Chilemayor Marzo 2011

Page 1

ChileMayor N掳62 marzo 2011

Pedro Engel:

C贸mo del dolor sali贸 fortalecido

reportaje: Seguridad en el hogar para el adulto mayor GANAS DE VIVIR: Juan Jeldres, escritor VIDA SANA: Las claves para cuidar nuestra sonrisa



14

04

12

20

Sumario 16

Nº62 - marzo 2011

ChileMayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Fono: 600 222 99 99, Sitio web: www.losheroes.cl, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Pilar Huilcaleo, Francisco del Río, Gabriela Osorio Fotografía: Carlos Arias, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Marcela Galdames Venta de Publicidad: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

04

Noticias Proyecto IPS

08

Entrevista Pedro Engel

12

Reportaje Una casa segura para el adulto mayor

14

Vida Sana Cuidados en la dentadura

16

Ganas de Vivir Juan Jeldres

18

Poemas La abueli y el celular / Mi gran amor

20

Cocina Ensalada de espirales y verduras / Ensalada

22

Juegos Crucigrama y sudoku

húngara / Postre de manzana al horno


ChileMayor

Noticias

Desde mayo, Los Héroes será el lugar de pago de pensiones y beneficios sociales del IPS A contar del 2 de mayo, más de 2 millones de pensiones y beneficios sociales del Instituto de Previsión Social, IPS (ex INP), comenzarán a ser pagados en sucursales Los Héroes. Para ello, se abrirán cerca de 200 nuevas sucursales y 1.500 puntos de pago rural.

A

partir del 2 de mayo próximo, todos los pensionados y beneficiarios del Instituto de Previsión social, IPS (ex INP), tendrán un nuevo lugar de pago: Los Héroes Caja de Compensación.

Ello, producto de la adjudicación del pago de más de 2 millones 200 mil pensiones y beneficios sociales del IPS que obtuvo nuestra entidad a fines del año pasado, y cuyo contrato se extenderá por los próximos 5 años. Así, hasta el día viernes 29 de abril de este año BBVA y Banco Estado efectuarán los últimos pagos en sus respectivas sucursales y, a partir del lunes 2 de mayo, Los Héroes comenzará a ser el lugar de pago presencial exclusivo de todas las pensiones y beneficios sociales del IPS. En tanto, los pagos que se efectúan por depósitos o transferencias electrónicas en cuentas corrientes o vista continuarán estando a cargo de BBVA. Para poder realizar con éxito este servicio, Los Héroes está trabajando en la implementación de 200 nuevas sucursales y 1.500 puntos de pago rural a lo largo de todo el país. El resultado será pasar de 62 sucursales actuales a más de 250 a partir de mayo próximo. Según explica Gonzalo Vial, gerente de Compensación Social de Los Héroes, comenzar a prestar el servicio de pago de pensiones y beneficios sociales del IPS es una oportunidad de dignificar este servicio en el caso de los adultos mayores. “Es una gran oportunidad que tenemos para mejorar la calidad del servicio de pago y, desde ese punto de vista, se va a notar mucho la diferencia entre las sucursales de pago actuales y las que tendremos nosotros”, señala. Es decir, las sucursales de pago de Los Héroes estarán dotadas con la infraestructura y servicios acordes a las necesidades de los pensionados, en términos de calidad en las áreas de espera y atención de los ejecutivos.

04

Además, contarán con áreas o salas especiales para uso múltiple, servicios higiénicos y paramédicos que estarán disponibles para brindar primeros auxilios. “Habrá una notable mejora respecto a la situación actual”, afirma Vial. Para saber cuál es el nuevo lugar de pago, los beneficiarios del IPS pueden llamar al teléfono gratuito 800 202 500, o ingresar a www.lugardepago.cl. Además, desde este mes de marzo habrá monitores en los lugares de pago actuales, entregando información. Asimismo, comenzará próximamente una campaña a través de los medios de comunicación. CHM

Invitamos desde ya a los beneficiarios del IPS a informarse activamente sobre su nuevo lugar de pago en: Teléfono 800 202 500 Sitio web: www.lugardepago.cl



Aproveche el descuento especial de Cruz Verde A partir del 7 de marzo y hasta el 21 de abril, nuestros afiliados podrán acceder a un descuento especial de 7% en productos de higiene y belleza.

U

n descuento especial de 7% en productos de higiene y belleza es lo que ofrece Farmacias Cruz Verde para nuestros afiliados, a contar del 7 de marzo y hasta el 21 de abril de este año.

Este descuento, al que pueden acceder nuestros afiliados presentando sólo su cédula de identidad y credencial, es aplicable a productos como: cremas de afeitar, espumas de afeitar, colonias inglesas, cepillos dentales, desodorantes, talcos, máquinas y hojas de afeitar, pastas dentales, enjuagues bucales, jabones, champú, bálsamos y acondicionadores, fijadores y modeladores, tinturas, champúcolorante, cremas de tratamiento, cremas para manos y cuerpo, pre-tinte y cremas de cuerpo color.

ductos de hi

y belleza

g

e ie n

e y belleza

Descuento

en

7%

e

gi

ducto s d eh

i

06

ro np

p ro

Este descuento no es acumulable con descuentos de otras campañas. Se excluyen las siguientes marcas: Vichy, La Roche Posay, Avene y Eucerin.

en

ChileMayor

Noticias



ChileMayor

Entrevista

08


ChileMayor

Entrevista

Pedro Engel:

“He tenido grandes dolores en mi vida, pero de mi abuela aprendí la resiliencia” Por Pilar Huilcaleo Mateluna Fotos: Carlos Arias

El tarotista y ancestrólogo recorre su vida y sus principales motivaciones, dolores y aciertos. Una vida intensa donde la magia y la espiritualidad están siempre presentes.

omanticismo y pasión. Ese es el material con el que se teje la mayor parte de la historia de Pedro Engel, el exitoso “brujo” que por allá por los ’80 –junto a Zulma y la tía Yoly– era un emblema del esoterismo televisivo criollo y que hoy es uno de los pocos que sigue inquebrantable en este camino, gracias a sus libros de predicciones, cursos de tarot, sueños y –su joyita– la ancestrología.

R

Se enamoró perdidamente a los 13 años de su primera mujer, Alicia Izak, y del tarot, con los que fraguó su vida. Bebió a tragos largos los años ’60 y ’70, vio los cambios del mundo en primera fila, fue padre joven de cuatro niños, enviudó a los 29, vivió en carne propia la represión política de Chile y tras eso –paradójicamentese convirtió en una celebridad del tarot en la tevé de la dictadura. A él -judío- le tocó escuchar las confesiones de moros y cristianos en la mágica pajarera que hasta hoy se levanta llena de amuletos, fotografías, diosas, velas y un sinfín de simbólicos objetos en el bosque de su hogar en La Reina. Conoció y se hizo amigo de grandes: la emblemática siquiatra Lola Hoffman, la fotógrafa Annie Leibovitz, la escritora María Luisa Bombal. Se hundió en el dolor del mundo y desde allí sacó cuentas y ajustó el método de la ancestrología que es “el mayor legado” para sus hijos y nietos. Hoy, con la calma que traen los tiempos, se dedica a escribir sus libros, a dar clases y a narrar su historia en videos, en los que hizo un recorrido a sus padres y está a medio camino de la historia de Ali. Un compendio de 22 capítulos –de los que sólo ha publicado 10– que conmueve y hace creer que aún existen soñadores. Aquí, Pedro y sus recovecos.

Es un brujo solicitado, respetado ¿Qué le hizo ganar este sitial? Mi método de trabajo: soy mateo, le he dedicado mi vida a esto, no es que haya hecho un cursillo por ahí. He trabajado mi persona 12 años en psicoanálisis, estudié con distintas personas, aprendí tarot, trabajé años con Lola Hoffman y tengo mucho respeto por el dolor humano. Soy una persona que ha sufrido mucho, pero del dolor siempre saqué una enseñanza. Nunca quedé como amargado. ¿Cuándo comienza esto a ser una forma de vida? Cuando enviudé, a los 29 años. Yo tenía una tienda de ropa que era muy absorbente. Y en un minuto sentí que necesitaba estar más cerca de mis hijos, habilité esta pajarera y me puse a ver el tarot. Al poco tiempo, Lola Hoffman se sentía muy cansada, y me dijo que su consulta me iba a derivar mucha gente para acá. De una semana a otra comencé a atender gente. Pasaron 30 años, no me di ni cuenta. Ha trabajado además la ancestrología… Me acompaña ya por 25 años, tiene que ver con honrar a los padres y comprender que los padres son la cara visible de Dios, es la puerta abierta a la espiritualidad, a la alegría de vivir, a la paz. Entonces, si una persona no está reconciliada con su padre, la espiritualidad, y por tanto la prosperidad, la paz, el amor, todo sale machucado. ¿Por qué se interesó en ella? Yo tenía una muy mala relación con mis padres, que causaba mutuo dolor. Por ende, también a mis hijos. Era una cadena. A mí me interesó el tema por eso.

09


ChileMayor

Entrevista ¿Resultó lo de la familia? Hice mucho trabajo con mis hijos y con mi mamá. Justo antes de que se fuera de este mundo logramos amarnos profundamente. Con mis hijos también hice un gran trabajo y al final me quedé con el corazón tranquilo. Creo que fui un buen hijo y estoy siendo un buen padre en la medida que se puede… no estoy postulando para ninguna santidad, si igual uno es humano y se equivoca. Siempre me he querido ganar el Kino, pero yo creo que ya me lo gané con mis hijos… ¡Pero eso lo dicen todos los papás chochos, pues! Juro que es cierto. Tengo hijos extraordinarios… y con todas las pifias que me mandé… yo quedé viudo a los 29 años, me mandé muchos “cagazos” en la vida con mis hijos. ¿Por qué? Porque a los 29 años uno está lleno de hormonas, cree que todo está pasando afuera de la casa y me costaba estar en la casa criando niños… Ahora estaría feliz acá, pero en esa época era distinto, estaba todo esto y el estigma de ser viudo que es fuerte… ¿Tan así? Es que mi mujer se suicidó y cuando la pareja se suicida uno queda como el primer culpable. La gente piensa “¡Qué le habrá hecho este gallo a su señora para que se matara!”... Nadie piensa que se amaron y que los motivos de un suicidio son tantos. ¿Le reprocharon eso más de una vez? Muchas veces ¡Obvio! Hasta hace poco. En esa época hice varias maratones gestálticas con la Nana Snake y ahí conocí a un chico que tenía en ese tiempo una tienda de cassettes y al que también se le había suicidado la esposa. Hicimos un grupo de maridos viudos de suicidas. Y todos pasaban por lo mismo, que la gente te estigmatiza. Miraban y decían “mmm, qué mal marido”. ¿Nunca se culpó a sí mismo? Felizmente no, y bueno, tuve que hacer una reconciliación con la Ali, porque también me mandé condoros y ella se las mandó conmigo, como toda pareja joven, pero no era para que se suicidara. El suicidio es algo mucho más misterioso y profundo. ¿Cómo era ella? Era una mujer extraordinaria. Yo aún sigo conversando con ella, voy todos los domingos al cementerio a verla y me ha dado por ir a dormir la siesta sobre su tumba y tengo sueños espectaculares. ¿Le ha revelado cosas? Yo le llevo pega, pero Ali es muy inteligente y desde el

10

más allá ella me contestó algo muy divertido. Siempre le pido por los niños, le digo: “Mira esta semana tenemos que ayudar a la Catita, porque la encuentro, por ejemplo, un poquito estresada con los niños…” Y siempre me resulta. Y un día yo sentí, y no me importa que piensen que estoy loco, que me tomó la mano y me dijo: “Mira, no porque esté muerta me vas a traer tanta pega, deja que los niños hagan su vida también”. Claro, yo le llevaba pura pega, ningún poema, no le leía un cuento ¡Nada! Puro trabajo. Así que ahora le leo cuentos de Borges y duermo. “A LOS 40 ME OPERÉ DE LOS NERVIOS” ¿Y después de Ali, qué tal el amor? Me volví a enamorar. Es que yo soy de lo más enamoradizo que hay. A mí me gustan las relaciones largas, no me gusta esto del “touch and go”, ni nada por el estilo. Mi relación con Ali duró 17 años. De los 12 a los 29 años míos. Después me emparejé de nuevo y llevo 30 años junto a una persona. Ahora estoy un poco con penas de amor, romántico, pero bien… ¿Cómo logra estar bien pese a las penas de amor? Es que a los 40 años me operé de los nervios… ¿Cómo? ¡Deme la receta! Siempre he admirado mucho a María Luisa Bombal, a quien tuve el gusto de conocer, y ella en una de sus novelas dice: “Para morir de amor hay una edad, después es patético”, y yo siempre estaba muriendo de amor, entonces a los 40 me miré al espejo y dije “Basta, hasta aquí es estético. Ahora vamos a operarnos de los nervios y nos vamos a sacar los celos, los apegos”. Y me resultó. Nunca más tuve celos, nunca más tuve esos ataques tristes. Pese a que hoy estoy viviendo un tema un poco triste en el amor, no tengo un drama en esto, me levanto contento. Estoy aprendiendo a aceptar lo que la otra persona quiere. Mi Ali fue una gran maestra en el amor. Ella siempre me decía: “Si tú quieres tener conmigo un matrimonio tradicional, estás frito, yo de tradicional no tengo nada!”. ¡Por eso le gustaba! Pero si así fue. Yo me enamoré de ella por lo siguiente. Yo era el peor alumno del colegio. La Ali históricamente, la mejor, brillante. A mí me pasaban echando de clases y la vi, y me dije: “Voy a preguntarle a esta niña qué quiere hacer con su vida”. Me tincaba que me iba a decir “Quiero casarme con un millonario” o “Sueño con tener mucha plata”. Me acerqué, burlesco, y le pregunté: “Oye ¿qué es lo que más te gustaría hacer en la vida?”. Ella estaba tejiendo –por su curso de economía doméstica– y me dice: “¿De veras te interesa saber?” y yo le dije:


“¡Claro!”. Y me respondió: “Lo que más me gustaría en la vida es morirme, me atrae la muerte”. Ahí me cagó, me enamoré. ¡Potente! ¿Qué pasó con usted? Pensé ¿Cómo alguien a los 13 años se quiere morir? Ahí me salió Súper Ratón, Superman y todos los superhéroes. Quería salvarla y seis meses después, cuando nos pusimos a pololear, yo le conté eso. Ella me respondió: “Si tú quieres estar conmigo para salvarme, te voy a leer una frasecita de la Anais Nin: nadie salva a nadie y menos de la muerte”. Y tenía toda la razón, pero lo mejor de todo fue que el tiempo que estuvimos juntos fue espectacular, la maestra de mi vida, brillante, psicóloga, de un conocimiento de la psique impresionante. Ella casi no hablaba, era puro gesto, miradas, muy profunda. Ha tenido hartos dolores en su vida… Sí, he tenido grandes dolores en mi vida, pero siempre aprendí de mi abuela la resiliencia: cómo salir de los dolores fortalecido y agradecido. Ella sufrió mucho, le tocó vivir dos guerras mundiales, pero era la persona más alegre que conozco. De ella aprendí a salir de los dolores. Y me hice ancestrólogo para sanar por propia herida. Eso decía Lola Hoffman, un terapeuta que ha sufrido en la vida, puede ayudar mucho más que aquel que aprendió sobre el dolor humano por libro.

época había otro espíritu… habían lindos ideales, arriesgamos la vida, nos atrevimos, pero lamentablemente cuando tuvimos la oportunidad de hacer algo por Chile todo fue muy triste. Con Lagos y Bachelet me quedó un dolor en el corazón. Nunca vi un gobierno más fascista que el de Lagos. ¿A qué le tiene fe hoy? Soy una persona optimista y tengo esperanza en el país. Ahora ya no veo la solución por la izquierda, pero la veo por el lado de la espiritualidad. Chile es un país con un potencial espiritual potente, miren no más la cantidad de reikistas, tarotistas ¡Potente! Cuando yo era chico a la primera escuela esotérica que fui me dijeron que todo el eje de la India y el Tíbet se había trasladado a Los Andes. Yo pienso que algo así pasó, porque ¿cómo tanto interés? Tengo mucha esperanza en los pueblos originarios, porque ahí aún queda verdadera sabiduría. Yo tengo fe en que ese poder algún día pueda ser reconocido y aplicado. CHM

En épocas turbulentas venía gente poderosa a verlo… Sí, yo fui peligroso en algún tiempo. Fue potente. En el tiempo de la dictadura yo no necesitaba escuchar la radio Cooperativa, todo me lo contaban aquí, sin buscarlo, llegaba mucha gente involucrada de uno y otro lado. Gente de la CNI y de izquierda. Salvé mucha gente porque supe cosas y advertí, lo que no es nada bueno en mi pega, pero sentí que era necesario. Dije: “Tales y tales planes se están dando, desaparece”. Me pasó que más de una vez se cruzaron miristas con gente de la policía política en el pasillo de mi consulta, ellos no lo sabían… Sí, realmente en la época de la dictadura supe muchas cosas. Pero, entiendo que siempre fue de izquierda… Yo fui de izquierda toda mi vida; yo estuve en Puchuncaví, en Tejas Verdes, en Villa Grimaldi, fui detenido, torturado, vi morir gente. Pero yo respeto el alma de todas las personas, daba lo mismo de qué bando era, si la gente sufre, hay que escucharla igual. A la gente de la CNI yo la trataba con el mismo amor, porque son almas dolientes igual, sufriendo por lo que les tocaba vivir y hacer. ¿Qué queda del hombre idealista? Quedan lindos recuerdos, porque la verdad es que en esa

11

ChileMayor

Entrevista


ChileMayor

Reportaje

Una casa segura para el adulto mayor No es necesario hacer grandes cambios en el hogar para crear un entorno seguro y funcional para el adulto mayor. Pequeñas adaptaciones –la mayoría de ellas al alcance del bolsillo- son de gran utilidad para prevenir un sinnúmero de accidentes. A continuación, le entregamos prácticos consejos que usted, o su familia, pueden aplicar en todos los rincones de la casa.

EN EL DORMITORIO - Elimine todos aquellos objetos que usted tenga que mover para poder pasar. - Procure que los cables eléctricos, cojines, diarios y revistas no queden en zonas por donde usted pisa. - Siempre mantenga la luz y el teléfono accesibles, al lado de la cama. - Asegúrese de que el alto de la cama le permita que sus pies queden en el suelo cuando se siente en la orilla. - Use una luz de noche por si hay urgencia de ir al baño.

EN EL LIVING-COMEDOR - Compruebe que las alfombras no tengan orillas gastadas. Utilice gomas en la parte de abajo para evitar resbalarse. - Revise que no haya cables eléctricos en el piso, en lugares por donde usted camine. - Los pasillos y escaleras deberán estar bien iluminados. - Recoja los juguetes de los niños y cualquier otro obstáculo como cojines, cajas, revistas, diarios, etc. - Los interruptores de luz deben ser fáciles de encontrar y al alcance de una persona sentada (entre 80 y 90 centímetros de altura).

12


ChileMayor

Reportaje

EN EL BAÑO - Coloque pisos de goma en la ducha o en la tina de baño. - Instale barras o asideros para entrar y salir de la ducha o la tina. - Considere el uso de una silla o piso de plástico en la ducha o tina. - Coloque gomas en la parte de abajo de las alfombras de baño. - Ate el jabón a un cordón o media de nylon para que no se le arranque o caiga.

EN LA COCINA - Guarde los utensilios de uso frecuente en lugares donde pueda alcanzarlos fácilmente. - Use platos livianos que no se quiebren. - Asegúrese de tener buena luz. - Saque traperos, escobas y otras cosas que estorben el camino. - Mantenga cordones eléctricos lejos del lavaplatos. - Guarde cosas afiladas separadas de otros utensilios.

13


ChileMayor

Vida Sana

Cuidados en la dentadura

Para mantener esa “sonrisa perfecta” El cuidado de los dientes -y la boca en general- no se limita a la gente más joven que busca cuidar su apariencia. Una “sonrisa perfecta” puede ser un rasgo presente a cualquier edad. i bien hoy en día la gente está viviendo vidas más largas y saludables que antes y los adultos mayores están manteniendo sus dientes por más tiempo, los estudios indican que la gente mayor tiene los más altos índices de enfermedades periodontales y necesita hacer más esfuerzos para mantener una buena salud dental.

S

En términos prácticos, por lo menos la mitad de la gente mayor de 55 años sufre periodontitis o pérdida de piezas dentales. Esta cifra se hace más crítica si se considera que, al menos, una de cada cuatro personas mayores de 65 años ha perdido toda su dentadura. Sin embargo, más allá de centrarse en el factor estético, en los adultos mayores la salud dental se transforma en algo esencial para el mejoramiento de su calidad de vida. Cada diente juega un rol importante en nuestra boca, de manera que su ausencia nos afecta directamente no sólo para masticar, sino también para hablar. Asimismo, la falta de piezas dentarias limita la ingesta de ciertos alimentos, provocando una dieta restringida y, por ende, una nutrición inapropiada. Para muchos, morder una fruta fresca no sólo se transforma en algo difícil, sino también doloroso. La buena noticia de todo esto es que, si bien las posibilidades de adquirir enfermedades periodontales aumentan con la edad, los más altos índices están relacionados con otros factores de riesgo más importantes que los años. Dicho de otro modo, la pérdida de dientes no es un aspecto inevitable del paso del tiempo. Una boca sana Por mucho que pasen los años, hay consejos de higiene que nunca se deben olvidar.

14

El cepillado diario sigue siendo la principal recomendación. En el caso de los adultos mayores, no sólo después de cada comida, sino también al levantarse y antes de acostarse. En total, al menos 5 veces durante el día. La elección del cepillo correcto también influye. Este debe ser de mango ancho y de filamentos suaves, que eviten el deterioro de las encías. El uso de pasta dental fluorada también es importante, lo cual se puede complementar utilizando, al menos una vez a la semana, un enjuague bucal. Dependiendo de las capacidades motoras del paciente, se pueden utilizar otros elementos complementarios, tales como la seda dental, cepillos interdentales y, eventualmente, cepillos eléctricos.


ChileMayor

Vida Sana

Cuidado de las prótesis dentales Las prótesis dentales son una buena solución para aquellos pacientes que han perdido su dentadura. Aunque incómodas en un principio, pueden sobrellevarse fácilmente, aplicando ciertos cuidados permanentes. Si está recién aprendiendo a comer con ellas, es recomendable comenzar con alimentos suaves y no pegajosos, cortarlos en pedazos pequeños antes de ingerirlos y masticarlos lentamente, usando ambos lados de la boca. Es importante considerar que las dentaduras postizas pueden hacer que su boca sea menos sensible a alimentos y líquidos calientes. También pueden hacer más difícil darse cuenta de la presencia de objetos peligrosos, como huesos y espinas. Por esta razón, el comer debe ser un acto más lento y cuidadoso. Con el tiempo, para mantener una dentadura postiza libre de manchas y una boca sin mal aliento, es im-

Todo esto con el fin de llegar mejor a todos los espacios de la cavidad bucal. El control con el dentista, en el caso de los adultos mayores, debe hacerse con mayor frecuencia y mantenerlo al tanto de las enfermedades y medicamentos que se están ingiriendo, de manera que pueda entregar el cuidado y tratamiento correctos. Una dieta balanceada también es importante. En este sentido, hay que recordar que la salud de los dientes depende de la salud general del cuerpo y ésta, de una correcta nutrición. Por último, evitar el consumo de tabaco ayudará siempre en la higiene y la salud bucal. Además de aminorar las posibilidades de manchas en los dientes o en prótesis dentales, nos aleja del molesto mal aliento. CHM

portante procurar ciertas rutinas de limpieza. Cepille, al menos una vez al día, todas las superficies de la prótesis con un producto especial para el cuidado de dentaduras postizas. Limpie también cuidadosamente los ganchos que la sostienen para evitar la acumulación de bacterias debajo de estos. Cuando se acueste a dormir, retírese la dentadura postiza y póngala en agua o en algún líquido para limpieza de dentaduras postizas.

Factores que pueden incidir en problemas dentales - Enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis, alteraciones hepáticas, insuficiencias renales. - En el caso de las mujeres, la llegada de la menopausia y ciertos desequilibrios hormonales. - La ingesta de ciertos medicamentos como antiestamínicos, diuréticos, remedios para el dolor, medicaciones para la presión alta o antidepresivos, pueden alteran el ambiente natural de la cavidad bucal.

15


ChileMayor

Reportaje

Juan Jeldres Garrido:

“No porque sea viejo murieron mis ganas de vivir” “Me preparé para ser adulto mayor. Ahí está la verdad de las cosas”, declara este hombre, que a sus 67 años acaba de dar vida a su libro de cuentos “Amigos: una historia de juventud”, su primera obra literaria.

l próximo 9 de abril, en Lo Valledor Sur, en Santiago, don Juan Jeldres Garrido presentará oficialmente su primera obra literaria, “Amigos: una historia de juventud”, que relata la experiencia personal de aquella etapa de la vida en que uno sueña y lucha por sacar adelante sus ideales. Una época llena de romanticismo, de sueños, que hoy este hombre de 67 años ha traído de vuelta para sus familiares, amigos y todo aquel que quiera empaparse de aquellos años locos. Pero además, el libro trae un regalo: tres cuentos reunidos bajo el título “Trilogía de San Fabián de Alico”, lugar de nacimiento de don Juan.

E

Para él, la palabra depresión no tiene cabida. Asegura que ha asumido el ser adulto mayor como una etapa más. Dice que se preparó para vivirla y que lo importante es siempre tenerse fe, fe en uno mismo. Que no hay que cerrarse a nada y decir no puedo. Siempre se puede si uno se lo propone y qué mejor ejemplo que este libro en el que nos invita a viajar por una época

16


agitada pero hermosa y por lugares que encantan por su naturaleza. ¿Cómo nació la idea de escribir este libro? “Amigos: una historia de juventud” es una novela corta. La escribí por allá por 1965, cuando yo era joven y tenía toda esa inspiración romántica de esa época. La historia es en parte real y en parte ficticia, y para darle fondo recurrí a los recuerdos, los momentos felices y experiencias vividas que sucedieron en diferentes lugares y épocas de mi vida. Bueno, y escribí y escribí hasta que terminé un borrador. Pasó que quedó guardado por muchos años, hasta que un día lo redescubrí y decidí pasarlo a un computador. Me metí a un taller literario y allí los profesores y compañeros me dijeron que estaba muy buena la historia, que podía ser editada. Y por ahí “agarré papa”, me entusiasmé y empecé a elaborarla, a trabajarla, la embellecí con metáforas y todo lo que te enseñan. El hecho es que salió y se la pasé a familiares y amigos para que la leyeran y me dijeran si estaba buena o mala, hasta que salió una cosa perfecta... yo no diría perfecta, pero salió bien. ¿Y está contento con el resultado? Sumamente contento, porque antes tenía un poquitito de miedo. Cuando me casé y después tuve a mis dos hijas, el borrador se guardó y estuvo no sé cuántos años, y luego que lo redescubrí, dije “bueno, que me digan lo que me digan, no importa”. Aún tenía miedo de escribir, hasta que le pasé el borrador a una de mis hijas y después de leerlo me dijo “papá, este es un muy buen material, te felicito”. Mi otra hija también, lo mismo. Entonces, con esas dos opiniones, me lancé. Cuando terminé ese trabajo, tenía además otros tres cuentitos que son del campo, de San Fabián de Alico. Yo nací en un pueblito llamado Cachapoal, cerca de San Fabián, y toda mi vida ha transcurrido entre estos dos pueblos, mis veraneos con mi familia, con mis amigos, y así fui conociendo historias que me relataban, y esas historias las fui pasando has-

ta llegar a lo que son finalmente estos cuentos. Y ahora que le perdió el miedo a escribir, ¿le gustaría seguir en la literatura? Me encanta, me gusta escribir. La verdad es que muchos me dicen que lo que hice no sea lo último. Imagínate tú a esta edad producir algo así; tengo 67 años. Por ahí dije “que pase la euforia y después vemos”, pero tengo algo por ahí, algunos cuentitos escritos, porque ya domino la cosita, lo que es el trabajo literario. Esto demuestra que no hay edad… Exactamente, y por esa razón es que yo acudí a ustedes para demostrar que si me jubilé no murió mi vida, no porque sea viejo murieron mis ganas de vivir. No me voy a sentar a ver la tele y punto, no. Tengo un montón de actividades: hago gimnasia, corro, hago teatro también. Siempre estoy activo y todas estas actividades me dan muchas ganas de vivir. Tengo cuatro nietos maravillosos, dos niñitas y dos varones, dos hijas extraordinarias y le doy gracias a Dios por los frutos que me han dado. Ahora estoy cosechando estos frutos, esa es mi filosofía. ¿Qué mensaje les transmitiría a los lectores de Chile Mayor? Siempre he dicho que me preparé para ser viejo, ahí está la verdad de las cosas. Hay gente que no se prepara, no piensan que van a llegar a viejo, y cuando llega el momento, se encuentran con el cajón y a la tumba. Yo leí mucho sobre cómo uno se tiene que preparar, cuidar, alimentar y cosas así desde mucho antes de que me jubilara. Ahora sí, ya soy adulto mayor y estoy preparado para enfrentar esta etapa. Y empecé a hacer actividades como bicicleta, gimnasia, teatro. En mi casa cocino los fines de semana, con mi familia. Y lo otro es que siempre me dije “me voy a cuidar, voy a vivir sanamente para no llegar el día de mañana a ser un abuelito achacoso”. Fíjese que el año pasado, con unos amigos arrieros, subí el volcán Chillán, que tiene casi 3 mil metros. Lo hice a caballo primero, y después a patita. No fue para nada difícil.

O sea que se puede si uno se lo propone… Se puede, se puede hacer. Nunca, nunca hay que cerrarse a nada, nunca decir no puedo, no puedo. “Amigos: una historia de juventud” Si no conoces algo y dices no puedo, ¡no, tírate no será presentado por su propio aumás! y conoce y aprende hasta que salgas adetor el 9 de abril, a las 20 hrs., en el lante. CHM Salón de Actos San Martín de Porres, Lo Valledor Sur, comuna de Pedro Aguirre Cerda, Santiago.

17

ChileMayor

Reportaje


voz

ChileMayor

Poema

cantan

bailan

abrazan

ronda

corren

nietos

ternura

niños

i

miran

preguntan extrañados

saludar invitar

La abueli y el celular

aniversario

contestar

manos lentes

pequeños números

letras celular

danza

romance ternura

hermosos recuerdos 18

¡¡Bueli!!... contesta el celular por fa. ¡¡¡Abuela!!!... está sonando el celular”. “¡Ya sé! Sí, sí, ya lo escucho. Lo que pasa es que no sé dónde se encuentra” (y el celular sigue sonando...). “Abueli, contesta por fa...”. “Bueno, ya lo encontré ¡cállate pesado de monstruo!” (protesta la abuelita). El celular deja de sonar... “¡Abuela! Pulsa el lado que marca verde y te va a contestar. Di aló y nada más”. La abueli, con el aparato en sus manos, busca sus lentes y dice “¡tan pequeños estos números y letras, que no veo nada de nada!”. El celular vuelve a sonar, tiene una bella melodía, un vals, “El Danubio Azul”, y la abueli se pone a bailar. El celular deja de sonar y ella se detiene en su danza, su casa llena de romance ternura y recuerdos hermosos. Los niños la miran extrañados y le preguntan “Abuela, ¿quién era? Abueli...¿quién llamaba?”. “Ay, nietos queridos, era su abuelo que me quería saludar e invitar a bailar en nuestro aniversario de bodas”. Ella sigue bailando y canta tarareando un la, la, la. Los niños, sus nietos llenos de ternura, corren, la abrazan y hacen una ronda y con viva voz cantan el tralá, la, la, la, y bailan junto a ella.

Chelita


enamorado

ilusioné

destino

suspiré

saber

eternidad

vidas

logrado

Poema ChileMayor

nuestras

siento

apasionado existir

realidad

serás

corazón

gran amor

quisiera siento

destino vida

eternidad

estoy aquí

Mi gran amor Quisiera ser tu gran amor Y poder tener tu corazón Para decir, cuánto te quiero Para decir, cómo te amo Y tú serás la realidad De mi existir apasionado me ilusioné, cuando te vi Y suspiré enamorado Siento que el destino hará de nuestras vidas una eternidad Y estoy aquí para saber si lo he logrado.

Juan Jorge Salazar Berger

enamorado

realidad logrado

nuestras te quiero

19


ChileMayor

Cocina

Ensalada de espirales y verduras Para 4 personas

Ingredientes: 1 paquete de espirales 1 cucharada de aceite 1 tarro de atún en trozos 4 tomates pelados y trozados 3/4 taza de arvejas cocidas 3/4 taza de aceitunas cortadas en cascos 3/4 taza de choclos cocidos 1 cucharada de perejil picado fino

Preparación: Cueza los espirales en abundante agua hirviendo con sal y aceite. Escúrralos, páselos por agua fría y vierta en una fuente. Agregue el resto de los ingredientes a los fideos. Para aliñar, haga una mezcla con el aceite, vinagre, mostaza, pimienta y un poco de sal. Vacíe los fideos, mezcle con cuidado, espolvoree con perejil y sirva inmediatamente.

20

Salsa:

D

3/4 taza de aceite 1 cucharadita de mostaza 3/4 taza de vinagre Sal y pimienta a gusto


ChileMayor

Cocina

Ensalada húngara Para 4 personas Ingredientes: 1 repollo morado 5 cucharadas de vinagre 1/2 repollo blanco pequeño 1 cucharada de margarina 1 cucharada de aceite de oliva 1 manzana verde 1 diente de ajo Sal y pimienta

Preparación: Corte el repollo blanco y el morado en tiritas (corte juliana) retirando previamente los restos de tronco duros. Reserve el repollo blanco y coloque el morado dentro de una cacerola con el ajo entero y la manzana pelada y cortada en cubitos. Cocine a fuego mínimo, tapando, con el propio jugo del repollo. Cuando esté tierno, agregue el repollo blanco y el aceite. Mezcle y añada el vinagre (debe cambiar el color del repollo morado). Agregue sal y pimienta y sirva frio.

Postre de manzana al horno Para 4 personas Ingredientes: 1 kilo de manzanas 3/4 taza jugo de limón 1 tarro de leche condensada 3 huevos

Preparación: Lave las manzanas y rállelas sin la cáscara. Luego, colóquelas en un recipiente con las 3 yemas de huevo y el tarro de leche condensada. Coloque al horno en una budinera por 1/2 hora. Cuando esté seco, coloque el merengue y vuelva al horno hasta que se dore. Es muy rico como postre o para la once.

u re c s s o n e d n á ¡M

et a!

a maginal, un ri o ta e c re to, algún tiene una rar un pla Si usted a p re p e o simrente d especial e u q nera dife to n u iera comara darle jo que qu secreto p e s n o c n lquiera un bue se a cua e u rq plemente é c a ta nosotros, n su rece el país co partir con d s le a b rs nom re as sucu sobre, a n u de nuestr e d o n tr crito den o. Tambié o dato es s Vallarin le e g n Á de los de María viarla a: puede en roes.cl o@loshe in r a ll a v m

21


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones Fácil

Dificil

6 7 1

8

9 1 8 5 4 7 6 3 2

3

2 4 6 3 1 9 5 7 8

2

3 7 5 2 8 6 9 1 4

9

4 8 7 6 5 2 3 9 1

9 7

2

6 2 9 1 3 8 4 5 7

Fácil

1 5 3 9 7 4 2 8 6

Dificil

1 9

8 9 2 7 6 3 1 4 5

4

7 3 1 4 2 5 8 6 9

1 5

5 6 4 8 9 1 7 2 3

3

5 7 8 9 3 4 6 1 2

3 5

3 2 9 6 7 1 8 4 5

6

9

6 4 1 5 8 2 9 7 3

8 4

4 9 2 8 6 3 7 5 1

5

2

7 8 3 1 5 9 2 6 4

1

1 5 6 4 2 7 3 8 9

6

2 3 4 7 1 8 5 9 6

2 7 8 9 3 1 8 4 5

2

9 6 7 2 4 5 1 3 8

22

1 6 4

7

8 1 5 3 9 6 4 2 7

9 6 4 2

9 2 1 7 6 9 4 7 6 2 2 7 5 5 8 2 3 7 3 9 8 4 1 3



Atención beneficiarios del IPS (ex INP)

DESDE MAYO CAMBIARÁ SU LUGAR DE PAGO

Infórmese en su lugar y fecha de pago habituales o en www.lugardepago.cl

¡MÁS LUGARES DE PAGO PARA UN MEJOR SERVICIO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.