Hiriekimena zugaz nº 3 zk uztaila 2016 julio

Page 1

Empleo Desde HiriEkimena proponemos que el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano inicie una ronda de reuniones periódicas formales con los responsables de las empresas y comercios de la localidad, con la finalidad de: 1º Sistematizar la comunicación con los diferentes agentes socioeconómicos de Amorebieta-Etxano. 2º Dar a conocer a las empresas ubicadas en Amorebieta-Etxano, las potencialidades de empleabilidad de las y los parados de la localidad. 3º Conocer de cerca la realidad de las empresas del pueblo, (situación actual, previsiones fututas, riesgos, puntos fuertes, debilidades, oportunidades, relevo generacional en las PYMES, punto de vista sobre la situación actual y evolución futura de tejido empresarial en Amorebieta-Etxano, etc.. 4º Recabar la opinión de estos agentes respecto al Ayuntamiento, “cómo nos ven, en qué podemos mejorar”, intercambiando información y puntos de vista entre los diferentes grupos de interés y el Ayuntamiento. 5º Entregar a las empresas los currículums de las personas de Amorebieta-Etxano que se encuentren en paro, que así lo deseen y que tengan el perfil adecuado en cada caso. Para ello el Ayuntamiento recogería en el Servicio de Empleo los CV de aquellas vecinas y vecinos que carecen de empleo y estén interesados en un posible puesto de trabajo.

Página web Hemos remodelado la página WEB con la idea de que sea más operativa, incluyendo apartados de participación ciudadana, opinión, acceso al ZUGAZ, convocatorias, actas, información municipal etc. Hemos creado la cuenta de twitter @hiriekimena y nombrado una responsable de redes, que tratará de mantener actualizada y viva la web, para lo cual recabamos el apoyo y colaboración de todas y todos, enviando información, fotos y cualquier dato que consideréis de interés.

Estimadas/os vecinas/os,

Auzokide agurgarriak,

Se ha cumplido un año desde que, con vuestro respaldo, pusimos un pie por primera vez en el ayuntamiento. A q u e l l a n o ch e e l e c t o ra l f u e inolvidable. Ha sido un año de aprendizaje intensivo. Lo cual d e b e m o s a g ra d e c e r a c a d a trabajador/a del Ayuntamiento que hace que nuestro trabajo diario sea mucho más sencillo y llevadero. Sin ellas/os, y sin vosotras/os, personas que venís a las asambleas, que nos paráis por la calle, que nos hacéis llegar vuestros mensajes, esto sería imposible. Eskerrik asko. Os animamos a vivir unas fiestas del Carmen en igualdad y respeto a la diversidad, a participar en las actividades que de tanta vida llenan las calles de Amorebieta – Etxano.

Urte bete igaro da, zuen laguntzarekin Udaletxean sartu ginela. Ahaztezina izango da gau hura. Asko ikasi dugu urte hontan. Honegaitik, Zornotzako udaletxeko teknikari guztiak eskertu behar ditugu, gure lana asko errazten dutelako egunero. Eurek barik, eta zuek barik, zuen emailak bidaltzen dituzuenean, asanbladetan hitza hartzen duzuenean… hau guztia ezinezkoa izango litzateke. Eskerrik asko. Karmengo jaiak berdintasunean eta dibertsitateari errespetuz bizitzera a n i m at z e n z a i t u z t e g u , d a u d e n ekintzetan parte hartuz.

A veces los héroes conviven a nuestro lado y no nos damos cuenta. No son héroes de un día, o tal vez lo fueron en un tiempo ya lejano, combatiendo en la fábrica, en el exilio, entregándose en la revuelta de una jornada de lucha que les reportó fatiga, sangre y sudor, en una jornada de miedo que se prolongó´ en todo un año de revuelta, quizás aquel 68, pero su compromiso por cambiar el mundo, nada menos, ha durado muchos años y ha sido necesario para que los demás sigamos teniendo una referencia de dignidad y justicia social. Uno de esos héroes vive a nuestro lado, humilde, de incógnito. No es un Santo pero a veces le

GORA KARMENGO JAIAK ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Alba Gutierrez / Abel Isasi HiriEkimenako Zinegotziak

dan ramalazos. Este hombre “Mayor”, que sigue entregado en la lucha, que tiene abiertos aún unos cuantos frentes y que no se calla, me sorprende ahora, impaciente como un adolescente, con una urgencia tremenda por dar la batalla decisiva, intuyendo que ahora es el momento preciso. Este hombre se llama Honorio Cadarso y es uno de esos que dan sentido a los célebres versos de Bertolt Brecht: “……………….pero hay quienes luchan toda una vida, esos son los imprescindibles

Rubén Isasi Martinez

Zk/No3

Uztaila 2016 Julio

KULTURA, BIZI-INBERTSIOA DA HiriEkimenak, arlo artistikoan, kirol eta kultur arloetan… Udaletxearen bultzadaren aldekoa da Gizartea haibeste aberasten d u e l a r i k . Aurrerapausu handiak eman ditu gure herriak ku l t u ra a r l o a n azken urteotan. Baina honek, zerbitzuak eta baliabideak hobetzera bultzatu beharko gintuzke. EZ gaude kanpoko zerbitzu profesionalak kontratatzearen aurka, baina BAI diru publikoa era ez zuzenean delegatzearen kontra. AMETX, kultura, euskera eta kirol arloak kudeatzen dituenerakunde autonomoak, berriz ere atera du lehiaketa publikora Zubiaur Musika Eskolaren kudeaketa. Kudeatzaileak, kudeaketa azpi-kontratatzen du 586.850€ urteroko prezioan. Lehiaketa irabazi duen enpresak, irakasleak, aseguruak eta ekintzak dinamizatzen ditu, egitura, bitartekoak eta mantentze lanak Udaletxeak bere gain hartzen dituelarik. Zerbitzua esleitu aurretik, azterketa zorrotz bat faltan botatzen dogu, urtero ematen diren ordu kopuruaren datua (enpresaren prezioa orduko zehaztuko duena) ez zekitelako. HiriEkimenak galdetu zuenenan, gitxienez, ez zegoen datu horren inguruko informaziorik, Ikasleko prezioa, iazko matrikulazioak kontuan izanda, 1176€koa da. Bestalde, musika eskola berria dago. 3.000.000€ inguru kostatuko duen eraikina (3000€/m2ko) Zelaietan. Horretarako, dagoen eraikina bota egingo da eta 850m2ko “etorkizuneko” bat eraiki. Gure Udal Taldeak, eraikin berria altzatu beharrean, dagoena berrizteko eta aurreztutako diruarekin, Zubiaur Musika Eskolaren baliabideak hobetzeko proposamena egiten du. Eraikinei baino, pertsonei garrantzia emanez. Laburbilduz, kudeaketa gardenago eta inbertsio merkeago baten alde gaude, baina oso argi utziz, “Zubiaur Musika Eskola”, Zornotzan dagoen kultura bultzatzeko ekintza honenetariko bat dela, eta hórrela egiaztatzen dutela iazko 500 izen emateak.

LA CULTURA ES LA INVERSIÓN DE LA VIDA Desde HiriEkimena apostamos por el impulso institucional en áreas artísticas, deportivas, culturales…, considerando que enriquece a toda la sociedad. En Amorebieta-Etxano se ha avanzado mucho durante los últimos años. Estupenda labor que no debe inducirnos al conformismo y continuismo, y sí a la optimización de los recursos en aras de un servicio mejor y más transparente. En HiriEkimena, NO estamos necesariamente en contra de recurrir a servicios profesionales externos de apoyo, pero SÍ estamos en contra de delegar directa o indirectamente la gestión del dinero público. Se da la paradoja de que “AMETX“ “Organismo Autónomo dependiente del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano para la gestión de los servicios municipales de cultura, euskera y deportes”, ha sacado, de nuevo, a concurso “el servicio de gestión de Zubiaur Musika Eskola”. Redundancia gestora: El “Gestor” subcontrata la “Gestión”, por un costo de 586.850€ al año, a pagar a la empresa que ha ganado la licitación, empresa que contrata el profesorado, un seguro de responsabilidad civil, y dinamiza las actividades de la escuela. Los medios, instalaciones y mantenimiento de los mismos los pone el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano. Detectamos una falta de rigurosidad en el análisis previo realizado para adjudicar el servicio, decisión que se tomó sin conocer el número total de horas prestadas al año, que determina el coste hora que cobra la empresa adjudicataria. El dato se desconocía , al menos, en las ocasiones en que esta formación lo demandó. El costo por alumno, de acuerdo a las matriculaciones del curso pasado es de 1.176€. Por otro lado está la nueva escuela de música. Un edificio cuyo coste rondará los 3.000.000€, (3.000 €/m2), construida en un emplazamiento que ya ha acogido diversos servicios a lo largo de su historia. Previa demolición del edificio existente, emergerá una construcción futurista con unos espacios útiles de unos 850 m2. Desde HiriEkimena exigimos un estudio técnico-económico imparcial, para la adecuación del espacio actual al nuevo uso, integrándolo en el entorno del “Centro Zelaieta”, y que con el previsible ahorro derivado de la reutilización, se dote a “Zubiaur Musika Eskola” de más contenidos, medios, recursos, y vida en definitiva. Invertir en cultura no es invertir en edificios “bonitos”; proponemos invertir más en personas y menos en hormigón. En conclusión, creemos que la gestión debe ser más trasparente y la inversión en la nueva Escuela más austera, para conseguir una inversión real en los usuarios del servicio, dejando muy claro que “Zubiaur Musika Eskola” es una de las mejores actividades que hay para promocionar la cultura e inculcar el amor por la música, como así lo atestiguan las casi 500 matrículas del pasado curso.

twitter@hiriekimena


Herria

BIZIKLETAK, PERTSONAK, MUGIKORTASUNA.

Badaude Zornotzan hainbat bidegorri eta pasealeku kilometro. Hurrengo pausua, bide horien erabilera eskasa eta azpiegituren segurtasuna aztertzea izan behar litzateke, aurrera pausuak eman ahal izateko. GOAZEN! Badaude Zornotzan, iñora eramaten ez duten bidegorriak, puntu batean hasi eta metro batzuk hurrunago bukatu egiten dira, iñora heldu barik, Etxanokoa edo San Isisdro bidekoak hain zuzen ere. Beste batzuk, oso arriskutsuak dira, kotxeen aurkako norabidean doazelako, edo b id ego rr ia re n s eg u r t a s u n ezaga it ik , Autzaganekoa adibidez. Honi guztiari, argitasun falta edo trafikoaren ikusmen eskasa gehitzen badiogu, Arraibiko biribilgunean gertatzen den moduan… Arriskua askoz handiagoa da. Honez gain, bideek, hainbat oztopo dauzkate euren egituretan: Zakarrontziak, farolak, piboteak, zebrabideetan etenaldiak, zuhaitzak… Urritxeko institutura doan bidegorria dugu honen adibide. Larreako polikiroldegia eta auzuneko ikastetxeak lotu beharko lukeen bidegorria, ezinezkoa da autopista gurutzatzen duen tunelagaitik. Baina, zergaitik ez dugu Ixer kaletik eta rebueltatik doan alternatiba bat aztertzen? Azpiegitura badago dagoeneko eginda. E ra b e re a n , b i d ego rr i e t a n , i t u rr i a k , ingurumeneko informazioa edota bizikletak garbitzeko puntuak ezartzea ez legoke txarto, Zornotzan txirrindularitza afizio maila zein den ikusita. Bestalde, badago, hasiera batean kotxe erabiltzaileak “hezitzeko” jarri zen “elementu bat”, bolardoak. Gaur egun, herria, elementu hauez gainezka dago, eta pairatzen dutenak, gure belaunek eta kotxeetako ateak dira, baita gurpil aulkien mugikortasuna gutxiagotzen d u t e e re. G u re u s t e t a n , b e h i n peatonalizazioaren kultura barneratuta, elementu hauek kentzeko saiakera egin beharko genuke, gune komertzialak babesten duten horiek ez ezik. Laburbilduz, eta nahiz eta azken urteotako lana handia izan bada ere, esan genezake ez dagoela Zornotzan bizikleta era zabalean erabiltzeko azpiegiturarik, eta mugikortasun planifikazioa ez dela era funtzionalean landu. Bide asko eginda dago, baina epe laburrean bukatu gabeko bide asko izteko gai izan beharko ginateke, bizikleta, benetazko kotxearen alternatiba bezala bultzatzeko. Eta zergaitik ez kaleak oinezkoei izteko praktikak bultzatzea (gutxienez hilean behin), Parisen oso era arrakastatsuan egiten den moduan?

BICICLETAS, PERSONAS, MOVILIDAD. Existen ya varios kilómetros de Bidegorris y vías peatonales en Amorebieta-Etxano. El siguiente paso debiera ser analizar si las infraestructuras son seguras y si la planificación y funcionalidad sobre movilidad es adecuada, buscando el porqué de su escaso uso, y las mejoras a afrontar. A ELLO ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es un hecho que hay Bidegorris que no llegan a ningún destino concreto, nacen y mueren unos cientos de metros más adelante, como el de San Isidro Bidea o el que discurre hacia Etxano. Otros son peligrosos por discurrir en dirección contraria a los vehículos a motor o con irregularidades en el firme, como el de Autzagane. Peligro añadido, que pocas vías tienen indicada su condición de preferente en los, mal iluminados, pasos cebra ó pasos con escasa visibilidad del tráfico, como el de la rotonda de Arraibi. Los viales encuentran en su trazado diversos tipos de mobiliario urbano, pivotes, papeleras, farolas, ornamentos, señales, interrupciones, cortes en los pasos cebra, arboles…. como por ejemplo el que va hasta el Instituto Urritxe. Unir el centro con el polideportivo y los centros escolares de la zona, se considera inafrontable por la barrera arquitectónica que supone el túnel de la autopista hacia Larrea. ¿Por qué no estudiamos una alternativa por la zona de Ixer y La Revuelta, donde existe el único túnel peatonal que atraviesa la AP-8 y la N-634?. Adecuando el trazado previo salvamos ambos viales con una infraestructura ya existente. Asimismo se podría dotar a los viales de algún servicio como, fuentes, áreas de descanso, información sobre el medio, y por qué no, de un punto de limpieza de bicicletas, dada la afición al ciclismo y la BTT que existe en nuestro pueblo. Por otro lado, hay una saturación de un elemento urbano, en principio ideado para “educar” al usuario de vehículos a motor, pero que se ha convertido en una “Especie Invasora”, que amenaza la seguridad de los ciclista, las rodillas y tobillos de los peatones, merma la movilidad de sillas y carritos, agrede las puertas de los coches, y dificulta el acceso de los servicios de emergencia; nos referimos a los “bolardos”. Entendemos que en Amorebieta-Etxano, ya interiorizada la cultura de la peatonalización, debemos proceder a su progresiva eliminación, salvo de aquellos que cumplan una función para la disuasión de robos en zonas comerciales. Podemos concluir que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, en Amorebieta-Etxano no hay una infraestructura segura que permita el uso extensivo de la bicicleta y que la planificación sobre movilidad no se ha desarrollado funcionalmente. Tenemos mucho camino recorrido, pero nos falta fijar las metas a corto plazo para cerrar una red de movilidad que comunique, principalmente, puntos de afluencia masiva de personas, como una alternativa real al uso del automóvil. Y si pretendemos innovar, podríamos asimismo establecer prácticas como la cesión de las avenidas a los peatones, al menos un domingo al mes y en épocas estivales, como de forma exitosa ya se está haciendo en París.

Maltrato animal HiriEkimena presenta una moción para declarar Amorebieta-Etxano libre de maltrato animal. Son numerosos los pasos y las acciones que se vienen desarrollando en nuestra sociedad en favor de un trato más ético hacia los animales. Cada día la ciudadanía se encuentra más concienciada, tiene mayor sensibilidad y demanda un mayor grado de protección. En numerosas ciudades y pueblos, las tradiciones se han ido transformando y adaptando a los nuevos valores sociales en búsqueda de una sociedad más justa, respetuosa e integradora. En Amorebieta-Etxano, a pesar de que PNV y PSE rechazaron el texto presentado inicialmente, se consiguió que la propuesta sea trabajada en las próximas comisiones de sostenibilidad, para avanzar hacia un posible cambio de la ordenanza actual consensuada entre todos los grupos”.

Participación de la ciudadanía Todos los grupos que formamos la corporación, nos hemos propuesto empezar a desbloquear la renovación del Reglamento Orgánico Municipal, incluyendo, entre otras, la operativa para realizar consultas ciudadanas. Asimismo se ha iniciado la transmisión web de los plenos, que podéis visualizar en el enlace: http://www.amorebietaetxano.eus/ayuntamiento/planosmunicipales/

Ordenación Urbana la implantación de huertos urbanos en Amorebieta-Etxano.

Parking de camiones Dado el carácter deficitario de este servicio, desde HiriEkimena propusimos abrir el mismo a usuarios del resto del territorio de Bizkaia, con el objetivo de completar el aforo. Por otro lado, y una vez salvados los requisitos de seguridad

Zornotzako jaiak 2.016 y medioambientales, proponemos la instalación de un surtidor en el propio parking, y que los beneficios que genere ayuden a sufragar el coste de seguridad, etc., cuestión esta que ha sido bien acogida por varios profesionales afectados.

Sembrando el cambio social Coincidiendo con el primer aniversario de las “Candidaturas de Unidad Popular”, una representación de HiriEkimena asistió a los actos organizados por “GUK Getxo” los días 20 al 22 de mayo. Las actividades programadas sirvieron para estrechar lazos, compartir experiencias y buenas prácticas y unificar objetivos con las candidaturas afines.

Solicitud de estudio evolución del cáncer en Amorebieta-Etxano

Moción contra el TTIP Conjuntamente con EH Bildu se presentó la moción en contra del tratado de libre comercio TTIP, que pretenden impulsar EE.EE y la UE, y que hoy por hoy es la mayor amenaza para los ya mermados derechos sociales y civiles de la ciudadanía y para el Medio Ambiente, ya que este tratado sólo prima el enriquecimiento rápido de los lobbies financieros, sin considerar otros aspectos, éticos, climáticos, de derechos básicos, jurisdiccionales, etc. La moción fue aprobada por unanimidad.

Huertos Urbanos Estaremos vigilantes para que no caiga en el olvido el acuerdo de la anterior corporación de incorporar al nuevo Plan General de

en el nuevo PGOU medidas en este sentido, lograr una Ciudad Neutra en Carbono, realizar un inventario de las emisiones de dependencias y empresas municipales y centros de enseñanza con objeto de determinar su huella de carbono y adoptar medidas para su disminución, contratar suministro de electricidad de origen renovable, y programas de comunicación, formación y educación ciudadana sobre el Cambio Climático, causas, consecuencias y alternativas. Esperamos que esta propuesta sea debatida en próximas comisiones.

Haciéndose eco de la inquietud de un grupo de afectadas por la enfermedad, HiriEkimena propuso al Ayuntamiento que solicite al Departamento de Salud un informe sobre la incidencia del cáncer en el municipio. La petición se formuló por primera vez en octubre, sin intención de crear alarma y sólo para conocer si estadísticamente existe alguna diferencia significativa con respecto al entorno. En el último pleno, cuestionado sobre este asunto el concejal de Sostenibilidad, tildó de "gratuita" la petición de HiriEkimena, negándose a cualquier actuación en ese sentido.

Contra el cambio Climático HiriEkimena presentó una moción para implementar un Plan de Lucha contra el Cambio Climático que fije unos objetivos de reducción de emisiones similares a las propuestas de la Unión Europea en la Cumbre de Paris. Se solicitaba, incluir

El pregón de las fiestas 2.016 estará a cargo del “Grupo de Danzas Udabarri”, que este año cumple su 50 aniversario. Otros candidatos fueron “Lara Izaguirre y el equipo de Un Otoño sin Berlín” y las alumnas y alumnos de “Zubiaur Musika Eskola”. Por otro lado propusimos la rotación de la ubicación de las txosnas, a petición en esté caso de los vecinos de Ogenbarrena. En un principio se aceptó la propuesta, pero finalmente y de forma unilateral el equipo de Gobierno decidió mantenerlas en el mismo lugar de los últimos años.

Nuevas ordenanzas fiscales En el Pleno Extraordinario celebrado el 25/05/2016, se aprobaron por parte del bloque PNV-PSE, nuevas ordenanzas fiscales que afectaban a al pago de tasas y servicios municipales. Indicar que HiriEkimena se opuso a toda propuesta que supusiera un aumento de coste para la ciudadanía. No podemos permitir repercutir el coste al usuario, mientras que las enmiendas a los presupuestos realizadas desde nuestra formación y encaminadas a la redistribución y ahorro en el gasto fueron ninguneadas por el rodillo PNV-PSE. Así por ejemplo en abastecimiento de agua y saneamiento el incremento para las tasas es de 0,14€ en el término fijo y queda eliminado uno de los tramos de consumo, lo cual supondrá que muchos usuarios y comercios pasen al tramo inmediatamente s u p e r i o r, incrementándose el gasto en todos los c o n c ep t o s. E n e l i m p u e s t o d e circulación, se elimina la bonificación del 3,5% por tener el pago domiciliado, y se bonifica hasta el máximo permitido a los vehículos híbridos, eléctricos y de cero emisiones.

HERRIKO SARRERAK TXUKUNTZEN ¿??????????????? Cuando nadie pone en duda que la biodiversidad es un valor a potenciar, el ayuntamiento de AmorebietaEtxano decide “limpiar” la entrada del pueblo, y talar y quemar en la hoguera de San Juan, más 50 árboles autóctonos, principalmente alisos, dejando unos pocos sauces, fresnos y algún que otro aliso. El bosquete, que llevaba casi 2 décadas desarrollándose frente a Jauregizahar, creció sobre la biodiversidad de un humedal, que hasta que fue secado, daba cobijo a ranas, tritones, sapos, aves acuáticas como la gallineta común y mamíferos como el erizo, entre otros. En un par de años veremos cómo este rico bosquete, va siendo sustituido por zarzales y especies invasoras como el plumero de la Pampa. HiriEkimena hubiera peleado para que esto no sucediera, pero en comisión no se nos informó de este atentado contra la biodiversidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.