ChileMayor Octubre 2010

Page 1

ChileMayor N°57 octubre 2010

Leo Caprile:

“Me he sabido

reinventar” REPORTAJE: La magia de pensar positivamente GANAS DE VIVIR: Aurora García, “con mucho hilo en la carretilla” VIDA SANA: Conozca los beneficios de caminar



06

04 11

Sumario

16 18

Nº57 - octubre 2010

ChileMayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Fono: 600 222 99 99, Sitio web: www.losheroes.cl, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Ángeles Araya, Makarena Estrella, Francisco del Río, Gabriela Osorio Fotografía: Carlos Arias, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Venta de Publicidad: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

04

Viajando por Adelante el verano 2011 / Chiloé, Laguna San Rafael, Bariloche.

06

Ganas de Vivir Aurora García, Puerto Montt.

08

Reportaje Los beneficios de pensar positivamente.

11

Encuentros Afiliados festejan Bicentenario.

12

Entrevista Leo Caprile.

15

Poema Empeño, por Verónica Chacón.

16

Cocina Cochayuyo Maitencillo, por Carlos Aravena,Villa Alemana.

18

Vida Sana Por qué caminar hace bien para la mente y el cuerpo.

22

Juegos Crucigrama y Sudoku.


ChileMayor

Viajando por

Adelante el verano 2011 Recreactiva le ofrece dos excelentes programas de viaje para enero y febrero. Una gran aventura por la Patagonia o un recorrido espectacular por una de las islas más maravillosas del planeta. Cualquiera que sea la que elija, sin duda será una experiencia inolvidable.

Bariloche y Termas / 6 noches Únicas salidas: 22 de enero, 5, 12 y 19 de febrero, desde Santiago Circuito turístico grupal. Cupos limitados $199.000. Valor por persona en habitación doble o triple

Qué lugares recorreremos: El Parque Nacional Puyehue Las Termas de Aguas Calientes con ingreso incluido La Frontera de Cardenal Samoré y Pajarito La ciudad de Villa la Angostura La ciudad de Bariloche

El tradicional circuito chico y sus más de 30 kilómetros de recorridos por el Parque Nacional Nahuel Huapi El centro cívico y comercial La ciudad de San Martín de Los Andes La frontera de Tromel y Mamuil Malal Las termas de Trancura con ingreso incluido CONSULTE POR EL PROGRAMA COMPLETO

Isla de Pascua / 7 días y 6 noches Única salida: 18 de febrero, desde Santiago Circuito turístico grupal. Cupos limitados $549.000. Valor por persona en habitación doble o triple

Qué lugares recorreremos: Hanga Roa Vinapu Puna Pau Ahu Akivi Ana Kai Tangata Parque Nacional Orongo (*) Rano Kau Ciudad y Templo Ceremonial Orongo Tahai (*) Entrada $ 10.000 por cuenta del pasajero. CONSULTE POR EL PROGRAMA COMPLETO

04


ChileMayor

Viajando por

Naturaleza, costumbres y hielos milenarios Recreactiva le invita a conocer lugares únicos que asombran por su belleza. Bariloche y Termas de Aguas Calientes $196.000 valor por persona Salida: 22 de noviembre, desde Santiago Regreso: 28 de noviembre Venga a vivir una gran aventura al sur, un lugar donde abundan los bosques milenarios, las aguas cristalinas y los grandes cordones montañosos. Sin duda, un destino para disfrutar con los mágicos colores de la primavera. Consulte por el itinerario completo.

Chiloé, tierra de costumbres $186.000 valor por persona Salida: 4 de noviembre, desde Santiago Regreso: 10 de noviembre El más espectacular y completo viaje a la zona de Chiloé, recorriendo hermosos paisajes, a través de su gran zona de canales, islotes y algo que no se ve, sino que se siente: la calidez de la gente chilota y sus costumbres. Consulte por el itinerario completo.

Laguna San Rafael Desde $237.000 por persona, según tipo de cabina Salida: 5 de noviembre, desde Santiago Regreso: 11 de noviembre El programa incluye: transporte Santiago – Puerto Montt - Santiago / pensión completa durante estadía en Ferry Puerto Edén / coordinador acompañante / seguro asistencia en viajes / tour opcionales a Coyhaique y Aysén. Consulte por el itinerario completo.

Mayor información en los teléfonos: (02) 5103815 – (02) 5103816 – (02) 5103817 E-mail: turismorecreactiva@losheroes.cl 05


ChileMayor

Ganas de Vivir

Aurora del Carmen García:

“Tengo bastante actividad, con el favor de Dios” A ella nada le quita las ganas de realizar todo tipo de cosas. Amante del baile, participa en diferentes agrupaciones de adultos mayores. Con las ganas y energía para seguir aprendiendo y compartir, los viernes toma once con sus amigos y, de vez en cuando, vende las cosas que hace y ha aprendido en distintos talleres. Francisco del Río Fotos: Paola Hitschfeld

acida en Ancud hace 82 años, esta mujer, madre de un hijo y abuela de dos nietos, creció en Puerto Montt donde vive hasta hoy. Se casó, pero años después se separó y a punta de esfuerzo –y prácticamente sola–, sacó adelante a su hijo.

N

Siempre ha trabajado. Su último empleo, que tuvo por cerca de 11 años, fue como garzona de una fuente de soda. Actualmente, como ella misma dice, “no me falta que hacer en mi casa”. Después de almuerzo se dedica a confeccionar delantales, teje a crochet, pinta y realiza trabajos en madera y también con servilletas. Pero fuera del hogar, participa en distintas comunidades de adultos mayores que se reúnen en varios talleres y actividades regularmente.

Compartir y aprender La señora Aurora es una amante del baile. Hace poco participó en un encuentro de afiliados a Los Héroes, donde asistieron unas cien personas. En esa oportunidad, hubo un concurso y hasta se llevó un premio. “Me gusta bailar, ahí saqué algo”, nos cuenta. Ella también pertenece a la Unión Comunal de Adultos Mayores y participa en los clubes de la tercera edad “Las Primaveras”, donde se juntan a tomar once todos los viernes y “Recordando los Sesenta”, donde se reúnen una vez al mes con sus amigos en la casa de un empresario, siendo ella la mayor. “Nadie me cree mi edad, pero así es la cosa”, señala con algo de humor. Y es que a los 82 años, nada le quita las ganas de realizar todo tipo de actividades, desde cosas tan simples y cotidianas como hacer el aseo del hogar, hasta aquellas más entretenidas como juntarse con sus amistades o salir con su hijo a recorrer los alrededores de Puerto Montt, tal como lo hizo para las recientes Fiestas Patrias: “Gracias a Dios, ahora para el 18

06


fuimos por ahí a bailar. Yo bailo con mi hijo que tiene 50 años, lo pasé bien”, recuerda. Las reuniones con sus amigas de los grupos ocupan un lugar importante en su vida. Últimamente, una amiga ha estado en su casa todas las tardes para pintar –como dice– “unas cosas con madera y se trabaja con servilletas. Eso lo aprendí cuando hacíamos talleres en Los Héroes”. Recuerda que hace un tiempo participaba en nuestras actividades de entretención para pensionados, en las que bailaba cueca, tango e iba a tomar once a distintos lugares.

jor ocasión para seguir celebrando la vida que el Día del Adulto Mayor, fecha en que compartirá con una gran cantidad de personas que participan en la Unión Comunal de Adultos Mayores de la capital de la región de Los Lagos. CHM

De vez en cuando va a almorzar al Club Alemán. Allí todos los lunes hay almuerzos gratis, se baila y se comparte con otras personas.

Las “pataletas” no son limitantes A pesar de tener artritis, no deja de hacer cosas. “De vez en cuando, me dan mis pataletas, pero no me quejo, no me duelen las manos”. Y como siempre está haciendo cosas, “por ahí tengo un baúl donde las meto todas y cuando se acerca la Navidad, alguien me pregunta si tengo tal cosa y ahí le digo ‘claro, venga no más’”. Cuando tiene oportunidad, todas las cosas que ha hecho, como delantales, carpetas y bolsitos, las vende a sus amistades o gente que visita las exposiciones que realizan en la sede. En diciembre cumplirá 83 años, pero debido a que siempre se ha mantenido activa, la edad para ella no es un tema. Y así se lo hizo saber un día un señor en la casa de su hijo: “Usted todavía tiene mucho hilo en la carretilla”. Eso demuestra lo bien que se mantiene la señora Aurora gracias a la actividad constante que realiza. Aurora aconseja siempre estar activos. Todo sirve y ella lo aplica a cabalidad: limpiar la casa, asistir a sus reuniones y crear manualidades. Ella nos dice que esa es la clave para sentirse bien y poder llevar una vida mejor durante esta etapa de la vida. Con muchas ganas de vivir, Aurora siempre se prepara para compartir y aprender dentro de los clubes en los que participa, porque la hace sentirse bien, activa y además, se entretiene. Y después de las Fiestas Patrias, qué me-

“Usted todavía tiene mucho hilo en la carretilla”, le dijeron. Y eso que en diciembre cumplirá 83 años. 07

ChileMayor

Ganas de Vivir


ChileMayor

Reportaje

Apuntando hacia lo que deseamos

La magia del pensamiento positivo Desde la conocida campaña con música contagiosa, hasta métodos que nos enseñan a canalizar nuestros pensamientos hacia lo que queremos. La sensación de que nosotros creamos nuestra realidad está cada vez más difundida y no son pocos los que se ven seducidos por ella. Pensar que podemos tener dominio incluso sobre nuestra salud hace que por lo menos valga la pena intentarlo. Por Makarena Estrella Pacheco

a idea de que con una actitud positiva podemos lograr todo lo que queremos no es nueva. Sentir que podemos lograr las cosas y que ser optimistas en pensar que lo que nos aqueja tiene solución parece ser el primer paso para encontrar ese camino y vivir una vida plena. No importa nuestra edad, lo importante es ver la mitad del vaso lleno para que efectivamente así sea. Particularmente en los adultos mayores esta actitud es fundamental para disfrutar de la vida, obtener los re-

L

08

sultados de las experiencias vividas y sobre todo, saber que aún queda mucho por conocer y experimentar. Sin embargo, los tiempos en que vivimos, dominados por el estrés, la competencia y la rapidez son quizás uno de los peores escenarios para nuestro bienestar tanto físico como emocional. Las enfermedades se presentan cada vez con más frecuencia y todos somos succionados por la vorágine de la vida moderna. Pareciera que a cierta edad


el objetivo de vivir es sólo sobreponerse a las caídas y seguir adelante. O así nos hace creer una negatividad que está arraigada en el ADN de la sociedad. La concepción de que sólo ser positivo cambiará las cosas, es atractiva, pero difícil de creer.

Creer es crear Así de simple. Con esta frase la psicóloga Lita Donoso, autora del libro best seller El Método invita a explorar la posibilidad de que seamos nosotros mismos los dueños de nuestro destino. Que a través de nuestros pensamientos y sentimientos podemos encontrar la tan añorada armonía e incluso sanar de las más graves enfermedades, todo con el poder de la mente. Eso sí, la especialista advierte que va mucho más allá de ser positivos, pues “tiene que ver con estar en una frecuencia vibratoria alta, capaz de colapsar energía hacia la materia, hacia la salud”, describe. Sólo hay que empezar por desear un cambio, dice. Ese es el punto inicial a un mundo de posibilidades creado por nosotros mismos.

La capacidad de autosanarse

muchas consecuencias, entre otras la enfermedad. “Como psicóloga me he dado cuenta de que las personas se enferman porque se cansan de vivir. De estar en constante lucha con la vida. Esto puede pasar a cualquier edad, un cansancio de no querer más guerra con la rutina diaria, por obtener alimentos, por mantener los afectos, por tener todo lo que nos da una felicidad aparente. Eso pasa porque no sabemos que tenemos un programa original dormido cuyo potencial creativo es infinito, a través del cual nuestros sentimientos y pensamientos quedan al servicio, entre muchas otras cosas, de sanarnos, de obtener lo que necesitamos para una vida buena y armónica, de resolver nuestras carencias, etc.”, explica.

Activando centros energéticos Lo que plantea la Alkymia Global es poder lograr la autosanación mediante la activación de cuatro centros de energía que cada uno de nosotros posee en forma inherente y que han estado dormidos. Hasta ahora. “El primer centro está asociado al corazón y es la glándula timo. El segundo, la glándula tiroides (asociada al habla); el tercero la glándula pineal (asociada al centro pineal) y el cuarto la glándula pituitaria (asociada al centro pituitario). Estos centros son, por un lado, biológicos, pero también

Miles de libros vendidos, DVDs y una infinidad de conferencias. Todo por reflotar la idea milenaria de que podemos lograr lo que nos proponemos en la medida en que nuestra mente esté entrenada para orientar sus pensamientos hacia esas cosas. Eso es lo que ofreció la autora australiana Rhonda Byrne con su libro y documental El Secreto, pero, y ¿si pudiéramos ir más allá? Donoso señala que el problema con El Secreto es que el sistema que propone no elimina el error creativo de la persona al desear algo. “Tú puedes pensar y sentir obstinadamente algo, pero ese fin no va a ser necesariamente bueno para ti”, señala. Es por eso que ella en su libro El Método propone otro medio, conocido como Alkymia Global, un método que “elimina el error de la experiencia, que permite hacer que este deseo no tenga error, por estar vibrando y co-creando en una única experiencia armónica que es la del amor”. La especialista ha centrado sus estudios en la capacidad que tienen las personas de autosanarse, pero sostiene que a través de estos procedimientos se puede lograr lo que se quiera, pues se domina la negatividad que parece estar arraigada en cada uno sin querer salirse. “Actualmente, lo que domina nuestra vida es el miedo, por lo que todo lo que hacemos se basa en un principio de incertidumbre. No tenemos certeza de nada. La gente actúa más por miedo que por deseo propio. Ese miedo nos entrampa y a partir de él se van desarrollando una serie de conductas neuróticas, desadaptivas, que llevan a la infelicidad”, señala la psicóloga. Infelicidad que tiene

09

ChileMayor

Reportaje


ChileMayor

Reportaje energéticos, pero no se sabe por qué dejan de funcionar más o menos a los siete años”. Lo que propone la psicóloga es aprender a activar nuevamente estos centros, que tienen la misión de mantener una actividad energética que afecta nuestro proceso creativo, el que es resultado de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. La idea es mirar a nuestro interior y buscar ahí la solución a nuestros problemas, redirigir los pensamientos para lograr un deseo, en este caso, la salud. “La persona, al entrar en esta conexión amorosa, permite que estos centros que estaban dormidos se reactiven para ser usados hacia un bien superior”, asevera Donoso. Según sostiene la especialista, el proceso es muy sencillo y conformado por una serie de ejercicios (que están detallados en la página web de la autora) que llevan a la reactivación. “Se trata de dirigir tus sentimientos y pensamientos hacia una cierta actividad lumínica. Se van encendiendo estos centros uno a uno, dando órdenes creativas y tu cuerpo, literalmente electrónico, se va encendiendo y vibrando en amor. Una vez encendido co-creas tu realidad con tu fuente de origen que es luz y energía. Co-crear significa desear, pensar y sentir correctamente hacia un fin que se va plasmando en tu realidad”, asegura la experta. Una invitación que además no tiene límites de edad. “Si bien es cierto que algunos adultos mayores son más reticentes a incorporar nuevos paradigmas, eso no es un impedimento. A veces comprenden con más plasticidad que un joven, porque este método es muy transversal”, concluye. CHM

Claves para avanzar en Alkymia Global Para entrar en este método la psicóloga Lita Donoso entrega tres claves de gran importancia: - Dominar el foco de atención: aprender a mantener la atención en los objetivos que deseamos y no en los aparentes obstáculos. - Dominar el campo emocional: Antes de comenzar el proceso creativo hay que serenarse, liberándose de los miedos, inseguridades y dudas. - Confiar: Tener claro de que somos fuentes de energía y podemos lograr lo que deseamos. Fuente: www.alkymiaglobal.com

10


El Bicentenario se vivió en grande En todo Chile, nuestros afiliados celebraron el Bicentenario con entretenidos eventos bailables. Una muestra de ello son estas imágenes de las actividades efectuadas en Valparaíso, Curicó y Tomé, las que convocaron a cientos de personas. Mención especial merece la tradicional Peña Folclórica realizada en Ovalle, que resultó todo un éxito.

Peña Folclórica Ovalle.

Curicó.

Tomé.

Valparaíso.

Valparaíso.

11

ChileMayor

Encuentros


ChileMayor

Entrevista

Leo Caprile:

“Es satisfactorio llegar a esta edad y sentir que todavía tienes algo que dar” Un programa matinal, dos programas radiales, la animación del Festival del Huaso de Olmué y varios planes a futuro, son parte de las labores que lo obligan a estar ciento por ciento dedicado al trabajo, pero no por ello deja de lado la crianza de sus dos hijos y su matrimonio. Por Ángeles Araya Mundaca Fotos: Carlos Arias

caba de cumplir 51 años, pero se ve más joven y lozano que nunca. Con una calma sorprendente, Leonardo Juan Caprile Febres nos recibe en el estudio de “Gente Como Tú”, que se emite diariamente –entre las 8:30 y las 10 horas– por las pantallas de Chilevisión. El programa, que este descendiente de italiano conduce junto a Julián Elfenbein y María Luisa Godoy, ha logrado cautivar al público y pelea punto a punto el primer lugar del rating matinal frente al clásico “Buenos Días a Todos” de TVN.

A

Con más de 30 años de trayectoria televisiva y radial, este animador-locutor y padre de dos hijos narra su vida laboral y su fórmula, la misma que hoy lo mantiene bien evaluado por ejecutivos y el público en general. Pero además, habla con toda confianza y soltura de sus éxitos, sus miedos y también de sus sueños. Disputan el primer lugar de sintonía, ¿se lleva bien con sus compañeros? ¿es necesaria una buena relación? “Siempre hay ganas de hacer las cosas bien, y nosotros lo estamos logrando con mucho trabajo y esfuerzo. Julián es como un hermano, es un gallo muy frontal, muy simpático, derecho, espontáneo, eso lo hace mi amigo y compañero. Sabe escuchar y además es muy buen consejero. Nuestras familias también se cruzaron, así que ya estamos muy unidos”. “María Luisa llegó hace dos temporadas con una tromba de alegría, energía, juventud y ganas. Ella se sumó a esta relación que tenemos nosotros, es parte de las bromas.

12

En todos los matinales se da esto de ver una familia, algunos son matrimonio, otros un grupo de primos, de hermanos. Aquí todos aportamos lo nuestro y el resto del equipo nos acomoda el contenido a cada uno”. ¿Qué diferencia a este matinal del resto? “Aquí manejamos contenidos muy en profundidad. Pero al mismo tiempo de ser profundos en la investigación, rigurosos en el trabajo, es de un contenido que le interesa a la gente. Sin caer en lo dramático, patético, en lo amarillista. Nosotros no salimos al aire a buscar números por números, sino que queremos entregarle a la gente lo que realmente están buscando”. ¿Y cuál es su aporte en esta familia? Considerando también que es el que tiene mayor trayectoria. “La tranquilidad, la calma. Mi aporte pasa en contener, ayudar, escuchar. Para mí es muy satisfactorio darme cuenta de que tengo 50 años de vida, 32 de trayectoria radial y casi 30 años en televisión y todavía tengo ganas de venir, de sentir que mis compañeros me quieren. No sentirme, en el fondo, un viejo latero”. Y confiesa seriamente, aunque siempre esbozando una sonrisa: “Me encantaría jubilarme. Cumplir 60 años y pa’ la casa” y continúa, “pero, creo que es muy satisfactorio llegar a esta edad con la madurez que te da el carrete y sentir que estás vigente, que todavía tienes algo que dar. Estoy muy conectado con la juventud y no como un veterano tirano echado para atrás, sino como un amigo, un favorecedor del medio. Me encanta ese rol de sugerir nombres nuevos, de saber qué está pasando”.


ChileMayor

Entrevista

13


ChileMayor

Entrevista ¿Esta conducta la aplica en la radio y en los eventos también? “Es una actitud de vida. Eso de que uno es el centro del universo y que de aquí no sale nadie más corresponde a la televisión antigua, castigadora, de ‘vacas sagradas’. Yo fui víctima de ‘vacas sagradas’ en su momento y creo que la peor manera de pagarle al medio es transformarse en eso. No ayuda a nadie”. ¿Siente que se le valora hoy todo su trabajo y actitud? “No necesito que se me valore, así estoy bien y punto. Uno no puede trabajar por valoración y si se da, fantástico; si te dan un premio por trayectoria o un reconocimiento por tu trabajo, bien también. Pero nunca he buscado la valoración por mi trabajo, me gusta lo que hago y me he sabido reinventar. Mientras yo sea feliz, voy a seguir viniendo”. Eso de reinventarse, ¿pasa también por la cirugía que se realizó? (Ríe) “No, pasa por un tema de salud. Estaba viendo mal porque tenía los párpados muy caídos. Me veía cansado y por más que me levantara temprano, tenía que hacer el doble de esfuerzo por parecer más contento, más lozano, tenía que levantar más la voz. En cambio, ahora que no tengo las bolsas en los ojos, que eran muy desagradables –enfatiza–, veo mejor. Estudiamos la posibilidad de hacerlo y lo hicimos de cara a todo el mundo. Pero ojo, no me respingué la nariz, no me saqué guata y no me hice nada más” –comenta alegremente–.

¿Y usted está disponible? “O sea, después de todo lo que he hecho, si no fuera capaz de animar el Festival de Viña del Mar, me preguntaría ¿a qué vine? ¿qué hice? Lo que sí creo es que uno tiene que irse con cuidado. Cualquier cosa que se diga puede sonar a ‘candidatearse’ y eso para mí está muy lejos de mi línea de conducta, porque lo encuentro grosero, feo, de mal gusto. Si llega, llega, no gano ni pierdo ninguna medalla. Si se da más adelante bien, pero no me quita el sueño, no voy a salir a pegar codazos. Uno es lo que es sin meter bulla”.

A todos los programas, eventos y festivales que anima les va bien. Ahora que existe la posibilidad de Viña del Mar, ¿cree que le falta eso en su carrera? “Es que uno no sale a buscar los festivales, llegan solitos. Es como cuando me llamaron para el Festival del Huaso de Olmué, me preguntaron y a mí me encantó la idea. No va por si uno puede o no puede, quiere o no quiere, es estás o no disponible.

Un exitoso hombre que reconoce que, además de animar programas, festivales y variados eventos, corta el pasto de su jardín, va de compras al supermercado, se preocupa de la casa y no aspira a otra vida, según él mismo confiesa. Un estilo que espera perdure con el tiempo, porque no quiere ni hacerse rico y convertirse en otra persona. Ojalá todos tuviéramos algo de la calma que proyecta Leo, claramente el individualismo, las ambiciones y los egos estarían harto más lejanos del día a día. CHM

14


aves secretos

alma

arrullo blancas

melodía

escondida

brisa

Poema ChileMayor

adormecida

mariposas

flor

asoma gota cuna

rocío

oro

polvo

dolorida jardín

flor

presente

néctar

vida

Empeño Empeñada estoy en transformar la aridez en que vivo en Poesía, arrancar de raíz las malezas de mi presente Disfrutar del néctar de la vida. Buscaré en cada flor de mi jardín Ayuda para mi alma dolorida El polvo de oro, la gota de rocío Que asoma en la flor más escondida.

malezas

Atisbaré de la brisa los secretos De la fuente aprenderé la melodía Mas los trinos melodiosos de las aves Despertarán a mi alma adormecida.

raíz

Y escribiré versos, cual tejidos con los Rayos de luna, como las alas Blancas mariposas, como el suave arrullo de una cuna.

arrancar

transformar

poesía

estoy

Verónica Chacón

vivo

aridez

15


ChileMayor

Cocina

Cochayuyo Maitencillo Don Carlos Aravena, de Villa Alemana, nos envía esta exquisita receta, pensada para 6 personas.

Ingredientes: - 1 atado de cochayuyo - 1 1/2 taza de choclo graneado - 1 kilo de papas - 2 tomates - 1 cebolla - 2 cucharadas de ají de color - 2 huevos - 1 cucharada de perejil picado - 2 cucharadas de aceite - 1 taza de salsa de tomates - sal a gusto

Preparación: Lave y deje remojar el cochayuyo durante toda la noche. Cuézalo en agua con sal y una cucharada de vinagre durante 20 minutos. Estile, raspe con un cuchillo y pique en trocitos chicos. Corte la cebolla en pluma. Pele y corte el tomate en trocitos. Fría en aceite la cebolla, el tomate, el ají de color y sazone. Cueza las papas y muélalas un poco con el tenedor. Mezcle en un bol el cochayuyo, la cebolla, las papas y el choclo. Integre bien todos los ingredientes. Bata las claras de huevo a punto de nieve y agregue. Incorpore las yemas también batidas y únalas a la mezcla del cochayuyo. Vacíe la preparación a un molde enmantequillado y lleve al horno durante 20 a 25 minutos. Se sirve con salsa de tomates caliente encima.

16

re c ¡Má n d e n o s s u

et a!

na original, u na receta u e n e ti lato, alSi usted parar un p re p e d te eren especial o manera dif e un toque rl a d ra a p quiera gún secreto nsejo que co n e u b n u luese a cua simplemente tros, acérq so o n n co co aís n compartir rsales del p cu su s ra st ue re, quiera de n o de un sob scrito dentr e to a d n o allari o. su receta s Ángeles V lo e d a rí a eM a nombre d a a: ede enviarl u También p s.cl @losheroe mvallarino



ChileMayor

Vida Sana

Más que simples pasos Caminar es una de las actividades más recomendables para el adulto mayor. Es gratis, seguro y efectivo. No se necesitan habilidades ni entrenamiento especiales. Y lo mejor de todo es que es un buen tónico para la mente. En estas páginas le invitamos a que se atreva. l pasado 3 de octubre se realizó en Santiago un evento deportivo inédito en nuestro país: cientos de adultos mayores participaron activamente en la Primera Caminata 2K, iniciativa en beneficio de la Fundación Las Rosas, organizada por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, y que contó con el auspicio de Banco BCI. La idea fue ocupar el espacio público para fomentar la actividad física en los adultos mayores y reafirmar que esta etapa de la vida no es impedimento para seguir activos.

E

El evento echó por tierra el mito de que los adultos mayores deben quedarse en casa y evitar cualquier actividad que ponga en riesgo su “frágil” condición. Nada más alejado de la realidad, según el geriatra Juan Carlos Molina, promotor de una nueva manera de entender la vida después de los 60 años: “El envejecimiento activo trata de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida para todas las personas a medida que envejecen, incluyendo aquellas personas frágiles, discapacitadas o que necesitan asistencia. Este tipo de actividades no

Algunos beneficios de caminar: Combinado con una dieta balanceada, contribuye a mantener un peso saludable y esto equivale a ventajas en la disminución de riesgos de trastornos cardíacos, cáncer, diabetes, etc. Estimula el colesterol “bueno” (HDL) y disminuye el colesterol “malo” (LDL), que provoca acumulación de placas en las paredes de las arterias. Además, es una protección contra las fracturas de cadera; mejora el estado de ánimo y el sueño; amplía la expectativa de vida y fortalece los músculos, articulaciones y huesos.

18

sólo refuerza esa premisa, sino también activa la participación del adulto mayor en nuestra sociedad y revaloriza el aporte que hacen a la misma”. Pero la idea es que a partir de esta iniciativa, la caminata pase a ser una de las actividades cotidianas del adulto mayor. Y es que caminar sólo trae beneficios. Es gratis, seguro y efectivo. No se necesitan habilidades ni entrenamiento especiales. Y lo mejor de todo es que es un buen tónico para la mente. No es necesario que usted tenga que hacer una maratón. Lo importante es empezar a mover el cuerpo y dejar de lado para siempre al peor enemigo de la salud: la vida sedentaria. CHM


ChileMayor

Vida Sana Consejos para realizar una correcta caminata En primer lugar y siempre consulte con su médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercitación. Empiece lentamente y por el tiempo que pueda resistir (media hora dos veces a la semana). A medida que se sienta más confiado, su impulso se acrecentará. Elija un sitio seguro y confortable para caminar. Haga ejercicios de estiramiento cinco minutos antes y después de la caminata. Prefiera las mañanas. Evite las horas de mucho sol. Si no se siente seguro al caminar, ha sufrido una caída o una rotura de huesos que limite su movilidad, puede usar bastones de caminata que le proporcionen equilibrio y fuerza adicional. También, si usa un andador o bastón, puede salir a caminar y moverse lo más que pueda. Si tiene problemas de mareo o falta de equilibrio, tal vez necesite un nuevo aparato para oír o nuevos anteojos: las funciones del oído y la visión contribuyen al buen equilibrio. Si no le gusta caminar solo o le preocupan cuestiones de seguridad, únase a un club de caminantes o pídale a un amigo o amiga que le acompañe. También puede pasear con su perro y como éste necesita salir al menos dos veces al día, puede convertirse en un incentivo de actividad para usted.

19


ChileMayor

Publirreportaje

Angélica Astrelli Montecinos:

“A Corega le tengo absoluta confianza” Una infección bucal le hizo perder toda su dentadura. Para ella, no fue fácil iniciar una nueva vida con prótesis dentales removibles. Pero su optimismo y sus ganas de vivir nunca decayeron. Hoy, con una sabiduría extraordinaria, nos invita a reflexionar sobre el estilo de vida que llevamos. a vida le ha puesto duras pruebas a Angélica Astrelli Montecinos (64 años, cuatro hijos, tres nietos y un cuarto nieto en camino). Una de ellas afectó directamente su salud bucal. Fue cuando vivía en Bolivia. Todo comenzó con un accidente al que ella en principio no le dio mayor importancia. “Estaba conversando con una amiga cuando de repente viene un señor, nos empuja, y ella al darse vuelta me golpea un diente de adelante. Fui al dentista cuando tenía un absceso en la encía. Ella me dijo que el diente ya estaba perdido. Y así empezó todo”.

L

La infección comenzó a extenderse al resto de su dentadura. Angélica pensó entonces que el cigarrillo le solucionaría el problema. Craso error. “Yo fumaba bastante y cuando empezaba a sentir ese dolorcito, creía que el cigarrillo me iba a aliviar. Tomaba muchos antibióticos, me ponía inyecciones, hasta me operé de las encías, pero nada. Y llegó un día en que mi doctora me dijo que tenía que sacarme todos los dientes”. Fue un golpe muy duro en su momento, pero Angélica hoy recuerda ese episodio con tranquilidad. Y de ahí viene la lección: “Yo seguía fumando hasta que mucho tiempo después me di cuenta de que el tabaco había dañado la dentadura. Si te fijas, la mayor parte de las personas que fuman tienen problemas dentales. Pero uno es muy ignorante. En mi caso, me di cuenta cuando ya era demasiado tarde”. Ya de vuelta en Chile, Angélica se dedicó a la venta de seguros. Al principio, andaba todo bien con su prótesis dental, pero al tiempo comenzaron los problemas: “La placa empezó a moverse cuando conversaba. Entonces, me dediqué a buscar productos que me la sostuvieran”. Así, llegó a conocer el adhesivo para prótesis dentales removibles Corega. “Su uso me resultó bastante fácil. Y noté de inmediato la diferencia. Desde entonces, no le he dejado. Ando todo el día sin problemas, y de noche, tú te puedes sacar la

20

placa y no pasa nada. Además, yo uso las pastillas para limpiarla, que son muy buenas”, afirma. Agrega que si no empleara Corega, tendría mayores dificultades para hacer sus cosas, partiendo por su trabajo (hoy se dedica al corretaje de propiedades). Pero ella se lo toma con humor: “Imagínate que estoy conversando con un cliente y de repente se me mueve la dentadura”, señala entre risas. Recalca que cada vez que puede, le aconseja a las personas que usan prótesis dentales removibles que prueben Corega, porque no les va a fallar. “El adhesivo es seguro y te da confianza. A Corega le tengo absoluta confianza”. Sin embargo, Angélica quiere ir más allá y nos invita a reflexionar sobre el estilo de vida que llevamos. “Hay un dicho que dice ‘más sabe el diablo por viejo que por diablo’. Yo hablo por mi experiencia, pero dicen que las experiencias de cada uno son de cada uno y los otros tienen que vivirlas. Yo le digo a la gente ‘no fumen, te hace daño para la dentadura’, pero me contestan ‘bueno, de algo hay que morirse’. Es un poco tonta esa respuesta”.


ChileMayor

Publirreportaje

María Villagra Briceño:

“Todos los que tienen prótesis deberían usar Corega” Ella había visto muchas veces el comercial de Corega en televisión, pero nunca se había atrevido a dar el paso, hasta que un día decidió probar el adhesivo para prótesis dentales. Desde entonces, su vida cambió notablemente. Ahora se siente más segura, tranquila y feliz. “Cuando conocí el producto y lo probé, me gustó al tiro”, afirma. aría Villagra Briceño (69 años) se desempeña como secretaria de una consulta médica en la comuna de Providencia. Allí ha estado los últimos 25 años, tras jubilar como funcionaria del Hospital José Joaquín Aguirre. “Me retiré muy joven, tenía cuarenta y tantos, pero parecía menor. Quise salir antes para poder encontrar un nuevo trabajo aún siendo joven. Y aquí estoy, muy bien y feliz”, nos cuenta.

M

Sin embargo, llegó el tiempo en que tuvo que comenzar a usar prótesis dentales. Dice que cuando más joven cometió el error de sacarse las muelas cuando le dolían, porque no tenía tiempo. “Yo trabajaba y estudiaba y la hora para el dentista me coincidía con las clases. Entonces, le decía al doctor que mejor me sacara la muela porque era más rápido. Antes los dentistas hacían eso, pero ahora ya no y es mejor que así sea”, asegura. Sus problemas se evidenciaron cuando tenía que atender público, especialmente al conversar y reír. “Sentía que se me movía la placa y se me soltaba. Y era incómodo, porque me tenía que tapar la boca. Hasta que un día, mi dentista me recomendó que probara el adhesivo Corega”, agrega. “Yo había visto muchas veces el comercial en la televisión, pero no me atrevía a comprarlo, más que nada por dejación, como se dice. Pero un día me animé”, continúa.

atiendo público, ellos son pacientes y como tales merecen ser tratados con respeto. Entonces, por supuesto que no puedo estar tapándome la boca, hacer un gesto que parezca raro o tener que pararme e ir al baño a arreglarme la prótesis. La verdad es que antes (de usar Corega) no me sentía bien, pero ahora sí”. Dice que la experiencia de usar el adhesivo para prótesis dentales Corega ha sido tan buena, que no duda en recomendar este y los otros productos a la gente. “También probé la pastilla para limpiar la prótesis y es muy buena. Yo les he dicho a mis amigas que tienen el mismo problema que prueben Corega. Y en realidad, creo que todos los que tienen prótesis deberían usar Corega, porque es muy bueno y muy seguro”, afirma. “El cambio ha sido grande. Estoy feliz, porque me siento bien ahora, como si los dientes fueran míos”, concluye riendo.

Eso fue hace unos tres años y desde entonces, su vida cambió notablemente: “Me siento más segura para conversar con la gente. Además, yo

21


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones

4 3 1

8 1 1

Fácil

2 7 8 3 2 9 6 7 4 5

22

6 3 3 5 8 6 2 7 2 3 8 7 9 8 6 9 4 3 2

9 2 5 1 7 4 6 3 Dificil

9

9

6 8 1 4 4 8 5 7 8 9 2 6 7 5 5 3 9 1 3 2 6 6 7 1

6 7 2 8

Fácil 2 9 4 6 3 7 1 8 5 2 6 3 9 5 7 1 8 4

5 8 1 9 7 4 3 2 6

7 1 9 3 4 8 2 6 5

4 2 5 7 6 9 1 8 3

6 3 8 2 1 5 4 9 7

1 7 6 5 3 2 8 4 9

3 9 4 6 8 1 7 9 2

8 5 2 4 9 7 6 3 1

Dificil 3 7 9 6 1 2 5 8 2 1 7 4 6 3 4 5 8 9

8 4 5 3 6 9 7 1 2

1 8 7 2 4 3 5 9 6

2 5 9 1 7 6 8 3 4

6 3 4 9 8 5 1 2 7

5 7 3 4 9 8 2 6 1

4 2 8 6 5 1 9 7 3

9 1 6 7 3 2 4 8 5




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.