Chilemayor Enero 2011

Page 1

ChileMayor N°60 enero 2011

Ernesto Belloni:

“Soy un enamorado

de mi señora”

reportaje: Panoramas enero 2011 GANAS DE VIVIR: Alfredo Alarcón VIDA SANA: Cuidado con el sol en este verano



04

08

06

16

Sumario 20

Nº60 - enero 2011

ChileMayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Fono: 600 222 99 99, Sitio web: www.losheroes.cl, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Makarena Estrella, Francisco del Río, Gabriela Osorio Fotografía: Carlos Arias, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Venta de Publicidad: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

04

Noticias Caminata por los derechos de los adultos mayores

05

Beneficios Nuevos convenios para hacer rendir el presupuesto

06

Ganas de Vivir Alfredo Alarcón

08

Reportaje Festivales de Verano

12

Entrevista Ernesto Belloni

16

Vida Sana Ejercicio responsable en verano

18

Poemas El Pescador / Anhelo

20

Cocina Recetas de nuestros lectores

22

Juegos Crucigrama y sudoku


ChileMayor

Noticias

Caminata por los Derechos de los Adultos Mayores na mañana despejada, una fresca brisa marina y un hermoso mar fue el telón de fondo de la Primera Caminata por los Derechos de los Adultos Mayores, organizada por Los Héroes y el municipio de Valparaíso. La jornada, encabezada por el alcalde de la ciudad portuaria, Jorge Castro, se inició a las nueve de la mañana y reunió a más de 400 pensionados de Los Héroes de la V Región, quienes participaron activamente de las diversas actividades que se tenían programadas para ellos.

U

El vamos se dio en el Muelle Barón, desde donde comenzó el circuito que tenía distintas estaciones de hidratación y alimentos saludables. Luego caminaron hasta la playa Caleta Portales, donde los esperaba un show de música y baile a cargo de Luis Castro. Las autoridades municipales y los ejecutivos de Los Héroes, que estuvieron toda la caminata acompañando a los participantes, concluyeron felices por el éxito de la convocatoria. Disfrutar de una vida sana y llena de beneficios es la apuesta constante de Los Héroes para sus afiliados y pensionados, donde lo más importante son Las Ganas de Vivir.

04


ChileMayor

Beneficios

Los Héroes, un mundo de beneficios para usted

20

10

Centro Oftalmológico Visum S.A. Consultas médicas: Fonasa nivel 3, $9.400. Isapres, valor según plan. Isapres no en convenio $21.000. Exámenes convenidos con Isapre, valor según convenio y plan de cada paciente. Exámenes no convenidos con Isapre y no codificados por Fonasa, 20% de descuento. Exámenes codificados por Fonasa nivel 3. No codificados por Fonasa, 20% de descuento. Exámenes por Isapres que no están en convenio, 20% de descuento. 10% de descuento en pabellón y honorarios médicos en caso de cirugías (salvo convenios con Isapres). Procedimientos por Fonasa, 10% de descuento en diferencia clínica bono Fonasa Nivel 3 en pabellón y honorarios médicos, y 12% de descuento en no codificados por Fonasa. Procedimientos de Isapres noen convenio, 10% de descuento en pabellón y honorarios médicos. Los Leones 1490. Fono: (02) 790 7800 - 790 7814. MÁS AUDIO 10% de descuento sobre precio lista por pago en efectivo o cheque al día. 5% de descuento sobre precio de lista por pago con red compra o tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Diners, American Express, Magna, Presto). 10% de descuento sobre precio de lista al comprar con el crédito social de Los Héroes.

h a st a

AUTOMÓVIL CLUB Valor preferencial para afiliados Los Héroes: $59.800 anuales. Precio de referencia socios del Automóvil Club de Chile, valor anual de $80.000 en Plan B (para asistencia las 24 horas en caso de pannes, accidentes e imprevistos). Informaciones: 600 444 5555.

25

Miura 5% de descuento por compra de vehículos nuevos a excepción de la línea Corsa a la que se aplicará un 4%. 5% a 25% en mantenciones preventivas. 10% en mantenciones correctivas. Av. Vicuña Mackenna 7110. Fono: (02) 560 4180.

$500

h a st a

h a st a

h a st a

Preocupados siempre de establecer las mejores alianzas con empresas importantes para ayudar en su presupuesto, Los Héroes las han incorporado a su mundo de beneficios.

20

LIPIGAS $500 de descuento en tu cilindro Lipigas de cualquier tamaño. Sólo tienes que indicar tu RUT y listo. Beneficio válido sólo para la Región Metropolitana y San Antonio. Descuento utilizable una vez cada mes, durante todo el año 2011.

repuestos express 20% descuento en repuestos y accesorios. 5% descuento en artículos de merchandising. Descuento se hará efectivo sobre precio lista. No acumulable con otras promociones u ofertas especiales.

coseche Descuentos especiales en toda la línea de productos Chevrolet sobre el precio de lista, incluyendo los bonos de General Motors. Av. La Dehesa 1961. Fono: (02) 595 3900.

05


ChileMayor

Ganas de Vivir

Alfredo Alarcón

“Uno le pierde el miedo al miedo” Este hombre de un humor excepcional recuerda con mucho cariño la época en que formó parte de Investigaciones. A cada instante rememora recuerdos de su carrera y de personas que lo marcaron; a pesar de esto, siempre busca la oportunidad para hablar del gran amor que tiene por su mujer y familia.

Por Francisco del Río Fotos: Rayén Luna

lfredo Enrique Alarcón Engrand, inquieto y buen conversador, lleva en su cuerpo las huellas de un período de su vida en que se encargó de perseguir delincuentes. Por más de 20 años formó parte de la Policía de Investigaciones (actual PDI), el resto de su vida lo ha dedicado a sus siete hijos, nietos y a su “Mami”, su mujer, con la que ya lleva 55 años de matrimonio.

A

Le encanta la ópera y la cultura general, le fascina hacer sudokus y, antes de perder la vista de su ojo izquierdo, leía mucho, sobre todo historia nacional y universal.

El camino hacia Investigaciones Alfredo nació en Antofagasta hace 82 años. Cuando ya comenzó a crecer, su padre, que fue contador de las Cervecerías Unidas, decidió venirse a Santiago para darle mayores oportunidades. Ahí entró al internado Diego Barros Arana, donde lo conocían como el “Negro” Alarcón o el “Pilme” que, como explica él, es “el que le hace el hoyo negro a la papa, un taladrito, un insecto”. A los 10 años perdió a su padre y su hermano mayor, Luis, pasó a

06


cumplir ese rol. Desde entonces vive en la casa que tiene en Santiago centro. Reconoce que dentro del instituto, desde su perspectiva, había buenos y malos profesores, pero recuerda con mucho cariño a uno: Raúl Mardones Norambuena, que les hizo escribir un poema sobre el amor. Claramente recuerda que escribió: “No quisiera que mi vida fuera tan oscura como el color de mi cara, ni tan límpida y pura que sin amor pasara”. Se enorgullece enormemente de lo que escribió cuando tenía 11 años. Tras completar sus estudios en el Barros Arana, entró a estudiar Derecho en la Universidad Católica, y después se cambió a la Universidad de Chile. Sin embargo, al quinto año dejó de estudiar. Mientras era estudiante universitario realizó el servicio militar en 4 años. Su sueño siempre fue pertenecer a las Fuerzas Armadas, incluso coleccionaba soldaditos de plomo. Luego de esto, hizo las pruebas para entrar a Investigaciones. Recuerda que le hicieron varias, entre ellas, hacer la posición invertida. Al no poder realizarla salió de la fila y le dijo a quienes tomaban el examen: “ ‘Señores, soy Alfredo Alarcón, solicito otra oportunidad’, y se ponen a reír, yo me enojé y les pregunté por qué se reían y me dijeron ‘Bueno, si usted pide, todos van a querer otra oportunidad’ y ahí anotaron que era el único que había pedido otra oportunidad”. También recuerda que le hicieron resolver un caso: “Había que resolverlo con metrónomo, y había que hacer la pregunta clave. Tuve la suerte de achuntarle a esa pregunta clave, el tema era bueno, estupendo”, ahí ya pudo formar parte de la institución.

Reconoce que sus mejores investigaciones fueron en Antofagasta. “Aquí (en Santiago) perseguía puros canallas. En Antofagasta yo investigué estafas, homicidios, la marcha de la Patria Joven, yo estuve ahí”. Otro capítulo, como él mismo dice, fue cuando le robaron a su hijo mayor: “Fue angustiante, era como robarle las gallina de los huevos de oro, los huevos al águila”. Su hijo tenía 5 años y cuenta que fueron los gitanos quienes lo tenían. Así fue su vida durante veinte años, luego se retiró y pasó a trabajar en la Dirección del Trabajo, donde estuvo hasta 1979, ahí quedó cesante y retomó sus hobbies.

Los hobbies de Alfredo Si bien cuenta que cuando era niño siempre quiso ser militar y tenía muchos soldaditos de plomo, a lo largo de su vida pasó de coleccionarlos a hacerlos. Durante mucho tiempo en que fabricó los soldaditos de plomo y los vendió en las tiendas de San Diego. Con esto sobrevivió bastante tiempo, junto con la venta de cerdo y queso a restaurantes. El hobbie le dio para vivir tras haber dejado de trabajar. Actualmente, compra soldados de plástico que pinta y arregla, cada uno sobre su caballo. Entre sudokus, programas de conocimiento, uno que otro libro y sus soldados, Alfredo Alarcón Engrand reflexiona sobre su vida: “Yo siempre he tenido la idea de que la vida hay que vivirla siempre con la verdad, siempre siendo honesto”. Además, gracias a todas sus experiencias, concluye que “uno le pierde el miedo al miedo”. CHM

Algunos casos que resolvió Recuerda con gracia, que le tocó resolver un caso en el que una persona había muerto, se pensaba que asesinado. La persona tenía la cabeza rota y había sido lanzada al mar. Todo indicaba que era un homicidio. “Era un hombre que apareció con la cabeza hundida, pero sucede que lo mataron en un juego de rayuela. Esos curaditos que se meten, se puso a mirar y le cayó el tejo en la cabeza. Pensaron que habían sido las olas, las rocas, hasta un tiburón que tiene la cabeza grande. Resulta que era un completo desconocido, todos se pusieron de acuerdo y lo tiraron al mar”. Otra instancia en las que participó fue dentro de La Legua. Estuvo trabajando en el caso de Mario Silva Leiva, más conocido como el “Cabro Carrera”. El trabajo era complejo, “era peluda, peluda la cosa”.

07

ChileMayor

Ganas de Vivir


ChileMayor

Reportaje

i

Porque Chile tiene

Festival Santiago a Mil: “Lluvia de violines”, de la compañía francesa Transe Express, será la responsable de cautivar al público en la jornada inaugural de Santiago a Mil. Olmué En su 42 versión, el Festival del Huaso de Olmué retoma la competencia musical que tanto lo caracterizara.

08


ChileMayor

Reportaje

Arte, gastronomía, música y folclor, forman parte de la oferta festivalera para este verano 2011 en el centro y sur del país.

i

Ll

ega el verano y con él las ganas de salir, celebrar, bailar, de disfrutar de frescos atardeceres, ya sea solo o en compañía de la familia o de los amigos.

No por nada, municipios y empresas privadas eligen esta época estival para organizar sus mejores actividades, congregando a miles de personas en torno al relajo, la entretención y al divertimento. Es por esta razón, que en esta edición de Chile Mayor hemos querido presentar una selección de atractivos panoramas para los próximos días de calor, que abarca nuestro extenso territorio. Ahora es cosa de tomar nota y animarse a salir y disfrutar.

La magia del Teatro Para los que se quedan en la capital o en sus alrededores, un imperdible de este verano es la versión 2011 del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, un festival con 18 años de trayectoria en nuestro país y que se ha transformado en el más importante de Latinoamérica en su especialidad. El responsable de haber traído espectáculos masivos tan importantes como la Pequeña Gigante, en esta oportunidad viene cargado de una nutrida pro-

gramación nacional e internacional, que no sólo copará el Centro Cultural Gabriela Mistral (sede principal de este año), sino que también llegará a las calles y se extenderá hasta Antofagasta e Iquique, con una serie de actividades gratuitas. La fiesta, que se vivirá entre el 3 y el 30 de enero, contempla la participación de uno de los más importantes directores y cineastas chilenos, Raúl Ruiz, quien presentará una singular adaptación de Hamlet, titulada “Amledi, el tonto”. Mientras tanto, las calles se llenarán de vida gracias al director francés Gilles Rhode, y su compañía Trense Express, responsables de dar pie a la jornada inaugural del certamen con dos interesantes y gigantescos montajes: “Lluvia de violines” y “Hombre móvil”, obras que recorrerán las calles de la ciudad, a vista y paciencia de los transeúntes. Tanto la programación completa como el detalle de las más de 20 salas de exhibición, están disponibles en www. santiagoamil.cl. Por su parte, la venta de entradas y abonos para funciones pagadas, se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (ex Diego Portales).

Quinta Región: folclor y Nueva Ola Mientras que el Festival de la Canción de Viña del Mar acapara casi toda la atención de los medios durante el mes de febrero, en enero, la Quinta Región se llena de vida gracias a los tres días de folclor del Festival del Huaso de Olmué, que este 2011 llega a su cuadragésima segunda versión. Con un perfil más bajo, pero no por eso con menor calidad, esta fiesta de las raíces, historia e identidad del centro del país, promete sorprender con una selección de artistas de lujo y con el retorno de la competencia musical, una de las características fundamentales de este tradicional festival.

09


ChileMayor

Reportaje

Festival Nacional de la Carne y la Leche: La elección de la Reina de la Carne y La Leche se ha convertido en un momento tradicional de este festival de Osorno. Su última soberana fue Jhendelyn Núñez.

Entre los invitados internacionales que llegarán hasta el Patagual entre el 21 y 23 de enero, destaca uno de los más grandes intérpretes de Latinoamérica. Se trata de José Luis “El Puma” Rodríguez, quien se presentará con su “Pavo Real” y demás éxitos durante la noche de clausura. Asimismo lo hará el cantautor argentino Kevin Johansen, una de las voces más llamativas del otro lado de Los Andes, quien subirá al escenario el sábado 22. Entre los chilenos, no podía estar ausente el exitosísimo Américo, mientras que el folclor estará representado, entre otros, por Inti-Illimani y el actor Daniel Muñoz, reconocido exponente de la cueca chora. Como ya es tradición, la conducción estará a cargo de Leo Caprile, quien en esta oportunidad contará con la compañía de la conductora de Gente como tú, María Luisa Godoy. Las entradas ya están a la venta a través del sistema puntoticket, tiendas Ripley y boleterías de Olmué. Los valores van desde los $10.000 hasta los $42.000 pesos. Mientras tanto, para quienes gustan recordar el romanticismo de antaño, no pueden perderse la primera versión del Festival Regional de la Nueva Ola, organizado por el municipio de Villa Alemana. Programado para congregar en competencia a distintos intérpretes de la Región de Valparaíso y que gusten cultivar este movimiento de los años 60 y principios de los 70, contará además con la presencia de los más grandes representantes de aquella época en nuestro país. Hasta el momento, ya están confirmados Peter Rock, José Alfredo Fuentes, Danny Chilean y Germán Casas, quienes se presentarán ante el público entre medio de la competencia, los días 14 y 15 de enero.

Festival Regional de la Nueva Ola: José Alfredo Fuentes es uno de los confirmados para la primera versión de este festival.

10

Todo esto de manera gratuita en el anfiteatro del Parque Cívico Belén, de la denominada “Ciudad de los molinos”. Especial para ir en familia o en grupo y tararear éxitos que se han mantenido en el tiempo como “Te perdí” y “Entre la arena y el mar”.

Lo más grande del sur Denominada como la “Tierra de la carne, la patria de la leche”, Osorno hará gala este 2011 de un nuevo festival de costumbres, gastronomía y folclor.


ChileMayor

Reportaje Se trata de la sexta versión del Festival Nacional de la Carne y la Leche, espacio creado para promover la producción de música nacional a través de la competencia de temas con raíz chilena. En esta oportunidad, participaron casi 100 artistas en la etapa de clasificación, de los cuales sólo los mejores se presentarán en la etapa final durante los días del Festival, programado entre el 27 y el 29 de enero. Son tres días de fiesta que se verán complementados por una serie de muestras que recuerdan la posición que hoy ocupa Osorno en la producción, tanto de carne y leche como de berries y flores, y que harán disfrutar a los asistentes de las más variadas exquisiteces. Pero como todo buen festival no podía dejar de lado la parrilla de artistas invitados, entre los que se cuentan para este año al grupo chileno Los Bunkers, Croni-k, el dúo Los Vásquez y Los Jaivas, quienes prometen presentar sus mejores éxitos. El humor, en tanto, estará a cargo de Mauricio Flores y Blanquita Nieves, así como de los personajes y el humor político del Palta Meléndez. El romanticismo, en tanto, llegará de la mano del puertorriqueño Luis Fonsi. Un poco más al norte, y siguiendo la senda del folclor, en Angol se realizará una nueva versión del Festival Brotes de Chile. Creado en 1984, esta nueva instancia de difusión de nuestras raíces tendrá lugar en el Gimnasio Municipal de Angol los días 14, 15 y 16 de enero desde las 21:00 horas. Entre sus atractivos, además de la competencia musical (con temas inéditos creados para la ocasión) considera la muestra de arte popular chileno, entregando un espacio importante a los artesanos del sector.

Festival Brotes de Chile Desde el año ‘84 que la Dirección de Cultura de Angol viene rescatando las raíces de nuestro país en su Festival Brotes de Chile. El actor Daniel Muñoz con su grupo de cuecas 3x7=21 será uno de los invitados.

Además, se espera la participación del grupo folclórico 3x7=21, el argentino Chaqueño y el humorista, músico y compositor, también transandino, Hugo Varela, conocido por sus presentaciones en Viña del Mar. Las entradas estarán disponibles a partir de enero en el Departamento de Cultura y en la Municipalidad de Angol y sus valores irán desde los $5.000. CHM

11


ChileMayor

Entrevista

Ernesto Belloni:

“Me veo de la mano de mi mujer hasta el fin” El comediante, que ya lleva 20 años con su personaje “Che Copete”, detalla sus años claves y cómo es estar en la piel del rey del trasnoche.

Por Pilar Huilcaleo Mateluna Fotos: Carlos Arias

uando uno conoce a Ernesto Belloni, es inevitable pensar en lo “chicha fresca” de su personaje “Che Copete”. Uno espera ver el brillo pícaro de sus ojos, la talla a flor de labios. Pero el personaje no puede estar más lejos de la persona. Y para que el comediante deje entrever su lado más chacotero debe pasar un rato. No es que peque de desconfiado, simplemente es mucho más quieto y meditado que el alegre borrachito que hace 12 años se luce entre mujeres guapas y ligeras de ropa y que hace 20 vio la luz en el circuito under del toque de queda con el café concert “Los años dorados de la Tía Carlina”.

C

Belloni hoy es un hombre tranquilo, que peleó y ganó su espacio. Ha ahorrado para tener lo que tiene, al punto de confesar que sólo hace un par de años vendió su primer televisor, un Kioto sin control remoto, para acceder a algo más moderno. Cuenta que siempre guardó la mitad de lo que ganaba, para así hacerse de un buen colchón para la vejez. Eso, junto a sus “buenas inversiones”, hace que mire con tranquilidad su futuro. Tiene 53, pero ha vivido lo suficiente como para haber “cumplido la tarea” de sacar adelante una familia, educar los hijos y consolidar una carrera que originalmente nunca estuvo en sus planes. Porque ahí donde usted lo ve, noche tras noche, llegó luego de ser despedido como supervisor de ventas de Chiletabacos. Una noche cualquiera, a sus treinta, comenzó todo. Me contaron que fuiste a comer y terminaste animando ¿Cómo fue eso? Sí, fuimos con una polola y amigos a un local, El Pollo Dorado, y como éramos divertidos, nos ofrecieron animar y lo hicimos un mes. Después no nos querían pagar, así que se terminó. Pero quedó el bichito del escenario y como estaba cesante, decidí traer un espectáculo de

12

transformismo de Brasil, pero me costó tanto que decidí hacer uno. ¿Cómo nace la “Carlina”? Cuando yo le dije a mi mamá que quería hacer este tipo de espectáculo, me contó que cuando ella pololeaba con mi papá iban a la Carlina, después de un matrimonio y bailaban hasta el amanecer. Allí, los hombres estaban vestidos de mujer. (Carlina es el nombre de la dueña del cabaret “Bossanova”, famoso en Santiago en las décadas del 40, 50 y 60). ¡Tenías referencias de primera fila! Sí, y busqué más. Me contacté con todos los del Blue Ballet (cuerpo de baile de travestis del “Bossanova”). Pero esa historia caía en el drama y yo quería show. Entonces imaginé “Los años dorados de la Tía Carlina”, donde dos personajes del sur eran trasladados a Santiago. Aquí los colegas les hacían una broma, los invitaban a una fiesta y los llevaban donde la Carlina vestidos de mujer, con la coincidencia que la Carlina había pedido dos vedettes. Entonces, los confunden y los hacen cantar y termina siendo una gran comedia. Fue un éxito durante más de 20 años. Y el “Che Copete”, ¿en quién te inspiraste? Cuando yo era joven, no tomaba y tenía la capacidad de observar a mis compañeros y verlos cómo se comportaban. Y encontraba todo tan risible, que los imitaba. ¿Fue difícil que aceptaran este tipo de espectáculo? La vida nocturna casi no existía por el toque de queda, estaba súper restringida. Yo iba con el show y quedaban fascinados con él. Me decía “Ya, aquí esta otra semana” pero después se me echaban para atrás. Hasta que hi-


ChileMayor

Entrevista

13


ChileMayor

Entrevista cimos un show en la cárcel Capuchinos. Ahí estaba un montón de gente influyente, economistas, gente de empresas que habían tenido reveses. Y les gustó tanto, que se corrió la voz y comenzaron a llamarme de todos lados. Ahí despegamos. ¿No sospecharon de ti luego que de un día para otro te pones a trabajar con transformistas? Yo tuve problemas con mi familia e incluso con esa primera polola; dudaban. Pero también me trajo las mejores cosas, porque conocí a mi señora, Viviana, porque ella fue con unas amigas a ver este show. Y dijo: “Uy, me gustó el ‘mariconcito’ ¡Qué pérdida más grande!”. Ellas se quedaron y nosotros compartimos con ellas un rato. De ahí la invité a salir, ella pensaba que el “mariconcito” no le iba a hacer nada ¡Y de repente este “mariconcito” la tenía en la puerta de un motel! (Ríe). ¡Y se enamoraron! Sí, llevamos veintiún años de casados. Lo bueno es que nosotros, como nos conocimos en este ambiente, supimos asumir desde el primer momento lo que significaba el ritmo de esto: la bohemia, el trasnoche, las giras. ¿Nunca fue complicado? En ese momento no era complicado. Cuando se puso difícil fue cuando entré a la televisión y llegaron las modelos. La fama es también fuerte en algunos aspectos. Viviana misma ha sido testigo que señoras me han ido a dejar cabras chicas de 15, 16 años para que yo las haga modelos. Y me dicen “Ahí está, haga lo que quiera con ella”. Así no más es. ¿Cómo enfrentas eso? ¿Cómo lo haces para superar la tentación? Lo que pasa es que, para empezar, igual soy católico. Y unos dirán ¡Pero cómo, si en la noche hace todo esto y después va a misa! Y sí, lo hago y el domingo me confieso. Además, yo tengo mi línea editorial, donde hay principios que no transo. Por ejemplo, para mí no hay posibilidad de divorcio, yo no soy infiel. De hecho, yo no tengo problemas con trabajar con una mujer que se desnude, o sea, eso es normal en cualquier camarín. Y ellas se acercan y preguntan “Oye, ¿cómo me queda este sostén? ¿Y este otro?”. ¡Pero cómo! ¿No te tirita la pera? ¿Nunca? De repente el diablo se cruza y pega una cachetadita (Ríe) pero no, es difícil. Además, yo soy un enamorado de mi señora… ¿Qué te enamora de ella? Hartas cosas (se queda pensativo). Yo creo que sentimos

14

lo mismo que cuando nos conocimos. Nosotros pololeamos harto, salimos harto solos, viajamos por el fin de semana. Andamos de la mano ¡Bien! Es que tiene que mantenerse ese fuego. Pero teniendo siempre mujeres bellas y diferentes a tu lado ¿Cómo te sigue entusiasmando la misma? Es que uno puede sentir atracción física por una niña si es linda, qué se yo. Pero lo que va más allá son los sentimientos. Viviana me ha acompañado siempre, me hizo padre de dos hijos, es otra base la que hay. Ahora, yo no voy a arriesgar todo eso por una aventura. Sería traicionar a la mujer que me ha dado todo, el pilar fundamental de mi carrera. Yo no podría haber llegado donde he llegado, si no fuera por la inteligencia de ella, su paciencia. Y ella ¿es celosa? Igual se enoja, igual va y da una miradita. Cuando llegan musas nuevas, ella llega al último en el ensayo y con ese


ChileMayor

Entrevista

BONNUS TRACK

ojo que tienen las mujeres, da una mirada y me dice. “Esa niña no me gusta, va a ser peligrosa para ti” y nunca se ha equivocado. Alguna vez yo le he dicho “No, nada que ver” y después esa niñita se ha sobrepasado un poco para mantenerse arriba y sonó, para afuera no más. ¿Es cierto eso de que tienes que “pagarle” cuando te sobrepasas con una modelo? Sí, no es mito. Lo que pasa es que cuando estábamos ya en televisión y yo tiraba un poquito las manos, llegaba a la casa y mi señora estaba enojada. Me decía “¿Será necesario todo eso?” Yo le explicaba, pero ella igual se ponía furiosa. Hasta que de pronto, en medio de una pelea de esas, me dijo: “Si me regalas el auto, puede ser”... y yo “¡Ya! Al tiro”. Ella deseaba ese auto hacía tiempo… ¡Fregaste! Sí, después yo llegaba a la casa y me decía: “Hoy tiraste las manos de nuevo a la no se cuánto… quiero una cartera” y así empezó. Ahora cuando llego a la casa no hay escándalo, sólo pasa seria y me dice “¡Botas!” Es un buen acuerdo, pero obviamente hay un grado grande de confianza. CHM

¿Vas a Viña 2011? Yo he desechado el tema de Viña no por el escenario, sino por lo que rodea el festival. Esa exposición mediática con mala leche no me gusta. La farándula de algún modo te va a hacer daño y ni mi señora ni mis hijos quieren. Además, no soy artista de vocación. He tomado mi trabajo más como un producto, soy más empresarial, entonces no tengo eso del aplauso y el reconocimiento. ¿Cómo tomas las críticas al “Che Copete”? Hay gente a la que no le gusta lo que hago y está bien, hay gusto para todos. Ahora, yo trato de que les guste a todos y de no hacer daño. ¿Te jubilarías? Si yo veo que estoy dando jugo, sí. ¿Cómo te ves en ese momento? Yo me veo de la mano de mi mujer hasta el fin. ¿Cómo quieres ser recordado? Nunca he pensado en eso. Pero creo que me gustaría que dijeran que nunca quise hacerle daño a nadie. Sé que inconscientemente lo he causado, pero no hubo maldad. Me gustaría que dijeran que los hice reír, que los entretuve.

15


ChileMayor

Vida Sana

Ejercicio responsable en verano El deporte es santo remedio contra los efectos del envejecimiento, y en verano se dan las condiciones perfectas para practicarlo al aire libre. Sin embargo, para evitar los riesgos asociados al calor y al medioambiente, es fundamental seguir estas prácticas recomendaciones.

Hidratación interna y externa Aunque la hidratación del organismo es fundamental durante todo el año, en verano es aún más importante respetar la regla de beber al menos dos litros diarios de agua. En promedio -dependiendo del clima, actividad física, edad y contextura, entre otros factores- se calcula que el ser humano pierde, como mínimo, 1,5 litros de agua al día, principalmente a través de la orina y la transpiración. Sin embargo, al aumentar la temperatura, la demanda de líquido se incrementa, lo que implica reforzar la hidratación. El agua que ingerimos es imprescindible para el funcionamiento de nuestro organismo, el intercambio de oxígeno y nutrientes en la sangre, la eliminación de toxinas y la flexibilidad de músculos y articulaciones, entre otras funciones. Las personas mayores suelen tener menos sed, ya que esta respuesta del cuerpo se va debilitando con la edad. Y para contrarrestar posibles efectos secundarios, la recomendación es beber abundante líquido aunque no sintamos la necesidad de hacerlo, especialmente antes, durante y después de realizar actividad física. Los efectos de una correcta hidratación también se reflejan en el aspecto de la piel, la cual luce más tersa y luminosa gracias a la presencia de agua en su composición. De todos los órganos favorecidos con el llamado “líquido vital”, la piel es el último en beneficiarse, por eso los adultos requieren de ayuda externa para lograr una adecuada humectación. Además, la hidratación cutánea que se origina desde el interior del organismo -y que consiste en una transferencia permanente de agua que la sangre aporta a los tejidos-, se evapora al llegar a la superficie, lo que evidencia la necesidad de contar con productos complementarios que, además de aportar líquido, ayuden a la piel a retenerlo por más tiempo. Y aquí es donde los hidratantes juegan un rol fundamental, ya que cumplen con ambos requisitos: actúan como una barrera que controla la evaporación del agua y además ayudan a fijarla en el interior de las células.

16

Protegerse del sol Siempre hay que tener en cuenta los factores que influyen en la acción del sol sobre la piel. Por ejemplo, mientras más alta es la zona donde nos encontramos, más intensa es la exposición, la cual aumenta en un 5% cada 300 metros. Las nubes igualmente dejan pasar los rayos ultravioleta -retienen sólo un 10% de la radiación-, y así como la nieve refleja hasta el 85% de los rayos,


ChileMayor

Vida Sana

la arena seca lo hace en un rango entre 17% y 25%, y casi el 96% de éstos puede atravesar el agua clara. Para optimizar y maximizar el efecto de los productos rotulados FPS (sigla que significa Factor de Protección Solar, o SPF en inglés), hay que aplicarlos 30 minutos antes de la exposición, verificar la fecha de vencimiento, repartir generosamente y en todas las zonas del cuerpo -es sospechoso, casi imposible, que un frasco nos dure todo el verano- y repetir cada tres horas o inmediatamente en caso de transpiración, baño, frotación con la toalla o fricción de cualquier tipo. Como medida de apoyo, es recomendable cubrir con ropa tanta superficie de piel como sea posible. Las telas más adecuadas son aquellas de tonos claros, y cuyo hilado o tejido es denso, lo que bloquea mejor el paso de los rayos solares. Pero el sol no sólo puede resultar dañino para nuestra piel; también afecta la visión. Por eso los anteojos de sol son fundamentales para prevenir cataratas, melanomas y degeneración macular, entre otras patologías. Ojo, porque un anteojo inadecuado, en cambio, puede aumentar en un 20% las lesiones producidas por la exposición.

Elegir el deporte adecuado Antes de comenzar a ejercitar, se recomienda empezar con pequeños cambios en la rutina, como subir esca-

leras, tratar de estar más tiempo de pie, hacer tareas del hogar, jardinear o dejar de usar el control remoto. Así se va recuperando la movilidad y flexibilidad, porque los expertos coinciden en que después de largos periodos de inactividad, es muy riesgoso salir a practicar deportes sin previo entrenamiento. De hecho, la indicación médica para todos los adultos mayores es consultar previamente al especialista de cabecera, quien determinará los ejercicios más adecuados según la condición de salud y edad de cada persona. En términos generales, habitualmente se sugieren las llamadas “actividades aeróbicas de bajo impacto”, las cuales están asociadas a menores lesiones o caídas. Por ejemplo, caminar, bailar, andar en bicicleta, nadar y la hidrogimnasia (o ejercicios en el agua). De hecho, uno de los tantos beneficios de realizar algún deporte, precisamente es contribuir a la prevención de los accidentes propios de personas mayores, ya que ejercitar fortalece los músculos y mejora los reflejos, la flexibilidad y movilidad. CHM

17


huesudas

áspera

ChileMayor

Poema

pegada horizonte

vista

ansias

ansias

terminar horizonte

espalda curvada

fuerza redes trabajo

dolor

que le causa grande

fructífera

esperan

en casa

inmensidad

silenciosa

momento

fuerzas

juventud 18

arrugada

agolpa

amar

curtida

cara

El Pescador Con la cara curtida por el sol, con su piel áspera y arrugada, sus manos huesudas y callosas, su vista pegada al horizonte, con ansias de terminar la faena. Tiene la espalda curvada por la fuerza al levantar las redes de trabajo, No importa el dolor que le causa si la carga es grande y fructífera para aquellos que esperan en casa. En esa inmensidad silenciosa recorren pensamientos del pasado, Su juventud se agolpa airosa, y en sus labios se marca una sonrisa que hace parecer su mirada luminosa. ¿Qué se hicieron esos grandes sueños que con ímpetu recorrían su mente? ¿Dónde se quedaron atrapados encadenados impunemente sin fuerzas de luchar y amar? Su barca se mueve en forma brusca, las aguas se agitan de repente, y el movimiento cruel y fuerte le hace volver al momento de la realidad de su suerte. Tiene seres que le acompañan y por ellos siempre debe seguir, pues su destino fue así debe aceptarlo y luchar por aquellos que confían en él.

Silvia Correa


impenetrable acantilado

instante

eterno

descansar olas

océano

canción

rumorosa

Poema

mar

ChileMayor

pie

alma

inmenso

profundo poderoso

conoces

paraje favorecido lugar remanso

placentero alma fatigada descansar

mar

instante

detuvo

rodar

Anhelo Pregunté a las olas, al pie del impenetrable acantilado. Dime tú, océano inmenso, profundo y poderoso. no conoces algún paraje favorecido, un lugar de remanso placentero, donde el alma fatigada pueda descansar. El mar por un instante se detuvo, en su rodar eterno y, entre la canción rumorosa de las olas, mi voz se perdió en el silencio.

eterno

canción

rumorosa

olas

silencio

José Miguel Castro, Olmué. 19


ChileMayor

Cocina

Cocadas de pata de vacuno Eloísa Alvarado Flores

Ingredientes: 1 o 2 patas de vacuno bien cocidas 2 dientes de ajo bien picados 1 huevo 1 vaso de cerveza Más todos los condimentos que uno quiera, por ejemplo, orégano, perejil, etc.

Preparación: En un bol se bate el huevo entero, se agregan 2 cucharadas llenas de harina cruda, 1 cucharadita de polvos de hornear, se agrega la cerveza y se bate bien batido hasta que no queden grumos. Enseguida, se agrega la pata picadita ya cocida y se une todo. Luego, en un sartén, con el aceite bien caliente, se van friendo las cocadas. Se sirven bien calientes, acompañadas con lo que uno desee. Nos comenta su autora: “Hay que tener cuidado cuando se pique la pata por los huesitos chiquititos que pueden quedar entremedio. ¿Por qué se llaman así? Le puse cocadas, porque al sacarlas después de fritas se ven igual que las cocadas. Ahora, si usted quiere cambiarle el nombre, cada cual sabe”.

20

re c ¡Má n d e n o s s u

et a!

na original, u na receta u e n e ti , plato alSi usted reparar un p e d te n o ere e especial manera dif rle un toqu a d ra a p ra ie to gún secre jo que qu buen conse n u lte n e m uese a cua simple tros, acérq so o n n co co aís n compartir rsales del p cu su s ra st e u bre, quiera de n tro de un so n e d to ri sc dato e Vallarino. su receta o los Ángeles e d a rí a M e a nombre d a a: ede enviarl u p También s.cl @losheroe mvallarino


ChileMayor

Cocina

Tomates con maíz (6 personas) Gloria Isabel Castro Lagos

Ingredientes: 6 tomates grandes y redondos 2 cucharadas de cebolla picada fina 3 cucharadas de aceite 1 o 2 hojitas de albahaca 3 choclos rallados (maíz) 2 tabletas de caldo de carne maggi 2 huevos 1/8 de queso mantecoso Sal y ají

Preparación: 1. Lave los tomates, córteles una tapita y vacíeles la pulpa con una cucharita, dejándolos huecos. Pique la pulpa y cuele el jugo. 2. Saltee la cebolla en el aceite, agregue la albahaca picada, luego el maíz, la pulpa y el jugo de los tomates, las tabletas de caldo maggi y revuelva a fuego suave hasta que todo esté cocido (15 minutos más o menos) 3. Retire del fuego, añada ají al gusto y los huevos batidos revolviendo rápidamente. 4. Rellene los tomates con esta mezcla y colóquelos en una asadera enmantequillada, cubra cada uno con una lámina de queso y lleve a horno caliente hasta que se funda. Sirva inmediatamente.

Miel de Melón Gloria Isabel Castro Lagos

Ingredientes: 3 melones 2 tazas de azúcar Vainilla al gusto

Preparación: 1. Elija melones que no sean tuna, muy maduros o un poco pasados. 2. Pélelos, bóteles las pepas y el agua interior y la pulpa pásela por la máquina. 3. Cueza esta pulpa por 20 minutos. Retírela y póngala a estilar en una bolsa (de esas bolsas de lienzo de las cafeteras antiguas). 4. Al jugo que obtenga darle punto con azúcar y perfume con un palito o unas gotas de vainilla. Use terrones de azúcar si quiere que le quede más refinado.

21


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones Fácil

3 5 1 2 9 7 6 8 4

6 3 8 5 7 9 4 1 2

7 1 9 4 2 3 8 6 5

5 2 4 8 6 1 3 9 7

Dificil

Dificil

9 6 7 3 8 4 5 2 1

Fácil

8 4 2 6 1 5 9 7 3

9 3 8 6 1 4 5

2 9 5 7 4 6 1 3 8

8 6 9 2 3 9 3

4 7 6 1 3 8 2 5 9

6

1 8 3 9 5 2 7 4 6

1 2 9 4 6 8 7 5 3

5

3 8 4 5 7 9 2 1 6

9 5 4

5 7 6 2 3 1 4 8 9

1

9 1 8 6 2 4 3 7 5

6 2 1 7

3

2 4 3 8 5 7 9 6 1

9

7

6 5 7 1 9 3 8 4 2

22

3

4 6 5 3 8 2 1 9 7

4

8

7 3 1 9 4 6 5 2 8

1 5

4

8 9 2 7 1 5 6 3 4

9 2

9 5 3 1 8 4 6 3 8 6 9 4 1 8 8 3 6 9 7 4 1 8 9 7 2 6 8 5 8 7 2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.