6 minute read

VIDRIERAS

Visita de autoridades de gobierno al Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM)

El director general del CUDIM, Dr. Pablo Duarte Couto, acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo de la institución y del Consejo Honorario de Administración, recibió al presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou, y al ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas. Durante la visita, se presentaron las cifras asistenciales en los últimos tres años de estudios PET/CT y de resonancia, dejando en evidencia la necesidad de lograr una mejor cobertura a pacientes del interior del país. Se puso también relevancia en los avances en los convenios firmados, en particular con ASSE y prestadores privados. También se recorrieron las instalaciones del centro en sus áreas de Radiofarmacia (ciclotrones, salas de producción en ambiente limpio con normas GMP y laboratorios de

Advertisement

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou y Eduardo Savio, responsable de Radiofarmacia del CUDIM El director general del CUDIM, Pablo Duarte, y el presidente de la República, Luis Lacalle Pou

control de calidad), Resonancia (resonador 3T, único en el país) y PET/ CT (tres scanners que permiten modalidad de imagen híbrida). El ministro de Salud Pública destacó ante la prensa que el centro es un buque insignia de la investigación y de la medicina nacional, además de constituir una referencia regional en sus áreas de especialización y del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Ministro de Salud Pública Daniel Salinas

SETIEMBRE 2022 • Pág 20 # 47 •

Una apuesta a la belleza inclusiva, diversa y respetuosa con el ambiente

L’Oréal lanzó “Creamos la belleza que mueve al mundo”, una campaña global que este año llega a Uruguay, dando cuenta de la transformación que está viviendo la compañía y el propósito que la guía. “Creemos y trabajamos por una industria de la belleza que sea inclusiva, generosa y responsable, que está ahí para hacer el bien, tanto a las personas como al planeta”, explicó Nicolás Oberti, director general de L’Oréal Uruguay, sobre el sentido de propósito de la compañía, que este año presenta sus tres pilares claves: lucha contra el cambio climático, apuesta por la ciencia verde y belleza como forma de autoexpresión y confianza. En un contexto global de pospandemia y de cambios vertiginosos, la multinacional francesa avanza a paso firme en su proceso de transformación para convertirse en la empresa del futuro. “A nivel medioambiental, nuestro compromiso es garantizar que nuestras actividades sean respetuosas con lo que la ciencia ha definido como límites planetarios. Y ya vemos grandes progresos gracias a nuestro programa global de sustentabilidad ‘L’Oréal por el Futuro’, trabajando en áreas como clima, agua, biodiversidad y recursos naturales”, explicó Oberti. En esta línea, la firma ya alcanzó grandes objetivos globales, como la reducción en un 81% de emisiones de CO2 en plantas y centros de distribución; la evaluación del impacto medioambiental o social del 100% de sus marcas y la creación de más de 100.000 oportunidades de empleo para personas de comunidades menos favorecidas alrededor del mundo. En palabras del director de L’Oréal Uruguay, “es una manera de entender a la belleza y valorarla como una fuerza poderosa que brinda formas de expresión personal, que empodera y que respeta la individualidad de cada persona. Mover el mundo hacia el progreso por medio de la industria de la belleza, es lo que inspira a nuestros colaboradores y colaboradoras a tomar decisiones que cuiden al planeta, que promuevan la diversidad, la inclusión”. Su sentido de propósito es lo que ha llevado a la empresa a lanzar desde sus marcas diversas causas para contribuir a resolver problemáticas sociales, como por ejemplo el programa “Stand up: Contra el acoso callejero” de L’Oréal París; “Green Beauty” de Garnie, Biotherm por el cuidado de los océanos y La Roche Posay con sus nuevos envases amigables con el medioambiente y su compromiso con la prevención del cáncer de piel. En Uruguay, L’Oréal cuenta con más de 20 marcas y aunque todas tienen perfiles diferentes, adhieren al propósito de la compañía y actúan para que tanto sus productos como su activación contribuyan a un planeta más sostenible.

America Business Forum 2022 se prepara para una nueva edición

Por séptimo año consecutivo, el viernes 7 de octubre se celebrará el America Business Forum en Punta del Este. Bajo la premisa #FutureIsNow, el evento nucleará una vez más a los principales líderes del continente, empresarios, CEOs, autoridades de gobierno, ONGs y exponentes de la cultura. El evento será presentado por su fundador, Ignacio González Castro, junto con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Contará con la conducción del entrevistador estrella Ismael Cala, quien conversará con las personalidades invitadas para conocer sus proyectos y encender la búsqueda del sentido. En esta oportunidad, el mayor foro de negocios de Latinoamérica invita a reflexionar

Susana Gimenez e Ismael Cala en America Business Forum 2021

Ignacio Gonzalez Castro, fundador de ABF, junto al presidente Luis Lacalle Pou y el presentador Ismael Cala sobre el gran desafío de acompañar la revolución acelerada que plantean la tecnología y la innovación. “En este marco se iniciará el debate tan esperado de America Business Forum 2022, que busca ayudarnos a entender nuestra responsabilidad en el nuevo mundo, utilizando las herramientas y los recursos de la tecnología y la ciencia a favor del futuro que imaginamos y que debemos diseñar conscientemente”, expresó su creador Ignacio González Castro. A lo largo de su trayectoria, el ciclo contó con la presencia de decenas de líderes y celebridades como Adrián Suar, Natalia Oreiro, Giuseppe Cipriani, Guillermo Francella, Don Francisco, Sergio “Maravilla” Martínez, Benjamín Vicuña, Ágatha Ruiz de la Prada, Alessandra Rampolla y Jorge Lanata. Gracias al éxito cultivado a través de los años, America Business Forum se convirtió en el referente de la región; siendo el punto de encuentro que logra reunir a personalidades de alcance mundial y generar una propuesta de alto impacto, donde se enlazan ideas y conceptos para liderar el cambio global desde América Latina.

SETIEMBRE 2022 • Pág 22 # 47 •

Niños del Hospital Pereira Rossell recibieron obsequios en su día

Mediante su programa “Día de la Niñez Solidaria”, Grupo TATA, representado por supermercados Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar y BAS, realizó una donación de 4.000 prendas de vestir, 200 juguetes y artículos escolares, 120 mochilas y 12 electrodomésticos para utilizar en las salas de internación del Hospital Pereira Rossell. “En nombre de todo el hospital le doy nuevamente las gracias a Ta-Ta, Multi Ahorro Hogar y BAS por su generosidad al recordar nuevamente que los niños que están por un motivo u otro en esta institución, necesitan enormemente un gran mimo”, comentó el director del hospital, Álvaro Galiana. Por su parte, Christopher Jones, CEO de TATA dijo que “el Día de la Niñez surge para conmemorar los derechos de los mismos, entre los que se destaca el derecho al juego, al que nosotros nos sumamos con un valor que nos caracteriza que es la solidaridad. Por eso, con esta iniciativa, buscamos impactar positivamente, logrando la sonrisa de los niños de este centro pediátrico”.

El director del hospital Álvaro Galiana y el CEO de Grupo TATA Christopher Jones

Representantes del Hospital Pereira Rossell y Grupo TATA

SETIEMBRE 2022 • Pág 24 # 47 •

This article is from: