ChileMayor Febrero 2011

Page 1

ChileMayor N°61 febrero 2011

Antonio Vodanovic:

“Creo que es el mejor

momento de mi vida” reportaje: Ingredientes criollos saludables GANAS DE VIVIR: Gustavo Farías VIDA SANA: La importancia del agua en nuestra salud



06 14 19

12

16

Sumario 04

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Fono: 600 222 99 99, Sitio web: www.losheroes.cl, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Pilar Huilcaleo, Francisco del Río, Gabriela Osorio Fotografía: Carlos Arias, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Marcela Galdames Venta de Publicidad: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

Clases de hidrogimnasia

06

Viajando por Buzios, Buenos Aires, Punta Cana, Norte, Centro y Sur de Chile

08

Entrevista Antonio Vodanovic

11

Poema Chile

12

Ganas de Vivir Gustavo Farías

14

Vida Sana Hidratación

16

Reportaje Ingredientes criollos saludables

19

Cocina Tomaticán de cochayuyo / Sopa de piñones

20

Convenios Descuentos para hacer rendir el presupuesto

21

Productos Asistencia Protección Mayor

22

Juegos Crucigrama y sudoku

Nº61 - febrero 2011

ChileMayor

Noticias Onces bailables en Movistar Arena /


ChileMayor

Noticias

Tardes bailables en Movistar Arena Nuestros afiliados disfrutaron durante enero de entretenidas tardes bailables, con buena música a cargo de bandas en vivo. Más de mil 500 personas participaron en estas actividades de distracción y esparcimiento, demostrando que las ganas de vivir están más vigentes que nunca.

04


ChileMayor

Noticias

Una entretenida experiencia acuรกtica En el Club Acuรกtico Recrear, en La Cisterna, nuestros afiliados pensionados disfrutaron de alegres clases de hidrogimnasia.

05


ChileMayor

Viajando por

Buzios, Buenos Aires y Punta Cana Buzios Esta antigua aldea de pescadores de la costa brasileña es hoy un destino turístico que atrae cada año a miles de turistas en busca de sus playas y vida nocturna.

6 días / 5 noches Salidas: 14 de marzo / 1 de abril

Con Recreactiva, usted podrá conocer no solo este maravilloso lugar, sino además Río de Janeiro y algunos de sus sitios relevantes como el Sambódromo, el Corcovado y el estadio Maracaná. Consulte por el programa completo y condiciones del servicio.

$595.000 por persona Base habitación doble

Semana Santa en Buenos Aires Programa Incluye: Pasaje aéreo Santiago / Buenos Aires / Santiago vía Aerolíneas Argentinas - Traslado Aeroparque / Hotel / Aeroparque regular - 3 noches de alojamiento en hotel a elección con desayuno - City Tour Regular Beneficios en Shopping Alto Palermo, Patio Bullrich, Paseo Alcorta, Abasto o Dot Baires - Ingreso sin cargo a la Discoteca Modena o Club Araoz - Seguro de asistencia en viaje - Tasas de embarque.

4 días / 3 noches Salida: 21 de abril / Regreso: 24 de abril

Consulte por el programa completo y condiciones del servicio.

Desde $299.900 por persona Base habitación doble

Punta Cana Programa incluye: boleto de avión Santiago / Punta Cana / Santiago vía Copa Airlines - Traslado aeropuerto / hotel Punta Cana / aeropuerto - 7 noches de alojamiento hotel Barceló Punta Cana - Plan todo incluido - Asistencia discovery 8 días - Bolso de viaje - Tasas de embarque incluidas. Consulte por el programa completo y condiciones del servicio.

Desde 1.585 dólares por persona ($805.000 aprox.) Base habitación doble

06

Salida: 24 de marzo


ChileMayor

Viajando por

Norte, centro y sur de Chile Puerto Varas, Chiloé y Valdivia Le invitamos a ser testigo de las fascinantes y variadas expresiones de la naturaleza, recorriendo los paisajes más hermosos del sur de nuestro país, a través de lagos, montañas y con la calidez de su gente.

5 noches Única salida: domingo 20 de marzo

Consulte por el programa completo, itinerario y condiciones del servicio.

$199.000 por persona Base habitación doble

Termas del Flaco Viaje con nosotros a disfrutar de un viaje a Termas del Flaco, que insertas en un recogedor paisaje cordillerano, invitan al visitante al descanso y al goce de unos reponedores baños termales de renombre mundial.

4 días / 3 noches Salida: 17 de abril

Consulte por el programa completo y condiciones del servicio.

$120.000 por persona (V Región) $119.000 por persona (Santiago) Ambas base habitación doble

La Serena y Valle del Elqui El programa incluye visitas al Centro Cívico y Jardín Japonés de La Serena, navegación por el puerto de Coquimbo, visitas al Valle de Elqui, Vicuña y Monte Grande, entre otros.

4 días Única salida: martes 26 de abril

Consulte por el programa completo y condiciones del servicio.

$149.000 por persona Base habitación doble

Consultas, reservas e inscripciones Departamento de Turismo Recreactiva Los Héroes General Holley 2395, 2º piso, Providencia Teléfonos: (2)5103815, (2)5103816, (2)5103817 E-mail: turismorecreactiva@losheroes.cl

07


ChileMayor

Entrevista

Antonio Vodanovic:

“Ahora soy absolutamente libre y me siento más cercano a la gente” ¿Cuántas vidas se pueden vivir en una? Este emblemático animador da cuenta de por lo menos dos: la de exitoso animador y la de hoy, preocupado de la evolución espiritual. El ex trabajólico anfitrión de Viña nos cuenta cómo vive a plenitud. Por Pilar Huilcaleo Mateluna Fotos: Carlos Arias ebo reconocer que las dos veces que hablé con Antonio Vodanovic (61) me tiritó la grabadora. Una mezcla entre temor y una que otra advertencia auguraban que el encuentro con el más emblemático ex animador del festival de Viña del Mar podía convertirse en una difícil experiencia. Se escuchaba serio, incluso cortante, a través del teléfono cuando nos citó en su departamento-consulta-oficina en pleno barrio El Golf. Llegamos tímidos y él, serio, se acomodó para las fotos. Pero poco a poco comenzó –con la misma cara de pócker- a hacer chistes cargados de ironía, a reírse de sí mismo. A lo largo de esta entrevista –y con un par de ataques de tos a causa de su único vicio confesado, el cigarro- cuenta sin empacho, que esa seriedad con la que creímos nos íbamos a encontrar, fue real. Antes, la exigencia, mal genio y seriedad eran una constante en su vida ¿Qué hizo que cambiara? Aquí sus razones y la manera como disfruta del amor y la vida.

D

Dejaste una carrera en televisión y cambiaste todo ¿Por qué? Yo decidí un día dejar la televisión, porque me di cuenta de que me estaba saturando lo que hacía. Los que estamos en las comunicaciones nos nutrimos mucho del aplauso, del reconocimiento, del cariño de la gente, pero eso nos hace depender de lo externo, de la aprobación o desaprobación de terceras personas y había una insatisfacción en mí. ¿En qué se manifestaba esa insatisfacción? En un estrés tremendamente acumulado, de años de autoexigencia, de estar en la exposición del mercado. Yo era muy apegado a las cosas materiales y espirituales, a mi relación de familia. Yo era muy controlador de todo: de mi gente, con quienes colaboraban conmigo ¡De todo! Y aprendí la ley del desapego, que lo que uno tiene hoy, tal vez mañana no lo tenga y uno tiene que aprender a ser feliz con lo que el destino trae. Y algo fundamental en esto es vivir el aquí y el ahora. ¿Qué te hizo cambiar el switch? Comencé a practicar una serie de métodos de crecimiento personal y en eso ha sido fundamental el Sistema Isha, que me ha permitido ser yo mismo. Hoy soy mucho más feliz que antes, no tengo mayores aspiraciones, hago lo que quiero, tengo una libertad tremenda, creo que es el momento más libre de mi vida, eso de levantarme y pensar “¿Qué hago hoy?” Y no sentirme obligado a nada es perfecto. ¿Cómo te sentiste con esta vuelta a la televisión con Talento Chileno? Yo lo viví como una “asomada” a la televisión, más que una vuelta. Yo me dije: “Voy a echar una mirada a ver cómo está el ambiente artístico” y me fue muy bien,

08


ChileMayor

Entrevista mucho más de lo que esperaba. Por ahí tengo otras ofertas que estoy estudiando, de hecho podría participar en una segunda temporada del programa, pero sin ninguna aprensión ni autoexigencia y dependiendo de las fechas. ¿Qué tal el biomagnetismo? Hoy no estoy poniendo muchos imanes, sólo a pacientes antiguos, porque estoy de vacaciones. Pero el biomagnetismo es una maravillosa oportunidad que a mí siempre me encantó. Cuando estaba en el colegio fui el mejor biólogo del curso ¡Siempre me encantó la medicina! Y estudié ingeniería por mi hermana, que estaba haciendo un Máster en economía en Chicago… salí muy joven del colegio, a los 15, entonces no sabía realmente lo que quería. ¿Hubieras cambiado de vida? No, estoy feliz con lo que hice. Tal vez presionado, con muchos defectos, pero yo diría en la perspectiva de absoluta humildad, yo soy un triunfador y creo que he ido de menos a más en el cariño de la gente. Hoy siento más cariño que lo que sentía cuando estaba en el medio, un lindo recuerdo, y me pone muy contento, porque eso es lo que va a quedar. Tengo hoy muchos más amigos que antes. Lo hiciste todo tan joven ¡Un adelantado! Sí, yo hice todo rápido: salí del colegio a los 15, me recibí a los 21, me casé a los 23 y me divorcié hace 10 años. La verdad es que hice todo rápido… es que era muy acelerado. Ahora estoy bastante calmado. Antes yo tragaba, ahora como. Antes yo miraba pero no veía, antes yo ocultaba mucho mis emociones, hoy sí las expreso: si estoy contento, me río… yo antes me reía muy poco. Si estoy triste, aprendí a llorar ¡No sé si los viejos nos ponemos más llorones! (ríe con ganas), pero hoy me emociono más que antes. Creo que es el mejor momento de mi vida. Ya millonario no voy a ser, pero de hambre no me voy a morir. Estoy súper tranquilo y hago lo que quiero. La última preocupación fue mi madre, que falleció a finales del 2009 y ahí mi vida quedó totalmente libre. Mis hijas tienen matrimonios maravillosos, tengo una pareja que me ha hecho crecer mucho. Y todo se me fue dando, el biomagnetismo surgió, el sistema Isha igual. ¿Cómo eres como abuelo? Chocho, pero estricto; no soy de los abuelos que lo permiten todo, pero tengo tres nietos hombres y yo tuve puras mujeres. Así que aprovecho de jugar a la pelota ahora, antes eran puras muñecas. Fui chan-

09


ChileMayor

Entrevista

cletero, así que se perdió el apellido Vodanovic… lo que me consuela es que supongamos que hubiera querido ser comunicador y hubiera sido como el ajo ¡Terrible! (bromea y se ríe con ganas). ¿Y con tu pareja? Vamos a cumplir 10 años con mi pareja, pero vivimos cada uno en su casa. Estamos pensando que cuando uno de los dos necesite silla de ruedas nos juntaremos (ríe). No, yo soy absolutamente libre, pero la Marcela tiene una hija que ahora recién entró a la universidad. Pero es una decisión de los dos, es maravillosa esta relación. Naturalmente se va conmigo a la playa, viajamos juntos. Pero vivir en Santiago los dos juntos no, porque además tenemos diferentes horarios, como yo no hago nada... (ríe). Además, ella no me deja fumar en la pieza y a mí me gusta. De repente, yo me despierto a las 4 de la mañana y enciendo la tele… uno a estas alturas ya tiene muchas mañas. Entonces es mejor así. Pero es una relación realmente bonita, que se ha construido bajo la base del crecimiento de ambos. ¿Qué tal esta segunda apuesta? ¡Es mucho más madura! Si yo me casé a los 22 años, no sabía nada de la vida. Yo me casé en la etapa del enamoramiento. Y el enamoramiento dura una semana, un mes, dos meses… pero ahora vivo un amor maduro, libre. A ver, si yo me casara mañana ¿Cuál sería el consejo? Piensa que cada uno es una rueda. La gente intenta acoplar ambas ruedas, compatibilizar ambas, que vayan juntas y eso nunca se va a lograr. Dos ruedas pueden ir girando juntas cada una a su ritmo, con libertad, espacio. Y eso que dicen que el amor es una decisión ¿Es así? El amor es un crecimiento personal permanente, es confianza, dedicación, entrega. El amor es libertad. Si en una pareja te sientes completamente libre, está todo bien. Si un fin de semana le dices a tu pareja: “Oiga mi amor, este fin de semana voy a salir con mis amigos”, que no te ‘hueveen’ es perfecto. Al principio a mí me costaba eso. Pero Marcela me enseñó. Me decía: “Voy a Europa con mi hija” y yo le decía “¿Y por qué no conmigo?” y ella me aclaraba: “No, porque quiero ir con ella” y me costaba entenderlo. Pero ahora comprendo lo importante que es respetar los espacios, no quiere decir que ya no te quieran ni nada de eso. Ahora le digo “anda donde quieras” (ríe). La relación basada en la libertad, una libertad responsable, es lo mejor.

10

s

¿Siempre fuiste tan confiado? ¡No, yo era tremendamente dominante! Cuando me casé no dejaba trabajar a mi mujer. Yo le decía: “No, tú en la casa, con las niñas”; la Pía nunca trabajó, a lo más fue voluntaria de las damas de blanco. No, yo era el rey de la casa y ella tenía que estar ahí. Era una mentalidad machista. ¿De dónde venía ese machismo? Viene de la educación de mis padres, a mí el gran patrimonio que me dejaron fue una educación universitaria, nada más. Para ellos, lo fundamental era tener un cartón. Yo creo que lo fundamental en la vida es ser feliz. Y yo me crié y crecí con la mentalidad de ser el mejor y eso es un tirano que te molesta constantemente. Hay que tratar de hacer las cosas bien, pero disfrutándolas. Yo tenía la obsesión de ser el mejor, el número uno. Entonces, tenía un éxito y esa noche estaba feliz, pero al día siguiente era una preocupación pensar qué iba a hacer para que eso siguiera creciendo, era una lucha diaria por ser el mejor en algo y eso era vivir en el cuerpo del ego. El ego mata, es el peor enemigo de todos, eso de vivir del qué dirán es fatal. Antonio, definitivamente hay un antes y un después… Ahora soy absolutamente libre y hoy me siento más cercano a la gente. Ha sido una evolución bonita, el hecho de estar en mi casa no es perder el tiempo, estoy evolucionando mucho más. Crecer en la conciencia es la mejor profesión que pude haber tenido en una edad madura. A lo mejor me licencio de… “concienzudo” (ríe). CHM


mar

mitigar

Poema ChileMayor

corazón

jugando aguas garganta

alimentos

respirar

pescadores

tierra pan

trigo

sonrisas cantos

Chile

fe

adornarán

consuelo arrepentido humildemente

estrella

solitaria

rencillas renacerá

fuerza

sueño siempre

abrirá

hermandad

amanecer respire

Contemplo lo dantesco. Sus avenidas visten de horror. Donde hubo hogares hoy sólo ruinas son.

Tengo fe en nuestros niños que su miedo y terror olvidarán. Cantos y sonrisas nuevamente los jardines adornarán.

Aferrado a un dulce recuerdo un lejano ayer sus calles recorrí y jugando en las plazas... yo crecí.

Tengo fe en los padres y ancianos que al consuelo su regazo ofrecerán de ese hijo arrepentido que humildemente volverá.

Mi mente no la puedo consolar. Mas el corazón osando lidiar debe deshacer ese nudo en la garganta que no me deja respirar. Como el rocío a las hojas lágrimas bañan los cuerpos caídos. Mis hermanos no cesan de llorar agotando el manantial y reserva que sólo con fe ha de mitigar. Pero tengo fe... en nuestra tierra que otra vez fértil será. Mucho trigo para el pan a sus hijos entregará. Tengo fe en nuestro mar su bravura cesará. Pescadores de alimentos nuevamente en sus aguas surcarán.

Tengo fe en nuestra estrella solitaria que olvidando viejas rencillas como gran familia nos guiará. Tengo fe en mi país que de las ruinas renacerá. Entre mil sismos y con la fuerza de un sueño siempre, siempre ...paso se abrirá. Será un nuevo amanecer en un mañana de hermandad donde en Chile se respire ...Fe, Amor y Paz.

Luis Mauricio Araya

11


ChileMayor

Ganas de Vivir

Gustavo Farías, rostro del canal Arica TV:

“Estar con la gente es lo que más satisfacción me da” A sus 71 años vive y ama su trabajo periodístico con la misma energía que hace más de 40 años, cuando comenzó a trabajar en la prensa escrita. Se define como un hombre hiperkinético y que, a pesar de su larga trayectoria, que le ha valido amplios reconocimientos por su labor, prefiere rehuir el protagonismo, porque para él lo más importante son las personas, sus vivencias, dificultades y sueños.

s ingeniero químico de profesión, pero ha ejercido y sigue ejerciendo el periodismo por pasión. De estar a cargo de la elaboración de bebidas gaseosas y cerveza en la CCU pasó a ser testigo y relator de las penas y alegrías del deporte y la actualidad, primero en la prensa escrita y luego en la radio. Hoy es rostro del canal Arica TV y con sus 71 años sigue viviendo y amando su trabajo periodístico con la misma energía que hace más de 40 años, cuando comenzó a trabajar en El Mercurio de Antofagasta.

E

Es don Gustavo Farías, que nació en Santiago, estudió en Antofagasta, trabajó un tiempo en Bolivia y que hoy es una de las personas con mayor credibilidad de la Región de Arica y Parinacota. Él asegura que lo suyo es estar con la gente, conociendo sus problemas, proyectos y logros. Está en todos los frentes como reportero haciendo notas que cada noche, a eso de las 21:30 horas, los televidentes pueden ver en el noticiario local. Pero la mayor parte de su trabajo como periodista la ha realizado cubriendo el deporte. Partió en 1968, en Antofagasta, cuando ese año no tomó vacaciones para arreglar su casa. Estaba ya casado y le dijo a su esposa que no se hallaba en la casa, que algo tenía que hacer. Así que partió a las oficinas del diario, donde trabajaba un amigo suyo. Le dijo que quería aprender y colaborar,

12


ChileMayor

Ganas de Vivir

Así fue que partió con su esposa a Arica (ella nació allá). Tomó unos pocos pesos y se subió al ferrocarril AricaLa Paz. En Bolivia tuvo la oportunidad de trabajar en la industria de bebidas gaseosas local, donde pudo aplicar sus conocimientos y experiencia. Allí estuvo durante cinco años, hasta que regresó a Chile a fines de 1980. Al parecer, su pasión por el periodismo había crecido en esos años. Por ello volvió en busca de una nueva oportunidad y así arribó a radio Capissima de Arica. Allí instituyó el programa deportivo “Roberto Mercado Calderón”, en homenaje a un colega suyo. “Soy un convencido de que los homenajes hay que hacerlos en vida a las personas”, sostiene.

aunque no le pagaran. Su amigo le dijo entonces “mira, ¿ves esa máquina de escribir que está allá al fondo? Pues hazte cargo de todo lo que no nos gusta a nosotros, como escribir las defunciones, por ejemplo”. Él aceptó, pero no sabía utilizar la máquina. “Mientras los demás se iban, yo me quedaba hasta tarde aprendiendo a manejar las teclas”, nos cuenta. Y así empezó en el periodismo, llegando a estar a cargo de las páginas centrales de La Estrella del Norte, que estaban dedicadas al deporte. Paralelamente, trabajaba en la CCU de la ciudad, hasta que se vino a Santiago a hacer un curso de perfeccionamiento. Volvió a Antofagasta y llegó el año 1973. Tras el golpe de Estado tuvo que salir a buscar trabajo, a pesar de que en la CCU le habían dicho que no tenían problemas en que él volviera. “Pero mejor que no, pues había estado como interventor unos meses antes del golpe, así que decidí no regresar, aunque siempre agradecí el gesto”, asegura.

Trabajó también en el diario 7 de Junio, El Ariqueño, El Diario del Salitre y en revistas. En el 2000 llegó a la televisión local, continuando en la pantalla chica con su especialidad y pasión: el deporte. Se declara como un privilegiado al haber seguido la trayectoria y el crecimiento deportivo de importantes figuras locales que incluso han llegado a ser reconocidas a nivel nacional e internacional, como son los casos de Ítalo Córdova y Yerko Araya Cortés. Hace cuatro años comenzó a trabajar en prensa. Hoy cubre todos los frentes, dando a conocer las necesidades de la población y las iniciativas de las autoridades y organizaciones. Él se siente feliz, y asegura que lo suyo es entregar más de lo que le piden. “Yo no llego, hago la nota y me voy. Me quedo conversando con la gente, me gusta estar con los pobladores, las juntas de vecinos, eso es lo que más me satisface de mi trabajo”, declara. Por ello es que intenta rehuir de los protagonismos. Ha recibido muchos reconocimientos por su labor de parte de distintas instituciones. Él se muestra agradecido al respecto, pero enfatiza que la mayor felicidad es haber vivido su niñez, juventud y adultez haciendo lo que más le ha apasionado. CHM

13


ChileMayor

Vida Sana

Hidratación:

El agua es vida ¿Sabía que en los adultos mayores disminuye la sensación de sed? Por eso, con el aumento de la temperatura en verano se hace imperativo cuidar la ingesta de líquidos, evitando la deshidratación y sus consecuencias en nuestro organismo.

lgo tan simple como ingerir la cantidad correcta de líquido a diario puede evitar problemas de salud en los adultos mayores. Y es que a medida que pasan los años, las posibilidades de deshidratación aumentan, debido a la disminución de masa muscular. Por ello, hay que prestar mayor atención a la importancia de beber agua en esta época de altas temperaturas.

A

Hay que tener en cuenta que el cuerpo humano obtiene agua de tres fuentes: el consumo de líquidos, el agua de los alimentos y el agua generada por procesos metabólicos. Mientras, se pierde agua a través de la piel por sudoración producida por aumento de la temperatura ambiental o fiebre; por la respiración –enfermedades respiratorias y aumento de esfuerzo físico- o por problemas gastrointestinales como diarreas y/o problemas renales (orina). ¿Por qué los adultos mayores son más propensos a deshidratarse? La principal razón es que, después de los 50 años, el peso de los riñones empieza a disminuir progresivamente. Esto genera cambios en la función renal que se traducen en una menor capacidad para concentrar orina, sodio y para excretar grandes cantidades de agua. Es decir, un adulto mayor necesita más cantidad de agua para liberar igual cantidad de sodio y sustancias de desecho que una persona joven. Además, con el paso de los años se reduce la sensación de sed. Esto se debe principalmente a alteraciones en diversos neurotransmisores y modificaciones en receptores específicos que pueden disminuir el gusto en la ingesta de líquidos. Se han realizado estudios en los que se comparan jóvenes y personas de la tercera edad en situaciones de privación de agua, y sus resultados concluyeron que, al final de ese período, los adultos mayores consumen menor cantidad de agua que los jóvenes. La disminución de la

14


ChileMayor

Vida Sana

Cómo prevenir la deshidratación Carolina Arias, enfermera docente de la Universidad Diego Portales, nos entrega una serie de recomendaciones para mantener una correcta hidratación: • Evaluarse con un médico que individualice las necesidades de hidratación, la que dependerá de su condición física. • Beber el aporte líquido mínimo diario. • Regular la ingesta de agua de acuerdo a las actividades que se realizan (a mayor actividad, mayor consumo de líquido).

sed también se observa en respuesta al estrés por calor y a la deshidratación térmica, aumentando el riesgo de sufrir una insolación.

• Considerar gustos y preferencias en los líquidos a consumir (agua de hierbas, bebidas con hielo, con saborizantes, etc.). • Permanecer en ambientes frescos durante las horas de mayor temperatura.

En otros casos, los problemas de deshidratación pueden aumentar por la existencia de incapacidades físicas y cognitivas que limiten el acceso al consumo de agua. También la presencia de enfermedades acompañadas de fiebre y diarrea son factores que contribuyen a la pérdida de agua. Otro factor que incide en la deshidratación es el uso de medicamentos con efectos secundarios adversos que alteran la sensación de sed o bien producen la diuresis (orinar más de lo normal), favoreciendo el desequilibrio de líquido en el organismo.

• Durante los meses de altas temperaturas, usar ropas de colores claros, con telas livianas y holgadas y llevar una botella de agua.

Ya lo sabe. No hay que descuidar la ingesta de líquidos, porque hidratarse es tan importante como alimentarse adecuadamente. Una tarea de todo el año, pero especialmente necesaria en estos días de extenuante calor. CHM

• Si observa la aparición de signos de retención de líquido, como hinchazón en las piernas, consultar al médico inmediatamente.

• Valorar el hábito de eliminación de agua (revisar cuántas veces se orina en el día) • Si sufre problemas de incontinencia, programar por horario las idas al baño, pero no limitar la ingesta de líquido para evitar molestias.

15


ChileMayor

Reportaje

Ingredientes criollos saludables

Si es chileno, es bueno Además de reflejar las costumbres y tradiciones locales, nuestra cocina popular también se caracteriza por sus propiedades benéficas. Y aunque muchos desconozcan sus bondades, se dice incluso que nada tiene que envidiarle a la famosa dieta mediterránea. Aquí le contamos por qué. stá comprobado que los franceses, italianos, griegos y españoles tienen mejores expectativas de vida gracias a los alimentos que consumen y la manera en que lo hacen, lo que se conoce como la dieta mediterránea. En pocas palabras, se trata de comer una cantidad importante de pescado, carnes blancas, legumbres, aceite de oliva, frutas y verduras; incluir el vino de manera moderada (una copa con las comidas), lo mismo los lácteos fermentados como queso y yogur, y disminuir las carnes rojas, sal, azúcar, mantequilla y cremas. Luz verde para los frutos secos y diversas especias, aliños y condimentos.

E

En efecto, todos los alimentos mencionados forman parte de la cocina tradicional chilena, lo que nos convierte en una población potencialmente igual de saludable que los países mediterráneos, salvo que la proporción en la que nosotros consumimos estos ingredientes no es la adecuada. Culpa importante la tienen los cambios culturales, que han significado una peligrosa amenaza en nuestros hábitos alimenticios. Sin ir más lejos, desde que se instaló la comida chatarra –resultado de la moda de comer rápido y en el menor tiempo posible- quedó afuera del menú cualquier plato que requiriera de mayor elaboración, como los guisos tradicionales. Entre ellos, el charquicán, la cazuela de ave, el caldillo de congrio, el tomaticán o los porotos granados, sólo por mencionar algunos. Irónicamente, estas recetas criollas no sólo tienen en común su exquisito sabor y rescate de las tradiciones, sino que sabemos que sus in-

16

gredientes, mezclas y proporciones están dentro de la anhelada ecuación mediterránea. Lo mismo ocurre con el típico pebre o las ensaladas “chilena” y “apio-palta”. De hecho, algunos alimentos propios de esta dieta, como la papa y el tomate, son originarios de América y llegaron al Viejo Continente cuando los pueblos nativos de este lado del mundo ya gozaban de sus bondades. Pero a la hora de alejarnos del sueño mediterráneo, el peor enemigo es el azúcar, responsable además de índices de obesidad que hace décadas atrás eran desconocidos para nuestra población. Sin ir más lejos, los chilenos estamos en el lamentable ranking de los países que más abusan de las bebidas gaseosas. Las carnes rojas también tienen demasiado protagonismo en la mesa criolla, cuando la indicación general es disminuir la ingesta semanal y reemplazarla por pescado cuantas veces podamos hacerlo.


ChileMayor

Reportaje Cosecha de la tierra: HERENCIA INDÍGENA Así como hay modas alimenticias que resultan nefastas para nuestra identidad gastronómica, organismo y silueta –qué mejor (o peor) ejemplo que la comida rápida-, felizmente otras tienen efectos diametralmente opuestos. Es el caso de la quínoa, planta que llegó a Chile de la mano de los incas y que posteriormente fue adoptada por las culturas atacameña, aimara, quechua y mapuche. Aunque desde tiempos remotos es conocida como “cereal madre” o “planta sagrada”, durante las últimas décadas durmió en el anonimato para despertar a comienzos del año 2000 como reina y señora de la cocina gourmet moderna, tanto en nuestro país como el extranjero. Y es que además del suave sabor y textura que la caracterizan, la quínoa es rica en proteínas, minerales y fibra, aporta abundantes vitaminas y ácido fólico, no contiene gluten (puede ser consumida por celíacos) y ayuda a disminuir el colesterol, entre otras propiedades. Es tan beneficiosa en la dieta, que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado como un alimento único debido a su altísimo valor nutricional.

Pero no sólo de quínoa vivieron nuestros ancestros. El pueblo mapuche, una de las culturas más características de Chile, todavía basa su cocina en los mismos ingredientes de épocas remotas: frutos, raíces, granos y hierbas silvestres. Aquí entran los piñones, murtas, yuyos, merquén, nalcas y digüeñes, por citar los más populares. Lo destacable de estos productos, tan propios de nuestra tierra e identidad, es que incluso en los países más desarrollados ya son considerados como verdaderos concentrados alimenticios, los cuales afortunadamente están regresando a la mesa chilena para deleitarnos con sus múltiples preparaciones e indiscutible aporte nutricional.

17


ChileMayor

Reportaje Cosecha del mar: LA JOYA DEL PACÍFICO Gracias a su enorme lista de beneficios, el cochayuyo debería ser considerado un verdadero orgullo chileno. Sin embargo, la mala fama –está claro que es el paradigma de los mañosos- pesa injustamente sobre esta popular alga. Su nombre proviene del quechua y significa “planta de mar”, pero debido a su alto valor proteico, el cochayuyo ya era consumido como reemplazante de la carne por algunas culturas ancestrales del sur de Chile. Tales son sus propiedades medicinales, que actualmente se recomienda para reducir el colesterol, controlar algunas alteraciones de la tiroides (como hipotiroidismo), regular el sobrepeso -tiene muy poca grasa y sólo 81 calorías por cada 100 gramos- y prevenir el estreñimiento, además de ser una fuente importante de minerales y vitaminas. El cochayuyo es muy eficaz en la prevención de problemas cardiocirculatorios y hepáticos, y sus antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, principales responsables del envejecimiento y la degeneración celular. Tiene alto contenido de fibra, calcio y yodo -que podría ser perjudicial en casos de hipertiroidismo-, y las personas hipertensas deben consumirlo con moderación porque también tiene elevados niveles de sodio.

Glosario: Digüeñes: hongos que crecen sobre las ramas de algunos árboles nativos, como roble y coigüe. Se comen fríos, como ensalada, pero también se consumen fritos o en preparaciones calientes, como caldos y sopas. Su aporte alimenticio es similar al de otros hongos comestibles. Merquén: aliño tradicional en base a ají cacho de cabra ahumado y molido. Murtas: fruto recolectado por el pueblo mapuche desde antes de la llegada de los españoles. Tiene un preciado valor gastronómico, principalmente para hacer mermelada y licor “murtado” o “enmurtillado”.

18

Nalcas: la palabra nalca denota la parte comestible del “pange” o “panke”, planta de hojas de más de un metro de longitud, que habitualmente se usa para cubrir el curanto. Piñones: las semillas de la Araucaria se llaman piñones, y constituyen el alimento básico de los pehuenches, que los consumen cocidos o guisados, y con cuya harina también elaboran el pan. Yuyos: hierba silvestre que usan mapuches y huilliches en la preparación de fritos, tortillas y guisos. Contiene un 74% más de proteínas que la espinaca y casi 90% más de fibra, además de aportar vitamina C a la dieta.


ChileMayor

Cocina

Para disfrutar lo mejor de lo nuestro Le invitamos a probar estas exquisitas y fáciles recetas con dos de nuestros tradicionales frutos.

Tomaticán de cochayuyo Para 4 personas

Ingredientes: 2 paquetes de cochayuyo 1 pimentón cortado en tiritas 1/2 kilo de tomates picados 2 cebollas cortadas en pluma 1/2 cucharadita de comino molido 1/2 cucharadita de orégano seco 2 choclos picados 3 cucharadas de aceite 1 caldo de ave Sal y pimienta a gusto Arroz graneado para acompañar

Preparación: Ponga el cochayuyo en el horno a temperatura media unos 10 minutos, hasta que se produzca un chisporroteo. Luego píquelo en trozos pequeños. Saltee la cebolla en el aceite. Agregue los condimentos y las verduras. Deje impregnar unos minutos. Añada el cochayuyo y el caldo de ave diluida en 1 1/2 taza de agua; salpimiente a gusto. Deje hervir durante 20 minutos. Sirva acompañado con el arroz.

Sopa de piñones Para 4 personas

Ingredientes: 1 kilo de piñones 2 tazas de agua hervida 1 cucharadita de aceite 1 cucharada de cilantro picado 1 taza de leche hervida Sal y pimienta a gusto

Preparación: En una olla a presión, cocer los piñones en agua por unos 40 minutos. Luego pelarlos y lavarlos para sacarles la cáscara sobrante. Moler muy bien los piñones hasta hacerlos puré y mezclar con el agua hervida y leche. Aliñar con sal y pimienta a gusto. Añadir sobre la sopa el cilantro picado y unas gotas de aceite.

re cet ¡Má n d e n o s s u

a!

inal, una receta orig a n u e n e to, alSi usted ti arar un pla p re p e d erente especial o manera dif e un toque rl a d ra a p quiera gún secreto nsejo que co n e u b un se a cualsimplemente os, acérque tr so o n n ís con compartir co ales del pa rs cu su s ra uest e un sobre, quiera de n to dentro d ri sc e to a d allarino. su receta o s Ángeles V lo e d a rí a eM a nombre d a a: ede enviarl u También p s.cl @losheroe mvallarino

19


Los Héroes, un mundo de beneficios para usted planetario de santiago 20% de descuento en el valor de las entradas a funciones audiovisuales Planetario Fijo. 10% de descuento en la cuota de incorporación al Club de Astronomía Planetario. 10% de descuento en matrículas de cursos de astronomía para niños. Se permite hasta un máximo de 5 entradas por cada beneficiario para las funciones audiovisuales del planetario y para utilización exclusiva de su grupo familiar. Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3349. Fono: (02) 718 2910 - 718 2900.

entrada

10

10 20

CABAÑAS DEL VALLE 8% de descuento en arriendo de cabañas y consumo en el restaurante. 10% de descuento, desde el 1° de abril al 1° de septiembre (no incluye promociones). 5% de descuento sobre 30 personas. Las Canales S/N (Colliguay), Quilpué. Fono: (09) 8 834 1958.

15

30

h a st a

$2.300

cinemundo Entrada al cine a $2.300. Cupón válido para el afiliado y su grupo familiar (máximo 5 entradas por cupón), presentando cédula de identidad y credencial de afiliado. El cupón no es válido para salas 3D y el ingreso puede estar sujeto a la capacidad de sala, calificación cinematográfica y restricción por parte de la distribuidora dueña de las películas. Información de cines en www.cinemundo.cl.

h a st a

h a st a

20

h a st a

ChileMayor

Convenios

HOTEL DIEGO DE ALMAGRO 10% de descuento, exclusivo con reserva vía Recreactiva. 15% de descuento en Punta Arenas, exclusivo con reserva vía Recreactiva. Más información sobre los hoteles y sus sedes en www.dahoteles.com.

TUV RHEINLAND ANDINO 10% de descuento en revisión técnica. 30% de descuento prerevisión (chequeo preventivo, excepto mes que corresponde realizarla). Primer rechazo gratis dentro de 15 días corridos. MacIver 225, piso 10. Fono: (02) 352 4200. Más información de sedes en www.tuv.com.

AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE Valor para afiliados Los Héroes: $59.800 anuales. Como beneficio adicional, el personal y funcionarios de la Caja tendrán un descuento del 10% sobre el valor propuesto para los pensionados y afiliados de la Caja Los Héroes. (Valor para plan B consistente en asistencia vehicular, persona y legal 24 horas, 365 días). Av. Andrés Bello 1863. Fono: (02) 431 1100. Más información de sedes en el sitio web www.automovilclub.cl y en el email haztesocio@automovilclub.cl


ChileMayor

Productos

Asistencia Protección Mayor Más y mejores beneficios entrega desde ahora la Asistencia Protección Mayor, servicio que usted puede contratar junto con el Crédito Los Héroes. ensando en nuestros pensionados afiliados, Los Héroes ha creado la Asistencia Protección Mayor, un servicio orientado a cubrir necesidades médicas, dentales, legales y sociales del adulto mayor y que tiene por objeto asistirlo en forma rápida ante una emergencia, durante las 24 horas los 365 días del año.

P

Esta asistencia fue creada para satisfacer las principales necesidades de nuestros pensionados. Es así como cada una de las coberturas que conforman la Asistencia Protección Mayor presenta una infinidad de alternativas y servicios que el pensionado contratante podrá utilizar para su beneficio. Este servicio ofrece las siguientes asistencias: Asistencia Asistencia Asistencia Asistencia Asistencia

al Deceso por muerte accidental. Médica. Social. Legal. Dental.

Además, cuenta con una amplia red y cobertura en todo Chile, con líneas telefónicas de asistencia para el Adulto Mayor. Los planes que ofrece la Asistencia Protección Mayor son los siguientes: Plan A: Para créditos entre 3 a 24 cuotas. Plan D: Para créditos entre 25 a 84 cuotas. ¿Cómo funciona la Asistencia Protección Mayor? Llamando siempre a los números telefónicos que aparecen en el formulario de incorporación, el cual se le entregará una vez contratada su asistencia. ¿Cómo puedo contratarla? Solicitándola por medio de su crédito en Los Héroes y con ello indicándole al ejecutivo que incorpore la Asistencia Protección Mayor. ¿Cómo puedo pagarla? Fácil. El valor de la Asistencia Protección Mayor se incorpora al monto total del crédito solicitado. Por lo tanto, la asistencia se pagará en conjunto con el valor de la cuota de su crédito. ¿Cuánto tiempo dura la cobertura? Las coberturas duran siempre 12 meses, independiente si el pensionado refinancie o prepague su crédito con anterioridad a este periodo.

MÁS COMUNICADOS Y porque queremos lograr que nuestros afiliados pensionados se encuentren más comunicados y acompañados con todos sus seres queridos, a quienes contraten el Plan D de la Asistencia Protección Mayor se les entregará gratuitamente un teléfono de prepago Claro más una recarga de $30.000 en llamadas ($3.000 por 10 meses).

21


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones Fácil

Dificil

3 1 7 9 6 2 8 4 5

8 6 5 4 3 7 1 2 9

7 4 8 2 5 9 3 1 6

6 3 2 1 7 4 5 9 8

9 5 1 6 8 3 4 7 2

Dificil

2 9 4 8 1 5 7 6 3

1 8 9 5 4 6 2 3 7

2 8 4 1 7 5 3 9 6

Fácil

5 7 6 3 2 1 9 8 4

4 2 3 7 9 8 6 5 1

1 3 9 4 6 2 5 8 7

3 5 8 9 2 4 5 6 2 7 9 4 7 6 3 4 1 7 1 5 9

5 7 6 9 3 8 1 2 4

1

4 5 3 8 1 6 9 7 2

22

5

8 9 2 3 4 7 6 1 5

9 2 8 4 4 6 1 3

4

7 6 1 2 5 9 8 4 3

2 9

2

9

6 1 5 7 9 4 2 3 8

1 6 5

2 3 8 1

9 4 8 6 2 3 7 5 1

2 7 5

4 1 5 8 3 6 4 3 8 3 6 5 7 1 3 7 2 9 7

3 2 7 5 8 1 4 6 9

9


Apart Hotel



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.