cañas elongadas, inflorescencias y panojas). Asimismo, la mayor densidad de plantas, contribuyó a generar una mayor cobertura de suelo y menor espacio ocupado por malezas no forrajeras, que influyen negativamente sobre la pastura disminuyendo la producción de materia seca total.

El último componente relevado fue P1000 de la semilla de Panicum (con la extracción del peleteado en el caso de estarlo), el cual presentó un promedio de 0,89 gramos, con un mínimo y máximo de 0,77 y 1,15 gramos, que expone una diferencia del 29%. Cuatro de las muestras peletadas presentaron los valores más altos de P1000, lo que significa que dispondrían de una semilla de mayor tamaño. Este es un atributo importante, relacionada con una mayor cantidad de reservas para el embrión para la etapa de germinación y emergencia. Sin

Para el logro de pasturas de alta densidad (200.000 a 500.000 plantas/ha) las siembras de mejor desempeño, en años de sequías, fueron las logradas con un mínimo de 12.000.000 semillas/ha o 1200 semillas/m2 (Coeficiente de Logro=1,66%). En años de óptimas condiciones de lluvias también se pudieron lograr pasturas densas con densidades de siembra de 4.000.000 semillas/ha (Coeficiente de Logro=5%), pero se debe aclarar que han sido las situaciones menos predominantes en la zona.

Independientemente de la disminución en la pureza que ejerce el peleteado, si se observa las variaciones en la cantidad de semilla total en las muestras no peleteadas (figura1), puede inferirse algunos aspectos de la necesidad de continuar la investigación en metodología de producción y cosecha de semilla. La semilla de Panicum y en general este tipo de especies C4, no presentan momentos definidos de maduración y se caracterizan por una alta dehiscencia (caída de la semilla de la panoja una vez madura).


HA Investigación

51


Investigación HA

En regímenes donde predominan las sequías recurrentes en la etapa de implantación y otros factores adversos, es común observar una alta mortalidad de plántulas durante todo el periodo de establecimiento. Esta situación, puede ser parcialmente contrarrestada, a semejanza de lo que ocurre en el hábitat natural de estas especies, con una mayor densidad de semillas/ ha a la siembra. Esto se verifica por dos factores: una mayor cantidad de plántulas nacidas permite disponer de un mayor margen de pérdida de plántulas hasta el establecimiento final. En segunda instancia también se dispone de una mayor cantidad de banco de semillas en los pulsos de germinación observados en este trabajo en las primeras 4 semanas y más adelante en el tiempo por la semilla dormante. 2. Identificado el objetivo de densidad de semillas a sembrar/ha, es indispensable conocer la cantidad de semillas viables que posee el producto comercial que se va a utilizar. Los resultados obtenidos demuestran la relevancia de determinar previamente algunos de los parámetros de calidad de semilla, como los expuestos, para realizar ajustes precisos en las calibraciones de las densidades a implantar. Cuando se calcula las densidades de siembra en especies con una proporción de semilla con dormancia, se recomienda realizarla a partir de la cantidad de semilla rápidamente germinadas (28 días), ya que es la que en términos prácticos va a desarrollar primero, precisamente en la época adecuada una vez depositada en el suelo. Para ello, con los parámetros evaluados (PG%, P1000, Pureza) y el CL (coeficiente de logro) a partir de los ensayos locales, se

52

kilo de producto comercial fue mayor en las muestras sin peletear respecto a las peleteadas alcanzando valores máximo y mínimos de 920.000 y 229.000 semillas germinadas/kg, respectivamente. 3. El poder germinativo de la semilla verdadera (con extracción del peleteado) para las 10 muestras fue alto en general, con un promedio del 75% que varío desde 99% a 58%. 4. Los niveles de pureza en la semilla (con extracción del peleteado) alcanzaron un mínimo del 87%, mientras la peleteada se aproximó a un 40% como máximo.

puede utilizar la ecuación tradicional para obtener la cantidad de semillas necesarias. Densidad de siembra (Kg/ha)= P1000 (g.) x objetivo de plantas a lograr/m2 PG% x P% x CL%x100

Tomando los datos publicados en el presente artículo, siguiendo esta fórmula, considerando el peso de mil: de 0,89gr, el objetivo de plantas/m2: 1900, el CL: 5%, P%: 34 p y 87 sp, PG%: 30 p y 87 sp. Con estos valores, en el caso de peleteado la densidad en kg/ha sería 33 y sin peletear (semilla pura) 4,46. CONCLUSIONES 1. Se encontró alta variabilidad en la cantidad de semilla verdadera (con embrión germinativo) en las muestras relevadas en la zona de Bahía Blanca e influencia. En las muestras no peleteadas, ésta fue en promedio un 230% superior respecto a las peleteadas. 2. La cantidad de semilla germinada por

5. El peso de 1000 promedio de la semilla de Panicum coloratum muestreada fue de 0,89g. 6. Los resultados de calidad de semilla hallados en este trabajo resaltan la importancia de contar con este tipo de información previo a la siembra para calibrar con precisión la densidad de siembra a campo expresados en kg de semilla comercial/ ha. En este sentido, dado los bajos coeficientes de logro característicos de estas especies entre el 1 y 10%, en función de los ensayos disponibles en la zona de Bahía Blanca se sugieren realizar ajustes respectivos a un nivel no menor a los 12 millones de semillas germinadas/ha para lograr pasturas densas de por lo menos 200 a 500 mil plantas implantadas/ha. 7. No obstante, es importante considerar que el éxito final de la implantación dependerá también de otros factores de la técnica de siembra como fecha, profundidad, control de malezas etc., pero fundamentalmente de las condiciones climáticas del año de implantación.


HA Investigación

53


Informe HA

BALLOTAGE CLIMÁTICO Por: Ing. Agr. Matías Cambareri - CPO Caburé

54


HA Informe

Figura 1. Precipitación acumulada medida durante septiembre de 2023 (PP ac, mm). Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

L

a primavera inició, pero lo que aún no se decide es la condición ENSO. Ya pronosticado hace un tiempo que durante esta campaña la condición será Niño, pareciera que debemos ir a una “segunda vuelta” meteorológica que nos traiga las precipitaciones tan esperadas en algunos sitios y nos permita iniciar con todo la campaña de gruesa. Pluviométricamente, septiembre no fue un mes con precipitaciones importantes donde más se requieren e incluso algunos eventos térmicos (heladas) llevaron a generar inconvenientes en el crecimiento de cultivos de invierno (y algunos de verano implantados). La precipitación acumulada durante el mes de septiembre (Figura 1) fue importante en el Litoral argentino y este de la Provincia de Buenos Aires, aunque no fue del todo suficiente, ya que en toda la región pampeana estuvo por debajo de lo normal (anomalía negativa de entre 50 y 100 mm). De la extensa red de estaciones pluviométricas con las que cuenta Caburé (www.cabure.com.ar), menos del 30% de ellas (unos 240 puntos de medición) tuvieron una precipitación acumulada mayor a 30 mm. En la Provincia de Misiones, se dio la mayor cantidad de días con precipitación superior a 10 mm (10 días) y en esa Provincia también, se dieron los valores más altos de precipitación acumulada (superando los 400 mm en Capital).

Sin embargo, para saber cómo se es-

Figura 2. Agua útil en la capa arable del suelo (%) al 22 de octubre de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

tán desarrollando y creciendo nuestros cultivos y programar lo que viene, no sólo debemos mirar la cantidad de precipitaciones ocurridas, sino también cómo está el reservorio de agua: el nivel de agua en el suelo. El aporte de agua de las pocas precipitaciones ocurridas, rápidamente fue consumido por los cultivos implantados, por lo que los niveles de agua en el suelo disminuyeron en prácticamente todo el país, exceptuando el litoral argentino. Los balances hídricos negativos, desencadenaron en deficiencias hídricas sufridas en prácticamente toda la región productiva de nuestro país. A nivel superficial (primeros 10 cm; Figura 2) el impacto en el nivel de agua está asociado a las últimas precipitaciones y como es la porción más expuesta del suelo es lo que rápidamente está disponible para evaporación, razón por la cual al no haber lluvias importantes en los últimos días los niveles de agua son limitados en prácticamente todo el país, exceptuando el litoral. En profundidad en cambio (Figura 3), los niveles de agua en el suelo son insuficientes (menos del 50% de agua útil en el perfil), lo que hace pensar que los cultivos están con limitaciones hídricas o pueden sufrirlas luego de implantados (exceptuando las áreas en verde). Posiblemente esta condición mejore luego de las posibles precipitaciones del último fin de semana.

Figura 3. Agua útil en el suelo (%) al 22 de octubre de 2023. Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

55


Informe HA

Figura 4. Pronóstico trimestral de temperatura media para el trimestre octubre-noviembre-diciembre. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 29 de septiembre de 2023.

Figura 5. Mapa de temperatura media del trimestre octubre-noviembre-diciembre.Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 29 de septiembre de 2023.

La condición del fenómeno ENSO para la campaña agrícola que estamos transitando es “el Niño” y esto aseguraría tener precipitaciones adecuadas, si es que otros forzantes atmosféricos que interaccionan con este evento lo permiten. Esta “foto” actual del agua en el suelo junto a los pronósticos a largo plazo, nos permitirán realizar un correcto análisis para tomar las mejores decisiones en nuestro sistema productivo. Como la evolución del nivel de agua en el suelo puede ser estimada a partir de un balance entre la “demanda” (de la atmósfera o del cultivo una vez implantado) y la “oferta” de agua (precipitaciones), conociendo cuál es la tendencia a largo plazo (más allá de los 30 días) de las variables determinantes, puede predecirse de forma aproximada su comportamiento.

Figura 6. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para el trimestre octubre-noviembre-diciembre. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 29 de septiembre de 2023.

56

Figura 7. Mapa de límite superior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean positivas, los valores de precipitación acumulada serían superiores a estos límites) acumuladas en el trimestre octubre-noviembre-diciembre. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, 29 de septiembre de 2023.

Con distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayuda a dilucidar cómo serán las condiciones de oferta (precipitaciones) y demanda (evapotranspiración, determinada en parte por la temperatura del aire) que hacen al balance de agua en el suelo, durante los próximos meses. El pronóstico trimestral del SMN para el trimestre octubre-noviembre-diciembre indica mayor probabilidad (50-55%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el centro-norte del territorio argentino y entre normal a inferior a lo normal (40-45%) en el resto del país (Figura 4). Esto significa que donde tenemos mayor probabilidad de tener temperatura media por encima de lo normal, la temperatura media de la primavera meteorológica sería al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 5, mientras que donde hay mayor probabilidad de tener temperatura media inferior a lo normal, la temperatura media sería al menos 0,5 °C menos a los observados en la Figura 5. Por lo tanto, como gran parte de la demanda atmosférica está


57


Informe HA

asociada a la temperatura, es esperable que la evapotranspiración acumulada en este período sea mayor a lo normal, en el centro-norte del pais y se “pierda” más agua de lo normal, es decir que rápidamente se agoten las reservas que puedan construirse con las precipitaciones que ocurran. Por otro lado las precipitaciones acumuladas para el trimestre octubre-noviembre-diciembre tienen (i) mayor probabilidad de estar por encima de lo normal (50-55%) sobre el Litoral y este de Buenos Aires; (ii) mayor probabilidad de ser normal o superior a lo normal (40-50%) sobre el oeste de Buenos Aires, La Pampa y centro-norte de Patagonia; (iii) mayor probabilidad de ser normal (>=40%) en la región del Norte, Cuyo, Córdoba y oeste de Santa Fé y (iv) mayor probabilidad de estar por debajo de lo normal (40-50%) en el resto del país (Figura 6). Es decir que se esperan más de 400 mm acumulados en la provincia de Entre Ríos, por ejemplo (Figura 7). El balance hídrico atmosférico (diferencia entre la demanda atmosférica y las precipitaciones) tendería a ser levemente negativo a muy positivo (en las zonas con mayor precipitación acumulada). En el caso que las precipitaciones ocurran rápidamente, los cultivos implantados podrían mejorar la condición actual, pero no dejarían de sufrir deficiencias hídricas. Con respecto a la actualización del fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation) que en gran parte de nuestro territorio tiene un impacto negativo (o positivo!) sobre las precipitaciones, estamos transitando la fase cálida del evento y continuará así durante toda la Figura 8. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA. 15 de octubre de 2023 https://iri. columbia.edu/

campaña. Pero, el evento el Niño no se decide a iniciar con todo. Se encuentra en ese ballotage en el que los argentinos también nos encontramos. Si bien tiene niveles de probabilidad superiores al 90% hasta el fin de la campaña fina y resto de la campaña gruesa (Figura 8), aún se espera que las precipitaciones generalizadas empiecen a ocurrir y ojalá este fin de semana sea el momento. Nuevamente es necesario aclarar que las precipitaciones irán ocurriendo de a poco, se espera que sea un año de lluvias, pero lluvias que no necesariamente ocurran en tiempo y forma de manera de poder ser aprovechadas eficientemente por nuestros cultivos. En resumen

La condición del fenómeno ENSO para la campaña agrícola que estamos transitando es “el Niño” y esto aseguraría tener precipitaciones adecuadas, si es que otros forzantes atmosféricos que interaccionan con este evento lo permiten. Este evento puede asegurarnos mayor humedad en la atmósfera y mayor cantidad de eventos de lluvia, habrá que cruzar los dedos y esperar que esos eventos se distribuyan de manera adecuada en el tiempo, de manera de poder aprovecharlos en su totalidad. El pronóstico trimestral del SMN, indica que en el mediano plazo habrá precipitaciones por encima de lo normal en una buena porción de nuestro país, mientras que se espera que en otras regiones las precipitaciones estén dentro de los valores normales. La humedad en el suelo está comenzando a limitar los cultivos, donde aún no ocurría por lo que utilizar la agrometeorología como una herramienta más que permita maximizar el uso del agua, haciendo economía del recurso hídrico es más que clave en estos momentos. Como siempre, recomiendo hacer monitoreo de las condiciones actuales, analizar los pronósticos (a mediano y corto plazo) y recopilar DATOS para la construcción de estadísticas que ayuden a tomar las mejores decisiones. Este artículo muestra un pantallazo general de lo que puede ocurrir y debe seguir ajustándose a medida que la campaña avance, contando con mayor certeza en los indicadores. En una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica por lo que estemos atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días). La atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

58


HA Investigación

59


Investigación HA

Buenas prácticas para el manejo de malezas Por: Federico M. Elorza CASAFE felorza@casafe.org, elorza@agro.uba.ar


HA Investigación

Resumen Las buenas prácticas agrícolas (BPA) resultan fundamentales para lograr el manejo responsable de las malezas que afectan los cultivos. Una de las herramientas más importantes es el manejo integrado de malezas (MIM) sobre la base del monitoreo del cultivo. El uso de productos fitosanitarios es la estrategia más utilizada, aunque debería ser la última de las opciones a elegir. Además esta práctica exige tener presentes varios aspectos, como la rotación de modos de acción para retrasar la evolución de resistencia a herbicidas. Para ello, es importante concientizar y capacitar en el uso responsable de herbicidas. Actualmente, hay nuevas tecnologías que la industria de productos fitosanitarios viene trabajando para reducir el uso de herbicidas, como el desarrollo de productos de mayor especificidad y menor toxicidad. Algunas de estas innovaciones tecnológicas son el uso de nuevos co-formulantes, la reducción de la volatilidad de los productos, las nuevas tecnologías de aplicación, las mezclas comerciales de productos, los nuevos sistemas de envasado y etiquetado y el desarrollo de herbicidas biológicos. Todo esto combinado con la agronomía básica, permite mejores resultados, generando beneficios adicionales para las personas y para el ambiente. Problemática Las malezas son las responsables de importantes pérdidas de rendimiento cuando conviven con los cultivos. Esto se ve sobre todo con el cultivo de maíz, ya que compiten por los recursos luz, agua y nutrientes, a los que este cultivo es muy demandante. Diversos estudios indican que la pérdida de rendimiento originada por malezas ronda entre el 20 y el 80%, dependiendo del estado fenológico del maíz y de la cantidad de recursos disponibles en el ambiente. Por si esto fuera poco, en los últimos años, han aparecido gran cantidad de especies de malezas que desarrollaron diferentes capacidades de supervivencia a la aplicación de ciertos principios activos y que se tornaron muy difíciles de controlar. Rama negra, sorgo de Alepo, capín y yuyo colorado son algunas de ellas. Muchos creen que los productos fitosanitarios son la principal herramienta con la que cuentan el productor y los profesionales en el campo para combatir a las malezas. Sin embargo, el manejo integrado de malezas (MIM) le saca muchos cuerpos de ventaja. Esta estrategia considera el uso de diversas técnicas de manejo, sin depender exclusivamente de alguna de ellas. Entre las técnicas se incluyen el monitoreo frecuente de los

Figura 1. Esquema de la planificación del monitoreo de cultivos. Fuente: www.casafe.org.

lotes, el conocimiento de la biología de las malezas, el uso de cultivos de cobertura cuando es posible, la alternancia de herbicidas de diferentes modos de acción, las aplicaciones de productos en condiciones ambientales adecuadas, la rotación de cultivos y el manejo del cultivo (densidad, fecha de siembra, genética). Conocer la biología de la especie se relaciona, entre otras cosas, con poder identificar los momentos de mayor susceptibilidad para controlar las malezas eficientemente. Lo esencial es realizar el control en el período de su emergencia, cuando las plantas son pequeñas. En este sentido, es fundamental el monitoreo constante del cultivo con el objetivo de identificar las especies “problema”. Esto permite también conocer el banco de semillas presentes en el lote. El monitoreo de las malezas del lote es una de las principales herramientas sobre la cual se debe basar la decisión de realizar o no un control con herbicidas. El mismo permite, no solo conocer la abundancia y distribución de las especies de la comunidad de malezas, sino también identificar las malezas que predominan en el lote (Figura 1). Esta es una de las herramientas más importantes con la que se cuenta para poder tomar decisiones acertadas. Además, el monitoreo permite conocer la fecha y duración del periodo de germinación y comenzar a diagramar una estrategia de manejo. Por ejemplo, en el caso de especies de germinación concentrada, es recomendable esperar a que la mayor proporción de los individuos hayan emergido para poder realizar el control. Para especies de germinación prolongada es primordial la implementación de un barbecho adecuado, teniendo en cuenta la utilización de productos residuales. Es de suma importancia lograr concientizar y capacitar en el manejo integrado y el uso responsable de herbicidas, a través de la rotación de los modos de

acción. Cuando esto último no se tiene en cuenta, generalmente se produce la evolución temprana de la resistencia a los herbicidas de las especies de malezas. Esta problemática ha llegado para quedarse y el manejo integrado es la principal herramienta con la que se cuenta para poder retrasar la aparición de nuevas resistencias y manejar las malezas ya presentes en el lote. Nuevas tecnologías Desde la industria de productos fitosanitarios también se viene trabajando en pos de reducir el uso de herbicidas en los sistemas productivos en general. Hoy se cuenta con desarrollos que van a la mayor especificidad y hacia productos de menor toxicidad, tanto para las personas como para el ambiente. Se están produciendo formulaciones que ayudan en ese sentido, con nuevos coadyuvantes que reducen la volatilidad de los principios activos o con desarrollos de nanotecnologías. Incluso hay desarrollos de nuevos sistemas de aplicación. Probablemente, muchos hayan escuchado nombrar las aplicaciones selectivas y dirigidas o los sistemas de aplicación antideriva, mediante el uso de pastillas de aire inducido, fundamentales para aplicaciones en barbecho o con cultivos jóvenes o de porte bajo. Respecto al desarrollo de nuevos modos de acción, no hay muchos en el corto plazo que permitan rotar productos y evitar la generación de nuevas resistencias. En cambio, donde sí se ve mayor potencial de innovación, y es donde se está haciendo foco, es en los co-formulantes. Numerosas sustancias que acompañaban a los principios activos en diversos casos tenían toxicidades mayores que los principios activos, por ello últimamente se ha trabajado muchísimo en tecnologías nuevas de co-formulantes que hacen que el producto formulado con ese principio activo presente menor toxicidad que formulado original. Esto hizo que muchos productos que antes eran banda amarilla hoy sean banda azul o verde, porque hay mejoras

61


Investigación HA

en las formulaciones que hacen que los productos sean más amigables con las personas y el ambiente (Figura 2).

Figura 2. Evolución de las clases toxicológicas de los productos fitosanitarios que registran las empresas en la Argentina de 1998 a 2019. Fuente: elaboración propia en función de información publicada por SENASA.

Como se mencionó antes, hay otro eje de trabajo que son las investigaciones que apuntan a reducir la volatilidad de los productos. Hay muchas empresas que vienen trabajando en productos que antes eran muy volátiles, como el 2-4D, que hoy se ofrece en formulaciones que no lo son. Estas formulaciones disminuyen las pérdidas por evaporación apuntando a una mayor eficacia y eficiencia en el uso de herbicidas. Es importante que cuando la gota sale de la pulverizadora y cae en la planta se adhiera enseguida, algo que permiten las tecnologías modernas. Por varias razones, la mezcla de productos es otra estrategia que llevan a cabo las empresas de investigación y desarrollo. Una de ellas es evitar que se generen incompatibilidades al momento de realizar la mezcla en el tanque de la pulverizadora, un error muy común que puede llevar a daños en los cultivos, el ambiente y pérdidas económicas. Otra razón es que de esta manera se pueden brindar las proporciones exactas de cada principio activo para lograr una mayor especificidad en las aplicaciones. Hoy los desarrollos de las mezclas apuntan a evitar o retrasar las resistencias.

y envases tricapa que tienen una capa proveniente de envases de fitosanitarios reciclados en el medio. Eso les da mayor resistencia y permite el aprovechamiento posterior de los envases usados. A su vez, se está trabajando en la distribución a granel o en grandes envases, lo cual reduce la cantidad de envases volcados al mercado, mientras que también se avanzó en la elaboración de hologramas y códigos QR en los envases para evitar el contrabando o falsificación de productos.

En cuanto a los envases de fitosanitarios, desde la industria se están desarrollando envases más fáciles de reciclar

En materia de productos biológicos, hay un importante desarrollo en insecticidas y fungicidas, pero no tanto en her-

bicidas. Los herbicidas biológicos van a demorar en salir al mercado, pero ya hay algunos desarrollos que están mostrando una buena performance, ya que es una tendencia a la que sin dudas se está yendo. Estas medidas combinadas, exigen volver a la agronomía básica, obligando a caminar más los lotes. También llevan a profundizar los conocimientos en las nuevas tecnologías disponibles para lograr aplicaciones más eficientes y, como consecuencia, más responsables, alcanzando mejores resultados y generando beneficios adicionales a las personas y al ambiente.


HA Investigación

63


Perlitas rurales HA

El hombre detrás del héroe

Hoy entrevistamos a Carlitos Páez, el hombre a quien la fe, la pasión, el trabajo en equipo y la ACTIDUD, colocaron en el podio de los motivadores. A sus 18 años, un 13 de octubre de 1972 vivió la historia de supervivencia más reconocida en el mundo: el avión en el cual viajaba rumbo a Chile junto a 44 pasajeros se estrelló en medio de la Cordillera de los Andes y 72 días después, 16 sobrevivientes entre los cuales se encontraba, regresaron a Montevideo, Uruguay, su país natal. Por: Bettina Cucagna Perlitas Rurales

64


HA Perlitas rurales

A

51 años de este accidente que conmocionó al mundo, Carlitos Páez, Conferencista Internacional desde 2002, recibe en cada encuentro el cálido aplauso de personas empáticas y emocionadas hasta las lágrimas con su discurso cargado de realidad y esperanza. Carlos Miguel Páez Rodríguez, hijo del reconocido pintor Carlos Paéz Vilaró, abre su corazón y muestra quién es, más allá de su famoso apellido e historia conmovedora. Cordillera de Los Andes a 4200 metros de altura, 10 días de búsqueda inútiles y suspensión de la misma. 72 días después, el milagro del encuentro y 16 sobrevivientes. ¿Cuál es tu reflexión como protagonista de ese accidente que conmovió al mundo? Estoy convencido de que la ACTITUD fue nuestra salvación. Significa que sin actitud no lográs nada, a nosotros nos cambió la actitud cuando dejaron de buscarnos, porque dejamos de esperar y empezamos a actuar. La historia quedó en nuestras manos y estoy convencido que fue la historia más increible de supervivencia que el mundo ha presenciado hasta la actualidad. No existen dudas de que tu vida es una historia de superación constante. ¿Cómo ha logrado Carlitos Páez sobreponerse al miedo y a las adicciones? Al miedo hay que enfrentarlo, a mí me gusta tener miedo, siento que es un motor, si lo usás en positivo te ayuda para avanzar, pero cuando se transforma en pánico, te paraliza. La frase que siempre repito es: no tengas miedo. Superar el recuerdo del accidente no fue fácil, me metí en adicciones, pero ya llevo 33 años “limpio”, sin alcohol ni drogas. Es fundamental pedir ayuda. En mi caso el grupo y el compartir me salvaron. Hay que pedir ayuda siempre y hacer un proceso de humildad, trabajarla. Y también luchar contra la arrogancia. En mi caso no es fácil ser el hijo de Páez Vilaró, a veces parezco muy arrogante pero no lo soy. Sos el hijo de Carlos Páez Vilaró, un uruguayo reconocido en el mundo por su talento y personalidad. Hablanos de él despojado de su fama, de Páez Vilaró padre y persona más allá del artista. Mi infancia fue fantástica, fui un malcriado porque mi padre nos daba todo. Él fue un extraterrestre, pintor, buzo, escritor poético y romántico, campeón de patín, ganó el premio a la velocidad para escribir a máquina de la Academia Pitman, fue un reconocido cilcista…Lo recuerdo como un buen padre que a pesar de sus viajes siempre estuvo en

los momentos difíciles, para las cosas importantes, no sé cómo hacía, pero estaba. Mi padre fue un hombre generoso y muy querido en todas las esferas sociales. Carlos Páez Vilaró me enseñó la PUNTUALIDAD y el RESPETO, su legado más importante. Con él tuve un vículo muy fuerte - actualmente a mi hijo se le complica ser hijo y nieto de famosos“Casapueblo” es una de las maravillosas obras de tu padre. Ubicada en Punta Ballena, Uruguay es emblema de Paez Vilaró. ¿Qué significa para vos ese “castillo blanco” sobre el mar, iluminado por maravillosos atardeceres? Actualmente no me interesa Casapueblo, pasan por ahí 200.000 personas al año, y todos los días hay mucha gente que llega a conocer la obra de mi padre. No voy, me aburre porque cuando murió papá, se fue su alma. Cuando él vivía, al llegar a Casapueblo se notaba si mi padre estaba o no en la casa. Madelón Rodríguez Gómez, tu madre fue muy importante en tu vida. Hablanos de ella y de su rol en la búsqueda de Los Andes. Mi mamá era como la Thatcher. Fue una mujer esplédida, hermosa, campeona nacional de golf y muy importante en la búsqueda de Los Andes. Era hermosa. Mamá tenía más admiradores que papá, y creo que socialmente fue más importante que mi padre. Mi abuela, Sofía Gómez Ibarlucea, también dejó en mí un recuerdo imborrable. Ella era rosarina y vivió donde hoy es el Museo Estevez, en Rosario. La adoraba!! A lo largo de tu vida has formado una familia que no dudo, te enorgullece. Hijos, nietos y un camino recorrido…Sos feliz? Puedo afirmar que soy un hombre afortunado porque estoy con vida. Venus, mi nieta más pequeña, hija de Carlos Diego, mi hijo menor es divina. María Elena de los Andes, Gochi, mi hija mayor tiene cinco hijos, también hermo-

sos. En mi matrimonio no me fue bien, pero he formado una hermosa familia. Soy feliz por momentos. Estoy convencido que la felicidad es eso, momentos, pero insisto, soy afortunado porque salí con vida de Los Andes y de la droga. Mi vida, del 1 al 10 sería un 6…sí , balanceando un 6 ó 7. La historia de Los Andes marcó tu vida. Te gusta el reconocimiento de la gente en el mundo. ¿Cuáles son libros inspirados en tu pasado? La historia de Los Andes es parte de mi vida, reconozco que es difícil vivir siendo tan conocido pero debo ser honesto: cuando estoy en un lugar donde no me conocen, pasados unos días siento la necesidad del reconocimiento, y sí esa es mi vida. Los libros que he publicado son “Carlitos Páez después del día 10”, “Mi segunda Cordillera” donde narro la pelea más difícil que di en mi vida, contra uno mismo y “Desde la cordillera del alma” donde repaso mi vida con una mirada de hombre maduro que encontró una respuesta transformadora a múltiples transes difíciles. ¿El campo también ocupa un lugar en tu vida? Estuviste relacionado desde pequeño ya que sos Técnico agropecuario y das conferencias para el sector rural. Mi familia nació en el campo, pero no sigo con ese vínculo. En el campo siempre estamos frustrados, si llueve o no llueve. Hace poco di una conferencia para ACA en Pergamino, también para el Pato Magrini que entrena caballos de polo, y próximamente voy a Venado Tuerto. Mis conferencias son transversales a todas las actividades y por supuesto para los productores agropecuarios. Las empresas están interesadas en toma de decisiones, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, lucha por la incertidumbre. En pandemia di muchísimas conferencias también. Del campo te llevo al Festival de Venecia donde la película “La

URUGUAY es un país donde siempre existió la UNIDAD en la política, a pesar de las diferencias los presidentes gestionan con la misma convicción 65


Perlitas rurales HA

Puedo afirmar que soy un hombre afortunado porque estoy con vida. sociedad de la nieve” fue furor y cerró el festival. Contanos esa experiencia maravillosa vivida hace poco tiempo. La película “La sociedad de la nieve” narra el accidente de Los Andes y yo actúo en el papel de mi padre. El film clausuró el “80 Festival Internacional de Cine de Venecia” y allí estuve acompañado por mi hija María Elena de los Andes. La película es extraordinaria, durísima, te lleva a la realidad. El director, Juan Antonio Bayona, español, es muy detallista, muy talentoso. El rodaje se realizó en Sierra Nevada, Andalucía, en Montevideo, Uruguay y también en distintas localizaciones de Chile y Argentina, incluyendo el “Valle de las Lágrimas” donde sucedió la historia. Uruguay es el país donde naciste y vivís en la actualidad. Muchos argentinos debido a la crisis que hoy padecemos miramos con buenos ojos cruzar el río e instalarnos allí. ¿Qué opinás de esta situación? URUGUAY es un país donde siempre existió la UNIDAD en la política, a pesar de las diferencias los presidentes gestionan con la misma convicción, y aún equivocados, trabajan con igual actitud y unidad sin pensar en las diferencias sino en la República. A mí me da lástima la Argentina porque vive su propia cordillera y qué cordillera!!! Es lamentable

“Carlitos Páez es un hombre de excelente calidad humana, lúcido, ingenioso y valiente, que explica su dramática experiencia con emoción y agradecimiento, sacando conclusiones importantes sobre la vida y la forma de actuar ante situaciones límites. Su conferencia es una lección magistral sobre el ser humano, el trabajo en grupo, la amistad y la vida. La Conferencia de Carlitos Páez es la mejor a la que he asistido en mi vida y pienso que ha de servir de ejemplo para generaciones futuras” Joan Laporta. Presidente, FC BARCELONA

66

y papelonezco. De la tragedia de Los Andes han surgido numerosas películas, libros, publicaciones en redes sociales e historias, pero también tus conferencias motivadoras que recorren el mundo. ¿Por qué pensas que tu profesión actual, Conferencista Internacional seduce a personas de todas las edades? Lo único que sé hacer bien es contar la historia, la cuento muy bien a pesar de que nunca me preparé ni tampoco llevo un papel para leer. En cada conferencia narro mi historia de supervivencia desde una visión totalmente positiva, con una postura que logra inspirar a través de la emoción. La clave es relatar una historia extraordinaria protagonizada por personas comunes que supieron transformarse y evolucionar hasta lograr lo imposible. Y esto también llega a los más jóvenes. En cada conferencia siempre me saco un 9.9 jaja. Hace pocos días me invitaron a dar charlas a los alumnos de secundaria en La Plata, provincia de Buenos Aires. Me fue bárbaro. Además, me encantan los alumnos de esa edad, la que yo tenía cuando sucedió el accidente.

En su libro, “Después del día Diez”, que actualmente lleva más de 140 mil ejemplares vendidos en más de 24 ediciones, Carlitos profundiza muchos de los temas de su conferencia, la historia de Los Andes y todo lo que vino después.

Y en el final de esta entrevista sólo me resta agradecerte la amabilidad y calidez de una charla muy esperada, estimadísimo Carlitos Páez. En el centenario del nacimiento de Carlos Paéz

Vilaró conversar con uno de sus hijos es un anhelo cumplido. Nos despedimos con tus frases motivadoras.

“Carlitos Páez estuvo el pasado 28 de setiembre en la ciudad de La Plata donde dio conferencias en el Colegio María Teresa Pereyra y el Colegio Nacional, a alumnos entre 17 y 18 años. Frente a un auditorio joven y expectante combinó el testimonio personal con la proyección de material fílmico. Rescato de la conferencia el mensaje que dejó Páez, que toda persona común está capacitada para realizar cosas extraordinarias. Explicó a los alumnos que él tenía la edad ellos cuando cayó en la montaña, y rescata lo que fue capaz de hacer” comentó el periodista Roberto Anselmino.

“Una charla impresionante y conmovedora que captura la atención del público desde el primer minuto. Una vivencia narrada de manera magistral, amena y llena de mensajes de esperanza, trabajo en equipo, persistencia. Humor inteligente, actitud e ilusión por la vida que nos quedará en el corazón, por siempre para superar a esa cordillera que todos llevamos dentro”

Muchas gracias!!!.

Luis Ernesto Feoli, Gerente Coorporativo de Capital Humano, Banco de Costa Rica


HA Investigación

EXPO A CAMPO Barbechos y Tecnologías en Cultivos de Invierno

67


Informe HA

E

l cliente agro ha cambiado sus hábitos, comportamientos y se encuentra cómodo en esta situación. Todo apunta a que en 2025 el 80% de las interacciones entre vendedores y compradores serán digitales. Nos encontramos ante una nueva materia orgánica digital sin precedentes. Ahora son ellos quienes eligen los canales de comunicación, y las empresas y los equipos comerciales los que nos tenemos que adaptar. Los clientes agropecuarios han dejado su pasividad para convertirse en tensores que se comunican entre sí, conversan, cuestionan y respaldan a las marcas. Empresas agropecuarias digitales Las empresas digitales ya están más que instaladas. Lo que en su momento fue opcional, ahora se convirtió en una necesidad que obliga a generar cambios importantes. “Aquellas empresas agropecuarias que no se adapten al cambio, difícilmente podrán sobrevivir” En pocas palabras, se trata de sumar a las habilidades de venta de toda la vida, competencias y habilidades digitales. Hay que ser proactivo en la planificación, la formación y esto implica un esfuerzo extra, por ejemplo, en rapidez de respuesta. Sí, esto es básico. Desde que el campo es campo Desde que tengo memoria en esta actividad, con el departamento de ventas se ha tenido habitualmente una doble vara para evaluarlos. Son los trabajadores buenos cuando ingresan dinero a la empresa, pero denostados cuando no lo hacen. Juegan un rol clave e importante en la empresa. En mi opinión, no podemos dejarlos solos ante este ecosistema digital. Si los vendedores no funcionan, la empresa tampoco. El final del cuento ya lo sabes, vas

Todo agronegocio, ya es un agronegocio digital Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar a terminar perdiendo cuota de mercado.

• El diseño del embudo de conversión.

Este escenario implica una evolución cultural en el enfoque de la venta agropecuaria, en asumir que el encuentro físico es solo una parte de una relación omnicanal con tu cliente; y este vínculo se puede cultivar de manera profesional y humana.

Y esto va a funcionar si te sentás con tu equipo a analizar y estudiar cómo vas a vender hasta 2025. Es básico (para generar ventas), diseñar un plan de marketing y comunicación con actuaciones concretas, con una hoja de ruta planificada en la que se fijen objetivos y plazos.

Resulta clave para las empresas del agro comprender el valor de convertir de forma eficaz un prospecto en cliente por medio de estrategias de captación y nutrición (seguimiento) de leads que propone el marketing digital, especialmente en mercados competitivos. Para dejarlo claro, un “vendedor digital” es un profesional que no deja de hacer nada de lo que funciona en la venta tradicional, pero que suma nuevas herramientas digitales que le permiten mantener el contacto y el interés de los compradores. El vendedor digital no pierde la trazabilidad de la venta. Todos son canales de venta del siglo XXI. La venta digital ya está en marcha. Momento de pensar en grande y gestionar paso a paso Para comenzar a gestionar la digitalización de la venta de una empresa agropecuaria, es necesario partir de un análisis de negocio, teniendo claro los siguientes puntos: • El Customer Journey en función del producto (no es lo mismo comprar un fertilizante que una cosechadora).

Hay que cambiar la forma de trabajar, pero siempre pensando en digital. Probar, medir y ver si es el camino correcto y, si no conseguís los resultados esperados, ver otras opciones hasta dar con la adecuada. Para acertar, es esencial entender al cliente y escuchar al equipo comercial que es el que está en contacto directo con él y conoce el mercado. Somos parte de una economía en la que las empresas agropecuarias de nueva generación son más digitales, ágiles y veloces. Poco a poco, estas devoran a aquellas empresas consolidadas y de trayectoria que respiran dentro de una nebulosa incierta y, que están caminando de forma lenta en un intenso y caótico proceso de digitalización. La clave para los profesionales del agro y empresas del sector agroalimentario es ver esta transformación como una oportunidad para combinar de manera inteligente las habilidades y formas de hacer, que nos conectan con nuestro cliente.


HA Investigación

69


Investigación HA

#VIDRIERA HA

70


HA Investigación

71


Informe HA

El candidato

Y LAS PROMESAS INCUMPLIDAS A

la luz de los resultados de las elecciones realizadas el fin de semana pasado, tenemos por delante un ballotage y muchas incógnitas, que deberán ser contenidas hasta saber sobre qué terreno nos desenvolveremos los argentinos en cada lugar de trabajo. En relación con el campo, recordemos por ejemplo que el candidato Massa, en su momento destacó que “el campo es fundamental” y refiriéndose a la ley propuesta por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó que la misma “es la mejor herramienta para este momento”.

Por Héctor Tristán Tristan & Asociados Consultor impositivo

En aquella oportunidad, el entonces Presidente de la Camara de Diputados, asumió el compromiso para que el proyecto tuviese un tratamiento rápido en Diputados y el mismo se transforme en Ley. Un campo industrializado es el mejor aliado que el país necesita y puede tener para los próximos años porque, en la era del crecimiento poblacional y la revolución de la tecnología, la proteína y el capital humano son los dos valores más importantes de la sociedad moderna”, dijo el funcionario al término de la reunión, en la que aseguró que asumía “el mayor compromiso” para obtener la aprobación de la iniciativa. Enfatizando que el proyecto de ley Agroindustrial “tiene la enorme virtud de construcción de consenso entre el sector público y privado. El Gobierno y el campo no son enemigos, sino que se pueden poner de acuerdo y dar una política de estado a 10 años o más que permita promover la generación

72

de valor agregado, empleo y aumento de exportaciones. La ley es una de las más grandes oportunidades para darle al campo el valor que tiene, para pasar de exportaciones primarias a exportaciones con valor agregado. La idea de industrializar el campo es la mejor herramienta para este momento de la Argentina. Recordemos que el proyecto de ley contemplaba, entre otros aspectos, amortizaciones aceleradas y una serie de beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda vacuna para el pago del Impuesto a las ganancias. El proyecto fue presentado en septiembre de 2021 por el Poder Ejecutivo y perdió estado parlamentario el 1º de marzo de 2023 por no haber sido tratado por el Congreso, a pesar de su auspiciosa presentación. Ese mismo día el CAA presentaba el Plan Federal Agroindustrial 2023/2033. El Coordinador general del Consejo Agroindustrial Argentino, en dicha jornada manifestó que “Es el fruto (se refería al Plan Federal) de un año de trabajo entre todas las entidades que forman el Consejo y representan a las cadenas de valor agroindustriales del país. También se realizaron consultas con otras instituciones y referentes para integrar sus visiones”. “Cada estudio, cada proyecto de ley y cada investigación que generamos des-


HA Informe

de el CAA tiene como objetivo colaborar con el desarrollo de las economías agroindustriales, forestales, pesqueras y de la bioenergía”, agregó. “Con el Plan Federal Agroindustrial 2023/2033 buscamos exponer todo eso: nuestras necesidades y nuestro potencial, nuestro diagnóstico y nuestras propuestas”, aseguró “La Argentina, en los últimos 20 años, ha perdido participación en el mercado internacional; se produjo una concentración de las exportaciones y de los destinos; y se observa un bajo valor agregado en lo exportado”, sostuvo Gustavo Idígoras, coordinador técnico del CAA. “Desde el sector agroindustrial estamos listos para revertir esta situación, y promover un avance sostenible en la industrialización de granos, bioener-

gías, economías regionales, forestal y pesca”, manifestó. El Plan 2023/2033 se basa en siete pilares: El primero es el desarrollo agroindustrial federal, productivo, innovador, inclusivo y sustentable. En segundo lugar es el desarrollo exportador e inserción internacional. Luego llega la seguridad alimentaria e integración productiva y social. El cuarto es la sostenibilidad ambiental y social, conectividad y el desarrollo con igualdad laboral. Finalmente, los siguientes pilares están dedicados a propuestas en logística, infraestructura, innovación tecnológica y el rol del Estado. La iniciativa originada en el año 2021 por el CAA tenía suficiente identidad,

por las entidades que representan a todas las cadenas que le dieron origen y por su contenido, el cual recoge detalladamente las falencias y necesidades de todo tipo que el sector Agroindustrial reclama, todo lo cual ha sido nuevamente expuesto con el lanzamiento del Plan Federal Agroindustrial 2023/2033, y el candidato del oficialismo fue un entusiasta receptor del proyecto de ley que en forma impiadosa fue dormido en el Congreso de la Nación, sería esta una excelente e impostergable oportunidad para hacer realidad la propuesta con una ley que la institucionalice, con la urgencia que amerita para no perder el tren de la historia en términos de modernidad, inversión, desarrollo y trabajo para el país y todos los argentinos. Reclamemos el cumplimiento de las promesas incumplidas, nos sobran derechos para hacerlo.

La ley es una de las más grandes oportunidades para darle al campo el valor que tiene, para pasar de exportaciones primarias a exportaciones con valor agregado. 73


Coaching HA

L

a ola de remarcaciones y la dificultad que rubros comerciales tenían para abastecerse de productos basados en insumos importados, los que sufrieron demoras importantes en su entrega a clientes, es padecimiento generalizado. Según la prensa nacional, hay dos modelos utilizados entre los negocios y tiendas. Por un lado, están quienes hacen preventivas remarcaciones de precios con el fin de cubrir sus espaldas de cara al irregular precio del dólar y las condiciones económicas. Por el otro, hay quienes simplemente cortan toda actividad económica hasta que la situación se estabilice lo más posible. Al menos, en cuanto a la cotización del dólar informal, utilizado por muchas empresas como el único válido para fijar precios, consignó la misma fuente. ¿Qué he hecho frente a esta situación ante los llamados de mis clientes, durante la víspera? Poner en inmediata marcha las 10 Estrategias Efectivas para proteger el precio en una negociación. Estos dueños pymes en los que ocupo su mesa de Directorio, casas fundadas mucho tiempo atrás o recientes, sean familiares o socios comerciales simplemente, todos viven una misma situación y es que “hay que resolver”. Negociar el precio de un producto o servicio puede ser un desafío, pero es una habilidad esencial para lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes. Una de las preocupaciones más comunes en cualquier negociación es cómo proteger el precio deseado. Aquí exploramos algunas estrategias efectivas para asegurar que el precio propuesto se mantenga durante la negociación o pueda conservar el margen de ganancia que obtengo con esa transacción. 1. Preparación Sólida: Antes de entrar en cualquier negociación, es crucial investigar y comprender a fondo el mercado, la competencia y los factores que influyen en el precio. Cuanto más conocimiento tengas, más confianza tendrás para defender tu precio con argumentos sólidos y datos relevantes. Debes llevar al menos 14 variables que puedas negociar, ejemplo: volumen, garantías, servicios complementarios, fechas de entrega, lugar de entrega, etc. 2. Establecer Justificación: Presentar una justificación clara y lógica para tu precio es esencial. Explicar cómo llegaste a ese número basándote en costos, beneficios para el cliente, valor agregado y comparaciones con productos o servicios similares en el mercado. Esto ayudará a contrarrestar objeciones y cuestionamientos. 3. Enfocarse en el Valor: En lugar de simplemente hablar del precio, enfócate en los beneficios y el valor que tu producto o servicio aporta al cliente. Destacar cómo resolverá problemas o satisfará necesidades puede persuadir al cliente a centrarse más en el valor que en el costo. El

10 Estrategias Efectivas para Proteger el Precio en una Negociación Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global único valor que cuenta es el que el cliente le da no el que nosotros suponemos. 4. Concesiones Planificadas: Siempre es recomendable tener algunas concesiones planeadas en mente. Estas concesiones pueden ser en forma de extras, descuentos en volúmenes mayores o servicios adicionales. Sin embargo, es fundamental establecer límites claros para no comprometer tus objetivos financieros. No hay que hacer descuentos, hay que hacer intercambios, ante una petición de descuento hay que pedir un intercambio para proteger mi margen. 5. Escuchar Activamente: Escuchar atentamente a la otra parte puede proporcionar información valiosa sobre sus necesidades, preocupaciones y prioridades. Esto puede ayudarte a ajustar tu argumento y encontrar formas de adaptar tu oferta para que se ajuste a sus expectativas sin comprometer el precio. 6. Flexibilidad Controlada: Mantener una actitud flexible, pero controlada. Hay que demostrar tu buena disposición para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Sin embargo, evita ceder demasiado rápido o fácilmente en el precio, ya que esto puede debilitar tu posición. 7. Responder a Objeciones: Anticiparse a posibles objeciones y tener respuestas preparadas para cada una es

crucial. Mostrar que has pensado en los posibles contratiempos y que tienes soluciones para abordarlos puede demostrar tu profesionalismo y confianza. Las objeciones se deben atender con diferentes propuestas y con criterios objetivos. 8. Evitar la Competencia Desleal: En ocasiones, los compradores pueden intentar presionar con ofertas de la competencia. En lugar de entrar en una guerra de precios, destaca cómo tu producto o servicio se diferencia y agrega valor de manera única, justificando así tu precio. 9. Mantén la Calma: La negociación puede volverse intensa, pero mantener la calma es fundamental. Respuestas emocionales o impulsivas pueden afectar negativamente tu posición. Mantener una actitud profesional y enfocada en los objetivos es una gran regla. 10. Concluir con un Acuerdo Escrito: Una vez que hayas llegado a un acuerdo, asegúrate de poner todos los detalles por escrito. Esto incluye el precio acordado, las condiciones y cualquier concesión adicional. Un acuerdo claro y documentado reduce la probabilidad de malentendidos futuros. En conclusión, proteger el precio en una negociación requiere preparación, argumentación sólida y enfoque en el valor. Al combinar estas estrategias, podrás mantener una posición sólida durante la negociación y alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes.



Informe HA

Compra y venta de campos:

¿Es un buen momento para una operación de este tipo? Los meses de abril y mayo, después de la cosecha, son momentos en los que los propietarios tienen una mejor idea de su rendimiento y pueden tomar decisiones informadas. Octubre y noviembre, cuando se planea la temporada productiva, también pueden ser momentos estratégicos. Sin embargo, hay otros factores como la situación económica y la ubicación geográfica que desempeñan un papel crucial en esta determinante decisión.

E

n medio de la incertidumbre económica y política que ha caracterizado a Argentina en los últimos años, la pregunta sobre si es un buen momento para comprar o vender campos se ha vuelto relevante. La alta inflación, la agitación política y las próximas elecciones presidenciales han generado un ambiente de incertidumbre en el país. Sin embargo, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) ha señalado indicios de una reactivación en el sector del campo, lo que plantea interrogantes importantes para los inversores y propietarios. Las condiciones económicas locales y nacionales ejercen una influencia significativa en la demanda y los precios de los campos en Argentina. La volatilidad del mercado financiero y la inflación generalizada pueden impactar la confianza de los inversores. En momentos de incertidumbre, la demanda puede disminuir, lo que potencialmente lleva a una baja en los precios de las propiedades rurales. Por lo tanto, es crucial estar atento a las oportunidades y tomar decisiones basadas en datos económicos sólidos. “Los propietarios de campos y estancias deben considerar una serie de factores clave al evaluar el momento adecuado para poner sus propiedades en venta. Más allá de las condiciones económicas, es esencial comprender la función del campo dentro de su patrimonio y las metas a largo plazo. Si la propiedad representa una parte significativa del patrimonio y no genera suficiente renta, vender y diversificar puede ser una opción inteligente. Además, la continuidad familiar y los herederos también deben ser parte de la ecuación. Con esto quiero decir que la decisión de venta tiene más que ver con

76

una determinación de un análisis de la situación de cada persona” señaló Federico Nordheimer, Director General de Nordheimer Campos y Estancias, inmobiliaria con amplia trayectoria en ventas de campos y estancias.

propietarios tienen una mejor idea de su rendimiento y pueden tomar decisiones informadas. Octubre y noviembre, cuando se planea una temporada productiva exitosa, también pueden ser momentos estratégicos.

Asimismo, la ubicación geográfica también desempeña un papel importante en la decisión de cuándo vender un campo. Eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones, pueden afectar la demanda y los precios. En momentos de adversidad climática, la venta puede ser más difícil y los valores pueden bajar. En contraste, momentos de alta productividad y demanda pueden ser oportunidades ideales para cerrar tratos exitosos en la venta de propiedades rurales.

“Hoy, sin duda, para maximizar el valor de una propiedad antes de ponerla a la venta, es esencial prepararla adecuadamente. Mantener la propiedad en buen estado, desde la entrada hasta las infraestructuras, puede influir en la percepción de los compradores. Mantener una propiedad limpia y bien mantenida puede aumentar significativamente su atractivo en el mercado inmobiliario rural argentino. Como todo, mientras más prolijo y más agradable más fácil es la venta, muchas veces las cosas terminan entrando por los ojos, y lo vemos como todo en la vida, uno quiere hacer las cosas en lugares lindos, no feos. Entonces si el lugar está lindo y bien preparado tiene muchas más chances que si el camino está feo o lleno de pozos” concluyeron desde Nordheimer.

Si bien no existe un momento específico perfecto para vender campos, hay ciertos períodos que suelen ser más propicios. Los meses de abril y mayo, después de la cosecha, son momentos en los que los


HA Investigación

77


LA RED RURAL CON LOS PROFESIONALES DEL AGRO SEBASTIÁN SALVARO RICARDO BINDI

SÁBADOS DE 6 A 8 HS

5 MICROS DIARIOS

LUNES A VIERNES EN LA PROGRAMACIÓN CENTRAL El medio elegido por la nueva generación de agroempresarios conectados con las nuevas tecnologías integradas para producir valor.

MARCOS LOPEZ ARRIAZU

@redruraloficial @laredrural @laredrural 11.6974.9431

PRODUCCIÓN INTEGRAL


HA Investigación

79


Investigación HA

80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.