Revista Sochiof 157

Page 1

Revista

SOCIEDAD CHILENA DE OFTALMOLOGIA

Informativa Año 16 | N°157

Participe

en las elecciones de la Directiva A FONDO Lo bueno y lo malo de 2010

AGENDA Cursos y congresos 2011

CULTURA Lo mejor del Municipal para este año

www.sochiof.cl


Editorial

25 de marzo: elecciones del nuevo Directorio SOCHIOF El próximo 25 de marzo se llevarán a cabo las elecciones del Directorio de la Sociedad Chilena de Oftalmología, organismo que rige los destinos de nuestra entidad gremial.

L

a primera Reunión de Socios de este año, que se realizará el 25 de marzo próximo, es la instancia en la que se efectuarán las elecciones para renovar el Directorio de la Sociedad Chilena de Oftalmología A.G., cuyos integrantes serán los encargados de dirigir los destinos de nuestra entidad gremial por los próximos dos años.

02

El proceso eleccionario se inició con el envío de votos por correo a cada socio, el que se encuentra en plena marcha. Por ello, es importante que usted participe en estas elecciones, acogiendo el llamado a emitir su sufragio prontamente. De esta manera, nuestra Sociedad entra en una nueva etapa, en la que deberá enfrentar importantes desafíos que demandarán a la nueva Directiva

un gran esfuerzo. Es por ello que se requiere del apoyo de todos nosotros, y el punto de partida es nuestro compromiso con participar en este proceso eleccionario. Porque si bien la Directiva tiene atribuciones específicas y propias como dirigir y administrar la Sociedad, aprobar o rechazar las solicitudes de ingreso y convocar a las asambleas generales ordinarias y extraordinarias, las grandes decisiones que beneficien o afecten al conjunto de la comunidad oftalmológica, requerirán siempre del respaldo de todos nosotros.

para la población, que han realizado algunos sectores en función de sus intereses particulares. Fue especialmente en 2010 cuando demostramos una vez más nuestro compromiso con el desarrollo de la oftalmología y por llevar salud visual que verdaderamente mejorara la calidad de vida de nuestros pacientes. Ahora, en 2011, ese compromiso debemos renovarlo y estas elecciones son la instancia propicia para ello.

En este sentido, no cabe duda de que los acontecimientos ocurridos en los últimos años han demostrado que sólo la unidad gremial permite enfrentar con éxito los intentos por desarticular el trabajo a favor de una mejor salud visual

SUMARIO 04 HEMEROTECA

09 AGENDA

05 ACTUALIDAD

12 CULTURA

Cursos y congresos 2011 en Chile y el extranjero.

Abstracts seleccionados de revistas especializadas en oftalmología.

Lo mejor del Municipal 2011.

Candidatos al Directorio 2011-2012.

06 A FONDO 06

Recuento 2010.

09

14 MUNDO SOCHIOF

Reunión de socios diciembre 2010.

Director: Zua Fuentes E., Editor General: Daniel Zamorano B., E-mail: contacto@hipervinculo.cl, Venta de Publicidad: (02) 3348199, Representante Legal: Sociedad Chilena de Oftalmología A.G. / Una publicación Hipervínculo. Todos los derechos reservados.


Editorial

CITACIÓN DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE OFTALMOLOGÍA A. G. Presidente: Dr. Alejandro Siebert E. Vicepresidente: Dr. Cristián Carpentier G. Past President: Dr. Sergio Morales E. Secretario: Dr. Javier Corvalán R. Prosecretario: Dr. Gerardo Neumann Q. Tesorero: Dr. Jaime Mayora E. Protesorero: Dr. Enzo Castiglione A.

La Sociedad Chilena de Oftalmología invita a sus distinguidos socios a participar en la próxima reunión ordinaria a realizarse el día viernes 25 de marzo, a las 19:30 horas en la sede de la Sociedad, ubicada en Av. Luis Pasteur 5280, of. 104, Vitacura. En esta oportunidad, la reunión será transmitida a regiones a través del sitio web de nuestra Sociedad, www.sochiof.cl, gracias a la gentileza de Laboratorios Poen. Temas a tratar: - Recuento de votos elecciones Directiva 2011. Saluda atentamente a usted, Dr. Javier Corvalán R. Secretario Sociedad Chilena de Oftalmología

Director Departamento Salud Visual: Dr. Patricio Meza R. COMITÉ DE ÉTICA:

03

Presidente: Prof. Dr. Ronald Hoehmann R. Delegado de la Asamblea: Dra. Verónica Azócar G. Delegado del Directorio: Dr. Alonso Rodríguez B. DIRECTORIO CURSO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMÓLOGOS: Director Ejecutivo: Dr. Adolfo Schweikart S. Secretaria: Dra. Marlene Vogel G. Prosecretario: Dr. Juan Stoppel O. Director Biblioteca Prof. Carlos Charlín Correa: Dr. Gonzalo Vargas D. DIRECTORIO XXII CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGÍA, 3 AL 7 DE NOVIEMBRE 2010 Director Ejecutivo: Dr. Leonidas Traipe C.

¿SABÍA USTED QUE...? SOCHIOF efectuó durante 2010 más de 70 operativos en distintas zonas del país, logrando atender a cerca de 8 mil pacientes.

Director Científico: Dr. José Manuel López A. Secretario: Dr. Patricio Meza R. Tesorero: Dr. Samir Nazal Ch. Director de los Archivos Chilenos de Oftalmología: Dr. Carlos Espech L.

Revista Informativa / Año 16 / Nº 157 Director: Dr. Esteban Fuentes G. / Subdirector: Dr. Christian Díaz A. / Editor: Juan Pablo Epull / Periodistas: Maritza Canobra, Francisco del Río / Fotografía: Carlos Arias / Diseño: Ronald Valenzuela. SOCIEDAD CHILENA DE OFTALMOLOGÍA A.G.: Dirección: Av. Luis Pasteur 5280, Of. 104, Vitacura / Fono: (02) 2185950 / Correspondencia: Casilla 16197, Correo Providencia, Santiago, Chile / E-mail: sochioft@tie.cl / Web: www.sochiof.cl


Hemeroteca

Comparación de los efectos de las Fluoroquinolonas de Cuarta Generación en la cicatrización epitelial después de PRK Shin, Jung Hwan MD; Lee, Ha Bum MD; Park, Hye Young MD Resumen Objetivo: El propósito fue comparar los efectos de las fluoroquinolonas gatifloxacino y moxifloxacino, al ser usadas como profilaxis antimicrobiana, después de queratectomía fotorrefractiva (PRK) en la cicatrización epitelial. Métodos: Cuarenta y cuatro pacientes randomizados recibieron profilaxis antibiótica con gatifloxacino (Gatiflo; 0.3% solución oftálmica gatifloxacino, Handok, Chungbuk, Korea, sin preservantes) en 1 ojo y moxifloxacino (Vigamox; 0.5% solución oftálmica moxifloxacino, Laboratorios Alcon, Inc, Fort Worth, TX, sin preservantes) en el ojo restante después de ser sometidos a PRK. El epitelio corneal fue removido circunferencialmente en una zona marcada de 7 mm. Después de la PRK, to-

dos los pacientes usaron antibióticos tópicos 4 veces al día hasta que el epitelio hubiera cicatrizado completamente. Comenzando por el primer día postoperatorio, los tiempos de la cicatrización epitelial y zonas de defectos epiteliales fueron registrados por medio de una lámpara de hendidura y fotografías del segmento anterior. El dolor y disconfort postoperatorio inducido por los colirios también fue registrado. Adicionalmente, se cultivaron los lentes de contacto para evaluar la eficacia antibacteriana de las fluoroquinolonas. Resultados: El tiempo de cicatrización epitelial promedio después de PRK fue similar en los 2 grupos: 2.97 ± 0.41 días para gatifloxacino y 2.95 ± 0.48 días para moxifloxacino (P = 0.81). No se encontraron diferencias estadísti-

camente significativas en el promedio del tamaño del defecto epitelial en cada día postoperatorio entre los grupos tratados. No hubo diferencias de dolor y disconfort en el postopertorio. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos tratados con gatifloxacino y moxifloxacino en términos de agudeza visual no corregida o agudeza visual mejor corregida a los 3 meses postoperatorios. Conclusión: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el efecto de las gotas sin preservantes – de cuarta generación – fluoroquinolonas gatifloxacino y moxifloxacino en la cicatrización epitelial después de PRK.

04

Investigative Ophthalmology & Visual Science, November 2009, Vol. 50, No. 11

La Inhibición del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular Reduce la Cicatrización después de Cirugía Filtrante de Glaucoma

O

bjetivo: La falla de la filtración debido a una cicatrización postoperatoria excesiva persiste como uno de los principales problemas después de la cirugía de glaucoma. En el presente trabajo se investiga si el glaucoma y la cirugía filtrante están asociados con niveles elevados de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), y si el anticuerpo monoclonal humanizado, bevacizumab, puede reducir la cicatrización postoperatoria y mejorar los resultados quirúrgicos. Métodos: Se midieron los niveles de VEGF en muestras de humor acuoso por método ELISA. Se analizó la expresión de los receptores de VEGF Flt-1 y KDR en cultivos de fibroblastos

WWW.SOCHIOF.CL | 2011

Zhongqiu Li, Tine Van Bergen, Sara Van de Veire, et al. de tenon por RT-PCR en tiempo real y Western Blot. Los efectos de VEGF y bevacizumab en fibroblastos de Tenon fueron determinados in vitro, usando una prueba de análisis de proliferación. El efecto in vivo de los anticuerpos se estudió en un modelo de conejos trabeculectomizados mediante la medición de la presión intraocular (PIO) y el área de la ampolla, y por análisis inmunohistológico de la angiogénesis, inflamación y fibrosis. Resultados: Los niveles de VEGF se encontraron significativamente elevados en el humor acuoso de los pacientes con glaucoma y conejos que fueron sometidos a cirugía. Ambos receptores de VEGF fueron expresados en fibroblastos de tenon. La proliferación de fi-

broblastos in vitro fue estimulada por la liberación de VEGF, y fue inhibida por la administración de bevacizumab. El anticuerpo también redujo la angiogénesis y el depósito de colágeno en forma significativa, y mejoró el resultado de la cirugía de glaucoma en conejos. Conclusiones: VEGF fue regulado positivamente en el humor acuoso de pacientes con glaucoma y en el modelo de conejo, y estimuló la proliferación de fibroblastos in vitro. Esto sugiere que se encuentra involucrado en el proceso de cicatrización después de una cirugía filtrante. Bevacizumab reduce la proliferación de fibroblastos in vitro y mejora los resultados quirúrgicos.


Actualidad

Candidatos al Directorio 2011 – 2012 Invitamos a nuestros socios a participar activamente de las elecciones para conformar el Directorio de la Sociedad Chilena de Oftalmología A.G., perìodo 2011 - 2012. El recuento de votos se realizarà el viernes 25 de marzo, a las 19:30 hrs., en el auditorio de la Sociedad. A continuaciòn, damos a conocer los candidatos nominados.

Presidente: Dr. Pedro Bravo C. Vicepresidenta: Dra. Verónica Azócar G.

Dr. Gonzalo Matus 05

Secretario: Dr. Gonzalo Matus M. Prosecretaria: Dra. Silviana Barroso A.

Dra. Pedro Bravo

Tesorero: Dr. Javier Corvalán R. Dr. Javier Corvalán

Protesorero: Dr. Carlos Espech L. Director Departamento Salud Visual: Dr. Rolf Raimann S.

Dra. Verónica Azócar

Delegado de la Asamblea al Comité de Ética: Dr. Sergio Sánchez Z. Dr. Rolf Raimann

Dra. Sergio Sánchez

Dr. Carlos Espech

WWW.SOCHIOF.CL | 2011


A fondo

Recuento del año 2010 Al terremoto que afectó a más del 80% de la población nacional se volcaron nuestras actividades durante el primer semestre, periodo en el que programamos varios operativos en las zonas más afectadas, sin dejar de lado nuestros esfuerzos por seguir reduciendo las listas de espera en el país. Entre las noticias positivas destacó la inauguración de la Unidad de Retina del Hospital de Talca y el rechazo en el Congreso del proyecto de ley que pretendía crear la carrera de optometría.

Cuando la tierra puso a prueba nuestro sistema de salud El terremoto y posterior tsunami dejó profundas marcas en la red de salud pública del país. El 71% de la red hospitalaria de Chile se vio afectada a un costo inicialmente estimado en 2.700 millones de dólares, más de 10 veces lo invertido en la red de salud pública en los últimos 10 años. Los Servicios de Oftalmología más afectados fueron los hospitales de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. Todos, en mayor o menor grado, sufrieron suspensiones de cirugías y ausentismo de sus pacientes. Algunos debieron trasladarse a otros sitios debido al daño de sus instalaciones y en muchos casos necesitaron compartir pabellones con otras especialidades. En las zonas rurales, muchas personas perdieron sus anteojos ya sea porque quedaron bajo las casas derrumbadas o debido a que en el momento en que arrancaron, los extraviaron.

06

Los daños más graves los sufrió el hospital de Curicó, el que, como informó el Dr. Mario Valenzuela, deberá ser demolido. En Talca, gran parte del edificio médico se derrumbó, por lo que el

WWW.SOCHIOF.CL | 2011


A fondo área oftalmológica debió trasladarse al área contigua. El Hospital Regional de Chillán reportaba que la torre del edificio se había destruido (en la parte baja estaba el área quirúrgica y en el sexto piso el Servicio de Oftalmología). Pese a estar más cerca del epicentro, el Hospital Regional de Concepción resultó con menos daños que los anteriores por tratarse de una edificación más moderna. No ocurrió lo mismo en Temuco y Los Ángeles, donde el 70% de la red asistencial resultó dañada. Ayudando a las zonas afectadas y reduciendo las horas de espera Ante la emergencia, la respuesta de la Sociedad no se hizo esperar y reorientamos el programa de atención que desarrolla SOCHIOF en zonas vulnerables del país hacia aquellas fuertemente golpeadas por la catástrofe. Más de un centenar de profesionales, entre oftalmólogos y tecnólogos médicos, se desplazaron durante los meses de abril y mayo a localidades de la zona centrosur.

Dichato, Licantén, Tirúa, Tubul, Paredones, Quirihue, Cobquecura, Chanco, Ninhue, Peralillo, Lebu, Llico y Litueche. Luego se sumarían ciudades como Melipilla, Santa Cruz, Constitución, Cauquenes y Talcahuano, más el archipiélago Juan Fernández. En total, aproximadamente 3 mil personas fueron atendidas en cerca de 34 operativos. Terminado este período de mayor urgencia se continuó con la planificación original para 2010 de “realizar operativos médicos y quirúrgicos en regiones extremas, zonas insulares y rurales”. Nuestros especialistas concurrieron a Lautaro, Peñaflor, Peralillo, Juan Fernández y la Región de Aysén. Con el objetivo de reducir los tiempos de espera en el sistema de salud, en julio la Sociedad extendió sus operativos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Hospital de Talca inauguró Unidad de Retina Este año también vimos con orgullo

cómo se inauguraba la Unidad de Retina, inserta dentro del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Talca. Una iniciativa que comenzó a gestarse hace tres años, de la mano del Dr. Jaime Bawarshi y que espera atender a toda la Región del Maule, estimándose que la población beneficiada alcanzará aproximadamente un millón de habitantes. Quienes viven en las ciudades de Talca, Curicó, Linares, Parral, Constitución, Cauquenes y otras menores, ya no tendrán que desplazarse hacia regiones distintas para recibir atención oftalmológica en la subespecialidad de retina. La unidad cuenta con un retinólogo (Dr. Jaime Bawarshi A.), dos arsenaleras formadas en la FOLA, una tecnóloga que hace angiografías y dos que hacen OCT. Rechazo a Ley de Optometría Una dura batalla dimos el año 2010 ante la inminente modificación del Código que pretendía que los optómetras 07


A fondo -carrera que no se imparte en el paíspudieran efectuar exámenes para corregir algunos defectos de la visión. Como SOCHIOF nos opusimos tenazmente a la idea y elaboramos una propuesta que fue consensuada con el Minsal, el Colegio Médico de Chile y el Colegio de Tecnólogos Médicos. Nuestra recomendación fue siempre que el tecnólogo médico con mención en oftalmología, profesional universitario que existe en Chile hace más de 50 años y que está inserto en el sistema público de salud, pueda, igual que el oftalmólogo, atender pacientes con vicios de refracción, evitando así que las personas queden en manos de optómetras que no responden a un interés sanitario, sino a un interés comercial.

08

Nos enfrentamos a un adversario con poder económico, con poder sobre los medios de comunicación y que llevó adelante un lobby sin pudor en el Senado y la Cámara de Diputados. Nosotros, en cambio, teníamos la fuerza de los argumentos y la misión de defender la salud visual de los chilenos y de la salud pública. Finalmente, el Senado y la Cámara de Diputados,

WWW.SOCHIOF.CL | 2011

terminaron por escuchar nuestro planteamiento. XXII Congreso Chileno de Oftalmología Como corolario, no pudimos tener un mejor cierre del año que con la realización del XXII Congreso Chileno de Oftalmología. Un evento que destacó por su impecable organización, un relevante nivel científico y por seguir mostrándose como un excelente espacio de acercamiento social y un impulso para el crecimiento continuo de nuestra especialidad. Dentro de las actividades del Congreso, una de las más destacables fue el homenaje realizado al Dr. Juan Francia Pérez, un oftalmólogo que desde Iquique abrió los caminos de la oftalmología en el desierto más árido del mundo y que hoy, a sus 100 años, sigue trabajando con el mismo ahínco y entrega que en sus inicios. En su honor, la sociedad decidió instaurar, a partir de este año, el Curso Continuo de Actualización y Perfeccionamiento “Dr. Juan Francia Pérez”.

Sobre los trabajos participantes de este Congreso, en el área de trabajos libres, el ganador fue el Profesor Dr. Juan Verdaguer Tarradella por el estudio denominado “Productos Finales de Glicación Avanzada Detectados por Espectrofotometría como Tamizaje en Retinopatía Diabética: un Estudio Transversal”. Por otra parte, en pósters, el ganador fue el Dr. Francisco Andrighetti, especialista en el área del trauma ocular, quien recibió el galardón por su trabajo titulado “Validación de Triage Oftalmológico en la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador”. Finalmente, el primer lugar en la categoría videos recayó en el trabajo denominado “Azul Profundo” de los profesionales Gonzalo Sepúlveda, Cristián Carpentier, Luis Filsecker, Juan I. Verdaguer y Mario Zanolli. El video se relaciona con la descripción del uso del colorante tisular Brilliant Peel, que se utiliza como coadyuvante en la cirugía vitreorretinal de mácula, mostrando sus formas de uso, indicaciones y utilidad clínica.


Agenda

Cursos y jornadas de perfeccionamiento 2011 en Chile Muy nutrido viene este año en cuanto a encuentros y actividades de actualización en oftalmología en nuestro país. A continuación, les presentamos cuáles son las fechas y lugares para que empiecen a tomar nota y programar su agenda.

CURSOS DE OFTALMOLOGIA 2011 EN CHILE

C

omo ya es una tradición, el año parte con el Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos (CFPO) que, como siempre, reúne a la comunidad oftalmológica para dar la bienvenida a los nuevos becados, despedir a quienes aprobaron su formación e inician su vida profesional, homenajear a quienes han contribuido a fortalecer el desarrollo de la oftalmología, y compartir gratos momentos de camaradería. Este año, el CFPO se realizará a fines de mayo en el Hotel W, en Santiago. Otro encuentro que reúne ampliamente cada año a la comunidad oftalmológica es el Curso que imparte la Unidad Docente del Servicio de Oftalmología del Hospital del Salvador. Esta actividad, que también es una tradición y que tiene como principal misión estimular el intercambio de experiencias entre oftalmólogos nacionales, se efectuará este año a fines del mes de agosto. Las Jornadas Franco-Chilenas de Oftalmología volverán a ocupar un lugar destacado este año. A principios de octubre, destacados oftalmólogos

27 Y 28 DE MAYO Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos. Hotel W, Santiago. Director Ejecutivo: Dr. Adolfo Schweikart. nacionales e invitados extranjeros darán a conocer y compartirán con los asistentes lo más destacado de la escuela gala, que se ha ganado renombre y prestigio mundial, y que forma cada año a cientos de especialistas, entre ellos a varios chilenos. Como novedad, en noviembre se efectuará por primera vez el Curso de Oculoplástica del Cono Sur, que tendrá lugar en Santa Cruz, Región de O`Higgins y que reunirá a destacados exponentes de esta subespecialidad, que cada día adquiere más importancia dentro de la oftalmología. También en noviembre se realizará el Curso de la Clínica Oftalmológica Pasteur, que se ha convertido en estos años en un importante referente para estar al día con los avances de la especialidad. Lo que le hemos contado son sólo algunos cursos que están programados para este año. En cada número iremos entregando más detalles. Además, usted también puede visitar el sitio web de la Sociedad Chilena de Oftalmología www.sochiof.cl.

17 DE JUNIO Jornada Oculoplástica. Centro Oftalmológico Puerta del Sol. 25 Y 27 DE AGOSTO Curso Hospital Salvador. 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE Curso Anual de la Fundación Oftalmológica Los Andes (FOLA). 6, 7 Y 8 DE OCTUBRE Jornadas Franco Chilenas Oftalmología.

de

11 Y 12 DE NOVIEMBRE Primer Curso de Oculoplástica del Cono Sur. Santa Cruz. 18 Y 19 DE NOVIEMBRE Curso Clínica Pasteur. Director Científico: Dra. María Rosa Balcells. 2012: SEPTIEMBRE Curso Anual Universidad Católica (primera semana).

09


Agenda

Congresos y cursos de oftalmología en el extranjero Estar al día en los últimos avances de la especialidad es un imperativo fundamental. Es por ello que este año, al igual que en los anteriores, se efectuarán congresos y cursos en distintas partes del mundo. A continuación, le presentamos un panorama con los principales encuentros y los datos fundamentales para ponerse en contacto.

B

arcelona, Viena, París, Buenos Aires, Atenas, Estambul, Sídney, Seúl. La variedad de ciudades del mundo que serán sedes de cursos y congresos de oftalmología este año es tan amplia como los temas y subespecialidades a los que estarán dedicados los encuentros. Y es que en el mundo de hoy, estar al día en los últimos avances es un requisito fundamental. Es por ello que, al revisar la agenda de cursos de oftalmología que se efectuarán, se constata que prácticamente para todos los meses del año están programadas diversas actividades, enfocadas principalmente en el perfeccionamiento y actualización de conocimientos.

10

En Sudamérica destaca el 19° Congreso Argentino de Oftalmología, el que se desarrollará del 6 al 10 de abril, en el NH Gran Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina. Bajo el lema “Un Congreso de todos para todos”, el encuentro contará con la participación de destacados invitados del país organizador y del extranjero. Pero no será el único evento oftalmológico que tendrá lugar en el país trasandino, pues del 7 al 9 de julio se efectuará en Buenos Aires el 29º Congreso Panamericano de Oftalmología. WWW.SOCHIOF.CL | 2011

Estados Unidos albergará, como siempre, importantes encuentros internacionales. Por ejemplo, en marzo se realizará el Simposio y Congreso de la ASCRS/ASOA, en San Diego, California. En tanto, en octubre, tendrá lugar la Reunión Anual de la AAO, en Orlando, Florida, encuentro seguido inmediatamente después por el 25° Lo mejor de la Academia en Español. Cruzando el océano Atlántico, nos encontramos con que Europa alberga la más nutrida agenda de cursos y congresos para este año. El más próximo se efectuará a inicios de febrero en Italia; a mediados del mismo mes en Turquía habrá otra cita, mientras que ya al finalizar, los oftalmólogos se reunirán en Grecia. Una semana después, en marzo, la parada será en dos ciudades de España. En abril, la cita se llevará a cabo en Portugal y en mayo, en el Reino Unido. En junio, los países anfitriones serán Suiza y Francia. En julio, Bélgica, y en septiembre, Austria realizará dos encuentros seguidos. Oceanía y Asia no se quedan atrás. Es así como en marzo será el turno de Australia y en noviembre, de Corea del Sur.


Agenda

CURSOS DE OFTALMOLOGÍA EN EL EXTRANJERO 2011 FEBRERO 3 AL 5 Present & Future Challenges in Severe Retinal Diseases Verona, Italia www.retinaldiseases2011.com 18 AL 20 15th ESCRS Winter Meeting. In conjunction with the Turkish Ophthalmological Society Cataract & Refractive Surgery Division Hilton Hotel, Estambul, Turquía www.escrs.org 24 AL 26 I Curso Internacional de Verano Oftalmología Paracas, Perú www.spo.org.pe 24 AL 27 25th International Congress of the Hellenic Society of Intraocular Implant and Refractive Surgery Atenas, Grecia www.hsioirs.org MARZO 3 AL 6 2nd World Congress on Controversies in Ophthalmology (COPHY) Barcelona, España www.comtecmed.com/cophy 11 AL 12 ARI Monographic 2011 –The best and most updated information about Lens, Cataract and Refractive Surgery Alicante, España www.alicanterefractiva.com 20 AL 24 2011 Congress of the APAO Sídney, Australia www.apaosydney2011.com 25 AL 29 ASCRS/ASOA Symposium and Congress San Diego, EE.UU. www.ascrs.org

ABRIL 6 AL 10 19° Congreso Argentino de Oftalmología Mar del Plata, Argentina www.oftalmologia2011.com.ar 7 AL 9 XVIII Pan-American Regional Course Centro de Congresos Estoril, Estoril, Portugal MAYO 26 AL 29 11th EURETINA Congress Queen Elizabeth II Conference Centre, Londres, Reino Unido www.euretina.org JUNIO 4 AL 7 Joint Congress of SOE/AAO Ginebra, Suiza www.soe2011.org 29 DE JUNIO AL 2 DE JULIO World Glaucoma Congress 2011 París, Francia www.worldglaucoma.org JULIO 1 AL 3 Leuven Retina Meeting Lovaina, Bélgica www.leuvenretinameeting.eu

SEPTIEMBRE 16 AL 17 2nd EuCornea Congress Viena, Austria www.eucornea.org 17 AL 21 XXIX Congress of the ESCRS Viena, Austria www.escrs.org OCTUBRE 20 AL 25 2011 AAO Annual Meeting Orlando, Florida, EE.UU. meetings@aao.org 26 25° Lo mejor de la Academia en Español Orlando, Florida, EE.UU. Contacto: Terri Grassi, PAAO Administrative Office info@paao.org www.paao.org/lomejor.html NOVIEMBRE 13 AL 16 2011 APACRS-KSCR Annual Meeting Seúl, Corea del Sur www.apacrs.org

7 AL 9 29º Congreso Panamericano de Oftalmología Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina

WWW.SOCHIOF.CL | 2011

11


Cultura

Municipal

Temporada 2011 en el

Seis títulos clásicos en ópera, importantes invitados extranjeros en ballet y un regreso a la diversidad de épocas y tendencias en la Temporada de Conciertos de la Orquesta Filarmónica trae el Teatro Municipal para el año 2011. A continuación, una síntesis con lo más destacado.

12

WWW.SOCHIOF.CL | 2011


Cultura Ópera

Ballet

Conciertos

TOSCA de Giacomo Puccini

DRÁCULA

LOS CLÁSICOS DE SIEMPRE, Concierto I

“Tosca” es considerada una de las óperas más representativas del género verista italiano, por su intenso drama y por tener las arias más bellas del repertorio. Junto a “Madama Butterfly” y “La Bohème”, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini. Asimismo, es una de las obras maestras del repertorio lírico universal. Debutarán en nuestro país la gran soprano portuguesa Elisabete Matos y el barítono italiano, Claudio Sgura; quienes junto a Alfred Kim, el aplaudido Turiddu de nuestra Cavalleria Rusticana 2010, darán forma a una magnífica “Tosca”. Ambientada en la Roma napoleónica, esta historia de pasión, engaño y deseo, cuenta la historia de amor del pintor Cavaradossi y de la celosa cantante Tosca, quienes sufren y mueren debido a las presiones y el oscuro actuar del Barón Scarpia, el otro enamorado de la protagonista.

Estreno absoluto en Chile, esta producción de Ben Stevenson, basada en la novela de Bram Stoker y con música de Franz Liszt, vuelve a cobrar vida en una época donde las historias de vampiros suscitan gran interés. En un mundo de luces y sombras vive el Conde Drácula, rodeado de mujeres vampiresas, siempre al acecho de nuevas víctimas, como el joven Jonathan Harker, el cual, sin saberlo, es cautivo del vampiro y sufre las consecuencias de su torpeza, que terminan afectando a Mina, su prometida. Interpretada por el Ballet de Santiago.

MAYO 20 • 23 • 24 • 26 • 27 • 28 • 30

ABRIL 27 • 28 • 29 • 30

Joseph Haydn Sinfonía Nº 38, en do mayor Wolfgang A. Mozart Sinfonía Nº 39, K 543, en mi bemol mayor Joseph Haydn Sinfonía Nº 39, en sol menor Wolfgang A. Mozart Sinfonía Nº 41, K 551, en do mayor, “Júpiter” MARZO 16 • 17

Otros espectáculos de ballet Otros conciertos HUBBARD STREET DANCE CHICAGO MARZO 30 • 31 / ABRIL 1 • 2

Otras óperas

ÉTUDES / GAÎTÉ PARISIEN JULIO 1 • 2 • 4 • 5

ARIADNA EN NAXOS de Richard Strauss JUNIO 13 • 16 • 18 • 21 • 23

LA CANCIÓN DE LA TIERRA / VOCES DE SIEMPRE SEPTIEMBRE 1 • 3 • 5 • 6

BORIS GODUNOV de Modest Mussorgsky JULIO 22 • 23 • 25 • 26 • 27 • 29 • 30

ROMEO Y JULIETA OCTUBRE 7 • 8 • 10 • 11

SIMON BOCCANEGRA de Giuseppe Verdi AGOSTO 13 • 17 • 19 • 20 • 22 • 23 • 24

PROGRAMA

MADAME BUTTERFLY DICIEMBRE 9 • 10 • 13 • 14

LA BELLEZA DEL PIANO, Concierto II / MARZO 22 • 23 GLORIAS MUSICALES, Concierto III / ABRIL 6 • 7 LENINGRADO INMORTAL, Concierto IV / ABRIL 13 • 14 EL ROMANTICISMO DE BRAHMS, Concierto V / MAYO 4 • 5 GRANDES COROS, Concierto VI / MAYO 31 • JUNIO 1 TCHAIKOVSKI TRIUNFAL, Concierto VII / JUNIO 20 • 22 SNIFONÍA DE TITANES, Concierto VIII / NOVIEMBRE 19 • 21 MAHLER MONUMENTAL, Concierto IX / NOVIEMBRE 30 • DICIEMBRE 1

DON PASQUALE de Gaetano Donizetti SEPTIEMBRE 20 • 23 • 24 • 26 • 27 • 30 / OCTUBRE 1 AIDA de Giuseppe Verdi OCTUBRE 30 / NOVIEMBRE 2 • 3 • 4•5•7•8

Más información y guía completa de espectáculos 2011 en: www.municipal.cl

WWW.SOCHIOF.CL | 2011

13


Mundo SOCHIOF

Última reunión de socios 2010 El pasado 17 de diciembre se efectuó en nuestra sede, en Santiago, la última reunión de socios del año 2010, oportunidad en la que se dieron a conocer los nombres de los candidatos a las elecciones del Directorio SOCHIOF 2011-2012, que se realizarán en marzo de 2011. Además, se dio la bienvenida a nuevos miembros adherentes.

Dra. Carolina Núñez, Dra. Rocío Sánchez y Dra. Karim Esteffan.

14

Dr. Francisco Otárola, nuevo miembro adherente, junto al Dr. Cristián Carpentier, vicepresidente de SOCHIOF.

Dr. Enzo Castiglione y Dr. Francisco Villarroel W.

Dra. Verónica Azócar y Dr. Pedro Bravo.

Dr. Claudio Millar y Dr. Gonzalo Matus.

WWW.SOCHIOF.CL | 2011


Ideal para aquellos pacientes que desean empezar a usar lentes de contacto.

ACUVUE® ADVANCE® ofrece confort hasta el final del día gracias a la exclusiva tecnología HYDRACLEAR® que combina un agente humectante interno extremadamente hidratable con un material rico en oxígeno (Polímero de Silicona). Protección UV* Clase 1: UVA 93,3 % UVB 99,8%

Ideal para pacientes de lentes de contacto que desean confort superior incluso en las condiciones más exigentes como el uso prolongado del computador. ACUVUE® OASYS® posee la exclusiva tecnología HYDRACLER® plus. Esta

nueva fórmula permite combinar un exclusivo material de silicona con un mayor volumen de agente humectante, Creando un lente más humectado y suave, incluso en las condiciones más exigentes para el uso de lentes de contacto donde los ojos suelen sentirse más secos. Protección UV* Clase 1: UVA 96,1 % UVB 100 %

Confort hasta el final del día

Confort superior incluso en las condiciones más exigentes

Recomiende la prueba en sus pacientes y notará la diferencia

Lea atentamente el rotulo/prospecto y ante la menor duda consulte a su profesional de la salud visual. Producto de venta bajo prescripción del profesional de la salud visual. ACUVUE® OASYS® con HYDRACLEAR® , ACUVUE® ADVANCE® con HYDRACLEAR®: pack x6 lentes R.S. No. INVIMA 2008DM-002061. Hecho en WWW.SOCHIOF.CL EE.UU. Importa y distribuye Johnson & Johnson de Chile S.A., Av. Kennedy 5454 piso 12, Vitacura, Santiago. Para mayor información llame al 800 22 88 83.

| 2011



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.