Horizonte A N° 110

Page 1

AÑO 14 - N°110 - 2018 - DICIEMBRE $68 (EN ARGENTINA)

MAGAZINE DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y LOS AGRONEGOCIOS

CUANDO ALIMENTAR AL MUNDO ES UNA PAPA Luego de casi dos décadas de investigación pública-privada, el Grupo SIDUS desarrolló la Papa Spunta TICAR® que se presenta como una solución que beneficia a toda la cadena productiva y el medioambiente



EL LOTE

y la góndola

HA Investigación

Hacer la Ya está encaminada la siembra de la gruesa 2018/19. Nunca antes el #Campo argentino invirtió tanto y si el clima acompaña será recompensado con la mayor cosecha de granos de la historia, que superará en un 30% a la última sembrada bajo el anterior Gobierno. Los productores respondieron no solo a los incentivos económicos, sino también a una nueva administración que no los trataba como enemigos. Entre la decisión de la #Siembra18 y el momento en el que las sembradoras entraron a los lotes el plan de ajuste paulatino de la macroeconomía del actual Gobierno naufragó en las aguas tormentosas de una Reserva Federal que decidió retirar de circulación 20 mil millones de dólares por mes (ese número crecerá a 50 mil millones en el 2019). Eso se combinó con la #Sequía18, la más dura que le haya tocado atravesar a todos los productores activos en su vida. Se terminó el gradualismo. Las tasas de interés de la Reserva Federal que previo al 2001 superaban el 6% estuvieron durante la última década (en la que Argentina no participó de los mercados de deuda) cercanas a 0%. Al poco de Argentina volver a emitir deuda comenzaron a subir; en alrededor del 3% siguen bajas, pero se combinan la succión mensual de miles millones de dólares, lo que si es un verdadero problema. En el mercado le dicen sudden stop cuando en solo días se le anula el financiamiento a un agente. Ese agente era el Estado argentino.

política

Así el país ingresó nuevamente en un plan de estabilización como tantos que tuvo en su historia con el fin de corregir sus dos desequilibrios estructurales: su incapacidad de tener una relación económica saludable con el mundo y su desacuerdo en como el Estado (en todos sus niveles) debe recaudar y gastar/invertir los recursos públicos. En el plan de estabilización perdieron todos los sectores de la sociedad para evitar un mal mayor: la quiebra del Estado Nacional. Como muchos analistas (y protagonistas) remarcaron fue realmente excepcional que Argentina haya implementado un plan de estabilización sin cambiar un Gobierno y sin que el Estado confisque riqueza de la sociedad mediante estatización de depósitos o una renegociación unilateral de la deuda pública. Son demasiados los factores políticos y económicos que contribuyeron a una resolución en paz. Inabarcables.

Se dio una paradoja interesante: todos los medios vieron en la #Sequía18 una de las patas que se quebró y tiró la mesa abajo, como así también “la soja a 600” fue una de las grandes claves de la recuperación post 2001. Toda la sociedad (pero particularmente los macroeconomistas de la city que nunca le prestaron demasiada atención) mira primero la #Cosecha18 de trigo y luego la #Cosecha19 de soja y maíz como si fuera la final de la Copa del Mundo. Sin embargo, en el estudio realizado por Jorge Giacobbe y quien escribe el grueso de los 2.500 consultados consideraba que el ac-

tor a desarrollar de la economía argentina era la industria. Un porcentaje importante consideraba al #Campo como “el pasado” y a lo sumo “el presente” del país. Esta paradoja puede tener infinitas explicaciones, pero hay una que es particularmente atractiva: el agro hace décadas que no brilla y es opacado por otros, pero él también decidió correrse de la luz. Hacia 1915 se produce un quiebre en la sociedad argentina cuando más de la mitad pasa a ser clasificada como urbana. Para 1930 la expansión de la frontera agrícola se detiene y el agro deja de ser la única actividad económica del país, empieza a compartir su sitial con la industria y los servicios. Para 1940 se presenta el Plan Pinedo, la última discusión sobre desarrollo que tiene como centro al agro, la gran rueda que movería el resto de la economía. A partir de ahí la importancia de lo rural en la discusión pública comenzó a decaer estrepitosamente y al mismo tiempo el Planeta #Campo se retiró de la discusión pública. La política es un juego de espacios, el que queda vacante es rápidamente ocupado por otro. Cuando el #Campo dejó de hacer política y comenzaron a hacerle la política.

Por Iván Ordóñez

Economista especializado en Agronegocios


Sumario Año 14 - Edición 110 - Diciembre 2018

3.

28.

4.

32.

El Lote y la góndola Hacer la política Por Iván Ordóñez

Sumario

5.

Editorial Cuando alimentar el mundo es una papa Por Juan Carlos Grasa

6.

Investigación GESTIÓN DEL NEGOCIO "MAÍZ TARDÍO" Enfoque en área núcleo (zona Sudeste Córdoba) Por: Martín Sánchez

14.

Las 30 de Aca Salud a Mariano Bergoglio Jefe de Marketing de Agrofina

16.

Mano a mano con Martín Lema, Director de Biotecnología de la Nación “Argentina es el primer país del mundo que tiene regulación para la Edición Génica” Por: Juan Carlos Grasa

20.

Encuentro Horizonte A El partido que debe jugar Argentina y el campo en 2019 Por: Lic. Eliana Esnaola

24.

Investigación Análisis foliar Por: Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo

4

HA

Investigación Contaminación el feedlots Por: Pablo Roset

Investigación Se presentó el primer evento biotecnológico vegetal argentino

34.

46.

Investigación Los cultivos de cobertura como una estrategia de control de malezas con menor impacto ambiental Por: Ing. Agr. Jorge Alberto Garay EEA San Luis INTA

52.

Informe Energías renovables

Ganadería La nueva ganadería Por: Roberto Guercetti Presidente / CEO CONECAR Agencia: ArDig String agro

54.

36.

Evento Agromanagement 2018

Evento Summit-Agro ganador del premio Mercurio

38.

Informe Estudio de percepción de los jóvenes sobre el agro Fuente: Universidad Austral Centro de Agronegocios y Alimentos

40.

Vidriera

42.

Vidriera “Casorio Eli-Melo”

44.

Perlitas Rurales El PATO más vigente que nunca Por: Bettina Cucagna

Agtech

56. 58.

Actualidad Nidera, mucho más que semillas

60.

Gacetillas

62. Redes


HA

Editorial - Staff

EDITORIAL

Cuando alimentar al mundo es una papa Hace unos días, recibimos una invitación para asistir al restorán central de la Sociedad Rural Argentina, el motivo: El Grupo SIDUS haría la presentación del primer evento genéticamente modificado de papa resistente al virus PVY (Potato Virus Y), aprobado recientemente por las autoridades nacionales para su comercialización, y que fuera desarrollado desde 1999 de manera conjunta con el INGEBI-CONICET. Vaya si esta no es una noticia buenísima para la alimentación mundial!!.

Arevalo, sostiene que la utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares han sido desarrollados para conocer disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes.

La presentación pasó un poco desapercibida entre tanto coctel y brindis de fin de año, pero no es un hecho menor, no lo es para la Argentina ni para la tecnología alimenticia del mundo, mucho menos para la empresa que invirtió todos estos años para que esta apuesta se haga realidad.

Jorge Alberto Garay nos comparte un artículo sobre Los cultivos de cobertura como una estrategia de control de malezas con menor impacto ambiental.

Se trata de un caso único a nivel mundial, la realidad es que una empresa nacional logró un evento transgénico vegetal con semejante impacto en la cadena de valor sobre un alimento tan usado como la papa. Más allá del logro inédito y que seguramente traerá muchas satisfacciones en el futuro, permítanme una afirmación: “Así somos los somos los argentinos” y si, así somos los argentinos que trabajan, que investigan, se esfuerzan e invierten, los que prefieren el riesgo y no especulan, que ponen un objetivo a largo plazo y no paran. Harto de escuchar “Y que queres si así somos los argentinos” cuando por alguna razón ocurren hechos desagradables como la pedrada a un micro con jugadores de futbol o algún otro suceso que nos avergüenza. En esta edición entrevistamos a Martin Lema, el hombre de agroindustria afirma que: “En ningún otro lugar del mundo hay una empresa de las dimensiones de INDEAR que tenga tantos logros regulatorios” Las treinta a Mariano Bergoglio de Agrofina que asegura que nunca le pesó el apellido y cree que la soja en nuestro país es nuestra vaca sagrada, a la que no estamos cuidando y aprovechando como se debe.

Saliendo del molde, cambiamos de escenario, día y horario y realizamos el último #Quincho del 2018 rodeado de caballos, fierros y mucho verde en el espacio Volkswagen #Amarok, skybox en el Campo Argentino de Polo.

Pablo Roset y un informe que alarma, se puso de manifiesto el grave impacto que tienen sobre el ambiente los sistemas de engorde a corral. Las energías renovables son una realidad en nuestro país, actualmente hay 91 proyectos en operación comercial y en construcción que representan 3.334 MW. Además, la columna de Iván Ordóñez, la sección de AgTech, la vidriera, la actualidad, eventos y por las redes. Se va un año duro, un año donde hubo que “remarla”; nos espera un año electoral con todo lo que implica. Será importante que la coyuntura no nos aleje del objetivo: Argentina debe crecer! Para terminar, permítanme un agradecimiento enorme a nuestro equipo por el premio obtenido para Horizonte A en la categoría “Mejor producto periodístico en medios Gráficos”, galardón que otorga el Circulo de periodistas agrarios y el Banco Galicia. Nos honra y nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir siendo el mejor producto gráfico del #planeta campo. Brindemos por un nuevo año lleno de oportunidades! Feliz 2019!

Okandu de la mano de Martín Sanchez analiza el negocio del maíz tardío. Edgardo

STAFF

DIRECTOR RESPONSABLE PROPIETARIO Juan Carlos Grasa juancarlos@horizontea.com COORDINACIÓN GENERAL Verónica Varrenti veronica@horizontea.com ASESOR LETRADO Raúl Emilio Sánchez COLUMNISTAS Iván Ordóñez Roberto Guercetti Eliana Esnaola COLABORADORES Bettina Cucagna Edgardo Arevalo Jorge Alberto Garay Martín Sánchez Pablo Roset DISEÑO HA EDICIONES 153-768-0560 FOTOGRAFÍA Martín Gómez Álzaga datos@fotositio.net Jorge Gruppalli jorgegruppalli@yahoo.com.a María Cristina Carlino Bajczman cbajczman@fibertel.com.ar IMPRESIÓN GRAFICA DRUCK Rondeau 3955 CABA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD comercial@horizontea.com N° Prop. Intelectual 52705116 SSN - 1668-3072 Comercializa Humboldt 1924, 6to piso (1414) CABA

Juan Carlos Grasa Director

Av. Santa Fe 4922 piso 2º A -(1425) CABA Tel.: (011) 3971 6588 info@horizontea.com www. horizonteadigital.com La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Horizonte A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.

5


Investigación HA

Al analizar el Maíz Tardío tanto en lo productivo como en lo económico, surge claramente, que estamos en presencia de un cultivo diferente, que nos obliga a pensar de otra forma al momento de plantearlo, distinto a como se decide en un Maíz Temprano, y también a como se piensan otros cultivos.

E

s importante preguntarse ¿qué variables son más importantes en la definición del resultado económico con el cultivo de Maíz de diciembre? ¿Qué gestión podemos hacer de ellas? El hecho de reconocerlas en primer lugar es un primer paso importante para poder dimensionar las posibilidades de gestionarlas.

»»Variables del negocio 1.Variables que inciden en el ingreso por hectárea: Ambientación: Importante paso previo para aprovechar la oferta ambiental del año en cada situación y para planificar de forma eficiente la tecnología a utilizar. Se tiende a ubicar el cultivo de maíz tardío en ambientes de mayor riesgo productivo por poder sortear el período de estrés hídrico de enero; y el maíz temprano en los ambientes de menor riesgo productivo. Tecnologías a utilizar: Comprende una serie de decisiones que impactan fuertemente en la productividad del cultivo (fecha de siembra; elección de híbridos, densidad de siembra, oferta de nutrientes, control de malezas, plagas y enfermedades). Impacto en el sistema de producción: Hay muchas referencias sobre el impacto de los cultivos gramíneas en la expresión de rindes de cultivos sucesores por la mejora que se produce en el ambiente de producción. En lotes con mejor antecedente de rotación hay mayor probabilidad de obtener más productividad. 2.Variables que inciden en el ingreso por tonelada: Captura de precios: un factor de gran impacto en el resultado, potenciado por la alta volatilidad de los mercados que genera brechas muy altas, las cuales pueden explicar diferencias de resultado muy grandes.

Logística: el costo de acondicionar (secar) el grano, flete a puerto, y embolsar en los casos que se requiera, representan una variable de alto impacto en el negocio. Comercialización: el canal de comercialización también es de gran importancia en la definición del negocio, no solo por el costo que implica, sino por lo que implica en términos de cumplimiento en tiempo y forma de los contratos, y el consecuente costo que ello pudiere implicar. Financiación: para el maíz tardío es una variable de gran peso por ser el cultivo que más tiempo tarda en generar ingresos, teniendo un período de recupero mayor a 12 meses.

»»Planificación La obtención de un buen resultado económico depende en gran medida de la capacidad que tengan las empresas de contemplar de manera exitosa todas las variables en forma conjunta. Cuando las empresas integran en sus órganos de toma de decisión a los responsables de las diferentes áreas y las decisiones se toman en equipo, aumenta la probabilidad de tener mejor resultado.

»»Infraestructura En el sudeste de Córdoba, como en otras regiones del país, se han registrado numerosas dificultades de infraestructura como consecuencia de los excesos hídricos de los últimos años, sumado a la falta de inversión en red de caminos rurales, rutas provinciales y nacionales, entre otros. Resulta evidente que para plantear el objetivo de incrementar la producción a nivel país es necesario una fuerte inversión en infraestructura que permita llevar adelante la comercialización y logística de toda la producción. Es muy difícil gestionar semejante aumento de producción con la misma infraestruc-

“Para plantear el objetivo de incrementar la producción a nivel país es necesario una fuerte inversión en infraestructura”


GESTIÓN DEL NEGOCIO

"MAÍZ TARDÍO" Enfoque en área núcleo (zona Sudeste Córdoba) Por: Martín Sánchez (Okandu s.a.)

7


Investigación HA

tura (caminos, plantas de almacenaje) de tiempos anteriores en los que había menor volumen de mercadería. Esto es más marcado en el caso de cultivos como maíz que, por ser de alto volumen de producción por unidad de superficie, tiene mayor impacto de estos sobrecostos por frágil infraestructura, expresado en mayor costo de flete; costos de acondicionamiento extra; costos de embolsado (por no tener caminos por donde salir); etc. Las posibilidades de desarrollo del cultivo dependen en gran medida de que se pueda reducir el costo de logística en general del grano.

»»Costo de Comercialización (variable de mayor impacto en Maíz Tardío) Mientras se gestiona el cultivo, todos los costos son atribuibles a "la hectárea", para lo cual el cultivo de maíz tiene una gran habilidad para diluirlos dada su alta producción. Luego de cosechado todos los costos pasan a ser "por tonelada" y por ser un cultivo de alta producción encuentra en estos conceptos uno de sus principales límites a la rentabilidad. Los rubros comprendidos en este ítem llamado costos de comercialización son: • Bolsa (insumo + labor de embolsado y extracción de cereal) • Paritaria (gastos de entrega) • Acondicionamiento (secada) • Flete corto y largo • Comisión por venta El rubro flete es el de mayor impacto, y se profundiza a medida que aumenta la distancia a puerto. En el sudeste de Córdoba -tomando 200 km de distancia- el costo representa un 17,5% del ingreso. Pero en casos de mayor distancia (por ejemplo en el norte del país con distancias mayores a 1.000 km) este valor puede llegar a incrementarse hasta un 35%, condicionando

8

seriamente las posibilidades de realización del cultivo. El costo de acondicionamiento (secada) varía según la humedad de cosecha y se torna importante en la medida que se conjuga alta producción con alta humedad. Justamente el maíz tardío es un cultivo que hace su proceso de secado natural en planta en una época del año en el que hay menor demanda atmosférica, por lo que es muy lento el proceso de secado. Este rubro puede representar un costo equivalente entre 5% y 10% del ingreso. El costo embolsado representa un adicional importante, equivalente al 5% del ingreso. El resto de los costos relacionados a la entrega de la mercadería (paritarias y comisión por venta) tienen menor impacto. El costo de secada es el rubro en el cual se puede producir una sustancial mejora para potenciar el negocio. La gestión de esta variable dependerá de la fecha de siembra; fecha de cosecha y del hibrido

sembrado (ciclo y velocidad de secado):

»»Captura de precios (una habilidad empresarial que explica grandes diferencias) La diferencia entre resultados económicos entre diferentes empresas es explicado en gran medida por la variable precio. En la campaña pasada 2018/19 se registraron precios de venta entre 135 U$/tn y 190 U$/tn lo que representa una variación del Margen Neto entre (-27) U$/ha y (+518) U$/ha. Resulta evidente que un bueno manejo de esta variable permite acceder a resultados que seguramente alentarán la siembra de este cultivo. El mercado disponible ha mantenido un patrón de comportamiento por el cual a partir de mediado de año desciende de forma marcada, explicado por el creciente volumen de maíz tardío argentino y mayormente por la producción de grandes volúmenes de maíz brasilero (zafirina). Resulta evidente que la estrategia de fijación de precios no debe surgir de la especulación con retención de mercadería, sino por el

� Simulación de costos para Sudeste de Córdoba (expresados en qq/ha) Rinde 110 qq/ha, Precio Maíz 145 U$/tn, flete 18 U$/tn, 18,5% humedad, 30% bolsa, Alquiler 375 U$/ha


HA Investigaciรณn


Investigación HA

� Respuesta a Nitrógeno en Maíz Tardío. Sitio Alejo Ledesma (campañas 2013/14 a 2015/16) Ambientes medios (sin napa)

contrario, de la toma de precios por anticipado utilizando mercado de futuros y opciones. El negocio Maíz Tardío depende en gran medida de poder tomar posición fuerte en el mercado de futuros, siendo ésta una característica diferencial a cualquier otro cultivo (maíz temprano, soja o trigo). Este cultivo desafía a las empresas de producción a mejorar su faceta comercial, incrementando el profesionalismo con el que se toman las decisiones.

»»Tecnología de producción (la decisión que apunta a producción) La tecnología a utilizar es una variable que tiene alta implicancia en el rinde, por lo cual se analiza como una decisión estratégica que apunta a captar de la mejor manera la oferta ambiental, es decir, el rinde potencial de cada ambiente de producción. Las principales decisiones que se toman en el cultivo de maíz para alcanzar la mejor expresión de rinde acorde a cada ambiente son:

10

• Elección de híbrido: Las principales características que debe poseer el híbrido para Maíz Tardío son potencial y estabilidad de rinde, velocidad de secado, fortaleza de caña, y sanidad (principalmente buen comportamiento a Tizón [Exserohilum turcicum]), a diferencia de lo que se requiere para Maíz Temprano en que no es tan importante la velocidad de secado y es más importante el comportamiento a Roya [Puccinia sorghi]. • Densidad poblacional: Al igual que en Maíz Temprano, el correcto ajuste de la densidad poblacional del cultivo de Maíz Tardío es fundamental para poder captar la oferta ambiental en cada caso. Es clave conocer el comportamiento de cada material respecto de esta variable de manejo con el fin de optimizar el rendimiento de cada ambiente.

• Fertilización: "De todos los nutrientes que intervienen en la decisión de nutrición del cultivo (Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Zinc), es el nitrógeno (N) el nutriente que se utiliza con mayor frecuencia al momento de fertilizar el cultivo. Las experiencias realizadas en campos del Sudeste de Córdoba en los últimos 5 años (2013/14 a 2015/16) indican que al igual que lo que ocurre en Maíz tradicional, el cultivo de Maíz Tardío tiene alta respuesta al Nitrógeno ofrecido a la siembra, pudiendo alcanzar la misma expresión de rinde que se obtiene en maíces de siembra temprana. Dada la ganancia de rinde que se obtiene con el agregado de Nitrógeno se puede concluir que es la decisión de mayor impacto por lo que se debe priorizar el manejo de este nutriente al momento de elaborar la estrategia de producción. • Protección de cultivos: La principal plaga que amenaza el cultivo es el gusano cogollero [Spodoptera frugiperda Smith]. Contar con eventos transgénicos con protección parcial sobre plagas es fundamental para el desarrollo del cultivo y probablemente haya sido un factor importante para lograr la estabilidad de rindes reconocida en el cultivo. Respecto de manejo de enfermedades es fundamental contar con materiales genéticos de buen perfil sanitario, a lo que hay que sumarle el correcto manejo en lo que respecta a la tecnología del control químico. Hay muchas evidencias de la respuesta positiva a la intervención oportuna con fungicidas apoyado en el monitoreo semanal de enfermedades.

“El negocio Maíz Tardío depende en gran medida de poder tomar posición fuerte en el mercado de futuros”



Investigación HA

• Otra práctica de alto impacto es la incorporación de cultivos de cobertura en invierno (gramíneas, leguminosas, o consociaciones) como antecesor del cultivo de cosecha de verano, logrando reducir las camadas de malezas, por efecto de reducción de temperatura en los primeros cm de suelo, viéndose reflejado en el menor número de aplicaciones tanto en el año en el que se implanta la cobertura como en el año siguiente. El cultivo de Maíz tardío es el que mejor se adapta a esta técnica por ser el de siembra más tardía permitiendo de esta manera tener un período de barbecho previo a la siembra más prolongado.

»»En síntesis... El Maíz Diciembre es una gran oportunidad para desarrollar el cultivo en ambientes medios donde el cultivo en fecha temprana tiene mayor riesgo productivo, permitiendo de esta manera la rotación de cultivos en ambientes donde históricamente fue más difícil de realizar.

El aumento de la producción nacional es una posibilidad cierta y en gran medida depende del aumento de área de maíz, para lo cual el nicho del maíz tardío es fundamental por no estar enteramente aprovechado. La mayor limitante que enfrenta este objetivo de mayor producción es la falta de infraestructura tanto de caminos rurales como rutas provinciales y nacionales, como también la capacidad de acondicionamiento y almacenaje de mercadería, y la debida oferta de medios de transporte tanto camiones como medios alternativos (trenes y barcazas). También será necesario fomentar el consumo local para transformación de materia prima (consumo animal y transformación en energía) Para mejorar el negocio, la principal cuestión a resolver es reducir el costo de secada bajando la humedad de grano a cosecha, para lo cual será fundamental el aporte de híbridos adaptados a siembras tardías (menor ciclo y/o mayor velocidad de secado en planta) Desde el punto de vista comercial el grano

de maíz cosechado en los meses de julio, agosto y septiembre está expuesto a una dinámica de mercado particular y diferente al resto de los granos, lo cual exige un manejo más profesional de coberturas en el mercado de futuros para no perder rentabilidad una vez que se cosecha. En lo que respecta a la tecnología del cultivo, se destacan los principales desafíos para el cultivo, como son el disponer de híbridos mejor adaptados (menor humedad a cosecha y mayor sanidad integral) de modo de poder bajar costos; ajustar el manejo de Nitrógeno en cada ambiente para maximizar rindes; y mantener la tecnología de resistencia a plagas como recurso fundamental para defender el rinde de sus principales amenazas. Será necesario trabajar en forma conjunta para desarrollar todos los aspectos de manejo del cultivo, de modo de poder ajustar mejor las variables que ayuden a consolidar el negocio de Maíz tardío, incluyendo las opciones de Maíz 2° y Maíz sobre cobertura que asoman como opciones interesantes.



Las 30 de

Las 30 HA

MARIANO

BERGOGLIO

Jefe de Marketing de Agrofina

1- ¿Un lugar en el mundo? Castelldefels, Barcelona.

9- ¿Un color y por qué? El azul. Me da paz.

2- ¿Un referente en la vida? Mi viejo Osvaldo, el espejo en el que me miro todos los días, lo quiero y admiro.

10- ¿Una marca? Tag Heuer.

3- ¿Pesa el apellido Bergoglio? Nunca pesó el apellido, siempre estuve muy orgulloso de lo que fue para mí pertenecer a esta familia. En los últimos años tomó otra trascendencia, pero no puedo más que enfatizar ese orgullo de saber el lugar que ocupa una persona sumamente importante para la historia de los argentinos, no solo por el apellido en sí sino por ser un compatriota y todo lo que eso representa. 4- ¿Pasas por debajo de las escaleras? Si puedo el evito, pero si tengo que pasar paso. 5- ¿Dos amigos/as? (prohibido pasar) Luis y Alejandro. 6- ¿Qué instante de tu vida te gustaría volver a vivir? La noche de mi casamiento. 7- Tu frase de cabecera. Ver el vaso medio lleno. 8 ¿Si tenes que invitar a 6 famosos a comer un asado: a quien invitarías? A Manu Ginobili, para que me enseñe sobre humildad y pasión por lo que hace; a Jay Kay (Cantante de Jamiroquai) y a Noel Gallagher para hablar de música, futbol inglés y autos; a Fernando Belasteguín para hablar de padel y de la vida, otro ejemplo de pasión y constancia; a Patrick Rothfuss (escritor) para pedirle que por favor termine el último de sus libros, el cual espero ansiosamente desde hace 7 años. Si fuera posible le pediría al “fantasma” de Favaloro que compartiera ese rato con nosotros para que nos comparta algo de sus conocimientos.

14

11- ¿De qué te arrepentís? De no haber pasado más tiempo con mi abuelo Héctor. 12- ¿El mar o la montaña? El mar, siempre. 13- ¿El fin de semana ideal? Juntada con el grupo de amigos, y sus familias. 14- ¿Mauricio Macri? Una persona a quien creo con buenas intenciones pero que no está rodeado del mejor equipo, como supo decir, le deseo lo mejor, porque si le va bien a él nos va a ir bien a nosotros. 15- ¿Un orgullo argentino? Arcor. 16- ¿Alguna asignatura pendiente? Ser padre. 18- ¿A quién le darías un abrazo? A mi abuelo Héctor. 19- ¿Horizonte A? Una grata sorpresa, buena información y un enfoque interesante. 20- ¿Las redes sociales? Bien utilizadas, una fuente de información invaluable. 21- Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a quién te gustaría conocer? A Freddie Mercury.

22- ¿Maestra/o o Profesor/a que recuerdes con cariño? Mi maestra de dibujo Lidia, fue profesora durante mis primeros cuatro años de Dibujo, pero estuve en contacto con ella hasta varios años después de haber egresado, una señora que era puro cariño y vocación. Maestra con “M” mayúscula. 23- Un buen momento reciente. Mi luna de miel. 24- ¿La soja en la Argentina? Nuestra vaca sagrada, a la que no estamos cuidando y aprovechando como se debe. 25- ¿La voz, de quién? Mi esposa Jimena, mi cable a tierra y mi confidente, me abrió la cabeza y me hizo mejor persona. 26- ¿” El” evento del agro? Creo que depende del para qué y para quienes, hoy por hoy elegiría Congreso de Aapresid. 27- ¿De los avances tecnológicos, cuál te sorprendió más? ¡Las impresiones 3D, el hombre ya llegó a “imprimir órganos”, eso salva vida! 28- Obligado a hacerte un tatuaje, ¿qué te tatuarías? Un caballero con lanza que está en unos de los frentes de la Sagrada Familia, ya me voy a animar… 29- ¿Una película que mirarías una y mil veces? El señor de los Anillos. 30- Mariano Bergoglio Un agradecido de la vida, inconformista y aficionado a los deportes. Espero que en el futuro puedan decir que fui una buena persona.



“Argentina es el primer país del mundo que tiene regulación para la Edición Génica”


Mano a Mano

MARTIN

En su despacho entrevistamos a Martin Lema, Director de Biotecnología de la Nación. Hablamos con él sobre la regulación actual para los OGM y la edición génica que permite avances y logros muy importantes en esta época. Una charla clara y amena que nos sumerge en un mundo muy especial. Por: Juan Carlos Grasa »»¿Qué se entiende por edición génica ligada a la agricultura? La edición génica es un conjunto de técnicas surgidas hace años atrás –principios de esta década- y que en los últimos años se potenció mucho gracias a una técnica específica llamada CRISPR porque permitió hacer mucho más fácil lo que se venía haciendo. Estas técnicas permiten desde hacer el cambio genético más sencillo -una pequeña mutación- hasta hacer un transgénico -dependiendo de cómo se la aplique-. Antes de esta década existían dos tipos de nuevos cultivos, los que venían del mejoramiento convencional -donde gran parte son mutantes espontáneos- o bien los que se lograban mediante mutantes obtenidos aplicando radiación o productos químicos. Muchos de los vegetales que consumimos hoy son mutantes hechos de esa manera.

»»De todos modos la seguridad alimentaria está asegurada. Claro, no significa que los alimentos que comemos desde hace décadas sean más riesgosos ni nada por el estilo, sino que ese mutageno químico actuó en un determinado momento en una determinada célula pero no quedó radiación ni esa capacidad de generar mutaciones presentes en la planta. Otro conjunto de nuevas variedades son los transgénicos o genéticamente modificados, en este caso hay un gen de otro organismo dentro del genoma del cultivo. En los mutantes hay un borrado o una edición de material genético que ya existía en ese organismo, y en los transgénicos hay un gen totalmente nuevo, artificial, hecho por el hombre y que generalmente incorpora piezas de organismos muy diferentes.

»»Un claro ejemplo de esto son los maíces BT Los maíces BT tienen un gen que proviene

de una bacteria, modificado por el ser humano para que funcione en plantas y controle los insectos plagas.

»»¿Cuál es la ventaja de la edición génica respecto de otros métodos disponibles? Para generar mutantes en particular, es decir, generar un re-arreglo en el ADN propio del organismo sin introducir nada nuevo, que es lo mismo que hacen las mutaciones espontaneas en la naturaleza, la ventaja que tiene la edición génica es que permite lograr al primer intento y de manera específica lo que se quiere cambiar.

»»Danos un ejemplo, por favor Por ejemplo, si un mejorador buscaba una planta mutada al azar, o bien usaba mutagenos químicos, o bien usaba radiación para acelerar esa mutación. El cambio específico que buscaba –por ejemplo: ser resistente a herbicidas, o mejorar el perfil nutricional- puede aparecer en el primer intento, al quinto o nunca y además no sabe si simultáneamente se está produciendo un nuevo cambio en otro lugar del genoma, porque estas técnicas de radiación y de químicos afectan al ADN al azar. Con la edición génica no sucede, se asegura que solo se modifique lo que se busca cambiar. Son los mutantes de siempre pero más seguros y rápidos.

»»¿En la vida diaria, estamos rodeados de productos logrados a partir del mejoramiento de cultivos? Sí, hay cultivos mejorados para incrementar el acido oleico, por ejemplo, son aceites más sanos y más estables para cocinar, y en el caso del aceite de soja evita hacer el proceso que genera las grasas trans; en el caso del aceite de soja si se lo quiere usar para freir hay dos opciones, o lo usas tal cual salió de la soja – muy malo para ese propósito- o se realiza un proceso químico que lo hace más estable a las altas tempe-

raturas pero que también produce grasas trans.

»»En soja se ha podido lograr una buena performance. Con edición génica en soja, se ha conseguido al primer intento y sin generar ninguna otra mutación en otro lugar del genoma que uno no conoce. La soja modificada por edición génica para producir aceite alto oleico ha sido considerada por EE.UU, por Argentina y otros países como una modificación común y corriente, no como un organismo genéticamente modificado.

»»¿Los aceites alto oleico de qué otras especies pueden provenir? Incrementar el porcentaje de acido oleico es un objetivo que se ha buscado en muchas especies. Se ha conseguido en girasol por mutagenesis espontánea y por mutagenesis provocada por medio de agentes químicos, entonces, hoy día hay variedades de aceites de girasol alto oleico que son valoradas y consumidas por la población, y que fue logrado gracias a que se trató a la semilla para conseguir esa mutación. Esto no siempre se logra, porque es una técnica que tiene un alto grado de azar.

»»¿Cuál crees que es el potencial argentino en este tema? ¿Somos de avanzada? Hemos abordado el tema tempranamente, fuimos uno de los primeros países en trabajar en cómo regular estas nuevas tecnologías. Argentina es el primer país del mundo que tiene normativa para poder definir cuál es el destino que deben tener los productos de edición génica según sus características finales. Luego se sumaron Chile, Brasil, Colombia, Israel, Australia, Japón, han sacado normativas muy similares a las nuestras. Otros, como Sudáfrica, tomaron nuestras normativas como posible ejemplo a seguir.

17


Mano a mano HA

“La ventaja que tiene la edición génica es que permite lograr al primer intento y de manera específica lo que se quiere cambiar” »»¿Cómo estamos parados frente a los proyectos que llegan al país respecto a edición génica? Argentina está recibiendo muchos proyectos que llegan desde la CONABIA porque tenemos seguridad jurídica para proceder con las regulaciones pertinentes. Un 40% de ellos son nacionales del INTA y CONICET vehiculizados por empresas como Bioceres; otro 40% son de empresas extranjeras -pero no de multinacionales sino de Pymes- muchas veces hacen alianzas con empresas nacionales para poder salir al mercado ; el 20% restantes son de empresas biotecnológicas multinacionales. Cada país es soberano y tiene su propia regulación. Lo que es alentador es que muchos países están adoptando iniciativa y normas iguales o compatibles a las de Argentina.

»»¿Qué análisis te genera la reacción de la sociedad –sobre todo de los más jóvenes- respecto a lo transgénico, porque se sabe que hay cierto rechazo al respecto? La cuestión pasa por educar. Hay que separar la confianza explicita de la implícita. Hay una gran confianza implícita en este tipo de alimentos porque tanto nosotros como la mayoría de los países comemos OGM y sus derivados desde hace años y no existe ningún tipo de problema. Hemos ido anunciando desde la Secretaría de Agroindustria la aprobación de nuevos cultivos genéticamente modificado –papa, alfalfa – y no existe ningún tipo de rechazo para la sociedad, al contrario, cuando esos desarrollos son de origen nacional con un claro beneficio para el consumidor, percibimos una reacción positiva por parte del público. No creo que haya una opinión negativa de parte de la sociedad, más bien creo que no le está prestando atención, y esto sucede porque en cierto modo tienen una familiaridad implícita con los productos y así es que saben que son productos seguros.

»»Hay palabras con buena prensa y otros que no la tienen. El claro ejemplo es transgénico vs orgánico. El tema es ir descubriendo la mejor manera de comunicar esto a la gente. Por ejemplo,

18

hace años en general evitábamos usar la palabra transgénico, hablábamos de OGM que es técnicamente el término correcto, el que está legalmente definido. Hoy día, en términos coloquiales, también llamamos transgénicos a este tipo de productos, porque creemos que si evitamos la palabra el público solamente recibe mensajes infundados respecto de ese término. Debemos explicar que es si pasan las evaluaciones regulatorias son seguros, y esto está respaldado incluso internacionalmente, por ejemplo la FAO reconoce a la CONABIA como su centro de referencia en términos de seguridad de la biotecnología.

»»¿Cuál es el rol desde el Estado que acompaña este crecimiento en cuanto a regulación, adopción y generación mediante biotecnología? Debe haber diálogo y coordinación entre estrategias de comunicación, pero desde Agroindustria sabemos que no somos quienes deben decirle a la sociedad que tecnologías deben usar. Es el productor y el consumidor quien decide si un producto, por ejemplo soja resistente a la sequía, le sirve o no. Nuestro rol es brindar un sistema regulatorio que asegure que al mercado lleguen productos con una seguridad comprobada y que su eficacia sea real. El arribo de empresas pequeñas extranjeras al país por este tema genera un entramado productivo local que retroalimenta la inversión y la generación de empleo en el país.

»»El primer trigo transgénico del planeta es argentino ¿Qué evaluación harías respecto a Bioceres- Indear como empresas que lograron algo tan importante a nivel biotecnológico? Para abordar el tema empezaría por una visión de contexto. Bioceres - Indear es una empresa nacional que vehiculiza tecnologías tanto nacionales como de otros países. Indear ha gestionado y obtenido permisos para varios cultivos, por ejemplo: para la soja resistente a sequía, para una alfalfa tolerante a herbicidas y con baja producción de lignina, para un cártamo que produce quimosina para la industria quesera, y una soja modificada por edición génica alto oleico que es mutante – En ningún otro lugar del mundo hay una empresa de las dimensiones de INDEAR que tenga tantos logros regulatorios. Esto de iniciar en un nuevo cultivo como la alfalfa, por ejemplo, es un logro muy significativo por ser un desafío a regular por primera vez. Creo que es la empresa de su segmento mejor posicionada en términos de logros regulatorios, en parte gracias al excelente sistema regulatorio que encuentra en Argentina. Todos estos permisos son muy recientes y la empresa tiene que terminar de sortear desafíos relacionados con colocarlos en el mercado. Por otra parte, el trigo resistente a sequía es quizá el único producto que todavía tienen en etapa regulatoria, pero eventualmente se arribará a una decisión.

»»¿Cómo son los tiempos desde que aparece un producto para ser evaluado hasta que llega al mercado?

»»¿El mercado del trigo es un poco más complejo que el de otras variedades?

Depende del grado de desarrollo que tenga el proyecto. Si está en instancia de proyecto-sin haber obtenido aún el producto final- deben presentarse en la CONABIA para que ellos le den los pasos a seguir y también para definir si será un OGM o un mutante, en función a ello se sabe a qué sistema regulatorio debe someterse. En el caso de ser un mutante el horizonte está más cercano y por ende es más fácil conseguir inversores.

El trigo resistente ya fue evaluado por la CONABIA asegurando que es completamente seguro, y por el SENASA asegurando que es inocuo, y además fueron evaluadas las ventajas y los riesgos desde el punto de vista económico y comercial. En caso de ser aprobado será el primer trigo genéticamente modificado del mundo. Por supuesto es un bien diferente al de la soja o al del algodón.

Una vez que se tiene el producto terminado debe detallarse la información técnica que solicita la CONABIA para demostrar qué es lo que se buscaba obtener. A partir de ese momento, en solo dos meses tendrá la respuesta de la CONABIA.

En este momento la coyuntura de las autoridades de Agroindustria pasa por sopesar el costo beneficio de que se libere este cultivo en relación a un posible rechazo comercial. Gracias Martín!



Investigación HA

Encuentro de HorizonteA El partido que debe jugar Argentina y el campo en 2019 Saliendo del molde, Horizonte A cambió de escenario, día y horario. Realizó el último #Quincho del 2018 rodeado de caballos, fierros y mucho verde. Lugar: Campo Argentino de Polo, espacio Volkswagen #Amarok,skybox a metros del campo de juego, donde se pueden ver los últimos modelos de la marca. Por: Eliana Esnaola Lic. en Cs. de la Comunicación

L

unes por la tarde, la temperatura marca apenas 25º y falta aproximadamente una hora para que comience el torneo de Ellerstina versus La Albertina.

Luego de un fin de semana complicado para los fanáticos de Boca y River, comienzan a llegar al parador de Volkswagen ubicado en el Campo Argentino de Polo, los protagonistas del encuentro: Álvaro Moreno, Andrés Bottino, Ramiro Ruiz, Iván Ordoñez, Juan Martín Melo y Diego Peydro. Los anfitriones: Juan Carlos Grasa y Máximo Miguens.

Recalculando Puede resultar complicado y hasta doloroso en algunos casos repasar el 2018, pero es casi inevitable y necesario para hacer frente al año que viene. Un brainstorming de ideas marcan el año. Palabras como sequía, retenciones, inflación con cierta connotación negativa se mencionan una y otra vez. Aunque también hay espacio para resaltar lo positivo. Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios analizó: “Personalmente el 2018 arrancó muy frío, sobre todo por la sequía. Cuando el productor deja de tener plata y se retrae el consumo de todo el sistema, eso impacta en los consultores”. Sin embargo, contó que a medida que fue transcurriendo el año, afortunadamente fueron surgiendo oportunidades. “Al contrario de la economía que empezó bien y terminó mal, yo comencé mal y terminé bien”, resumió. Con la Catedral del Polo de Palermo como escenario, Iván se refirió al sector agroindustrial, y subrayó: “Está

20

muy complicado, hay un aspecto que es difícil explicarle a la sociedad, y es que sus ingresos evolucionan con el dólar, no con la inflación, por lo cual las tasas de interés pueden ser muy difíciles de aguantar pero tolerables por una parte de la economía, porque lo pueden trasladar a los productos, en cambio, el agro no lo puede trasladar. La financiación es algo muy complejo, y el aumento de la presión impositiva sin dudas generó un desajuste”. El día ameritaba una cerveza bien helada. Mientras Ramiro Ruiz, socio y uno de los creadores del Grupo Sema, disfrutaba de un refresco, manifestó: “Es difícil hacer un balance global, como Grupo Sema nos fue muy bien y estamos contentos porque tenemos mucho trabajo, pero no se me escapa que el país atraviesa una situación complicada. Muchas acciones del pasado que creíamos ganadas, regresaron”. A modo de síntesis, resumió lo bueno y lo tan bueno del año: “Entre los “PRO”, empezó a moverse la Ley de Semillas tan necesaria, y nuestros Seminarios Agroeconómicos mensuales cumplieron 30 años; entre los “CONTRAS”, el Ministerio de Agroindustria volvió a ser Secretaría; tuvimos una pésima campaña gruesa y regresaron las retenciones (no sólo para el agro); no poder romper con la vieja política; el anacrónico sistema sindical y la cultura prebendaría - que atrasan siglos - mientras el mundo avanza y nos saca ventaja”. En tanto, Andrés Bottino, quien de profesión es ingeniero en producción agropecuaria pero actualmente se desempeña como Gerente de Marketing de Nufarm, expresó: “El mercado todavía viene resentido y demo-


HA Encuentro de Horizonte A

rado. Con la devaluación el campo sufrió bastante sobre todo en lo referente a productos, por ahora venimos con un trimestre positivo pero lento en comparación a otros años”.

resaltó: “La compañía se encuentra optimista y con ganas de arrancar. Se juntan dos grandes empresas: Bayer y Monsanto, con productos distintos que perfectamente se complementan”.

Entre idas y venidas, el anfitrión de la tarde Máximo Miguens, Responsable de Marketing y Comunicación de Vehículos Comerciales en Volkswagen Argentina, con una dosis de optimismo aseguró que fue un año desafiante, en el cual Amarok viene creciendo y consolidándose en el segmento de las pick up. Con gran orgullo, recordó: “Hemos lanzado la Volkswagen Amarok V6 Comfortline, el mayor hito del año, un producto pensando para las necesidades del agro y del campo moderno”. En este sentido, se refirió a las características y detalló: “Tiene un nivel de equipamiento pensado para el trabajo combinado con el motor V6 de 224 caballos que es el más potente en su segmento”. En la lista de logros de Volkswagen, también figura la firma de acuerdos con AAPRESID y con ACREA. “En ambos casos somos el vehículo oficial, son acuerdos que surgen espontáneamente porque tenemos un vínculo muy profundo, ellos trabajan en el sector agropecuario y en tecnología aplicada al agro. Amarok, es una camioneta tecnológica pensada para las necesidades del campo”.

Moreno comenzó a hablar sobre la imagen de la fusión. “En Bayer estamos más acostumbrados a dialogar. Trabajaremos en un programa de transparencia donde se van a subir los archivos de los análisis y ensayos de los productos con el fin de generar mayor diálogo tanto con la sociedad como con los clientes”.

Luego del brindis, llegó el turno de Diego Peydro, creador, impulsor y periodista de Agro TV. Estudió la carrera de ingeniería agropecuaria para llevar adelante un programa de televisión que mostrara cada rincón del campo argentino. Hace muy pocos días cumplieron 800 programas y 16 temporadas. “Actualmente somos once personas en el equipo, recorremos entre 150.000 y 170.000 km por año – ya sea en auto o avión -. No solo aprendemos mucho, sino que siempre hay más por aprender”, reflexionó. ¿Cómo fue el año para el periodismo agropecuario? Para Peydro, el 2018 fue un año de muchos desafíos porque el sector agropecuario tuvo sus vaivenes y detalló: “Alcanzó su peor sequía en los últimos 50 años y eso periodísticamente afecta muchísimo porque hay que lograr un balance. La seca no fue igual en todo el país, con lo cual tenemos que mostrar una diversidad productiva”

En cuanto a la famosa comunicación de la que tanto se habla desde las compañías ligadas al agro hacia la comunidad consideró: “Las empresas han tomado una postura - sobre todo las que pertenecemos a las Cámaras - de fomentar mayor relacionamiento y explicar con más detalle, el agrotelling, empezar a contar las cosas buenas que hace el agro, sin tener que mentir”. Como contrapartida reconoció que “al no generar diálogo se crea un espacio importante para que la otra parte arme preconceptos e imagine una situación que a veces no sucede”. Muy entusiasmado con el tema, Moreno dijo: “Hay que hacer mucha docencia, contar las cosas buenas y demás. Estoy convencido y es parte de mi trabajo empezar a hacer eso, el relacionamiento con las sociedades, y con las ciudades del interior, ponerse en el lugar del otro”. En la misma línea, para Ramiro, hay un desafío pendiente del agro desde hace muchos años ¿Cuál es? “Mostrarse tal como es el sector agropecuario porque no se condice lo que es en la realidad, el peso que tiene en la economía nacional con la imagen que tiene. Realmente es una tarea pendiente y espero que se pueda revertir este año”.

El reto de los periodistas Según la mirada y expertise de Diego, el periodismo agropecuario aún tiene mucho por hacer y crecer. “Nos falta capacitación

Catarata de desafíos Después de un balance, siempre hay una larga lista de aspectos por mejorar. Yendo un escalón más arriba y preparándonos para el 2019, mientras degustan una rica picada y esperan el torneo, cabe preguntarse qué retos le depara al agro argentino y a sus protagonistas. Más allá de la perspectiva, cada uno desde su lugar considera clave mejorar la comunicación.

“Hay que hacer docencia” Para Alvaro que hace un año ocupa el puesto de Gerente de Relaciones Institucionales de Bayer, pero hace 23 años que está ligado al mercado, muy entusiasmado

21


Encuentro de Horizonte A HA

en cuanto a cuestiones técnicas, y hacia dónde va el negocio. Hay muy poca gente mirando el mediano y largo plazo”. En segundo lugar, apuntó: “Si hay un derecho de propiedad intelectual tendría que existir también sobre el periodista”. En tercer lugar, resaltó que uno de los grandes desafíos es hablarle a la comunidad. Reconoció que hay que empezar a cambiar el mensaje, y aclaró: “Si queremos ser respetados, tenemos que empoderar primero al ingeniero agrónomo, aquella persona que estudió durante años para llevar adelante una gestión ambiental y que ese ingeniero con nuestra ayuda pueda comunicar qué hace y cómo llega ese alimento a la mesa”. Más allá de las materias pendientes, compartió: “Estamos en un sector que es maravilloso porque somos una familia, viajamos por el país y el mundo todos juntos. No sé, si periodistas de otros rubros tienen la oportunidad de compartir tanto tiempo y me encanta porque terminamos siendo buenos amigos. Hay un ámbito de camaradería, de compartir conocimiento, al igual que lo hacen los productores. Creo que estoy en el mejor sector”. En sintonía con Diego, Juan Martín Melo, periodista agropecuario, a modo de análisis subrayó: “La relación periodismo/agro debería seguir fortaleciéndose. El periodismo agropecuario hacia adentro se debe un debate profundo, nos debemos respetar mucho más, y exigirle al resto de la sociedad que valore el trabajo que hacemos”. Con una visión más emocional, señaló: “Tenemos que trabajar más unidos. Actualmente hay varias entidades de periodistas, pero mi sueño es tener todo dentro de una misma Asociación y trabajar mucho en planes de capacitación y perfeccionamiento, y a su vez, tener fuerte presencia en el interior del país”. En otra sintonía, Máximo mirando hacia adelante, pensó en voz alta: “En Volkswa-

22

gen queremos continuar consolidándonos en nuestro trabajo y relacionamiento, profundizando y posicionando a la Amarok como lo que es, una camioneta de uso dual, versátil que se adapta a todas las necesidades, ya sea para el trabajo como para la vida al aire libre”.

La fuente de los deseos En cuanto a las expectativas y aspiraciones que tienen como argentinos, orgullosos de su país más allá de la coyuntura, compartieron sus anhelos desde lo más profundo. Minutos antes del inicio del torneo, Alvaro dijo: “Como argentino que soy deseo que haya más tranquilidad y que no vivamos con tanto conflicto. Siento que todo el tiempo estamos en la lucha con una tensión constante, y estoy convencido que podemos vivir mejor”, y argumentó: “Considerando desde la extensión geográfica del país, la variedad de cultivos y de la industria, la inventiva, esas ganas de salir del status quo y ver cómo superar los problemas”. No obstante, más allá de la voluntad, reconoció que “debemos tener mayor previsibilidad, necesitamos empezar a trabajar más ordenados como país. Con diálogo se puede y para eso hay que aprender a ponerse en lugar de otro. No tomar decisiones muy extremas y explicar”. Andrés se sumó con los mismos deseos: “Como país hay que empezar a tener políticas más claras, si entran las retenciones o no, poder apostar y producir dado Argentina tiene todo para seguir creciendo. Por su parte, Ramiro, antes de compartir sus anhelos, reconoció que “este gobierno es más receptivo que el anterior y hay más institucionalización, con lo cual tengo esperanzas de que haya cambios hacia mejor”. Por otro lado, también destacó: “Argentina tiene otra exposición en relación a años anteriores, están hablando de nosotros y

eso es positivo” Mientras saboreaban unos bocaditos de salmón, Iván, enfatizó: “Mi esperanza es que no volvamos al pasado, y que la sociedad en su conjunto no ceda ante la tentación de cortarse del mundo; que como comunidad, entendamos que hay muchas cosas que no son una elección, llegar al déficit cero no es una elección, es un requisito de la realidad. No podemos vivir financiándonos eternamente, ni con el exterior ni con el interior”, y agregó: “Si logramos vencer eso y sortear este momento complejo con una apuesta a quedarnos dentro del sistema mundial, creo que nos va a ir bien”. Cuando parecía que no había más deseos, Juan Martín expresó: “Deseo que Argentina pueda recuperarse de esta situación económica, política y social tan complicada. Que entre todos podamos armar un gran equipo que se llame Argentina con 44 millones de jugadores unidos. Si bien, los productores agropecuarios este año sufrieron una gran sequía, inmediatamente de un momento a otro invirtieron millones de dólares en una nueva campaña agrícola. Es un ejemplo a seguir, a pesar de los malos momentos hay que seguir peleando y luchando. Ojalá que podamos encontrar una nueva Argentina que sea para todos y no para unos pocos”. Juan Carlos, director de HorizonteA cerró con su anhelo “deseo que el próximo año veamos los frutos de todo el esfuerzo que se hizo en este 2018, que Argentina crezca sostenidamente de la mano de la agroindustria, que las economías regionales despeguen, y sobre todo, que la esperanza en un país mejor y en un mundo más equitativo sea mucho más que un sueño, que al fin se convierta en una feliz realidad”. ¡Salud! Hasta el año que viene. P/d: Ellerstina venció 17-8 a La Albertina.



Investigaciรณn HA

24


HA Investigación

Análisis Foliar

go, la concentración de nutrimentos en las hojas depende de varios factores como la etapa fenológica, la posición de la hoja en la planta, la variedad del cultivo y el tipo de suelos, entre otros. Este método llamado Nivel crítico o Rango de suficiencia (métodos estáticos) requiere ser ajustado localmente a fin de poder interpretar correctamente el nivel nutricional del cultivo, y en general se toman tablas de referencias que corresponden a otros sitios siendo ahí donde el método pierde ajuste. También cuando se logran ajustar localmente es necesario seguir correctamente el momento de muestreo, ya que la edad de los tejidos afecta la concentración de nutrientes que varía durante el ciclo de vida del vegetal y hay condiciones, por ejemplo, alta radiación, que provocan una baja concentración de nutriente en la hoja, explicado por un importante aumento de la biomasa, mientras que con baja radiación pueden encontrarse altas concentraciones al ser bajo o nula la acumulación de biomasa.

La utilización de diferentes análisis químicos como los de suelos o foliares han sido desarrollado con el objetivo de poder conocer con más detalle la disponibilidad, capacidad de abastecimiento y concentración de nutrientes, respectivamente. Por: Dr. Ing. Agr. Edgardo Arevalo. Fac. Cs. Agropecuarias, Catedra Cereales y Oleaginosas- Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) , Fac. Ciencias y Tecnología Catedra Nutrición Vegetal - Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)

E

l análisis foliar se presenta como una herramienta que permite valorar en forma directa el grado de nutrición del cultivo, ya que ésta por su actividad metabólica representa fehacientemente lo que puede extraer de un suelo. Aquí no existe la interferencia del suelo sobre los diferente extractantes químicos utilizados en análisis de suelos, que buscan relacionar mediante su acción la absorción de nutrientes por los cultivos. La composición química de las hojas varía en el tiempo asociada a su grado de maduración, por lo que es necesario determinar cuál es el momento del muestreo

como así también cuales hojas deben ser colectadas para su análisis. La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que al tomar a la propia planta como solución extractora (Malavolta et al 1997), permite una evaluación directa de su estado nutricional e indirecto de la fertilidad del suelo. La metodología clásica para estimar deficiencias nutricionales en los cultivos utilizando análisis foliares se basa en comparaciones de la concentración foliar de nutrientes en la muestra contra un valor crítico o rango de suficiencia. Sin embar-

Para la toma de muestras, existen tablas que describen el momento del cultivo, hoja a muestrear y valores de referencia donde a partir de los resultados obtenidos podemos interpretar esto valores (http://www. ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/2983F9B 934DDE60D852579BA00747DF4/$FILE/ AA14.pdf). A modo de ejemplo, a continuación se puede observar una compilación de valores de referencia publicados para el cultivo de soja por diferentes investigadores Como se puede observar, existen diferencias entre los investigadores, ya que los contenidos foliares están muy asociados a la provisión de nutrientes de los suelos. Un avance en la metodología de interpretación de análisis foliares, ha sido recientemente desarrollada para el cultivo de soja en Argentina, y tiene como objetivo

Nutriente Macronutrientes

Embrapa (1998)

Martins (1999)

Flannery (1989)

Arevalo (2015)

Nitrógeno (%) Fosforo (%) Potasio (%) Calcio (%) Magnesio (%) Azufre (%)

4,5-5-5 0,26-0,5 1,71-2,5 0,36 - 2,0 0,26 - 1,0 0,21 - 0,4

4,64 0,25 1,87 0,79 0,33 0,25

5,33 0,36 2,19 1,02 0,33 0,24

3,1 - 5,1 0,18 - 0,76 > 1,8 0,9 - 1,65 0,27 - 0,5 0,15 - 0,55

Manganeso (mg/kg) Hierro (mg/kg) Boro (mg/kg) Cobre (mg/kg) Zinc (mg/kg)

21 - 100 51 -350 21 - 55 6,0 - 14 21 - 50

35 100 51 8 45

30 144 46 12 48

33 -90 65 - 460 25 -80 6,0 -34 33 - 90

Macronutrientes

Embrapa: Empresa de pesquisa agrícola (Brasil) Martins: lotes de la zona de los Cerrados de Brasil con producción promedio superior a 3600 kg/ha. Flamery: parcelas de alto rendimiento (7963 kg) en EE.UU Arevalo E. Datos de Argentina de la zona núcleo, N Bs As. SE Corodoba, Centro- Sur Santa Fé

25


Investigación HA

poder evaluar el nivel nutricional del cultivo, siendo necesario la utilización de métodos diagnósticos que no solo tengan en cuenta la concentración absoluta de cada nutriente si no la relación entre ellos, tratando de contemplar todos los factores que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de las metodologías más utilizadas en el mundo para diferentes cultivos es la denominada DRIS (Sistema de diagnóstico y Recomendación) desarrollada por Beaufils 1973 en Sudáfrica y utilizada en países como Brasil, USA para la interpretación de análisis foliares en el cultivo de soja.

»DRIS » El DRIS se basa en la ley de Liebig o del mínimo, la cual establece que el rendimiento máximo posible es función directa del factor más limitante de acuerdo a las necesidades del cultivo. También se basa en la ley Mitscherlich o de los rendimientos decrecientes, ley que se fundamenta en que el rendimiento puede incrementarse por efecto de cada uno de los factores, siempre y cuando no estén presentes en sus niveles subóptimos o mínimos (Sum-

Analisis Foliar Índice DRIS

Nitrógeno

Fosforo

Potasio

4,55 9,3

0,27 -13,7

2,02 -8,9

ner y Farina, 1986). Para la utilización de este método, se ha desarrollado localmente los ajustes necesarios por Arevalo E. 2015 (tesis doctoral) y se puede ver con más detalle en: http:// lacs.ipni.net/article/LACS-1020. A modo de ejemplo, si partimos de una muestra, en este caso de SE de Buenos Aires (América), mediante la utilización de un aplicativo web donde se cargan los valores de los análisis foliares, se obtienen los índices por nutrientes por la metodología DRIS. (Ver tabla) A partir de aquí se puede determinar el orden de limitación por nutrientes, que sería del valor más bajo del índice al mayor, quedando de la siguiente manera: Calcio> Magnesio> Fosforo> Potasio> Azufre> Manganesos> Zinc> Nitrógeno> Hierro> Boro> Cobre. Para esta muestra, Calcio y Magnesio son los dos nutrientes más limitantes, que tradicionalmente no son utilizados en los programas de fertilización; luego aparece fósforo, con un valor dentro del rango de óptimo, pero con índice negativo, lo que

%

Calcio

Magnesio

Azufre

Cinc

0,6 -31,2

0,15 -34,2

0,3 1,9

59,4 6,2

podría presentarse como limitante a futuro; el resto de los nutrientes con valores normales o por encima del optimo, lo que estaría marcando una nutrición desbalanceada. En esta situación lo aconsejable sería realizar un análisis de suelo donde se analicen estos nutrientes y ver si los valores se presentan bajos. Ahora bien, si tenemos en cuenta por ejemplo la dinámica de los nutrientes en el suelo, el calcio llega hasta la raíz con el torrente de agua de absorción de la planta (flujo masal), este año en particular, se generaron déficit hídricos, esto puede haber afectado la absorción de este nutriente.

»Conclusión » A modo de conclusión podemos decir que los análisis foliares son una buena herramienta para validar la nutrición de los cultivos. A veces podemos realizar correcciones en el cultivo mismo - cuando se trata de deficiencia de micronutrientes principalmente - pero siempre nos dan información de cuál es el estado nutricional del cultivo y cuál es la capacidad de ese suelo (lote) de entregar nutrientes a los cultivos.

Manganeso Hierro mg/kg (ppm) 83 5,8

328 18,3

Cobre

Boro

34,7 25,6

71 21,0

Los colores indican el grado nutricional para cada nutriente en la muestra:

MUY BAJO

BAJO

ÓPTIMO

“Los contenidos foliares están muy asociados a la provisión de nutrientes de los suelos”

26

MUY ALTO



Investigación HA

(SLT-FAUBA) Los sistemas de engorde intensivo del ganado, o feedlots, generan enormes cantidades de estiércol que se acumulan en los corrales. La descomposición de esa materia orgánica, que contiene hasta el 80% del nitrógeno y el 90% del fósforo de la dieta diaria de los animales, libera sales que pueden contaminar sensiblemente el ambiente.

A

“Realizamos un mapa de conductividad eléctrica del subsuelo hasta los 14 metros de profundidad”

poyándose en una técnica llamada inducción electromagnética, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) hallaron en suelos y aguas concentraciones de nitratos, cloruros y fosfatos muy elevadas, asociadas al funcionamiento de un feedlot en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Discuten los riesgos ambientales de este sistema ganadero. “El objetivo fue determinar los alcances de la contaminación que produce el funcionamiento de los feedlots, así que centramos nuestro estudio en un establecimiento de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Específicamente, nos enfocamos en un corral que llevaba sólo dos años de producción ganadera. Allí investigamos la contaminación del suelo y del agua subterránea, y pudimos comprobar que este sistema de engorde a corral tiene un impacto notable sobre el ambiente”, comentó Claudia Sainato, docente de la cátedra de Física de la FAUBA. Sainato se refirió con preocupación a la contaminación que se detectó en el agua.

“Durante 4 años medimos la concentración de sales en el agua de la napa freática bajo el corral y en varios pozos más alejados. Debajo del corral hallamos valores de nitratos de hasta 30 miligramos por litro (mg/L), mientras que el nivel de base para esas sales —medido en una perforación a 1 km— era 7 mg/L. Para cloruros, medimos hasta 17 mg/L bajo el corral, contra un nivel base de 10 mg/L. Aunque los valores que medimos estuvieron dentro de los rangos considerados aptos para el consumo humano, los incrementos son alarmantes, ya que en sólo dos años de actividad del corral, las sales alcanzaron los 10-12 metros de profundidad”. Los resultados están publicados en la revista Journal of Applied Geophysics. “Por otra parte, también encontramos niveles altos de fósforo en el suelo del corral. En este caso, a diferencia de lo que sucedió con los cloruros y nitratos, no encontramos fosfatos en la napa freática. Esto tiene que ver con el contenido de arcilla de los suelos de esta región. La arcilla ‘retiene’ esta sal y no deja que el agua de lluvia la arrastre hasta la napa. Sin embargo, es algo a tener en cuenta en establecimientos de regiones con suelos más arenosos, como al oeste de Buenos Aires. Allí los fosfatos sí podrían contaminar las napas”, sostuvo.

»Dónde » clavar la pala Sainato remarcó a Sobre La Tierra que extraer numerosas muestras de suelo desde la superficie hasta grandes profundidades y cubriendo áreas extensas implica un esfuerzo significativo en todo sentido, incluso en el económico. Por esta razón resulta clave evaluar de antemano la potencial contaminación para luego orientar el muestreo de una manera óptima. En este marco, la investigadora destacó la metodología que usó para detectar las áreas más contaminadas del feedlot. “Fue la primera vez en ganadería intensiva en la Argentina que se emplea una técnica de inducción electromagnética, muy frecuente en estudios geológicos. Por medio de un transmisor emitimos ondas electromagnéticas que penetran en el suelo y, luego de unos cálculos complejos, nos revelan su conductividad eléctrica a diferentes profundidades. Este parámetro está directamente relacionado con la contaminación por sales”.

28


HA Investigación

Contaminación en feedlots Del corral a las napas Por: Pablo A. Roset

Por medio de ondas electromagnéticas, investigadores de la FAUBA detectaron alta cantidad de sales en suelos y aguas bajo establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires. Los nitratos en el agua superaron hasta en 328% el nivel de referencia. ¿Qué alcances tiene el problema?

29


Investigación HA

“Se puso de manifiesto el grave impacto que tienen sobre el ambiente los sistemas de engorde a corral” “Durante dos años realizamos estudios de inducción electromagnética tanto bajo el corral de engorde como en varias líneas rectas paralelas que partían del mismo y se alejaban hasta 50 metros, donde no había animales. En base a esa información realizamos un mapa de conductividad eléctrica del subsuelo hasta los 14 metros de profundidad. El mapa nos mostró que los mayores niveles de sales estaban en ciertas zonas bajo el corral y en el agua de la napa. Con esta información pudimos dirigir el muestreo eficientemente”. “La concentración de nitratos, cloruros y fosfatos que medimos en las muestras de suelo y agua siguieron de cerca los valores de conductividad eléctrica que surgieron del estudio de inducción electromagnética. Por un lado, esto nos permitió validar la tecnología; por el otro, puso de manifiesto el grave impacto que tienen sobre el ambiente los sistemas de engorde a corral”.

»Un » gran impacto

“Los feedlots son lo que llamamos fuentes puntuales de contaminación, es decir, son focos donde se genera una cantidad inmensa de materia orgánica que puede originar la contaminación”, puntualizó Claudia Sainato, y añadió que en los corrales se acumula un volumen inmenso de excretas; al mineralizarse la materia orgánica se liberan sales que mueven verticalmente en el suelo y llegan a las napas, arrastradas por el agua de las precipitaciones.

“Además, dependiendo del flujo de las aguas subterráneas, la contaminación puede moverse horizontalmente por debajo de la superficie hacia sitios aledaños a los feedlots. Esto no sucede en San Pedro, donde aún hay pocos de estos establecimientos, pero sí en otras ciudades como Saladillo. Allí, existen numerosos feedlots y el problema de contaminación de las aguas ya adquirió magnitudes considerables”.

Al respecto, la investigadora señaló que si las concentraciones de estas sales en el agua superan los niveles estipulados por el Código Alimentario Argentino, el agua no es potable y no puede ser consumida por las personas. “Beber esa agua es riesgoso. De la primera napa freática, la más superficial, se saca agua para el ganado y a veces para consumo humano. Para riego se extrae desde mayores profundidades, pero es común que los acuíferos se comuniquen y que haya algo de transferencia vertical de agua”.

A modo de conclusión, Sainato manifestó: “Hace años que en la cátedra de Física de la FAUBA venimos investigando el tema en tambos y feedlots de San Pedro y Saladillo. También en Trenque Lauquen, una zona ganadera con suelos arenosos y napas freáticas relativamente superficiales. Incluso, varios de nuestros estudiantes están trabajando en sus tesis de doctorado y maestría. Creemos que es clave generar información de calidad para entender mejor la problemática y contribuir a las posibles futuras soluciones”.



Investigación HA

Se presentó el E primer evento biotecnológico vegetal argentino

l Grupo SIDUS realizó la presentación del primer evento genéticamente modificado de papa resistente al virus PVY (Potato Virus Y), aprobado recientemente por las autoridades nacionales para su comercialización, y que fuera desarrollado desde 1999 de manera conjunta con el INGEBI-CONICET.

Luego de casi dos décadas de investigación pública-privada, el Grupo SIDUS desarrolló la Papa Spunta TICAR® que se presenta como una solución que beneficia a toda la cadena productiva y el medioambiente. Este evento, se suma a otros hitos de la empresa que marcan la historia biotecnológica de nuestro país.

“La PAPA SPUNTA TICAR® significa para nosotros la culminación de un proceso de muchos años para el logro del primer evento biotecnológico vegetal del país. Llegamos primeros y eso implica seguir trabajando en aportar soluciones al sector” explicó el presidente del Grupo SIDUS, Marcelo Argüelles, durante un evento que se realizó hoy en la Ciudad de Buenos Aires y que contó con la presencia de los secretarios de gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Agroindustria, Lino Barañao y Luis Miguel Etchevehere respectivamente, además de científicos, productores, empresarios y dirigentes del sector. El Grupo SIDUS es pionero en desarrollos biotecnológicos e invirtió una gran cantidad de recursos humanos, científicos y financieros para impulsar esta iniciativa. Se trata de un caso inédito a nivel internacional: que una empresa nacional logre un evento transgénico vegetal con impacto en la cadena de valor gracias al trabajo conjunto de científicos, productores y empresarios junto al estado. “Estos procesos nos demuestran que existe la tecnología más allá de la informática y del mundo digital, lo

32


HA Investigación

biológico es una clara demostración que debemos apostar como país al desarrollo de otras tecnologías” enfatizó Marcelo Argüelles.

»Papa » Spunta TICAR® En este evento, desarrollado por TECNOPLANT SA del Grupo SIDUS, se modificó el código genético de la papa para que sea resistente al virus PVY. Se trata de un proceso similar a lo que produce una vacuna en el caso de humanos o animales, que activa y prepara al sistema inmune para la defensa contra un patógeno determinado. Con el cultivo de esta nueva papa mejorada los productores obtendrán beneficios directos tales como: reducción cercana al 10% en los costos de producción de papa para consumo fresco, con una valoración económica anual de la mejora de 40 a 45 M u$s, aumento de la competitividad de la cadena de valor, menor uso de agroquímicos (en especial, insecticidas) con la consecuente reducción del impacto ambiental, y mejoras en los rendimientos con mayor productividad.

»Acerca » del Grupo Sidus Desde hace 80 años, esta compañía argentina desarrolla propuestas terapéuticas que mejoran la salud y la calidad de vida de las personas. El Grupo de empresas está compuesto por: SIDUS, laboratorio medicinal de productos Éticos y OTC, en bio-agrotecnología cuenta con Tecnoplant y Berries de Argentina; BioFoods Argentina en el sector de alimentos liofilizados y, además, CDM – Centro de Diagnóstico Molecular. A la vanguardia en Biotecnología en la Argentina, entre los hitos del Grupo Sidus se destacan: • 1° Producto farmacéutico recombinante producido en células (EPO) • 1° Producto farmacéutico recombinante producido en bacterias (FILGASTRIM) • 1° Clonación de vacas 1° Clonación de caballos • 1° Vaca transgénica productora de HG • 1° Vaca transgénica productora de HG Bovina • 1° Vaca transgénica productora de Insulina • 1° Evento transgénico animal desarrollado y aprobado en Argentina por una empresa nacional (Vacas Dinastía Pampa, productora de HG) • 1° Producto farmacéutico nutracéutico mediante tecnología de liofilización (Blue King, comprimidos de arándanos) • 1° Evento transgénico vegetal desarrollado y aprobado en Argentina por una empresa nacional (Papa Spunta TICAR®).

33


Ganadería HA

La nueva ganadería La nueva tipificación y la apertura del mercado norteamericano para la carne vacuna, sumado al éxito de Argentina como anfitrión del G 20, contribuyen a un proyecto que se consolida con pasos firmes.

Por: Roberto Guercetti Presidente / CEO CONECAR Agencia: ArDig String agro

E

l 2018 cierra con un balance positivo para la cadena de ganados y carnes. Nada menos que con la apertura de Estados Unidos después de 14 años, sumado al éxito organizativo del G 20. Mientras China se consolida como principal destino de las exportaciones de carne; Japón -uno de los países más exigentes del planeta-, está cada vez más cerca. Literalmente, el comercio mundial se encuentra en la cocina de casa. Abrir las puertas es el primer gran paso. Sin embargo de nada servirá si no hacemos el trabajo interno. La nueva tipificación impulsada hacia el mes de enero de 2019 va en ese sentido. Los avances del Senasa, junto a la desburocratización un circuito administrativo obsoleto e ilógico y la industria frigorífica en plena moderni-

zación de procesos y actualización tecnológica, vislumbra una gran oportunidad. Y por supuesto los ganaderos deberán comprender que la nueva ganadería no funciona con antiguas recetas. Nuevos y viejos clientes en una economía global, exigente y politizada. Ni optimistas ni pesimistas, hay que hacer la tarea. Hace unos días, el IPCVA organizó un Seminario Internacional “Tipificación y Competitividad” donde especialistas de EE.UU. y Australia expusieron las experiencias de ambos países. Las naciones referentes en comercio de carnes, centralizan los esfuerzos en satisfacer las preferencias del consumidor, costumbres y culturas. Podemos seguir haciendo volumen con China, o también pensar en EE.UU., Japón o los Emiratos Árabes y agregarle precio. Ocuparnos de lo que nos corresponde, de eso se trata. Bienestar Animal, Medio Ambiente, inocuidad, manejo sanitario responsable.

El campo, el transporte, los corrales, la industria; todos los eslabones de la cadena tendremos que trabajar en consecuencia. Estamos ante un cambio de paradigma que involucra a todos los actores. El comercio mundial responde a las exigencias y preferencias del nuevo consumidor. Calidad no solo es terneza y sabor. La trazabilidad es la clave, demostrar inocuidad en los productos mediante certificaciones, abre o cierra puertas. Sin duda, es una plataforma de despegue. Nuevamente el tren del mundo pasa por la Argentina. Lo público, aunque todavía con resabios de la anterior administración, empuja de manera diferente. De a poco, pero en otro sentido. Lo académico suma, junto a la ciencia, investigación, innovación y desarrollo. Esta vez debe ser en serio. Es necesario realizar la tarea.

Las naciones referentes en comercio de carnes, centralizan los esfuerzos en satisfacer las preferencias del consumidor, costumbres y culturas.

PRESENTACIÓN. Los cortes de alta calidad van hacia sistemas de presentación y modernización en todos sus procesos. Fuente de Foto: ArDig String agro

34



Evento HA

Summit Agro: ganador del Premio Mercurio L

a Asociación Argentina de Marketing (AAM) premió el caso “Summit Agro: Axeev Innovation” con el Premio Mercurio 2018 en la categoría Grandes Empresas Agropecuario. Este proyecto desarrollado por Summit Agro con el apoyo del grupo Grupo SC fue elegido por la estrategia y el uso de innovación tecnológica con el fin de lograr un fuerte impacto en el negocio. La distinción fue por el lanzamiento de la tecnología AXEEV y el uso de tecnología para lograr una solución innovadora. Juan Vido, coordinador de marketing de Summit Agro y Leandro Pasarello director de Sentido Común/Grupo SC, presentaron este caso que cuenta cómo se trabajó para el lanzamiento de una nueva molécula, con el concepto de la tecnología japonesa aplicada a una nueva dimensión. A través de una avant premier para la prensa, un proyecto de realidad virtual para el productor, dos jornadas de innovación para productores y comerciales y un programa de fidelización, se llegó de forma exitosa a toda la cadena de valor. La gran novedad fue incorporar el uso de la Realidad Virtual para realizar las pruebas a campo donde se mostraba el resultado del producto aplicado. Esto permitió invertir la ecuación, con esta tecnología el campo va directamente a donde el cliente esté y en cualquier momento del año. Por otro lado, el evento de presenta-

ción que habitualmente, por razones prácticas, se hace en el campo fue reemplazado por un evento donde se incorporaron otras dimensiones de la innovación. Allí se convocó a Federico Fros Campelo experto en Neurociencias y a Horacio Cuervo, experto en ecosistemas digitales de IBM, quienes abordaron el tema aplicado para el sector agropecuario desde una perspectiva más integral, destacando aún más el carácter innovador de la marca. Juan Manuel Birolo, Gerente de Marketing de Summit Agro comentó: "Este premio es consecuencia de trabajo de muchos años de desarrollo de una innovación necesaria para dar soluciones a la mayor problemática que hoy tiene el campo Argentino, la campaña de marketing debía ser tan innovadora como la tecnología que desarrollamos". Summit Agro, es una empresa del Grupo Sumitomo Corporation que se dedica exclusivamente a la investigación, producción y comercialización de productos fitosanitarios. Grupo SC, es una agencia integral especializada en construir experiencias que transmitan los principales valores de empresas y marcas. Premio Mercurio se entrega desde el año 1982 por la Asociación Argentina de Marketing y se destaca como el reconocimiento nacional más importante a las empresas que hayan implementado un plan de marketing exitoso.

La gran novedad fue incorporar el uso de la Realidad Virtual para realizar las pruebas a campo donde se mostraba el resultado del producto aplicado 36


Vamos por el 4°

A CAPA y Banco Galicia por otorgarnos este premio A los autores de tantas notas tĂŠcnicas que comparten su conocimiento con nuestros lectores A los anunciantes que encuentran en Horizonte A un espacio para promocionar sus productos A nuestro equipo que logra que Horizonte A salga cada mes mejor A quienes nos leen y eligen


Informe HA

Oportunidades y desafíos en la comunicación del agro En el mes de junio se desarrolló la primera parte de la investigación “Percepción de los jóvenes sobre el Agro”, realizada por la Escuela de Posgrado de Comunicación, el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y contó con el apoyo institucional de CREA, AAPRESID, SRA, CPIA, NIDERA. La investigación tiene como propósito indagar en las percepciones actuales sobre el agro en la sociedad y, específicamente en los jóvenes de la ciudad, con el objeto de identificar las pautas de distanciamiento e identificación que ellos establecen con el agro, respecto del propio mundo de la vida. El estudio cualitativo se realizó en cinco grupos de 9 personas cada uno. Dos grupos formados por jóvenes urbanos relacionados con el agro, dos grupos de jóvenes urbanos y un grupo de líderes, ambos sin contacto con el agro. Con la técnica de focus group, el relevamiento buscó indagar en varios aspectos de los jóvenes a través de preguntas abiertas, técnicas proyectuales y conversación moderada por una experta. Algunos de los temas que se abordaron fueron las fuentes y formas de informarse, la relación con el mundo digital, los espacios de interacción, el imaginario social de la Argentina –País, los temas de interés, temáticas que los movilizan; y aspectos del lenguaje CampoAgro, la vinculación y relación emocional con el agro, la visibilidad del agro entre otros.

»HALLAZGOS » COMPARTIDOS El estudio arrojó aspectos que son compartidos por los jóvenes tanto de la ciudad como aquellos que vienen del campo. En

Estudio de percepción de los jóvenes sobre el agro ese sentido, los jóvenes desarrollan todas sus actividades -personales, laborales y de formación- en relación con su celular. Esperan recibir información en estilo narrativo, de “storytellling” y rechazan la acumulación de datos. Tienen en cuenta los factores de humor y entretenimiento para su acercamiento a la información y finalmente, revalorizan experiencias, acercamientos en primera persona como el contexto por excelencia para generar interés o para que permeen construcciones positivas.

»PRIMEROS » EJES DE OPORTUNIDADES Por otra parte, el estudio permitió detectar emergentes que hoy se vislumbran como oportunidades en la medida que se trabajen. Para el grupo de los jóvenes sin vinculación con el agro, así como a los líderes de éstos jóvenes, la relación es distante producto de la falta de conocimiento y el temor por algunos temas. Sin embargo, a la hora de proyectar el imaginario de Argentina como país, aparecen temas como Alimentos, Agro-Ganadería, Turismo, Fútbol-Messi y Maradona, Asado/Carne, Mate, Campo-Gaucho, Diversidad, Simpatía, Costumbre. Es decir, de los 10 temas que se enumeran al menos 5 están ligados a la actividades que se desarrolla en el agro denotando una vinculación intuitiva del mismo con la esencia del país, sin embargo ellos no lo identifican naturalmente a esta relación. Entre un grupo y otro surgen algunas mira-

das contrapuestas. Desde la ciudad se ve al campo como poderoso económicamente, y dominante. Y desde el campo surge como indispensable, vital, cercano, familiar; el foco puesto en los pequeños productores. Los jóvenes de la ciudad, relacionados con el agro tienen una percepción positiva y un compromiso natural con él. Por otra parte, hay una oportunidad en el hecho de que el principal emergente en los jóvenes que no están relacionados con el Agro, no son asociaciones negativas del “sector” sino, sobre todo, cierto desinterés, provocado por el desconocimiento. Otra oportunidad que se vio es que una de las mayores cualidades del agro, como la innovación, la tecnología y la sustentabilidad están también dentro del ámbito de temas de interés para los jóvenes. Finalmente el estudio convalida la oportunidad y el desafío para quienes comprenden la potencia de la comunicación estratégica, de generar y posicionar realidades compatibles, atractivas y generadoras de tracción para las nuevas generaciones. La investigación se da en el marco de un nuevo espacio de estudio e intercambio entre la Escuela de Posgrados de Comunicación y el Centro de Agronegocios y Alimentos, ambos de la Universidad Austral. Esta plataforma se propone como lugar de capacitación, investigación y foros con temáticas específicas, generación de conocimiento y encuentro de actores interesados en mejorar la comunicación estratégica del campo y con la sociedad en su conjunto. Fuente: Universidad Austral Centro de Agronegocios y Alimentos



2018

VIDRIERA . Ledesma Blaquier, y . o C & i Mitsu . CEO de oshimori Y o rd e u Ac

Buenos

os

Muchach

Amigos en el Skybox de VW en el Campo Argentino de Polo

Cara de h

aber llega

do tarde

Casi un afiche de una película

Carlos Be

cco en el

Planetari

o

Antiplagas de BASF A IPCV l La isóde amiento de Unidad inder nz br el el en ba lid Al o y ss dioPablo Miga au Cl 40 an Ju

a

ra la tom

a Cris pa

ad Concentr

El brindis de Ramiro

que Assef no

esperó!


Vidriera

HA

o en rofonead io ya mic gement 2018 s s a lm A a Gustavo Agroman

o en rafiad

otog

rafo, f

Fotóg

Horizonte

A junto a

Amarok, e

s

adena

las 4 c

n el Camp

o de Polo

Si se calla lón n el Corra s velitas e la ló p o s i, Longon

SE

la nte char Interesa

s y feste

n amigo

dó co MA brin

el cantor

ños de los 30 a

se quedan

!

ntros"!!

"Encue

vo Lopez con Gusta

Luis Fo

ntoira s

Y ACA es

de ORO

solos

eñala el micrdesde ófono

41


A R E I R D I V o i r o s a C l a i Espec Coco, bailarĂ­n de lujo

4!!!!! Director, me cierra la

Locos por Melito

sa!!! Esto ya es cualquier co

Felices con la libreta

Civil en Baires

i La peluca de Longon

Amigos!!

Amigos!!

ndo el Lanata, testigo ponie

gancho!

gos Javier Vence hizo estra con el Dancing

vals con Jorgelina Por una cabeza, fue el

o para los novios Sandra y El Oso en viv

Vals Una foto con Rolo Villar

MĂĄs amigos!!!

N I T R A M N A U J ELI Y


CARLOS GONZALEZ PRIETO

Lunes a Viernes de 20 a 22 h. “ALGO QUE CONTARTE“

continental.com.ar

radiocontinental590

@ continental590

@ continental590

114-400-0590


Informe HA

Perlitas rurales

El Pato mรกs vigente que nunca

Foto: Pablo Segovia

44


HA Informe

Por: Bettina Cucagna

El pato es un deporte ecuestre originario de Argentina. Desde la época de la colonia y durante todo el siglo XIX el pato era el deporte más popular para los hombres de a caballo y los del campo en Buenos Aires. Se trataba de un juego muy brusco y fuerte que daba lugar a encuentros sangrientos y peligrosos. El 31 de mayo de 2017, el Pato fue declarado juego nacional por la ley 27.368.

S

e practica en Argentina desde principios del siglo XVII cuando se juntaban dos cuadrillas de hombres de a caballo quienes disputaban un cuero con un pato vivo en su interior. El más “poderoso” se quedaba con el pato y llegaba al punto señalado para convertir el ansiado tanto. En la actualidad es el Deporte Nacional con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires donde han nacido los actuales jugadores con 10 goles: Ariel Tapia, de 9 de Julio; “Pipi” Alberti, oriundo de Roque Pérez, y los hermanos Nicolás y Facundo Taverna, nacidos en General Las Heras, Capital Nacional del Pato. Sin duda deportistas con sensibilidad y destreza extrema a la hora de acertar el balón en el aro de pato. El Pato es un deporte para gente de a caballo, audaz y valiente, exige jugadores con alto grado de cultura deportiva y cumplimiento estricto de las reglas a la hora de enfrentarse en la cancha, rodeados de público en su mayoría con profundo amor por el campo, el caballo y las tradiciones gauchas. En cada partido se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro jugadores quienes montados en ágiles, esbeltos y veloces

caballos –se utilizan los llamados caballos criollos, de hasta 1,45m de alzada- deben eludir al adversario y tratar de introducir una pelota de cuero con cámara de goma circundada por tres lonjas de cuero crudo cruzadas transversalmente - en cada una de las cuales van cosidas dos manijas colocadas simétricamente - en un aro de un metro de diámetro ubicado perpendicularmente sobre un poste de 2,40 metros de altura, enclavado en el centro de cada una de las dos cabeceras de la cancha. Maravilloso espectáculo para apreciar destreza criolla, lucidez y principalmente la garra de jugadores quienes no miden esfuerzos a la hora de concretar un tanto. La ciudad bonaerense de General Las Heras, ubicada a escasos 67 km. de CABA, es la “Capital Nacional del Pato” declarada por Ley desde 2017. En ese mismo año el Pato, según declaraciones oficiales y por Ley 23.368, es considerado Deporte Nacional aunque ya desde 1953 lo era por decreto del entonces Presidente Juan Domingo Perón, en mérito y arraigo de nuestras tradiciones. El primer equipo de Las Heras fue fundado en 1943 y estaba integrado por Raúl Ithurburu, Wilfredo y Marcelo Echegaray, y Jorge Yaven cuyos nombres resuenan todavía como pioneros

de este deporte que ostenta un semillero de aguerridos jugadores con gran futuro. Desde 1941 la Federación Argentina de Pato nuclea a todos los equipos que en cada partido derrochan audacia y profesionalismo con premios a la caballerosidad deportiva, al mejor jugador y también al caballo destacado. Una fiesta para toda la familia se vive cada vez que el toque de campana anuncia el final de cada tiempo de 8 minutos de duración, y deja mudos a fanáticos que vuelven a alentar a sus equipos favoritos luego de cuatro minutos de descanso y cambio de caballos. En cada encuentro, es moneda corriente compartir un buen asado al asador y ser testigo de apretados abrazos cargados de cariño entre jugadores retirados. Cada año llegado el mes de diciembre la comunidad patera argentina vive el hito más importante del deporte nacional, el Abierto Argentino de Pato “Triple Corona”, el 22 de diciembre se disputará la final en la cancha N° 2 del Campo Argentino de Polo de Palermo. Emociones a flor de piel, festejos compartidos y la certeza de que el Pato está más vivo que nunca.

Fotos: Gabriel Pezzi

45


Investigación HA

D

esde la década del 90´ y hasta muchos años más tarde, el uso continuo de glifosato como herbicida postemergente y de metsulfurón como herbicida preemergente elevó la presión de selección sobre las malezas a niveles elevados. Esta tendencia promovió en el mediano plazo el surgimiento de especies de malezas tolerantes y resistentes a los herbicidas mencionados, dificultando así el modo de controlarlas. Asimismo, esta situación se agravó por la falta de rotaciones de cultivos tanto estivales como invernales, y la menor utilización de herbicidas con efecto residual sobre malezas gramíneas y latifoliadas (Jaeggi, E., comunicación personal, 2016). Hoy tenemos que hablar del problema que ocasionan las malezas tolerantes y resistentes en varias regiones de la zona agrícola de San Luis al afectar la producción de los principales cultivos agrícolas, maíz, soja, sorgo y girasol. Las primeras, producto de las características propias de la maleza que hace que el herbicida no tenga un control adecuado y las segundas, por el uso reiterado del mismo herbicida que va generando la selección de individuos que antes eran susceptibles y ahora ya no lo son. La presencia de las malezas resistentes a glifosato y a otros herbicidas (ALS), es un problema que preocupa cada vez más a productores y profesionales asesores de la provincia de San Luis. Yuyo colorado, rama negra, flor de santa lucía, siempre viva, pata de ganso, capín, roseta, sorgo de Alepo, gramilla, gramón, cortadera chica y otras especies causan una importante reducción de rendimiento en los cultivos agrícolas de la región, cuando no son controladas adecuadamente. La necesidad de implementar algún tipo de control químico para malezas difíciles en los cultivos de verano conlleva un incremento notable en los costos. Por ejemplo, en un cultivo de soja sin malezas difíciles de un campo de la localidad de Punilla, en la provincia de San Luis, se realizan anualmente tres aplicaciones de herbicidas, que suman un volumen total de 7 litros por hectárea, a un costo aproximado de U$S 50. Por el contrario, en el mismo campo y con un escenario con malezas tolerantes y resistentes, se aplican anualmente alrededor de 12 litros de herbicidas por hectárea, a un costo aproximado de U$S 147. Este incremento en el uso de herbicidas,

46

además de tener implicancias en términos económicos, también repercute en el medio ambiente, a tal punto que puede ocasionar contaminaciones del suelo, aire y agua cuando las aplicaciones son realizadas de forma incorrecta. En la actualidad, esta problemática se está comenzando a revertir en algunas regiones del país, aunque no en la medida deseada. Los CC son sembrados entre dos cultivos de cosecha y no son incorporados al suelo (a diferencia de los abonos verdes), pastoreados (a diferencia de los verdeos) o cosechados. Los residuos de los CC quedan en superficie, liberando los nutrientes contenidos en la biomasa vegetal al descomponerse. La mayor cobertura de biomasa disponible de los CC proveen diferentes beneficios a los agroecosistemas, tales como la mitigación de la erosión del suelo, el secuestro de nutrientes/contaminantes; la provisión y/o liberación de nitrógeno, la producción de forraje y el control de malezas. La germinación de las semillas de las malezas se inicia cuando se pierde el estado de dormición. Este proceso puede desencadenarse por señales ambientales tales como la exposición a la radiación solar, una amplia fluctuación de la temperatura diaria, una humedad de imbibición adecuada y presencia de oxígeno en el ambiente próximo a la semilla. Por un lado, los residuos de los CC pueden aumentar la emergencia de malezas al favorecer la retención de humedad en el suelo o la liberación de compuestos nitrogenados que, interactuando con las señales ambientales, pueden conducir a la ruptura de la dormición. Por otro lado, dichos residuos pueden inhibir la emergencia de malezas al atenuar las señales ambientales debido al aumento de la impedancia física o a la liberación de compuestos fitotóxicos, en definitiva esto es lo que se busca al implantar los CC. Los CC controlan a las malezas por: a) competencia, b) formar una barrera a la entrada de luz, c) regular la temperatura del suelo impidiendo la amplitud que favorecería la emergencia y d) también producen efectos alelopáticos. El control de las malezas aumenta al incrementarse la producción de materia seca (MS) del CC. En nuestra región semiárida

central, la producción de MS de centeno, triticale, avena, cebada, vicia y otros CC es variable según las condiciones climáticas del año y el manejo agronómico aplicado. No obstante, con producciones de MS de alrededor de 3.000-3.500 kg por hectárea se han obtenido controles satisfactorios de malezas otoñales (rama negra), invernales (Brasicáceas) y primaverales (algunas gramíneas anuales: pasto cuaresma, roseta, pasto ruso, pata de ganso, etc y primera cohorte de yuyo colorado).

»Los » cultivos de cobertura dentro del Manejo integrado de malezas. Actualmente tenemos que hablar de Manejo Integrado de Malezas, en dónde se deberían poner en práctica todos los métodos posibles para el control: Control cultural, mecánico, genético, cultivos de cobertura, conocer las dinámicas de emergencias de las malezas para implementar controles químicos oportunos y por ende más eficientes, rotar cultivos y herbicidas, cambiando año a año los modos de acción de los herbicidas, para evitar o demorar la aparición de la resistencia, con la premisa de lograr una rentabilidad adecuada cuidando el medioambiente.

»¿Qué » cultivos de cobertura conviene sembrar en nuestra región, en qué fechas y con qué manejo agronómico? En cuanto a las especies a sembrar de acuerdo a los resultados de nuestros experimentos, se destacan algunas variedades de centeno por su resistencia al frío, plagas y enfermedades y por producción de MS, comparadas con avena, trigo, triticale y cebada; aunque estos últimos, también pueden tener un buen comportamiento en el control y supresión de malezas. Lo ideal sería sembrar alrededor de la segunda a tercera semana de marzo, pero esto no siempre es posible, ya que para dicha fecha aún no se han cosechado la mayoría de los cultivos agrícolas, a excepción del girasol. Una posibilidad, es realizar siembras aéreas en esa fecha, aunque en la mayoría de los casos, los resultados no son óptimos en cuanto a logro de implantación, si se los compara con una siembra convencional. Si la siembra se hace demasiado temprano los centenos suelen encañarse rápidamente y en muchos casos con un porte muy erecto y acumulan


LOS CULTIVOS

DE COBERTURA como una estrategia de control de malezas con menor impacto ambiental Por:Ing. Agr. Jorge Alberto Garay EEA San Luis INTA

47


Investigación HA

� Figura 1. Control de malezas con cultivos de trigo y centeno vs testigo sin cultivo. Campo experimental de la EEA San Luis INTA. Octubre de 2014.

10 a

a

8 b

2

Testigo

c

c

c c

Tratamientos

c

un io

CQ

it j

CH

Tr

ma yo

ma yo CQ

ay o it m Tr

jun io

c

0

� Figura 3. Est Huelucan, CC Triticale a la derecha, centeno a la izquierda. Foto de septiembre de 2015.

c

go

Trigo

Te sti

Centeno

b

BC

0

b

jun io

10

6

CH

20

BL

Densidad de malezas (pl/m-2)

Densidad de malezas (pl/m-2)

30

� Figura 2. Resultados en el control de malezas según distintos tratamientos. Establecimiento Huelucan. Buena Esperanza. Pret Sur. Octubre 2015.

Tratamientos

Referencias: Trit mayo: Triticale sembrado en mayo CQ mayo: Centeno Quehue sembrado en mayo CH mayo: Centeno bolsa blanca sembrado en mayo Idem para CC junio BL: Barbecho largo iniciado en mayo BC: Barbecho corto iniciado en octubre Testigo: Sin tratamiento de herbicidas ni CC

� Figura 4. Se comparan distintas densidades de malezas latifoliadas y gramíneas en siembra tardía de soja y de maíz, con cultivos previos de cobertura de centeno vs testigos sin CC, en distintos establecimientos agrícolas, pertenecientes al proyecto Chacras de AAPRESID, regional San Luis. Fuente: Ing. Agr. Vanesa Barbero

Densidad de malezas al momento de la siembra tardía

10

de la soja en tratamientos barbecho y CC. Campaña

9

Densidad (pl/m2)

El control de las malezas aumenta al incrementarse la producción de materia seca (MS) del CC

8

7,6

2015/16.

Zona 1 (JUPACE)

7 6

4,8

5 3,6

4 3 1,6

2 1

2

1,6

0,4

0 Gramineas

Latifoliadas Sin CC

Gramineas

Latifoliadas Con CC

En este caso de soja, se observa que con cultivos de cobertura, hubo menor densidad de gramíneas aunque mayor de latifoliadas.

48


HA Investigación

Para calcular la densidad a sembrar en kg/ ha se procede de la siguiente manera: Pls/m lineal x 1,92 x peso de mil semillas x 100 Kg/ha= ---------------------------Poder germinativo x pureza x eficiencia de emergencia En el caso de mezclar gramíneas con leguminosas como Vicia o Melilotus hay que tener en cuenta que estas últimas son de ciclo largo y necesitan parte de octubre y noviembre para generar biomasa y aportar nitrógeno. Por lo tanto al incluir estas especies, hay que tener en cuenta que los cultivos que siguen en la rotación, deberán sembrarse a partir del mes de diciembre, fecha que no es considerada como óptima, por el riesgo de que los cultivos sean afectados por heladas tempranas (febreromarzo) y no puedan finalizar su ciclo. La vicia villosa puede sembrarse sola o acompañada de gramíneas, dependiendo del objetivo por el que se implementa el CC. Cuando se siembra sola se recomienda utilizar una densidad de alrededor de 35 semillas por metro cuadrado. El peso de mil semillas es muy variable (25 a 50 gramos, con un promedio de 35 gramos). Si tomamos este valor de 35, la densidad sería de 12,2 a 15 kg. En ambientes arenosos se han obtenido buenas experiencias de mezclas de vicia con centeno, pero en la medida que el ambiente es mejor se recomienda sembrarla con especies de menor crecimiento inicial como triticale, para reducir la competencia. En cuanto a las aplicaciones de herbicidas posteriores, los resultados serán en función de la biomasa producida por el CC y la presión de malezas de cada lote, pero en la mayoría de los casos se reducen las dosis de productos activos de un 20 a 50%. La mayoría de los cultivos de centeno u otras gramíneas no requieren aplicaciones de herbicidas durante su ciclo, en su mayoría necesitan solo para el secado, no obstante pueden existir casos que requieren aplicaciones de herbicidas hormonales, como 2,4,D, Dicamba o Picloram. En lotes con suelos arenosos, pobres en materia orgánica, se recomienda el agregado de N a la siembra o macollaje para favorecer la producción de macollos. El momento de secado de las gramíneas depende del objetivo con que se hacen las coberturas. En general se recomiendan los secados desde encañazón en adelan-

� Figura 5. Idem anterior en maíz Densidad de malezas al momento de la siembra tardía de maíz en los tratamientos barbecho y CC. Campaña

25

2015/16.

20,8 20 Densidad (pl/m2)

poca biomasa. En general con densidades de alrededor de 35-40 kg de semilla por hectárea se han logrado resultados muy satisfactorios. Igualmente es recomendable conocer el peso de mil granos ya que son muy variables entre años y genotipos y tratar de sembrar alrededor de unas 200250 semillas viables/m2.

Zona 1 (JUPACE)

15 10 5

2,4

1,6

0,4 0 Gramineas

Latifoliadas Sin CC

Gramineas

Latifoliadas Con CC

En este caso con CC no hay malezas gramíneas y sí latifoliadas en poca cantidad mayor que en el caso sin CC.

te, ya que si se seca antes el rastrojo se descompone muy rápidamente, tener en cuenta que a medida que avanza el ciclo se incrementa el consumo hídrico, sobre todo en estadios reproductivos. A continuación se presentan resultados de algunos experimentos realizados en la provincia evaluando la incorporación de diferentes CC y sus resultados en el control de malezas. Como se observa en la figura 1, la densidad de las malezas evaluada en el mes de octubre (principalmente Conyza bonariensis (L.) Cronquist: rama negra, seguida de Amaranthus palmeri S. Watson: yuyo colorado, Carduus acanthoides L: cardo chileno y Cirsium vulgare (Savi) Ten: Cardo negro, estos dos últimos en baja densidad inicial) en los tratamientos con CC, es significativamente inferior al tratamiento testigo, que tuvo una aplicación de 1.100 gr ea/ha-1 de Glifosato en el mes de julio, sin CC.

La germinación de las semillas de las malezas se inicia cuando se pierde el estado de dormición

En esta experiencia los CC sembrados en junio y mayo tuvieron, a mediados del mes de octubre densidades de malezas significativamente inferiores a los tratamientos de barbecho corto (ver en Coeficiente de impacto ambiental, cuadro nro.1) y testigo y similares a la del barbecho largo (Ver en Coeficiente de impacto ambiental cuadro nro. 2 y 4). No hubo diferencias significativas en el control de malezas entre las dos fechas de siembra ni entre los dos cultivos. En cuanto a las malezas presentes, al momento de la siembra, el 5 de mayo, en baja densidad y en orden de importancia fueron: Conyza bonariensis L: Rama

49


Investigación HA

Resultados: Coeficiente de impacto ambiental de campo para diferentes tratamientos. � Cuadro 1. Cultivo de Cobertura, centeno y triticale para maíz. Herbicida Para el secado del CC: Glifosato En presiembra de maíz Glifosato Atrazina Total

EIQ

Ia(%)

Dosis Lt/kg/ha

Nro de aplicaciones

EIQ de campo

15,33

0,48

3

1

22

15,33

0,48

2

14

22,85

0,90

2

1 1

41 77

En este caso si se realiza el secado en forma mecánica con rolo, se evita la aplicación de Glifosato, entonces el EIQ de campo nos da un valor de 55. En este caso si se realiza el secado en forma mecánica con rolo, se evita la aplicación de Glifosato, entonces el EIQ de campo nos da un valor de 55. � Cuadro 2. Barbecho largo, comienzo en agosto, para el cultivo de maíz. Herbicida Inicio de barbecho (agosto) Glifosato 2,4,D Dicamba Sub total En presiembra de maíz Glifosato Atrazina S-Metolacloro Sub total Total

EIQ

Ia(%)

Dosis Lt/kg/ha

Nro de aplicaciones

EIQ de campo

15,33

0,48

3

1

22

16,67 26,33

0,8 0,6

0,7 0,1

1 1

9 2 33

15,33

0,48

3

1

22

22,85 22

0,90 0,96

2,5 1

1 1

51 21 94 127

EIQ 15,33

Ia(%) 0,48

Dosis Lt/kg/ha 3

Nro de aplicaciones 1

EIQ de campo 22

22,85 22

0,90 0,96

2,5 1

1 1

51 21 94

� Cuadro 3. Barbecho corto para maíz. Herbicida Glifosato Atrazina S-Metolacloro Total

� Cuadro 4. Total EIQ de campo Barbecho largo y posemergencia (Soja). Herbicida Inicio de barbecho (agosto) Glifosato 2,4,D Dicamba Sub total En presiembra de soja Glifosato Sulfentrazone S-Metolacloro Sub total En posemergencia Glifosato Fomesafen Sub total Total

EIQ

Ia(%)

Dosis Lt/kg/ha

Nro de aplicaciones

EIQ de campo

15,33

0,48

3

1

22

16,67 26,33

0,8 0,6

0,7 0,1

1 1

9 2 33

15,33

0,48

3

1

22

12,00 22

0,50 0,96

0,3 1

1 1

15.33

0,48

2

1

2 21 45 15

24

0,25

1

6 21 99

Como se puede apreciar en este caso, la inclusión de cultivos de cobertura con buen manejo, para lograr una óptima cantidad de biomasa permite un buen control de malezas otoñales-invernales-primaverales y de esta forma se disminuye la aplicación de herbicidas, con el consiguiente beneficio para la salud humana, animal y ambiental.

� Cuadro 5. Coeficientes de impacto ambiental de campo de tratamientos con CC, barbecho largo y barbecho corto. Tratamiento

CC Barbecho largo maíz Barbecho corto maíz Barbecho largo y posemergencia soja

50

Coef de impacto ambiental 77 127 94 99


HA Investigación

� Figura 6. Coeficiente de impacto ambiental de campo según diferentes tratamientos en el control de malezas Coef de impacto ambiental 140 120 100 80 60 40 20 0

Coef de impacto ambiental

negra; Pappophorum caespitosum: Cortadera chica; Amaranthus palmeri S. Watson: Yuyo colorado; Heterotheca subaxillaris (Lam.) Britton & Rusby: Falso alcanfor y Bowlesia incana Ruiz y Pav.: Perejilillo.

»El » coeficiente de impacto ambiental El Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ, por su sigla en inglés) puede ser usado para comparar diferentes plaguicidas o bien diferentes programas de manejo de las malezas de forma de obtener qué programa o herbicida presenta un menor o mayor impacto medio ambiental. Este coeficiente no sólo considera algunas propiedades físicas y químicas de los plaguicidas sino que considera aspectos relacionados con la ecotoxicología y efectos sobre la salud humana de cada uno de los plaguicidas en forma específica (Kovach et al., 1992). Para el cálculo del EIQ se utilizó el método propuesto por Kovach et al.,1992. Los valores de EIQ de cada herbicida fueron tomados del sitio http://www.nysipm. cornell.edu/publications/eiq/files/EIQ_

values_2012herb.pdf posteriormente a partir de las dosis, número de aplicaciones y el ingrediente activo se calculó el EIQ de campo de acuerdo a la siguiente ecuación: EIQ de campo= EIQ* Porcentaje de ingrediente activo* Dosis* Nro de aplicaciones En Argentina, el secado del CC aplicando herbicidas es la práctica más utilizada por los productores. Existe otra alternativa menos riesgosa para el medio ambiente, pero poco conocida por los productores agrícolas de la región pampeana Argentina, que consiste en el control mecánico (rolado) de los CC lo cual permite evitar una aplicación de herbicida (Glifosato). A continuación se muestra un caso de cálculo del coeficiente de impacto ambiental de campo, comparando diferentes CC (Centeno y Triticale), con tratamientos de aplicación de herbicidas en un tratamiento de barbecho largo y corto para los cultivos de maíz y barbecho largo para soja. (Establecimiento Huelucan de Buena Esperanza, San Luis, 2016).

»Consideraciones » finales Por lo expuesto, a corto plazo los beneficios de incluir CC en las secuencias de cultivos agrícolas de verano se asocian a un ahorro en herbicidas con el consiguiente beneficio ambiental. Dicha reducción en el uso de herbicidas podría ser mayor, en caso de implementar el rolado para secar los cultivos de cobertura. Los beneficios a largo plazo se relacionan con una mejor estructuración e infiltración de los suelos, balances más favorables de carbono, disminución de la erosión e interrupción del ciclo de malezas, entre otros. No obstante los beneficios mencionados, aún es escasa la superficie destinada a cultivos de cobertura en el país y en nuestra provincia. Entre las principales causas mencionadas para no adoptarlos figuran la falta de conocimiento en el manejo de los productores, el costo y el consumo de agua en zonas semiáridas, lo que podría repercutir negativamente en el rendimiento de los cultivos de verano. Bibliografía disponible en www.horizonteadigital.com

51


Actualidad HA

Energías renovables Con una inversión de USD 29.250.000 permite generar energía eléctrica para más de 15.000 hogares.

»Comenzó » a operar el Parque Solar Saujil en la provincia de Catamarca En el marco de las políticas de fomento de energías renovables, la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda informa que hoy comenzó a operar el Parque Solar Saujil con una potencia instalada de 22,5 MW que se suma al Sistema de Interconectado Nacional. Con una inversión de USD 29.250.000, este proyecto ubicado a 178 kms al noroeste de la capital catamarqueña, fue adjudicado durante la Ronda 1.5 del Programa RenovAr. El proyecto cuenta con más de 77.000 paneles de marca Jinko Solar distribuidos en una superficie total de casi 70 hectáreas. Este es el quinto Parque Solar en ingresar en operación comercial desde 2016. En total, ya son 19 los proyectos de energías renovables en operación comercial, por una potencia instalada de 464,9 MW y una

inversión estimada de USD 680 millones.

»Comenzó » a operar el parque eólico Puerto Madryn I que abastecerá de energía limpia a 100 mil hogares El Parque Eólico Puerto Madryn I (PEM I), ubicado en la provincia de Chubut, entró en operación comercial el pasado 2 de noviembre. Con una inversión de 122 millones de dólares, se sumó a la red nacional de energía con 70 MW de potencia instalada. El PEM I tiene un factor de capacidad de 49% y está ubicado en una zona con vientos que soplan a un promedio de 8,6 m/s. Estas características le permitirán generar 300.000 MWh al año, el equivalente al consumo de 100 mil hogares en la Argentina. La empresa Genneia estuvo a cargo de la construcción del Parque, producto de una contratación con CAMMESA, realizada bajo la Resolución 202/16 del entonces

Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el marco del Régimen de Fomento de las Energías Renovables establecido por las leyes 26.190 y 27.191. Su construcción comenzó en agosto de 2017 y se realizó en un predio de 2 mil hectáreas. Se erigieron 20 aerogeneradores Vestas V126, de 3.6 MW de potencia cada uno.

»Energías » renovables en Argentina Actualmente hay 91 proyectos en operación comercial y en construcción que representan 3.334 MW, con una inversión estimada de 4.755 millones de dólares en plena ejecución. De esta manera, hay 17 proyectos en operación comercial por 418,3 MW de potencia instalada y 611,5 millones de dólares de inversión. Mientras que en construcción, hay 74 proyectos con una potencia total 2.916 MW y 4.143 millones de dólares de inversión.

Actualmente hay 91 proyectos en operación comercial y en construcción que representan 3.334 MW

52



AG TECH

Garage Agro presentó su App para mejorar la gestión del campo La startup lanzó una nueva herramienta para dispositivos móviles que permite recabar y analizar datos en tiempo real con el objetivo de obtener los mejores resultados en la cadena de valor agrícola.

G

arage Agro, la compañía que se especializa en el desarrollo de Data Science para dar soporte al segmento agropecuario, presentó su app GAnote, para ayudar en el manejo de la información del campo y en la toma de decisiones. La aplicación ofrece un relevamiento georreferenciado, con envío inmediato de datos a la Nube y un tablero de control para tener un seguimiento constante de información agropecuaria de valor. De esta forma, el productor puede realizar recorridas y monitoreos, registrar labores, adversidades y rendimientos de datos, entre otras variables. Todo esto se sincroniza en tiempo real para poder visualizarlos en el tablero. “Poder contar con Big Data para el agro es clave en la toma de las mejores decisiones. En este sentido, nos especializamos en ofrecer a nuestros clientes y al productor información del campo en tiempo real, apuntando al productor, que es un usuario, y a la industria de insumos agropecuarios, que es nuestro cliente. Todo esto bajo nuestro objetivo central, que es acortar la brecha entre el campo y el escritorio”, sostuvo Manuel Gómez D’hers, Co-Fundador de Garage Agro.

Entre las ventajas que ofrece la app, se destaca la posibilidad de que funcione sin conexión a internet, orientado a su uso en terrenos donde la intensidad de la señal es baja o nula; el sistema de alertas por plagas, enfermedades y malezas, para adelantarse a situaciones complejas o críticas; y para realizar un manejo de recursos más eficiente bajo el concepto de sustentabilidad. A través de la aplicación de Garage Agro, disponible para smartphones y tablets con sistema operativo Android y iOS, tanto las industrias como los productores rurales pueden ser más eficientes, liberando tiempo para aprovechar más de la jornada, evitando un malgaste de recursos a la hora de producir y cuidando los recursos naturales de los que se alimenta al mundo. Garage Agro es una startup conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales en tecnología y gestión del agro, orientado a ofrecer soluciones a los problemas en términos de gestión rural. Como toda AgTech, el objetivo es acercar la tecnología al campo para lograr que con menos recursos sea posible obtener una mayor rentabilidad, de manera dinámica y óptima.


HA

Optiagro, una plataforma integral para la gestión agrícola

L

e permite al usuario planificar, controlar y optimizar su campo en tiempo real desde su oficina.

Esto permite, reducir costos, optimizar sus operaciones, tomar mejores decisiones de negocios y controlar todo lo relacionado al campo en un solo lugar. Optiagro actualmente, cuenta con dos grandes espectros de productos: Por un lado, “Seguimiento de Maquinarias”, lo que permite es observar las labores que realizan las maquinarias en los lotes y obtener reportes automáticos de su desempeño en base a un conjunto de alertas personalizables. Por el otro, “Productos Satelitales”, que lo que hace es acompañar el seguimiento de los cultivos con Imágenes satelitales, índice de verde y además, dos productos de valor agregado en base a imágenes satelitales: detección de anomalías en el lote y brinda la posibilidad de ambientar y generar prescripciones de los lotes. Estos productos trabajan de manera complementaria con una App móvil, que funciona como un cuaderno de campo lo que permite acompañar todo el ciclo productivo y ayuda a optimizar la gestión.

»¿Qué » problemas se resuelven?

Hoy en día el productor agropecuario, los contratistas y las grandes empresas tienen problemas para recolectar datos de lo que sucede en su campo. Al menos que sean confiables, uniformes y en un momento de tiempo en el que los mismos se puedan usar para corregir el resultado de la campaña en curso. Los productores que si recolectan datos, muchas veces no tienen la capacidad de transformarlos en información confiable para tomar mejores decisiones de negocios. Además cuando esta problemática se combina con la caída de los commodities principales del mercado en los últimos años (soja, maíz y trigo) hace que los productores agrícolas enfoquen su preocupación en reducir costos y su predisposición por adoptar tecnología aumentó. Este contexto, junto a la caída de los costos de sensores y hardwares en el mercado permiten que el momento sea perfecto para la implementación de estas tecnologías. “Creemos que lo que se necesita en el sector es una única plataforma para recolectar y transformar datos en información y poder mejorar los márgenes de la actividad. Trabajamos arduamente para transformar en esta solución integral a optiagro”.

Mariano Mayer

AGTECH

Joaquín y Matías, socios de optiagro afirman que siempre notaron que la tecnología tiene un potencial para ofrecer al proceso productivo. “Hace algunos años evaluamos y descartamos varias ideas. Hicimos una evaluación de mercado, determinamos por donde pasaría el core de nuestra aplicación y empezamos a trabajar. Hoy todo eso se convirtió en optiagro”. En la actualidad, sólo tienen vinculación con el exterior con los proveedores de algunas de las partes de sus hardwares. “Tenemos contactos para comercializar afuera, pero en el año 2019 queremos enfocarnos en nuestro país. Creemos que hay mucho por hacer y trabajar en Argentina antes de dar el siguiente paso, recordemos que en nuestros país hay más de 40 millones de hectáreas cultivadas”. Matías, Joaquín y todo su equipo desde principio de año que comenzaron a trabajar en esto, y desde mayo que están haciendo pruebas a campo con beta testers y algunos clientes. Su objetivo es que en diciembre optiagro pueda lanzarse de manera oficial para así dar comienzo al plan de comercialización. Finalmente, la startup reconoce que hay mucho por hacer y mejorar. En cuanto al producto buscan mejorarlo y posicionarse en el mercado local. Además de asociarse y potenciarse con otras empresas para integrar las tecnologías y ofrecer un producto cada vez más completo a sus usuarios. Por otro lado, como meta a largo plazo, opriagro busca expandirse en Latinoamérica en primera instancia para luego abrir mercados en Estados Unidos y Europa.


Evento HA

Agromanagement 2018 Habilidades blandas. Liderar las empresas bajo el paradigma de las nuevas herramientas El Planetario de Buenos Aires fue la sede de Agromanagement 2018, el evento organizado por el estudio Barrero & Larroudé y La Pastelera Producciones.

L

as habilidades blandas cobran especial relevancia en el nuevo paradigma empresarial. Empatía, resiliencia, liderazgo, como manejar los fracasos, son algunas de las nuevas herramientas que cualquier organización que se quiera preciar de serlo debe tener en cuenta y tratar de desarrollar. Trabajar de modo colaborativo y en red, son determinantes para alcanzar con éxito los objetivos en contextos cada vez más globales y dinámicos. Este fue el eje central de Agromanagement 2018, evento que se realizó días atrás en el Planetario de Buenos Aires, un lugar único e inédito para un evento del mundo agroindustrial. El estudio contable Barrero & Larroudé y La Pastelera Producciones organizaron el espacio necesario para debatir y analizar las tendencias y mejores prácticas del management de empresas agropecuarias. En esta ocasión, el desarrollo de habilidades blandas fue el eje central de una agenda que contó con la destacada participación Isela Constantini, Alejandro Elztain, Federico Braun, Juan Bautista Segonds y Gustavo Almassio, cinco referentes empresariales que supieron liderar el cambio en sus organizaciones teniendo en cuenta los nuevos recursos y competencias que demandan las personas y las empresas.

»Habilidades » blandas: las claves para gerenciar empresas que trascienden "Cresud tiene un objetivo y es transformar las cosas. Nosotros vamos donde nadie quiere ir por razones de costos o de inversión de tiempo. Una vez que nosotros decidimos salir, todos quieren entrar.

56

Transformamos lo que tocamos, eso es lo que más nos gusta”, aclaró Alejandro Elsztain, CEO de Cresud, quien hizo hincapié en el valor de las personas que integran las empresas y lo importante que es “estar conectados humanamente”. En el panel referido a la creatividad en los negocios, Federico Braun, CEO de “La Anónima”, contó cómo a través de las nuevas tecnologías lograron transformar una compañía tradicional en una empresa innovadora y con gran capacidad de reacción a la hora de implementar nuevos productos y servicios. “Siempre fuimos proactivos en la incorporación de nuevas tecnologías y en la implementación de buenas prácticas, eso es lo que nos colocó en un lugar de liderazgo”, comentó Braun, quien cerró su exposición expresando que sueña con una “Argentina que no esté enferma de desconfianza”. El liderazgo en las empresas fue otro de los ejes de la agenda que contó con la participación de la actual CEO de GST y autora del libro “Un líder en Vos”, Isela Constantini, una de las exponentes más respetada y representativa del género femenino dentro del “círculo rojo” nacional. “La visión es importante, pero no debemos perder de vista el mediano y largo plazo y trabajar fuerte en él”, comentó la ex Presidente de Aerolíneas Argentinas. Para Constantini, el liderazgo en las empresas “motiva el desarrollo de los recursos humanos, parte fundamental para lograr todo tipo de éxitos”. Por su parte Gustavo Almassio, ingeniero agrónomo y productor agropecuario que recorre las zonas productivas del mundo para perfeccionar las cruzas de ganado y alcanzar las mejores carnes, sostuvo que “el productor que sobrevivió

a todas las inclemencias del clima y del gobierno, lo hizo porque es un empresario, si no, no lo hubiera logrado. Hacer lo que te apasiona y estar en tu lugar en el mundo es fantástico”. Otro de los momentos destacados del evento fue la presentación de la nueva CEO de la firma Barrero & Larroudé. Se trata de la Contadora Romina Cañette, quien cuenta con una destacada experiencia en el sector y con un paso previo en la gerencia de la firma PWC durante más de 10 años. Además, es integrante de diversas organizaciones, como la Fundación Flor, liderada por Andrea Grobocopatel, y el Rotary Club. “Siento un profundo agradecimiento hacia la empresa por permitirme crecer”, expresó Cañette. El cierre estuvo reservado para un momento realmente extraordinario, que llegó de la mano de Juan Bautista Segonds, ex jugador de rugby y en la actualidad se desempeña como entrenador holístico, conferencista y es el presidente y fundador de Rugby Sin Fronteras. Durante su exposición manifestó: “Yo les puedo hablar de resiliencia, me fundí tres veces y siempre intente salir adelante. Es una cuestión de actitud, nosotros podemos y debemos ser el mejor país del mundo, solo debemos trabajar positivamente en eso”. Segonds se denomina “un loco por la paz” y lanzó días atrás una plataforma llamada "Argentina 2022 Faro del Mundo". Se trata de un movimiento civil conformado por personas íntegras, que comenzaron a tener visibilidad con el objetivo de transformar a nuestro país en un gran equipo. La conferencia de Juan Bautista Segonds finalizó con todos los presentes abrazados y entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.


HA Evento

Agtech y habilidades blandas: los modelos gerenciales que innovan en el agro Las nuevas empresas tienen el desafío de incorporar desde el inicio en su ADN el desarrollo de habilidades blandas. En Agromanagement, Indigo, ZoomAgri y Back Soil explicaron en tres minutos el impacto de la comunicación, el liderazgo y la adaptación en sus negocios. Fernando Martínez de Hoz, Co Founder y Mananging Director de ZoomAgri, afirmó que “las habilidades blandas son un valor central en un equipo con perfiles heterogéneos” y recalcó que “la empresa está en constante cambio para conformar siempre los mejores equipos. Somos una agtech que generó un hardware y un software para mejorar el análisis de la cebada a partir de imágenes”, comentó a lo que agregó que su producto llega a las grandes productoras de cebada y planean internacionalizar la empresa. Otra de las agtech que tuvo su espacio de pitch fue BackSoil, una empresa que creó una tecnología de riego que nutre, enriquece y protege la planta en el momento de la siembra. Black Soil se extiende por Uruguay, Argentina y Paraguay, Lucas Talamoni explicó que para ellos “comprender la cultura de los agricultores con los que trabajan fundamental para lograr el éxito”. El tercer pitch estuvo a cargo de Carlos Becco, CEO de Indigo en Argentina, una agtech que aplica microbios benéficos que evolucionaron junto con las plantas a lo largo de millones de años para optimizar su salud y maximizar su productividad. Para esta empresa global “la colaboración es parte de la filosofía”. Y afirmó: "Estamos en un mundo colaborativo y la verdad no existe, la verdad es el trabajo en equipo". Por último, Hernán Ghiglione, Gerente Senior de Investigación y Desarrollo de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia; comentó: “La verdad es que las tasas de éxito de las startups son bastante bajas, por lo menos globalmente y Argentina no escapa a esos números. Entender el cómo hicieron para ser exitosos es muy interesante. Obvio que va linkeado con el qué están haciendo, ya que trabajar con inteligencia digital es una de las claves del éxito para los próximos años. El hecho de que sean facilitadoras en algo relevante (aplicaciones, uso de agua, etc) es la clave del éxito. Puntualmente en el caso de Indigo que combina soluciones biológicas con cuestiones digitales pensando estratégicamente en cuestiones de sustentabilidad se ve el aporte claramente”. “Desde BASF mediante un programa acelerador de startups llamado Agrostart buscamos acelerar aquellos emprendimientos que creemos pueden modificar positivamente el día a día del agro argentino” concluyó.

57


Actualidad HA

Nidera, mucho más que semillas La marca desarrolló una tienda online donde ofrece indumentaria, artesanías y juguetes, entre otros productos. Una estrategia de branding orientada a establecer nuevos lazos con los clientes.

C

ada marca es un mundo y está plagada de simbologías, relatos e historias compartidas con el público. Se trata de lazos que trascienden la performance de un producto para convertirse en conexiones emocionales. En otras palabras, las marcas proponen un estilo de vida. Este es el ejemplo de “Estilo Nidera”. Nidera Semillas ha consolidado su liderazgo como proveedora de genética y se ha convertido en referente para muchos productores que encuentran en ella una aliada a la hora de sembrar todo el año. Ahora, la marca ha decidido dar un paso más en la vinculación con sus clientes, creando otras formas de relacionarse con ellos. “Estilo Nidera” es el espacio desde el cual ofrece toda una galería de productos que forman parte de la vida y experiencias diarias del productor y su familia. Artesanías de cuero o equipos de mate, billeteras, bolsos, prendas de vestir y hasta juguetes para los más chicos son algunos de los tantos artículos que pueden encontrarse en la tienda online de

“Estilo Nidera” (www.estilonidera.com. ar). Se trata de productos elaborados con el máximo rigor y los más altos estándares de calidad. A su vez, muchos presentan desarrollos personalizados, con diseños exclusivos y todos a precios accesibles. A la iniciativa se suman primeras marcas como “Legión Extranjera”, “QA Company”, entre otras.Pero también se busca contribuir al desarrollo de otros pequeños emprendimientos. Tal es el caso de un destacado grupo de artesanos de la localidad de Ojo de Agua, en Santiago del Estero, que se especializa en la fabricación de artesanías de cuero. Estos productos componen la #LineaSustentable de la propuesta. Estilo Nidera busca también acercar a la marca a un nuevo público y ampliar el círculo de conocimiento. Con una propuesta abarcativa y para todos los gustos, el público puede encontrar desde riendas, ponchos, estribos o equipos de mate hasta cargadores de baterías o brazaletes deportivos, además de indumentaria que genera tendencia como

las gorras, remeras y camisas de QA Company o los bolsos vintage de Legión Extranjera. Todos los artículos de “Estilo Nidera” se encuentran a la venta en el portal de e-commerce de la compañía (www.estilonidera.com.ar), en la tienda online en Facebook y también se pueden encontrar en pop up stores montados en los principales eventos del sector agropecuario, como Expoagro o el Congreso de AAPRESID, o jornadas organizadas por la propia marca para clientes, empleados o distribuidores, que a su vez pueden adquirir productos con importantes beneficios. Con la “N” omnipresente en cada uno de los productos, “Estilo Nidera” forma parte de una nueva estrategia de branding tendiente a fortalecer su identidad y la de aquellos que comparten la pasión por el campo. Nada menos que un nuevo espacio de pertenencia donde la comunidad vinculada a la marca se pueda ver reflejada compartiendo valores, creencias y filosofía de vida. Una invitación a formar parte activa del mundo Nidera.


HA Investigación

Juan Martín Melo, Joaquín Pinasco, Jorgelina Traut y Marcelo Pinto.

59


Gace Gacetillas HA

Gacetillas

� BASF apuesta a los cultivos regionales del NOA

El poroto es un cultivo tradicional del NOA, ya que la región presenta las condiciones agroecológicas óptimas para su desarrollo. En Salta se concentra un 70% del total nacional de ese cultivo. Los principales tipos de porotos secos que se producen en la provincia son el poroto alubia y el poroto negro, ambos con altos rendimientos. Según datos del INTA se registró un total de 376.223 ha. cubiertas con caña de azúcar durante el año en todo el país.

En línea con esto, uno de los principales desafíos que enfrenta la agricultura nacional es el manejo de las malezas.

En este contexto y en pos de brindarle nuevas herramientas al productor,

� El Thrush doble propósito: control de incendios y trabajo agrícola

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos otorgó la certificación completa al avión de combate de incendios más nuevo de la industria, el Thrush 510G Switchback. Aerotec, la empresa argentina encargada de fabricar y representar este modelo de Trush ya cuenta con la certificación, lo que brinda una garantía de calidad para sus clientes. El Switchback está designado como un avión cisterna de un solo motor (Single Engine Air Tanker, SEAT).

� Nidera Semillas exhibió su portafolio de variedades Baguette En un extremo de la paleta de ciclos cortos, intermedios y largos, se destaca el más corto del mercado: el Baguette 450. Un trigo nuevo, de calidad 1. “Es interesante para quienes quieren que el trigo esté poco en el campo y además sea rendidor”, expresó Pastor. La gran novedad es el Baguette 620. “Creemos que va a tener un impacto incluso superior al que tuvo el Baguette 601. Es un material muy equilibrado en sanidad, calidad y rendimiento, de calidad 2. Hoy en la

60

BASF lanzó Convey® y Acronis® en caña de azúcar y Cantus® para el cultivo de poroto.

resistencia. Una nueva herramienta que se suma al portafolio que BASF tiene en el cultivo.

Se presentaron las principales características de Acronis®, un fungicida premium para tratamiento de semillas que le brinda al productor una mayor velocidad de emergencia y desarrollo incial del cultivo, obteniendo una mejor implantación. A su vez, Convey® posee un contundente efecto postemergente en malezas de gran relevancia como la Grama y el Tupulo y brinda un amplio espectro de control. Cantus® el fungicida que ofrece un amplio espectro de acción, preventivo y curativo recomendado para el control de podredumbres como el Moho Blanco. Además, ofrece una excelente alternativa de rotación y manejo de

Juan Martín Pérez Brea, Gerente de Cereales de Invierno y Cultivos de Caña de Azúcar y Poroto en BASF aseguró: "La Investigación y el Desarrollo son parte del ADN de BASF. Año a año trabajamos para adaptar mejor nuestras soluciones a las necesidades de los clientes” y agrega: "Cultivos clave para el norte argentino como el poroto y la caña de azúcar requieren nuevas herramientas para controlar adecuadecuadamente las distintas enfemedades y malezas que amenazan su productividad. Por eso desde BASF invertimos en el desarrollo de soluciones para estos cultivos“.

Gracias a su tamaño, velocidad y maniobrabilidad, tiene la capacidad de entregar 1892 litros de agua, retardante o supresor de incendios con una precisión milimétrica, todo mientras se opera en espacios reducidos. Lo que hace lo hace único es la capacidad de la aeronave al poder cambiar las tareas de fumigación agrícola a las capacidades de extinción de incendios en cuestión de minutos, gracias a su exclusivo sistema de puerta de entrega de incendio. Cuando se encuentra en el modo de extinción de incendios, la caja de control de Transland permite que el Switchback proporcione una caída de salva de 1892 litros en menos de dos

segundos, al tiempo que proporciona un patrón de caída excelente y estrecho para una línea de tiro efectiva. Switchback puede volver a realizar operaciones de pulverización agrícola, lo que permite a los operadores mantener la aeronave en funcionamiento y generar ingresos, tanto dentro como fuera de la temporada de incendios, a diferencia de otras aeronaves que sólo combaten incendios. Además, el Thrush 510G está disponible en configuraciones de control de cabina simple y doble, lo que permite a los operadores una mayor flexibilidad de la misión, desde operaciones de rociado hasta extinción de incendios, entrenamiento y observación.

región II Sur es un material muy ganador, lo mismo que en esta zona Sur. Es una variedad que se puede llevar a todo el país manejando la fecha de siembra. Ya está en mano de los multiplicadores y estará a disposición de los productores en la campaña 2019”, acotó. La paleta de materiales se complementa con el Baguette 501, un grupo 3 de calidad con gran potencial de rinde, el Baguette 620 que viene a reemplazar al reconocido Baguette 601, el Baguette 680 lanzado el año pasado, el Baguette 750 de características similares al anterior Baguette

801, y el Baguette 802, de ciclo largo y vernalizador, con requerimientos de frío. Además, se exhibieron dos variedades experimentales próximas a salir al mercado. El referente zonal de Nidera Semillas se concentró especialmente en las dos variedades que se sumaron a la paleta. “El Baguette 620 es miembro del tridente ofensivo junto al Baguette 680 y el Baguette 750. Es el que más potencial de rinde tiene”, destacó Latorre. Es un ciclo intermedio multizonal. Se puede sembrar en el sur de Santa Fe, parte de la provincia de Entre Ríos, zona central y oeste de

Gace


etillas HA Gacetillas

Buenos Aires y la zona triguera por excelencia del Sur. “Tiene requerimiento de frío, por eso hay que estudiar muy bien la fecha de siembra, que en la zona subzona IV, donde se ubica La Ballenera, va del 10 de junio al 10 o 15 de julio. Se puede sembrar antes y después pero esa es

la recomendación”, dijo Latorre. Destaca también su sanidad. “En cuanto a las royas y fusarium tiene una muy buena nota general”, acotó. En lo que hace al Baguette 450, el especialista dijo que es el más corto para siembras de fin de campaña. Es grupo de calidad 1 y muy buena nota sani-

taria especialmente en cuanto a royas y fusarium. “Se puede hacer contrato con molinos harineros y compite perfectamente en la zona II Sur. Cuando uno planifica su siembra en esta región está bueno armar un menú con ciclos intermedios largos y cerrar con un ciclo corto”, sugirió Latorre.

� Banco Galicia y Fundación Williams

de Buenos Aires y el sur de Santa Fe.

ros para la implementación de modelos GIRSU con inclusión social”. Santiago Sorroche de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR)

Banco Galicia junto con Fundación Williams distinguieron a las cinco iniciativas que resultaron ganadoras de la novena edición del Fondo para la Conservación Ambiental (FOCA) cuya temática fue “Gestión de Residuos para Prevenir y Mitigar la Contaminación”.

Cada uno de los proyectos ganadores, seleccionados por un jurado de expertos en la temática, recibirá un estímulo de investigación por $150.000. Además, se otorgaron cinco menciones especiales. Una de las propuestas elegida es la del Ing. Mariano Butti, denominada “Fortalecimiento de digestores de pequeña y mediana escala para el tratamiento de residuos orgánicos en la Región Pampeana”, en escuelas agrarias del norte

� Toyota expande su Plan Canje Cereales

Con la incorporación del trigo como valor de intercambio, Toyota Argentina amplía su Plan Canje Cereales lanzado a comienzos de este año, ofreciendo así al productor agropecuario una alternativa más para la adquisición de cualquier versión de la gama de su pick up Hilux. Juan Pablo Grano, Gerente General de Marketing y Producto de Toyota Argentina, señaló al respecto: “la ampliación de nuestro Plan Canje Cereales reafirma

etillas

El otro pertenece a Carlos Parera, investigador del Centro Regional Mendoza – San Juan del INTA, fue uno de los ganadores por su propuesta “Evaluación de la capacidad fitorremediadora de tres especies del género Adesmia” que se llevará adelante en los departamentos de Iglesia, Jáchal y Calingasta de San Juan. Los otros proyectos ganadores fueron: “Reutilización de desechos urbanos para producción de hongos comestibles”. Alina Gabriela Greslebin del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP) (CONICETUNPSJB)

“Compostando en la escuela”. Diana Bacigalupe de la Municipalidad de Rauch. “Formación a cooperativas de cartone-

el compromiso de Toyota Argentina con el sector agropecuario de nuestro país, facilitándole al productor una nueva alternativa para acceder a su Toyota Hilux”. Paso a paso para sumarse al Plan Canje Cereales de Toyota

El productor contacta al concesionario quien determinará, según la cotización del día, la cantidad de granos necesarios para la compra del vehículo elegido. Luego el productor hará la entrega de los granos al agente de exportación y recibirá el vehículo por parte de Toyota Argentina.

Banco Galicia lleva adelante esta iniciativa desde 2010, con el objetivo de financiar y divulgar proyectos de investigación aplicada que tengan como objetivo principal la conservación del ambiente, que contribuyan al conocimiento científico y que aporten a la sustentabilidad global. El Fondo para la Conservación Ambiental cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de la Administración de Parques Nacionales; y este año se suma el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación debido a la temática particular de la edición.

El plan otorga importantes y concretas ventajas económicas y financieras, además de brindar seguridad por operar directamente con el respaldo de Toyota Argentina a través de su red de concesionarios. La mayor parte del procedimiento se realiza en forma online, lo que permite agilizar los tiempos de gestión. Se puede obtener mayor información a través de la red de concesionarios Toyota, o ingresando en: https://www.toyota.com.ar/financiacionyaccesibilidad/plancanjecereales/.


@r_corre "Papi, hoy llueve así que no podemos ir a la escuela." Zio, 7 años, futuro metrodelegado.

@Mr_Bugman ¿Por qué no tratamos de hacerle gancho al Gordo Mortero con la Mamá Bengala? Es lindo que la gente con afinidades se encuentre. @PaolaPa05 Hoy fui a misa y empecé a rezar en ingles, porque el milagro lo necesito en dólares, hay que ser inteligente. @Contalito Yo no soy nadie para dar consejos... pero: Nunca se le pregunta por el seguro a alguien que acaba de perder una cosecha por granizo/piedra. Son esas pequeñas cosas lo que nos separan de los animales. @Lautiroman1995 A Boudou le otorgaron la libertad por una caución de $1 millón. Es decir, la justicia premia a Boudou por pagar una fianza con el dinero que el ex vicepresidente Boudou se robó. @marquitospena Hoy se aprobó en el Congreso Nacional la Ley que crea las áreas marinas protegidas Yaganes y Banco Burdwood II. Estas aportan más de 100 mil km2 a la superficie marina protegida y constituyen el primer paso para lograr la protección del 10% de los espacios marítimos argentinos. @V_Accastello MEJOR GESTIÓN SUSTENTABLE: ACA recibió el premio a la Excelencia Agropecuaria por la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de Cañada de Gómez. Gracias a las Cooperativas y a los productores agropecuarios por trabajar juntos por un Ambiente más limpio. Se puede!!!!!

!

la b ! a l ! b a l b

62

@vivaroca2015 Los kirchneristas quieren ver presos a Franco y a Gianfranco Macri por pagar coimas que recibió el kirchnerismo pero al mismo tiempo pretenden hacernos creer que durante el kirchnerismo no hubo corrupción. Son dueños de una estupidez casi insuperable. @NielsenEcon Insisto, la Argentina debe estar representada por su Presidente en la asunción del presidente del Brasil. No son cuestiones personales, es esencialmente una cuestión de Estado @marcosarriazu Gracias @AgroPeriodistas por reconocer a @RedRuralOficial como mejor programa de radio por segundo año consecutivo! Gran laburo de equipo!! #OrgullosamenteAgrario @edgerome Un kirchnerista es una persona que se llena la boca de pueblo y los bolsillos de guita. Genial definición del gran Rolo Villar hoy. @novelcrit Si tenés más de 40 y conservas tu libreta de vacunación, 90% que sos un acumulador. @sanlorenzatti En el Día Mundial del Suelo, le rendimos honor sembrando sobre un cultivo de servicio de Vicia villosa! A cuidar el suelo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.