Solicite hoy mismo en ascentra.org/mortgage o comuníquese con nuestras expertas de hipotecas.
Pregunte a su proveedor de la salud sobre las vacunas y las pruebas contra la hepatitis.
Los organizadores del Festival Latino de Washington, Iowa, lo cancelan por temor a deportaciones masivas de ICE
Por José Mendiola, Des Moines Register
Los organizadores de un pequeño pueblo en el sureste de Iowa cancelaron su festival anual de herencia latina por temor a una posible operación de deportación masiva que podría haber separado familias. El Festival Latino de Washington es una celebración de la herencia latina que incluye comida hispana, música y espectáculos de danza, dijo la presidenta y cofundadora de Latinos for Washington, Sonia Leyva. Leyva dijo que los organizadores sin fines de lucro decidieron cancelar el evento después de que la gente comenzó a hablar sobre una posible redada de ICE en el evento.
“Hemos tenido mucha gente asustada en nuestra comunidad”, dijo Leyva. “Están cambiando tantas cosas que hemos decidido que lo mejor es mantener segura a nuestra comunidad. No nos gustaría que un acontecimiento que se supone que debe unir a nuestra comunidad acabara afectándola para peor.”
Washington es una ciudad de unos 7,200 habitantes en el sureste de Iowa. Los hispanos representan alrededor del 11% de la población, según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2023.
“Es bastante devastador, a decir verdad, porque este es un evento que toda nuestra comunidad espera con ansias cada año, no solo los latinos, sino también las personas no hispanas”, dijo Leyva sobre la celebración de un día en agosto. “Es un evento comunitario que reúne a nuestra comunidad y a gente de fuera de la comunidad para venir a celebrar y disfrutar juntos de ese día”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha dicho que ha habido más de 30,000 deportaciones desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.
Otras comunidades en todo el país también han cancelado planes por temor a que ICE esté allí para arrestar a inmigrantes indocumentados o ser una presencia intimidante. El desfile anual del Cinco de Mayo de Chicago fue cancelado, según CBS News, al igual que El Carnaval de Puebla de Filadelfia, informó CNN.
Leyva dijo que era mejor que los organizadores cancelaran el evento de Iowa para centrar su energía en ofrecer talleres educativos y clases de ciudadanía estadounidense.
Aunque la gente ha expresado su preocupación por las redadas del ICE, la comunidad todavía se siente tranquila con la aplicación de la ley local, dijo Leyva, haciendo referencia a un comunicado de prensa del Departamento de Policía de Washington en febrero.
En el comunicado de prensa, el jefe Jim Lester dijo que la principal prioridad del departamento es la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la comunidad de Washington, independientemente de su estatus.
“La misión del Departamento de Policía de Washington es fomentar las asociaciones comunitarias para resolver problemas y mejorar la seguridad pública de una manera que sea coherente, justa, imparcial y transparente”, dijo Lester en el comunicado de prensa. “Nuestros agentes de policía no detienen ni detendrán a individuos sólo para determinar su estado de residencia”.
Pero el Departamento de Seguridad Pública de Iowa ha firmado un acuerdo con el ICE que establece un grupo de trabajo que incluirá a tres agentes de la ley capacitados que serán delegados para realizar tareas que incluyen detener e interrogar a las personas que están en violación de las leyes federales de inmigración, así como emitir órdenes de retención de inmigración.
Aunque la comunidad se sintió decepcionada por la cancelación del festival, es importante seguir adelante, enfocarse en lo positivo y esperar con ansias el festival del próximo año, dijo Leyva. “En la vida siempre va a haber momentos de incertidumbre, momentos de cambio, momentos en los que desearíamos que las cosas fueran diferentes”, dijo Leyva. “No debemos centrarnos en quienes difunden negatividad. Debemos permanecer unidos, mantener la cabeza alta, seguir adelante y, como siempre decimos, “Sí se puede”. Podemos superarlo juntos”.
President / Publisher
Erika Macias
Sales & Marketing
Tarsicio Macias
Editor-In-Chief
Christina Fernández-Morrow
Podemos detener el VIH, Iowa—
Detengamos el VIH en Iowa—
protegiendo nuestra salud sexual mediante conversaciones, pruebas, tratamientos.
Involucrando a las mujeres en la conversación sobre el VIH.
hablar
Habla con tu pareja antes de tener relaciones sexuales.
prueba
tratamiento
En 2022, el 19% de los nuevos diagnósticos de VIH en EE. UU. fueron en mujeres, y el 23% de las personas que viven con VIH son mujeres.
Pregúntale a tu pareja cuándo fue la última vez que se hizo la prueba y sugiérele que se hagan la prueba juntos.
¡Hacerte la prueba! Es la única manera de saber con seguridad si tienes una ITS o VIH.
Muchas ITS no causan ningún síntoma, por lo que podrías tener una y no saberlo.
Sin embargo, muchas veces las mujeres no se consideran en riesgo de contraer VIH y no reciben la información necesaria para prevenirlo. Es fundamental que todas las mujeres tomen medidas para proteger su salud:
Todas las ITS, inculido el VIH, son Si tu prueba de detección de un ITS da positivo, trabaja con tu proveedor de atención medica para recibir el tratamiento adecuado.
• Realízate la prueba de VIH al menos una vez en la vida.
• Infórmate y encuentra las mejores opciones de prevención del VIH para ti.
• Si vives con VIH, accede a los servicios y cuidados necesarios para proteger tu salud y la de tus parejas.
Habla con tu médico sobre tu vida sexual y pregúntale que exámenes de infecciones por transmisión sexual (ITS) debes realizarte y con qué frecuencia.
Si no te sientes cómodo pidiéndole a tu proveedor habitual una prueba de ITS o VIH, busca una clínica que ofrezca pruebas confidenciales que sean gratuitas o de bajo costo.
Pregúntale a tu medico acerca de los servicios para que tu pareja sea examinada y tratada. Evita tener relaciones sexuales hasta que tú y tú pareja sexual completen el tratamiento.
Si tu prueba de VIH da positivo, tu proveedor de atención médica o el lugar de prueba lo ayudarán a conectarte con tratamiento y recursos.
Para más información y encontrar pruebas gratis cerca de ti, visita stophiviowa.org
Sabe con quién contractar cuando necesite ayuda? Hay esperanza.
DEMONIOS DE DES MOINES
MAY 4 1:08pm | JUN. 29 1:08pm | Sep. 20 6:08pm
SARAMPIÓN
Lo
que necesita
saber
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad que se transmite fácilmente de persona a persona. Puede causar malestar general, pero una vacuna puede ayudar a protegerse.
¿Cómo saber si alguien tiene sarampión?
El sarampión presenta diferentes síntomas que se presentan uno tras otro:
1. Primeros síntomas (antes del sarpullido)
• Fiebre (sensación de mucho calor en el cuerpo)
• Tos (sensación de picazón en la garganta y el pecho)
• Secreción nasal (goteo nasal excesivo)
• Ojos rojos y llorosos (hinchazón y dolor en los ojos)
• Manchas blancas en la boca (pequeños puntos en las mejillas)
2. El sarpullido (manchas rojas en la piel)
• El sarpullido comienza en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo
El sarampión puede ser peligroso, pero conocer los síntomas y vacunarse puede ayudar. Si tiene sarampión, debe consultar a un médico. Llame antes de ir para que puedan elaborar un plan para evitar que otras personas se enfermen. Llama o envía un mensaje de texto al 988 o chatea en 988LifeLine.org
• Parece como manchas rojas planas
• Dura aproximadamente una semana antes de desaparecer
¿Cuándo debe consultar a un médico?
**Vaya al médico si:
• Cree haber estado cerca de alguien con sarampión
• Tiene fiebre muy alta y persistente
• Tiene dificultad para respirar o tos intensa
• Se siente muy débil o mareado
Cómo mantenerse a salvo
• ¡Vacúnese contra el sarampión! Ayuda a prevenir la enfermedad. Llame al programa de vacunación de su departamento de salud local o del condado.
• Manténgase alejado de las personas con sarampión. Esto protege a los demás.
• Beba mucha agua y descanse si está enfermo.
Llame al (515) 216-0009 para más información
Angelina Ramírez hace historia como la primera latina elegida para la Legislatura de Iowa
La recién elegida demócrata atribuye su victoria al descontento de los votantes con el Partido Republicano
Angelina Ramírez ganó las elecciones especiales a la Cámara de Representantes de Iowa con el 79% de los votos
Por Robin Opsahl, Iowa Capital Dispatch
La demócrata Angelina Ramírez dijo el miércoles que su victoria en la elección especial del Distrito 78 de la Cámara de Representantes de Iowa muestra el aumento del descontento entre los votantes de Iowa con el mando republicano tanto en el gobierno estatal como en el federal.
Ramírez derrotó al republicano Bernie Hayes el martes por el escaño que representa partes de Cedar Rapids con el 79% de los votos, según los resultados de la página web del Secretario de Estado de Iowa.
Hablando con el Iowa Capital Dispatch el miércoles 30 de abril, Ramírez dijo que el significativo margen de victoria en la elección especial se debe a que los habitantes de Iowa no aprueban las acciones tomadas tanto por la administración Trump como por el Congreso controlado por los republicanos, así como por la tripleta republicana de Iowa en el Capitolio estatal.
“Creo que a través de la elección, ha quedado claro que nuestras comunidades consideran que el progreso no es partidista, y que creen en una misión para levantarse y cumplir con los residentes de Iowa”, dijo Ramírez. “Y dado el contexto de esta administración federal y lo que esta administración estatal ha estado haciendo, creo que el hecho de que nuestra comunidad se presentó para esta campaña es aún más una postura - que no quieren aguantar lo que ha estado sucediendo a nivel estatal y federal,
que están muy en desacuerdo con eso, y están listos para algo nuevo.”
Ramírez es una activista comunitaria que trabaja como cofundadora y directora ejecutiva de Our Future, un programa de becas sin fines de lucro centrado en el liderazgo juvenil y el activismo climático. Ramírez también trabaja como facilitadora del Proyecto de Paz Juvenil para Kids First Law Center, una organización que proporciona representación legal gratuita o de bajo costo para niños en procesos de custodia y divorcio. Es la primera latina elegida para la Asamblea Legislativa de Iowa. El primer latino elegido fue el representante Mark Cisneros, republicano de Muscatine, en 2020.
Si bien la victoria de casi el 80% para Ramírez representa una fuerte muestra para los demócratas en el estado, no es una victoria de escaño cambiada como la victoria del senador Mike Zimmer en enero en una elección especial para reemplazar a la vicegobernadora Chris Cournoyer en el Senado. El escaño del Distrito 78 de la Cámara fue ocupado anteriormente por Scheetz, un demócrata, que renunció el 1 de abril para servir en la Junta de Supervisores del Condado de Linn. En las elecciones generales de 2024, Scheetz ganó la reelección en una carrera sin oposición.
Ha habido otra elección especial de Iowa en 2025 - el republicano Blaine Watkins obtuvo una ajustada victoria contra la demócrata Nannette Griffin en una carrera del 11 de marzo para ocupar el escaño del Distrito 100 de la Cámara después de que el representante Martin Graber, R-Fort Madison, falleció en enero debido a un repentino ataque al corazón.
La presidenta del Partido Demócrata de Iowa, Rita Hart, emitió un comunicado celebrando la victoria de Ramírez, diciendo que la victoria sigue mostrando la fuerza de los demócratas de Iowa de cara a 2026 y futu-
ras elecciones.
“Me gustaría agradecer a Ramírez por su disposición a representar a sus electores y defender los derechos y el bienestar de todos los residentes de Iowa”, dijo Hart. “La magnitud de nuestra victoria de esta noche demuestra que mientras los demócratas presenten candidatos que entiendan y luchen por sus comunidades, podemos ganar elecciones en todo el estado. Hay más trabajo por hacer, pero esta noche podemos estar seguros de que las cosas se ven un poco más brillantes. Hemos ganado estas elecciones en buena forma. Mañana nos preparamos para las siguientes”.
Los republicanos han mantenido su triple control tras las elecciones especiales, con 67-33 en la Cámara de Representantes y 34-16 en el Senado.
Cuando llegue a Des Moines, Ramírez dijo que planea abogar por la protección de la gente de bajos ingresos y otras comunidades marginadas, el financiamiento de la educación pública, mientras que presiona en contra de las políticas estatales del GOP que, según ella, están “dando recortes de impuestos a las corporaciones y la gran agricultura”. Ramírez también atribuyó su éxito electoral en parte a las frustraciones de los residentes de Iowa con los republicanos, que según ella se centran en cuestiones culturales divisivas en lugar de las luchas financieras y comunitarias que muchas personas enfrentan actualmente.
“La gente está cansada de la ira y la división y de la especie de divulgación interpretativa que domina nuestra administración estatal en este momento, con la Legislatura y la gobernatura liderados por los republicanos”, dijo Ramírez. “Así que nuestra comunidad cree que podemos hacerlo mejor, y eso ha quedado claro a lo largo de diferentes elecciones especiales, pero especialmente en esta última en la que yo he sido la candidata”.
M-F 8am-5:30pm Sat 8am-2:30pm
Las
¿El motor oculto del crecimiento de Iowa? La creatividad
Por Alana Horton, Arts Midwest
En febrero de 2025, la Coalición Cultural de Iowa presentó un nuevo y audaz informe con una sencilla premisa: si Iowa quiere crecer, la creatividad debe marcar el camino.
El informe Create in Iowa defiende que el sector creativo de Iowa -sus artistas, organizaciones artísticas y culturales sin fines lucrativos y empresas creativas- no es sólo un añadido al bienestar económico, social y educativo del estado. Es uno de sus motores.
Con la opinión de más de 500 ciudadanos de Iowa y estudios nacionales, el informe expone cómo la creatividad puede ayudar a afrontar uno de los mayores retos del estado: el crecimiento de su población.
¿Cuál es la conclusión? Centrarse en las artes, la cultura y la creatividad es esencial para hacer de Iowa un lugar donde más gente decida vivir, trabajar y quedarse.
He aquí cinco conclusiones que nos han quedado grabadas:
El sector creativo de Iowa es una industria de 5,000 millones de dólares
Así es. Las artes y la producción cultural mantienen casi 42,000 puestos de trabajo a tiempo completo en Iowa, con salarios que ascienden a 2,400 millones de dólares anuales. El sector contribuye más a la economía que los servicios públicos y educativos, e iguala la huella de empleo de las mayores empresas de Iowa. Datos más recientes han demostrado que la producción artística y cultural sigue creciendo en el estado.
Y el efecto dominó es real: las organizaciones artísticas sin fines lucrativos y su público generan cada año 705 millones de dólares de actividad económica.
“Las artes no son palabrería. Son fundamentales para la economía, la identidad y la calidad de vida de Iowa” -Informe de Create in Iowa
La creatividad atrae a la gente a Iowa
Las artes son una de las principales razones por las que la gente decide venir (y quedarse) a Iowa. Los visitantes de fuera del estado gastan más de 277 millones de dólares al año en eventos artísticos y culturales, y 1 de cada 7 asistentes procede de fuera de las fronteras de Iowa.
Pero no se trata sólo de turismo: se trata de retener el talento. Según un estudio realizado en 2022, las
relaciones sociales, el ocio al aire libre y el arte y la cultura son los tres factores que más motivan a los empleados a quedarse en Iowa (Greater Des Moines Partnership & Baton Global).
En palabras de un empresario de Iowa “La creatividad es lo que atrae a la gente a tu ciudad. Es una extensión del negocio si inviertes en la economía creativa”.
Las comunidades rurales de Iowa con arte prosperan
En las zonas rurales de Iowa, las artes contribuyen a despertar la vitalidad, fomentar el orgullo cívico y atraer turistas. Pueblos como Fairfield, Creston y Earlham organizan paseos artísticos, murales y ciclos de música que fortalecen la economía local y unen a la gente. Respaldado por datos de la Asociación Nacional de Gobernadores, el informe concluye que:
• La población de los condados rurales con organizaciones de artes escénicas crece más
rápidamente.
• Las comunidades rurales con organizaciones de artes escénicas se recuperan más rápido de las recesiones.
• Las organizaciones artísticas rurales atraen a más visitantes no locales que las urbanas.
Y no hace falta un gran presupuesto. En muchas ciudades, los proyectos creativos a pequeña escala han tenido un impacto enorme. Creston, por ejemplo, utilizó una subvención de 10,000 dólares del Consejo de las Artes de Iowa como detonante de un proyecto de murales para toda la comunidad que ha atraído a nuevos visitantes y le ha valido el prestigioso premio Abbey Mural Prize, convirtiéndose en la comunidad más pequeña en ganar este galardón.
“No hace falta mucho dinero para hacer algo poderoso. Las pequeñas cosas unidas crean grandes cambios”. -Líder rural de Iowa, informe Create in Iowa.
Continúa en la página 11
Una sección del mural Future, de las artistas Jill Wells y Marissa Hernández, en Des Moines, Iowa. Foto por Public Space One
Continúa de la página anterior
Los espacios creativos de Iowa construyen comunidad
Las artes y la cultura no sólo embellecen el espacio público, sino que construyen activamente comunidades más fuertes. Según el informe:
• Los adultos que asistieron a eventos artísticos o crearon arte eran significativamente más propensos a participar en grupos cívicos y comunitarios, y a hacerlo con más frecuencia.
• El 72% de los estadounidenses cree que las artes unen a las comunidades.
• Y casi el 90% de los habitantes de Iowa que asisten a eventos artísticos sin fines lucrativos afirman que esas actividades inspiran orgullo en su barrio o comunidad.
Desde murales y conciertos en Maquoketa hasta instalaciones artísticas en azoteas y callejones en Jefferson, los proyectos artísticos son elementos clave de la comunidad.
Debemos invertir en las artes con inteligencia y audacia
El informe hace un claro llamado a la acción: integrar las artes y la cultura en las estrategias de crecimiento de Iowa. Entre las principales recomendaciones figuran las siguientes
• Crear un grupo de trabajo sobre economía creativa
• Integrar mejor las artes en la planificación del turismo, la vivienda y la mano de obra.
• Apoyar infraestructuras como estudios, distritos artísticos y arte público.
• Mejorar el acceso a la financiación para proyectos rurales y de pequeña escala
• Ampliar las becas, las prácticas remuneradas y los canales de liderazgo.
“Lo que invirtamos hoy determinará cómo creceremos mañana”.
-James Chung, Reach Advisors
En Arts Midwest creemos profundamente en el poder de la creatividad para construir comunidades más fuertes y más unidas. Estamos orgullosos de trabajar con el Consejo de las Artes de Iowa -uno de los socios clave de este informe- y de apoyar a los artistas, portadores de cultura y líderes creativos del Medio Oeste que dan forma al futuro de nuestra región.
Durante años, Hernández se despertaba antes de que saliera el sol en una estrecha habitación compartida con otros jornaleros temporales, pensando en el dinero que enviaría a casa esa semana. A los 21 años, se mudó a Iowa y se atrevió a soñar no sólo con alimentar a su familia, sino con construir una nueva vida con oportunidades que habían estado fuera de su alcance. “Tuve que ser intrépido y concentrarme en mi misión de ayudar a mis hijos y a mi mujer, que estaban al otro lado de la frontera”, recuerda Hernández de su época entre dos países. “En Iowa vi oportunidades que no había visto en los otros estados. También fue una oportunidad para desarrollar mis habilidades personales. Podía concentrarme en seguir adelante, dejando atrás mi miedo a no saber el idioma, a sufrir discriminación, sabiendo que no me iban a regalar nada.”
Entre el aprendizaje del inglés y de nuevas costumbres, Hernández tuvo varios trabajos para pagar la matrícula de su hija en la Universidad Estatal de Iowa, uno de ellos en Center Grove Orchard antes de que se convirtiera en la atracción familiar de otoño que es hoy. Conoció Proteus Inc. cuando decidió trabajar a tiempo completo en el huerto. “Cuando trabajaba para una empresa de impresión serigráfica en Ames tenía seguro médico. Pero el seguro médico es muy caro para los trabajadores agrícolas, no me lo podía permitir”. Su hija tenía una amiga en la misma situación que le habló de la clínica de bajo costo de Proteus Inc. en Des Moines. “Sigo utilizando sus clínicas”, dice Hernández. “Voy para hacerme exámenes físicos y para controlar mi colesterol”. Con los hombros doloridos por arreglar alambradas y el aroma de las flores de los manzanos impregnado en su ropa tras llenar cajas y cajas de manzanas cosechadas de los 50,000 árboles del huerto, Hernández aún encuentra fuerzas para cuidar su propio huerto en casa. Él y su mujer donan regularmente los productos que les sobran al programa de seguridad alimentaria de Proteus Inc, que proporciona alimentos a más de 750 familias que, como una vez le ocurrió a él, se enfrentan a la inseguridad alimentaria. Está agradecido por la oportunidad de retribuir. “Quería cultivar mis propias verduras en México, pero no teníamos dinero ni para comprar semillas, y mucho menos para todo lo que se necesita para cultivarlas. Agradezco tener la oportunidad de cosechar más de lo que necesitamos”.
Con lluvia, aguanieve, nieve, viento, granizo o cualquier otro clima extremo que la Madre Naturaleza presente en Iowa, Hernández y los trabajadores agrícolas como él están en los campos y huertos, asegurándose de que los habitantes de Iowa tengan alimentos nutritivos. Hernández se enorgullece de lo que producen sus manos y de que sus hijos tengan oportunidades con las que él nunca soñó. Su hija, Mayra, continúa el legado de alimentación de su padre como nutricionista en Kansas City, y su hijo, que lleva su nombre, se quedó más cerca de casa y dirige un equipo para una empresa de Nevada. Hernández espera que su estímulo para trabajar duro y soñar a lo grande se transmita de ellos a sus nietos. “Les dije a mis hijos que hicieran algo mejor que su padre, pero que cuidaran de los demás y no olvidaran de dónde venimos”.
Algún día, Hernández espera retirarse a su propia granja
en Michoacán (México), donde su mujer pueda cuidar de un pequeño huerto y cuidar de gallinas y vacas. Por ahora, Hernández sigue cuidando la tierra de Iowa, con sus dedos haciendo magia con semillas que antes parecían tan imposibles como sus sueños. “Les digo a los jóvenes trabajadores que me recuerdan a mí mismo: no tengan miedo, incluso hoy, cuando las cosas parecen dar miedo con el gobierno. Somos excelentes trabajadores. Podemos lograr nuestros objetivos. No hay que soportar el dolor de las hernias o las úlceras sólo porque la asistencia médica sea demasiado cara, ya que puede llevar a la muerte. Hay clínicas gratuitas y asequibles para ayudarles. Les insto a que obtengan la ayuda que necesitan”. Cuando Hernández se detiene a observar cómo los visitantes del huerto Center Grove muerden emocionados una manzana recogida por él, o eligen calabazas plantadas por él, se regodea en la alegría que les produce el trabajo de sus manos. Es un orgullo que espera que sus nietos reconozcan, no por trabajar la tierra, sino por los títulos universitarios y los estómagos llenos que su esfuerzo ha hecho posibles.
José Jesús Hernández, premio al trabajador agrícola del año de Proteus Inc., junto con su familia y Erika Macias, presidenta de Hola Iowa. Foto por Tar Macias / Hola Iowa
Latino festival canceled by Iowa organizers out of fear of mass ICE deportations
By José Mendiola, Des Moines Register
Organizers in a small town in southeast Iowa canceled their annual Latino heritage festival out of fear of a possible mass deportation sting that could have potentially separated families.
The Latino Festival of Washington is a celebration of Latino heritage that includes Hispanic food, music and dance performances, said Latinos for Washington president and co-founder Sonia Leyva. Leyva said the nonprofit organizers decided to cancel the event after people started to speak out about a possible ICE raid at the event.
“We’ve had a lot of people scared in our community,” Leyva said. “So many things are changing that we’ve just decided that it’s best to keep our community safe. We’d hate for an event that is supposed to bring our community together end up affecting them for the worse.”
Washington is a town of about 7,200 people in southeast Iowa. Hispanics make up about 11% of the population, according to the 2023 American Community Survey.
“It’s quite devastating, to tell you the truth, because this is an event that our entire community looks forward to every year, not just Latinos, but also non-
Hispanic people,” Leyva said of the one-day celebration in August. “It’s a community event that brings our community and people from outside the community to come celebrate and enjoy that day together.”
The U.S. Department of Homeland Security has said there have been more than 30,000 deportations since President Donald Trump took office in January. Other communities across the country also have canceled plans over fears ICE will be there to arrest undocumented immigrants or be an intimidating presence. Chicago’s annual Cinco de Mayo Parade was canceled, according to CBS News, as was Philadelphia’s El Carnaval de Puebla, CNN reported.
Leyva said it was best that organizers canceled the Iowa event to focus their energy on providing educational workshops and U.S. citizenship classes.
Although people have voiced their concern with ICE raids, the community still feels comfortable with local law enforcement, said Leyva, referencing a news release from the Washington Police Department in February.
In the news release, Chief Jim Lester said the department’s top priority is the safety and well-being of every member of the Washington community, regardless of their status.
“The mission of the Washington Police Department
is to encourage community partnerships to solve problems and improve public safety in a manner that is consistent, fair, impartial and transparent,” Lester said in the news release. “Our police officers do not and will not stop individuals only to determine their residency status.”
But the Iowa Department of Public Safety has signed an agreement with ICE that establishes a task force that will include three trained law enforcement officers who will be deputized to perform duties including arresting and interrogating people who are in violation of federal immigration laws, as well as issuing immigration detainers.
Although the community was disappointed about the festival, it’s important to keep on going, focus on the positives and look forward to the festival next year, Leyva said.
“In life there’s always going to be times of uncertainty, times of change, times where we wish things could be different,” Leyva said. “We shouldn’t focus on those who are spreading negativity. We must stick together, keep our heads up, move forward, and like we always say, ‘Sí se puede.’ We can get through this together.”
100 University Avenue, Des Moines, IA
Al lado de la oficina principal de correo
Abiertos de Lunes a Jueves 9 am a 5:30 pm
Viernes de 8 am a 5:30 pm
Horario del Drive-Up L-V 7:30 am - 6 pm
Iowa’s Hidden Growth Engine? Creativity
By Alana Horton, Arts Midwest
In February 2025, the Iowa Cultural Coalition released a bold new report with a simple premise: If Iowa wants to grow, creativity must lead the way.
The Create in Iowa report makes the case that Iowa’s creative sector—its artists, nonprofit arts and cultural organizations, and creative businesses— isn’t just an add-on to the state’s economic, social and educational well-being. It’s a driver of it.
With insights from more than 500 Iowans alongside national research, the report lays out how creativity can help tackle one of the state’s biggest challenges: growing its population.
The bottom line? Centering arts, culture, and creativity is essential to making Iowa a place where more people choose to live, work, and stay.
Here are five takeaways that stuck with us:
Iowa’s creative sector is a $5 billion industry
That’s right. Arts and cultural production support nearly 42,000 full-time jobs in Iowa, with wages totaling $2.4 billion annually. The sector contributes more to the economy than utilities and educational services and matches the employment footprint of Iowa’s largest corporate employers. More recent data have
shown that arts and cultural production keeps growing in the state.
And the ripple effects are real: nonprofit arts organizations and their audiences generate $705 million in economic activity every year.
“The arts are not fluff. They’re fundamental to Iowa’s economy, identity, and livability.”
—Create in Iowa report
Creativity attracts people to Iowa
The arts are a top reason people choose to come to (and stay in) Iowa. Out-of-state visitors spend
Continues next page
Continues next page
A section from artists Jill Wells and Marissa Hernandez’s mural, Future, in Des Moines, Iowa.
Photo by Dana James
Hands That Feed Iowa: Farmworker of The Year Gives Back
By Christina Fernández-Morrow, Hola Iowa
In the dawn of a chilly fall day, José Jesús Hernández stretches into branches and leaves, gently tugging on a Honeycrisp apple and adding it to the thousands of others that will soon feed hungry Iowans. His moves are precise, perfected over his two decades in the orchard. Hours later, his calloused, rough hands from a lifetime of harvesting fruits and vegetables delicately hold a glass farmworker of the year award by Proteus Inc. as cameras capture a rare moment when this humble Iowan isn’t busy feeding his community. His journey from seasonal laborer to lauded
farmer reflects the trajectory of many immigrants who shape America’s agricultural backbone. His story, accompanied by nonprofits like Proteus Inc., demonstrates how access to healthcare and targeted resources transforms lives.
Since 1979, Proteus Inc. has helped farm workers in Iowa, Indiana and Nebraska access services that have led to improved health, higher education and job assistance in and out of agriculture. Their low-cost clinics serve uninsured farmers like Hernández, who credits them for managing his high cholesterol when private insurance cost $450 per paycheck.
Hernández grew up in such severe poverty that
he was scared to dream. All he wanted was to have year-long work that fed his family. He began traveling to the United States when he was 18 to plant seeds and harvest crops in fields across California and Nebraska, then returning to Mexico with his earnings. For years Hernández would wake before the sun in a cramped room shared with other seasonal workers, thoughts on the money he’d send home that week. At 21, he moved to Iowa and dared to dream of not only feeding his family, but of building a new life with opportunities that had
Continues next page
José Jesús Hernández receiving the farmworker of the year award by Proteus Inc he is pictured with his family and with Proteus Inc CEO Daniel Zinnel.
Photo by Tar Macias / Hola Iowa
Continues from last page
been out of his reach. “I had to be fearless and focus on my mission to help my children and wife who were on the other side of the border,” recalls Hernández of his time going between countries. “I saw opportunities in Iowa that I hadn’t seen in the other states. It was a chance to develop my personal skills, too. I could concentrate on moving ahead, past my fear of not knowing the language, experiencing discrimination, while knowing that nothing would be handed to me.”
In between learning English and new customs, Hernández worked multiple jobs to pay his daughter’s tuition at Iowa State University, one being at Center Grove Orchard before it became the fall family attraction it is today. He learned about Proteus Inc. when he decided to work full-time at the orchard. “When I worked for a screen-printing company in Ames I had health insurance. But health insurance is very expensive for farm workers, I could not afford it.” His daughter had a friend in the same situation who told her about Proteus Inc.’s low-cost clinic in Des Moines. “I still use their clinics,” says Hernández. “I go for physicals and to manage my cholesterol.”
With his shoulders aching from mending wire fences, and with the scent of apple blossoms clinging to his clothes from filling crates of apples from the orchard’s 50,000 trees, Hernández still finds energy for his personal garden. He and his wife regularly donate their extra produce to Proteus Inc’s food security program that provides food to over 750 families who, like his once did, struggle with food insecurity. He’s grateful for the opportunity to give back. “I wanted to grow my own vegetables in Mexico, but we didn’t have enough money to even buy seeds, much less everything else it takes to grow them. I’m grateful to have the opportunity to harvest more than we need.”
Rain, sleet, snow, wind, hail or any other weather extreme Mother Nature presents in Iowa, Hernández and farm workers like him are in fields and orchards, making sure Iowans have nutritious food. Hernández takes pride in what his hands produce and that his children have opportunities he never dreamed of. His daughter, Mayra carries on her father’s legacy of nourishment as a nutritionist in Kansas City and his son, named after him, stayed closer to home and manages a team for a company in Nevada. Hernández hopes his encouragement to work hard and dream big carries from them to his grandchildren. “I told my kids to do something better than their dad, but take care of others and don’t forget from where we came.”
One day, Hernández hopes to retire to his own farm in Michoacán, Mexico, where his wife can tend a small garden and care for chickens and cows. For now, Hernández continues tending Iowa’s soil, his fingers working magic with seeds that once seemed as impossible as his dreams. “I tell young workers who remind me of myself: don’t be afraid, even today when things seem scary with the government. We are excellent workers. We can accomplish our goals. Don’t endure the pain of hernias or ulcers just because care is too expensive, it can lead to death. There are free and affordable clinics to help you. I urge them to get the help they need.”
When Hernández pauses to watch visitors at Center Grove Orchard excitedly bite into an apple he picked, or choose pumpkins he planted, he relishes at the joy they get from the labor of his hands. It’s a pride he hopes his grandchildren will recognize, not from working the fields, but from the college degrees and full bellies his work provides.
also cater for bigger events Call us to for date availability! También atendemos eventos grandes. Llámanos para disponibilidad de fechas
Latina Business Excellence Summit 2025 Spotlights Holistic Health for Entrepreneurs
This year’s theme explores the vital connection between financial, physical, and mental well-being
Des Moines, IA — Latina entrepreneurs are the fastest-growing segment of business owners in the U.S., yet continually face unique challenges that impact their financial, physical, and mental health.
The Latina Business Excellence Summit (LBES) is proud to announce this year’s empowering theme: “Health: Intersecting Financial, Physical, and Mental Well-being.”
The 2025 LBES will bring together Latina entrepreneurs, professionals, and changemakers from across the region for a day dedicated to whole-person wellness as the foundation for thriving in business and life. Attendees will explore strategies to strengthen their finances, care for their bodies, and prioritize their mental health, all within a culturally relevant framework.
“This theme speaks directly to our community’s needs,” said Erika Macias, cofounder of the LBES.
“You can’t run a business if you’re burnt out, struggling silently, or lacking the tools to build financial security. When Latina professionals are supported in all three areas of health, their potential is limitless.”
Attendees will explore strategies to strengthen their finances, care for their bodies, and prioritize their mental health—while also building lasting connections with like-minded women.
Highlights include:
• Dynamic panels
• Keynote speakers
• Engaging workshops
• Networking opportunities
“I’ve attended a lot of conferences/seminars/ summits over the years, and it’s a rare one indeed that leaves me feeling more motivated and energized after I leave,” noted Breann Bye about her experience at the inaugural Latina Business Excellence Summit in 2024. “This was definitely one of the rare ones!” The first Latina Business Excellence Summit sold out in days. Although the 2025 event is in a larger
space, it is anticipated to sell out quickly. The Latina Business Excellence Summit 2025 invites Latina business owners, aspiring entrepreneurs, and allies to be part of this powerful conversation and movement. Register here and see how to get $50 off your ticket.
Event Details:
• Saturday, August 9, 2025. 9 am - 2:30 pmDrake University
• Early bird pricing through June 1: $85: Price after June 1: $100 (before the special discount offer)
Special Discount Offer: Save $50 on your summit registration! Register here for the discounted offer and early bird price.
For media inquiries, partnership and sponsorship opportunities, or more information, please contact Tar Macias at holaamerica2000@gmail.com.
About Latina Business Excellence Summit
The Latina Business Excellence Summit (LBES) is the signature event for JEFAS Latinas in Business Magazine, and the premier professional development event for Latina entrepreneurs in the Midwest. Founded in 2024, LBES aims to connect Latina business owners with resources and connections to help them thrive. The annual summit features industry experts, engaging workshops, and unparalleled networking opportunities designed specifically for the unique needs and strengths of Latina entrepreneurs. LBES is committed to fostering economic empowerment, leadership development, and holistic success for Latinas across all industries. Learn more at www.jefasmagazine.com.
Magazine Unveiling for JEFAS Magazine Winter Edition.
Photo by Tatiana Peña / Hola Iowa
Angelina Ramirez makes history as the first Latina elected to the Iowa Legislature
Newly elected Democrat credits victory to voter discontent with GOP
Angelina Ramirez won special election to Iowa House with 79% of vote
By Robin Opsahl, Iowa Capital Dispatch
Democrat Angelina Ramirez said Wednesday her victory in the Iowa House District 78 special election shows growing discontent among Iowa voters with Republican control in both the state and federal government.
Ramirez defeated Republican Bernie Hayes on Tuesday for the seat representing parts of Cedar Rapids with 79% of the vote, according to results from the Iowa Secretary of State’s website.
Speaking with the Iowa Capital Dispatch Wednesday, Ramirez said the significant margin of victory in the special election is because Iowans do not appreciate actions taken by both the Trump administration and Republican-
controlled Congress, as well as Iowa’s GOP trifecta at the state Capitol.
“I believe that through the election, it’s been clear that our communities believe that progress isn’t partisan, and that they believe in a mission to stand up and deliver for Iowans,” Ramirez said. “And given the context of this federal administration and what this state administration has been doing, I think the fact that our community showed up for this campaign is even more of a stance — that they do not want to put up with what’s been going on on a state and federal level, that they harshly disagree with it, and they are ready for something new.”
Ramirez is a community organizer who serves as the cofounder and executive director of Our Future, a nonprofit fellowship program focused on youth leadership and climate activism. Ramirez also works as a Youth Peace Project Facilitator for Kids First Law Center, an organization providing free or low-cost legal representation for children in custody and divorce proceedings. She is the first Latina elected to the Iowa Legislature. The first Latino
elected was Rep. Mark Cisneros, R-Muscatine, in 2020. While the nearly 80% win for Ramirez represents a strong showing for Democrats in the state, it is not a flipped seat victory like Sen. Mike Zimmer’s win in January in a special election to replace Lt. Gov. Chris Cournoyer in the Senate. The House District 78 seat was formerly held by Scheetz, a Democrat, who resigned April 1 to serve on the Linn County Board of Supervisors. In the 2024 general election, Scheetz won reelection in an uncontested race. There has been one other Iowa special election in 2025 — Republican Blaine Watkins won a tight victory against Democrat Nannette Griffin in a March 11 race to fill the House District 100 seat after Rep. Martin Graber, R-Fort Madison, passed away in January because of a sudden heart attack.
Iowa Democratic Party Chair Rita Hart released a statement celebrating Ramirez’s win, saying the victory still shows the strength of Iowa Democrats heading into 2026 and future elections.
“I’d like to thank Ramirez for her readiness to represent her constituents, and to stand up for the rights and prosperity of all Iowans,” Hart said. “The scale of our victory tonight shows that as long as Democrats run candidates who understand and fight for their communities, we can win elections across the state. There’s more work to be done, but tonight we can rest assured that things are looking a little brighter. We won this election in good shape. Tomorrow we get ready for the next.”
Republicans have maintained their trifecta of control after the special elections, holding 67-33 in the House and 34-16 in the Senate.
When she gets to Des Moines, Ramirez said she plans to advocate for protecting low-income and other marginalized communities, funding public education, while pushing back on state GOP policies that she said are “giving tax cuts to corporations and big ag.” Ramirez also attributed her election success in part to Iowans’ frustrations with Republicans, who she said are focusing on divisive cultural issues instead of the financial and community struggles many people currently face.
“People are tired of the anger and the division and sort of the performative outreach that dominates our state administration right now, with the Republican-led Legislature and governor,” Ramirez said. “So our community believes that we can do better, and that’s been clear throughout different special elections, but especially this last one with me as the candidate.”