Revista Chile Mayor Agosto 2011

Page 1

ChileMayor N°67 agosto 2011

LOS CHARROS DE LA COMUNA DE

LUMACO

“Nuestros shows

son para toda

clase de personas” REPORTAJE: Cómo las rancheras conquistaron el alma popular VIAJANDO POR: Cancún y playas de Brasil ENCUENTROS: Las ganas de vivir llevan salud y entretención a las comunas



14 20

06

Sumario

08

18

ChileMayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

Fonocliente: 600 222 99 99

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Pilar Huilcaleo, Gisel Pérez, Cristián Escalante, Gabriela Osorio Fotografía: Marco Llanos, Pablo Carvajal, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Marcela Galdames, Venta de Publicidad: 334 8199, Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

04

Convenios Nuevos convenios para mejorar su calidad de vida.

06

Reportaje Comunidad Los Héroes.

08

Viajando por Cancún y playas de Brasil.

10

Entrevista Los Charros de la Comuna de Lumaco.

14

Reportaje Por qué las rancheras conquistaron el alma popular.

18

Vida Sana Atención a los problemas para dormir.

20

Cocina Especial masas.

22

Juegos Crucigrama y sudoku.


ChileMayor

Convenios

10

CENTRO CLÍNICO MILITAR DE VALDIVIA Pensionados: 80% del valor del copago en consultas de medicina general. 60% del valor del copago en consultas de especialistas.60% del valor del copago en exámenes de laboratorio. 60% del valor del copago en imagenología. Valdivia: (63) 247 300 - 247 305

20

FARMACIA LA ESTRELLA 10% de descuento en todos los productos al monto total de la compra (incluye artículos ortopédicos), excepto ofertas. Punta Arenas: (61) 222 429

a

20

KINEMED 20% de descuento en el arancel en atención domiciliaria kinésica las 24 horas, en todas las comunas. Evaluación kinésica sin costo, para atenciones en los centros. 20% de descuento en arancel, en evaluación de las apneas del sueño con poligrafía y oximetría nocturna. 10% en arriendo de equipos de ventilación mecánica y en oxígeno domiciliario. Santiago: (02) 224 9782 - 955 5033 San Felipe: (34) 532 356.

CLÍNICA TARAPACÁ 80% del valor del copago en consultas de medicina general, 60% del valor del copago en consultas de especialidades, 60% del valor del copago en exámenes de laboratorio, 60% del valor del copago en imagenología. Iquique: (57) 397 000 Santiago: (02) 718 2910 - 718 2900.

LABORATORIO IMEC LTDA. 25% de descuento en valores particulares. Para todos los procedimientos el valor Fonasa es nivel 3. Santiago: (02) 232 7830

a

hast

GAES Chequeo auditivo gratuito. 25% de descuento en la compra de audífonos, biofonos y accesorios auditivos. controles audio-protésicos gratuitos. Garantía de 2 a 3 años de funcionamiento de los productos Gaes. Servicio de asistencia en cualquiera de los centros auditivos. Informaciones: 600 600 4237

25

a

hast

25

80

hast

10

CENTRO MÉDICO ASOMEL 20% en descuentos en fármacos, insumos y atenciones ambulatorias sobre copago Fonasa e Isapre. Atenciones ambulatorias, patologías, traumatologías, kinesiología, medicina general, niveles de resolución traumáticas y rayos. Viña del Mar: (32) 685 758 - 890 133 / Reñaca: (32) 289 0133 / Valparaíso: (32) 221 7194

15

ÓPTICAS PLACE VENDOME Lentes Ópticos 15% descuento. Lentes Sol 10% descuento (excepto Ray-Ban, Adidas, Porsche y Bollé). Lentes de Contacto 10% descuento (excepto desechables). Audífonos 10% descuento. Informaciones: (02) 241 5800

Los valores, descuentos, bonificaciones, ofertas y los productos o servicios presentados en este catálogo podrían sufrir modificaciones, según las condiciones de stock y mercado. En el caso de los vehículos motorizados, los modelos generalmente aparecen con opcionales. Los convenios presentados no sólo podrán ser modificados por parte de las instituciones y empresas a lo largo del año, sino también podrán caducar o incorporar nuevos beneficios.

04



ChileMayor

Encuentros

Comunidad Los Héroes: más beneficios, más ganas de vivir Pensando en estar más cerca de nuestros afiliados y apoyarlos en todas las etapas de sus vidas, Los Héroes invita a todos ellos a conocer y utilizar la amplia gama de beneficios que contempla este programa en salud, educación, recreación, bonos y convenios.

Santo Tomás, San Sebastián y Andrés Bello, entre otras. A ello se suman institutos profesionales en todo el territorio nacional. Este beneficio se ve potenciado con los bonos de Enseñanza Básica, Media y Superior, a los que pueden acceder todos los afiliados.

ás beneficios y más ganas de vivir es la oferta que Los Héroes formula a todos sus afiliados, tanto pensionados como trabajadores, a través del programa Comunidad Los Héroes. Esta iniciativa agrupa a toda la gama de beneficios en salud, educación, recreación, bonos y convenios con entidades comerciales, y busca en conjunto, mejorar la calidad de vida de todos los afiliados.

M

En cuanto a recreación, Los Héroes desarrolla durante todo el año y en todo el territorio nacional una serie de actividades destinadas a entretener y brindar momentos de relajo, que incluyen la participación de artistas de primer nivel. Conciertos, fiestas, almuerzos bailables, bingos, cine, paseos y onces, entre muchas otras, son las actividades totalmente gratuitas a las que pueden acceder nuestros afiliados. Y como si esto fuera poco, Los Héroes también cuenta con una red de Centros Recreacionales a lo largo del país, en los que los afiliados y sus familias pueden disfrutar de completas instalaciones a precios asequibles.

“Queremos estar más cerca de todos nuestros afiliados y apoyarlos en cada una de las etapas de sus vidas”, señala el gerente general de Los Héroes, Jorge Leyton.

Recientemente, además, se ha sumado un camión lleno de sorpresas, que recorre el país llevando salud y entretención.

Los beneficios en salud consisten en bonificaciones en atención y exámenes en una amplia red de centros médicos, que abarcan gran parte del país. Las bonificaciones son: hasta 80% de descuento en consultas de medicina general, hasta 60% de descuento en consulta de especialidades, y hasta 60% de descuento en exámenes de imagenología, laboratorio y radiología.

Y porque apoyamos a nuestros afiliados en todas las etapas de sus vidas, Los Héroes ofrece un completo programa de bonos en dinero destinado a premiar la excelencia académica, celebrar los momentos importantes e ir en auxilio cuando más se necesita.

A todos estos beneficios se suman atractivos descuentos en productos en la farmacia Cruz Verde.

Para saber más detalles de todos estos beneficios, acérquese a cualquiera de las sucursales Los Héroes o llame al teléfono 600 222 9999. También puede visitar www.losheroes.cl

En cuanto a educación, Comunidad Los Héroes ofrece una extensa red de convenios con universidades como

06


ChileMayor

Encuentros

Los Héroes promueve la vida saludable Como una forma de promover la vida saludable es que Los Héroes está efectuando una campaña para difundir buenos hábitos en distintas comunas del país. Las actividades, totalmente gratuitas, son realizadas por un equipo de profesionales.

P

ensando siempre en mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados, Los Héroes lleva a cabo una campaña de promoción en salud y alimentación saludable en distintas comunas del país.

Dos ejemplos de esta iniciativa se realizaron en las comunas de Quintero (Región de Valparaíso) y Cerrillos (Región Metropolitana), a las que llegaron los profesionales, encabezados por un nutricionista. En Quintero, los afiliados de esta localidad (y comunas aledañas como Ventanas) se acercaron hasta el Centro de Eventos El Farol, lugar en que fueron atendidos por especialistas de la salud, quienes los orientaron respecto a las buenas prácticas que deben seguir para lograr una mejor calidad de vida. Según la nutricionista Aurora Burgos, el objeto de la actividad era más bien realizar un control de los afiliados para saber si están con alguno de los problemas más comunes de la edad (como hipertensión, diabetes y artrosis) y, en base a ello, entregarles una línea de acción que les permitirá estar mejor. La idea, puntualizó, es monitorearlos en una segunda etapa, de manera de saber si están siguiendo su pauta y si han notado mejorías. María Cristina Cerda es una de las afiliadas que aprovechó la oportunidad. Según relata, no dudó en venir ya que hace un tiempo que su pérdida de peso la tiene muy preocupada. Tras su chequeo con la nutricionista, se fue mucho más tranquila, porque ahora sabe que debe alimentarse cinco veces al día y no sólo tres como suele hacerlo. Erica Fuentes fue otra de las beneficiadas con el control. Tras las preguntas y mediciones de rigor, pudo consul-

Quintero.. tarle al kinesiólogo por su dolor a la pierna izquierda, producto de un problema a la espalda. Ahora sabe que realizando algunas elongaciones específicas y aplicando calor (según se lo indicó el kinesiólogo), su dolor será más soportable que antes. En Cerrillos, donde la campaña se realizó en el Gimnasio Municipal, Gladys Espinoza dijo que le parece muy bien esta iniciativa porque uno puede saber cómo está de salud. “Me encontraron bien y me entregaron una dieta Cerrillos. que debo seguir. Creo que hay que aprovechar esta oportunidad, es muy bueno lo que la caja está haciendo”, aseguró. Por su parte, Elcira Cavieres decidió asistir porque le pareció muy útil tener otra opinión sobre cómo uno se encuentra. “Yo me controlo en el consultorio, pero me pareció que era bueno venir acá. Recomiendo a la gente que venga y aproveche, porque nunca está demás”, indicó. La campaña continuará durante todo agosto en otras comunas del centro y sur del país. Para saber más, los afiliados pueden consultar en las sucursales Los Héroes o en las organizaciones sociales, a las que se les está haciendo llegar la invitación.

07


ChileMayor

Viajando por Cancún

Salida 12 de septiembre 7 días / 6 noches + pasaje aéreo con Aeroméxico Desde 1.399 dólares ($663.126) base habitación doble Oasis Palm Beach / Sistema todo incluido.

Río de Janeiro

Vigente del 1 de agosto al 30 de noviembre 5 días / 4 noches + pasaje aéreo con Tam City Tour, Corcovado y Pan de Azúcar (no incluye ascensos) Desde 769 dólares ($364.506) base habitación doble. Hotel Debret / Desayunos incluidos.

Buzios

Vigente del 1 de agosto al 30 de noviembre 5 días / 4 noches + pasaje aéreo con Tam Desde 659 dólares ($312.366) base habitación doble Posada Bucaneiro / Desayunos incluidos.

Recife

Vigente del 1 de agosto al 30 de noviembre 8 días / 7 noches + pasaje aéreo con Tam Desde 1.009 dólares ($478.266) base habitación doble Hotel Recife Praia / City tour + desayunos incluidos.

Salvador de Bahía

Vigente del 1 de agosto al 30 de noviembre 6 días / 5 noches + pasaje aéreo con Tam Desde 869 dólares ($ 411.906) base habitación doble Hotel Sol Barra / City Tour + desayunos incluidos.

Angra Do Reis

Vigente del 1 de agosto al 31 de octubre 5 días / 4 noches + pasaje aéreo con Tam Desde 1.152 ($546.048) base habitación doble Hotel Melia Angra / Desayunos incluidos EL VALOR DEL TIPO DE CAMBIO PUEDE VARIAR Consulte por condiciones y más detalles del servicio.

Aproveche temporada baja en La Huayca Para nuestros afiliados pensionados hay un 30% de descuento en noches de domingo a jueves. ARRIENDO DE CABAÑAS DESDE $23.800 (PARA 5 PERSONAS)

Más información en el teléfono: (57) 510 471

08

General Holley 2395, 2º piso, Providencia Teléfonos: (2) 510 3815 - (2) 510 3816 - (2) 510 3817 E-mail: turismorecreactiva@losheroes.cl


Subsidio

Todos los destinos en www.vacacionesterceraedad.cl

800 397 070

DESDE SANTIAGO Y REGIONES

o consulte en su agencia de viajes

.


ChileMayor

Entrevista

Los Charros de la Comuna Lumaco:

“Antes tocábamos solo para la gente del pueblo, ahora nuestros shows son para toda clase de personas”

Partieron como un dúo, tocando en esta comuna de la Región de la Araucanía. Hoy son seis músicos que han logrado conquistar grandes escenarios en Chile (como el Movistar Arena de Santiago), y también en el extranjero. Sueñan con consagrarse en el Festival de Viña del Mar y -por qué no- en la tierra a la que le rinden tributo con su música, mezcla de ranchera y cumbia que hace bailar a gente de todas las clases sociales. Por Daniela López Fotos: Daniela López y Agencia Vista Previa

10


l pasado jueves 7 de julio se presentó en Concepción, en un show especial para los afiliados a Los Héroes, la exitosa agrupación ranchera “Los Charros de la Comuna de Lumaco”.

de nuestros inicios, después que llegaron los españoles, hay algo que está en la esencia, en este caso los papás de uno bailaban mucho en las fiestas las rancheras, quizás por ahí genéticamente a los más jóvenes les llama la atención.

Asistimos a ese encuentro para conversar con sus integrantes y que nos cuenten cómo ha sido la experiencia de pertenecer a una banda tan conocida como esta.

Nosotros como mezclamos la ranchera con la cumbia, pudimos abarcar desde los más chicos hasta los más adultos, pasando por la clase media, la alta y logramos establecernos dentro del país.

E

Conversamos con Luis Fuentes, tecladista y uno de los fundadores de esta agrupación, y Felipe Prieto, quienes nos cuentan cómo le fueron dando forma a este proyecto musical. ¿Quiénes forman parte de esta agrupación? Felipe: Actualmente son seis músicos, pero en un inicio empezaron Luis y Rafael Fuentes (primos); ellos fueron los creadores del grupo “Los Charros de Lumaco”, y su estilo la cumbia ranchera; luego nos fuimos incorporando nosotros: Felipe, Camilo, el acordeonista; Juan Carlos, el animador, y hace dos años que está con nosotros Andrés, que es el más joven con 19 años. Don Luis nos cuenta que junto a Rafael, “el vocalista”, partieron realizando eventos en distintos escenarios de la comuna, pero a lo largo de ese proceso integraron a cuatro músicos, ya que había ocasiones en que les tocaba estar en escenarios muy grandes y se sentían solos, por lo cual decidieron integrar a estos cuatro chicos para darle más volumen a la agrupación, y gracias a Dios, les ha ido muy bien. ¿Qué significa pertenecer a un grupo tan querido como son “Los Charros de la Comuna de Lumaco”? Felipe: Personalmente me siento muy conforme y grato de poder pertenecer a una agrupación que está reconocida tanto a nivel nacional como internacional; me siento muy contento porque les entregamos mucha felicidad y alegría a las personas con nuestras canciones. Luis: Yo nunca pensé llegar donde hemos llegado, ni recorrer el país, ni salir afuera; es una bendición especialmente para mí, sin ser un músico profesional, hemos llegado bastante lejos y es un orgullo ver cómo hemos crecido. ¿Por qué creen ustedes que la música ranchera ha penetrado tanto en el público chileno? huinchaLa Chile Mayor.pdf 1 19-07-11 17:17 escuchando desFelipe: música ranchera se ha venido huincha Chile Mayor.pdf

1

19-07-11

17:17

Luis: La música nosotros la transformamos un poco, porque a mí me gustaba mucho lo que era la cumbia mexicana, le agregamos un poco más de ritmo y gracias a Dios se dieron las cosas, a la gente le gustó. Antes nosotros tocábamos solo para la gente humilde del pueblo y ahora nuestros shows son para toda clase de personas, hasta en las discotecas más grandes hemos llegado; nunca pensamos que la música mexicana llegaría ahí, pero se han dado las cosas y estamos muy contentos. ¿Sus presentaciones son solo dentro del territorio nacional? Felipe: Dentro del año no solo viajamos por Chile, también tenemos salidas al extranjero, por ejemplo, en Argentina hemos visitado desde Mendoza hasta prácticamente todo el sur, alrededor de unas cuarenta ciudades: Neuquén, Comodoro, entre otras; hemos estado en Perú. La última salida fue en abril y estuvimos en Río de Janeiro, en Brasil. En octubre de este año iremos a México. Luis: Hemos actuado mucho en Argentina, allá son más charros que aquí en Chile; como dice Felipe hemos visitado todo el sur de Argentina.

ChileMayor

Entrevista


ChileMayor

Entrevista ¿Cómo se gestionan las presentaciones en el extranjero? Felipe: Todo esto nace con una invitación, para que nosotros vayamos a mostrar nuestra música, siempre pasa por el tema de las comunidades de chilenos que están fuera del país, sobre todo para el 18 de septiembre nos llaman mucho, ya que los chilenos se emocionan cuando va un grupo desde acá; hay personas que llevan veinte años viviendo fuera, cuando nosotros vamos nos entregan mucho cariño, hay gente que se emociona, que llora, al ver un hermano chileno acompañándolo. ¿Cómo fue la experiencia de tocar el pasado 9 de junio en el Movistar Arena en Santiago? Felipe: Lo que yo pensaba de ese evento, era que todas las personas iban a estar sentadas escuchando qué show hacíamos y al primer tema la gente se levantó y bailó, me sorprendió mucho, creo que la gente disfruta mucho las canciones de nosotros, realmente me sorprendió. Luis: Fue muy bonito, hemos ido dos veces al Movistar y es un orgullo, ojalá sigamos tocando hacia el sur, ya que nos sentimos muy bien trabajando con “Los Héroes”, son muy preocupados, por ejemplo, el sonido que nos proporciona en cada una de las presentaciones, es del mejor nivel, está siempre todo preparado y es un agrado trabajar bajo esas condiciones. ¿Qué logros les faltan por cumplir dentro del país? Felipe: Uno de los festivales grandes que hay en Chile, no hemos podido por diversos motivos, aún no se han dado las oportunidades, quizás el logro que todos están esperando es llegar a Viña del Mar, con eso ya nos consideraríamos un grupo consagrado dentro del país. Luis: Cuando yo comencé en la agrupación, nuestro sueño era grabar en un sello y gracias a Dios se nos dieron las cosas y llegamos más allá y ahora es llegar al Festival de Viña del Mar y ojala se dé la oportunidad de estar allá. En cuanto a la familia, ¿cómo es estar alejados de ellos por las giras fuera de la ciudad de origen? Felipe: Es un poco complicado, por ejemplo, hoy día (7 de julio) mi hija está de cumpleaños, cumple 1 añito y yo tuve que programar todo para poder estar el fin de semana con ellos; pedí permiso el día sábado para no asistir el fin de semana y poder estar con mi familia. Encontrarse un Año Nuevo lejos de tu familia es complicado; la Navidad, los cumpleaños, siempre las fechas importantes las pasamos trabajando, pero a la larga igual hay que saberlo llevar. Luis: Conversando con mi señora nos acordábamos cuando yo no trabajaba en esto, era contratado por

12

la municipalidad, en ese tiempo no ganaba mucho, pero tuve la posibilidad de ver crecer a mis hijos. Ahora, en el verano, tenemos mucho trabajo y nos vemos muy poco, ya que justo cuando ellos salen de vacaciones es la época en que yo más viajo, por lo cual nos vemos muy poco, no tengo casi ningún fin de semana libre, por eso aprovecho cada momento que tengo la posibilidad de viajar a mi casa y reunirme con mi señora y mis hijos, afortunadamente nos hemos llevado muy bien de esta manera, hay que saber aprovechar las oportunidades. ¿Cuáles son las proyecciones a futuro? Felipe: Nuestro gran anhelo es estar en México y ver cómo anda el estilo que nosotros mezclamos. Luis: Nos gustaría llegar a México, pero ir a actuar, no solamente ir a pasear. Esas son las proyecciones que tenemos y ojalá se nos cumpla. ¿Qué significa para ustedes trabajar junto a Los Héroes? Felipe: Es un orgullo para nosotros, creemos que ellos han apostado a una propuesta distinta, ya que generalmente todos piensan que la gente solo disfruta con Américo y “La Noche”, pero el Chile de hoy no es tan así, la gente nos escucha bastante a nosotros. Los Héroes se atrevió a entregarle la música de nosotros a su gente, este ya es nuestro tercer show, hicimos dos anteriormente y al parecer le gustó a la gente. Pero sin duda ha sido una buena experiencia, hay una muy buena organización y eso le gusta a uno como artista. Luis: Estamos muy agradecidos de que nos invitaran a trabajar con ellos, es un orgullo estar en algo tan grande, porque cuesta mucho llegar a trabajar en algo así. Nosotros éramos de un público más popular, tocábamos para la gente del campo y ahora es un gran desafío estar participando en este tipo de actividades. CHM



ChileMayor

Reportaje

La música ranchera en Chile:

El fenómeno musical que palpita en el corazón del pueblo Lleva décadas haciendo vibrar a miles de personas. En medio de la crisis por la venta de discos es récord indiscutido e incluso uno de sus exponentes fue el único chileno en ingresar al top diez de la revista Billboard de los latinos más vendidos. Aquí revisamos a los clásicos, las nuevas apuestas y el porqué de este consolidado e intenso estilo. Por Pilar Huilcaleo Mateluna

14


ara el clásico citadino, la música ranchera no debe ser más que un ritmo entre varios otros. Sin embargo, para aquellos crecidos en el campo o en sectores ligados al rubro, es parte importante del repertorio y ritmo imperdible de cuanta fiesta o festival existe.

P

¿Por qué gusta tanto? La música ranchera que se cultiva en Chile es variopinta, pero una sola característica la recorre completa. Desde la nortina, en un formato mexicano clásico, hasta la cumbia ranchera, más rítmica y cercana al corrido, todas tienen una gracia: cantan historias cercanas, emotivas, reales. Se acercan al corazón, interpretan el sentir.

México lindo y querido La ranchera nace en México por allá por el siglo XIX y su consolidación popular se debe al teatro nacionalista del período posrevolucionario de 1910, que la llevó a convertirse en la expresión popular y símbolo del país. Tanto así, que la industria cinematográfica azteca se empapó de ella y fue conquistando durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 a toda Latinoamérica. ¿De qué hablaban esas antiguas rancheras? Historias populares relacionadas con la Revolución Mexicana, la vida campesina, los caballos, la familia, los bares y cantinas y las tragedias amorosas. A medida que el género fue evolucionando, desarrolló una de sus más características temáticas: el amor de pareja.

Los estudiosos aún no se ponen de acuerdo si fue efectivamente el cine mexicano el que trajo el fenómeno musical o es que antes de él ya existía la corriente en nuestro territorio. Lo cierto es que la incidencia del Séptimo Arte fue decidora a la hora de convertir a la ranchera en una consolidada movida musical. La película “Allá en el rancho grande” fue la que abrió las puertas del corazón de los chilenos a la música mexicana. De esa época es necesario destacar el fenómeno en que se convirtió uno de los más grandes exponentes de la escena mexicana: Jorge Negrete. Corrían los años 40 y el cine del país del norte comenzaba su época dorada. El secreto del éxito de este producto fue que trataba temas no sólo para hacer reír a la gente, sino también reflejaba en sus historias las realidades sociales de México de esos años. Ahí la música charra tuvo su punto cúlmine y Negrete su momento de gloria. El actor y cantante enriqueció la música mexicana gracias a su primer oficio como lírico y llevó a la cúspide a la expresión azteca en el mismísimo Hollywood. En pocos años no sólo logró ser emblema de la época de oro del cine mexicano, sino además darle fuerza y popularidad en toda Latinoamérica. El 2 de julio de 1946, el más destacado nombre internacional pisaba suelo chileno proveniente de Argentina y desatando tal revuelo que las crónicas de la época lo destacan como un verdadero escándalo. Arribó a la Estación Mapocho y hordas de

De esa época de gloria hasta hoy, la canción mexicana tuvo renombrados exponentes: Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Pedro Infante, Tito Guízar, Miguel Aceves Mejía, el inconfundible José Alfredo Jiménez, Javier Solís, Antonio Aguilar (años 30-60) y en las décadas de 1970-90 Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández. Las mujeres también han hecho suya este tipo de música: Lucha Reyes, Matilde Sánchez “La Torcacita”, María de los Ángeles Muñoz “La Panchita”, María de los Ángeles Loya “La Consentida”, Irma Vila, Manolita Arriola, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, Charito Valdez, Chelo Silva, Amalia Mendoza “La Tariácuri” y Chavela Vargas son algunas de los clásicos.

De México a los Andes Los vestigios señalan que desde los años 30 que la canción del norte se metió en nuestras venas y se popularizó, principalmente en el campo chileno y en la mayoría de los sectores populares.

15

ChileMayor

Reportaje


ChileMayor

Reportaje mujeres le gritaron e idolatraron en una de las primeras manifestaciones calcetineras de la época, que incluyó pequeñas escaramuzas, desmanes y accidentes por la aglomeración, según cuenta la revista Ecrán.

Chile ranchero ¿Qué pasaba en esos años con la música charra en nuestro país? A principios de la década aparecieron Los Huastecos del Sur, mientras que a mediados, debutaron los que hoy ya son clásicos: Los Hermanos Bustos, Los Reales de Plata y Eliseo Guevara, quienes grabaron un centenar de discos para los sellos Odeon, EMI y Sony Music. Pero una mujer se iba a tomar la escena local y la iba a marcar para siempre: Esmeralda González, quien se hizo conocida como Guadalupe del Carmen, seudónimo que fusionaba el nombre de la Virgen de Guadalupe, patrona de México y la Virgen del Carmen, señora de Chile. Esta mujer llegó adolescente desde Chanco a cantar a la radio del Pacífico en 1947. Dos años después grabó lo que sería su más importante disco, “Ofrenda”. Por esa época conoció a Marcial Campos –del grupo Los Hermanos Camposy tras un corto romance se casaron y emprendieron una gira nacional de Arica a Punta Arenas. Se establecieron en Concepción, en la boite La Tranquera. Hicieron suyas las quintas de recreo y locales de Penco, Tomé y Talcahuano. La consolidación del género en la escena huasa era un hecho. La artista pasó a la historia en 1954, al ser la primera en recibir un disco de oro en el país, premio otorgado por las 175 mil copias vendidas de su disco “Ofrenda”, grabado por el sello RCA Victor. Llegó a ser una de las más reconocidas intérpretes de rancheras, y pese a separarse de Marcial Campos, siguió con su exitosa vida artística hasta el día de su muerte, justo antes de salir a escena, en 1987. Como homenaje a Guadalupe, en 1987, el gestor cultural Osvaldo Waddington decidió realizar un festival en su ciudad natal.

16

Es así como cada año en Chanco, a 60 kilómetros al sur de Constitución, se realiza el Festival del Canto Mexicano Guadalupe del Carmen. El primer fin de semana de febrero, 14 intérpretes se disputan la corona por ser el mejor cantante ranchero de nuestro país. Este ilustre acontecimiento charro se une a otros que se realizan en diferentes ciudades de nuestro país, como en Concepción o la Pampilla, ejemplos igualmente destacados, además de contar con ella en toda la temporada de rodeos. En Chile conviven más de 500 grupos que tocan rancheras en todas sus variedades y desde que el boom des-


También están los Luceros del Valle, Los Kuatreros del Sur, Joaquín Maluenda, por nombrar algunos.

ChileMayor

Reportaje

Y pese a que hoy por hoy la venta de discos tiene un vaivén complejo, los discos de este género son ventas seguras, a tal punto que la fuerza de este gusto tiene holgados números azules: “México lindo y querido” de María José Quintanilla alcanzó en 2003 las 146.841 copias, superando ese año a Juanes y Luis Miguel. Además, el único grupo chileno en ingresar al top diez de la revista Billboard, en el ranking de los artistas latinoamericanos que más discos han vendido fueron Los Llaneros de la Frontera, que ocuparon el cuarto lugar, con 1.5 millón de copias comercializadas.

pertó en nuestro país, los grupos se han sumado unos trás otros. Es la música que “se canta, se baila y se llora”, como la define Alejandra Fritis en su documental Chile Mexicano, pero que se ha adecuado a nuestros temas, a nuestras realidades, al punto de que hoy se puede escuchar rancheras que cantan al terremoto del 2010 o a la tragedia de Antuco.

Sólo así se entiende que además de los sellos renombrados, existan otros especiales sólo para rancheras, como es el caso de Tekyla Récords, que existe desde el 2003 y que tiene en su catálogo a artistas como Los Luceros del Valle, Los Kuatreros del Sur y los Charros de Lumaco, entre otros.

¿Los top del género? Los Hermanos Bustos con su mítica “Carta número 3” en tono de ranchera norteña (mexicana), los míticos Reales del Valle, Los Reales de la Plata, Los Tigres de Sonora, Los Tiranos, Los Amigos de Loica, los exitosísimos Llaneros de la Frontera, Eliseo Guevara o El Charro Calerano. Entre los más jóvenes exponentes se encuentran Los Charros de Lumaco y su cumbia ranchera, las más jovencitas Carolina Molina y María José Quintanilla, quienes han atraído las miradas jóvenes al género.

www.ortopediasmasvida.cl Sillas de Ruedas Andadores Catres Clínicos Bastones Colchones Antiescaras Panty para Várices Pañales para Adulto Insumos Médicos Todo para sus Pies Rodilleras, Muñequeras y Fajas

Consulte por despacho a regiones

10

%

Dcto.

Afiliados a

Locales: Alameda 857 entre Estado y San Antonio, Santiago Centro, Fono: 6329123 / Estado 337 Galería España local 17E, Santiago Centro, Fono: 6396337 / Providencia 2107, Fono: 2343372, Providencia altura metro Los Leones / Apumanque local 495, Las Condes, Fono: 2026527 / Mall Plaza Sur, San Bernardo cruce Nos local BH 107 frente a cajas del Supermercado Lider, Fono: 8578062 / Mall Paseo Estación local 0305, Estación Central, Fono: 7794685 / Arturo Prat 517, San Bernardo local 02, Fono: 8792129 / Américo Vespucio 1001 Mall Arauco Maipú, frente a cajas Supermercado Jumbo, Fono: 4410675, Maipú / Mall Alto Las Condes Local 125, acceso por Padre Hurtado área Servicios Estacionamiento Jumbo, Fono: 2131279 / Américo Vespucio 75, Intermodal La Cisterna, local 114, Fono: 5482808


ChileMayor

Vida Sana

Cuando los problemas en el dormir son una pesadilla l sueño nos acompaña durante toda la vida, pero a medida que pasan los años, nuestro organismo necesita menos horas para dormir. Es así como los recién nacidos duermen cerca de 17 horas al día, las que se reducen a 9 o 10 cuando se van haciendo mayores. Mientras la mayoría de los adultos necesita entre 7 y 8 horas de sueño cada noche, las personas mayores necesitan, en general, menos horas de sueño que el adulto joven, aunque esto depende de cada individuo.

E

El buen dormir es fundamental para todos, pero lo es más para los adultos mayores. Por ello, hay que estar atento a las señales que indiquen que algo no anda bien, tales como ronquidos, andar somnoliento durante el día, o experimentar una sensación de atragantamiento mientras se duerme.

Por otra parte, en los mayores es frecuente que por las noches se encuentren despiertos, especialmente si durante el día han dormido la siesta. Si ello no afecta su capacidad de efectuar actividades durante el día, no debiera ser un problema. Pero si, por el contrario, una persona mayor anda somnoliento o se queda dormido, por ejemplo, ahí existe un motivo para preocuparse.

El insomnio El insomnio -definido como dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo- es el problema más frecuente entre los mayores, a tal punto que se estima que cerca de la mitad de quienes tienen 65 años o más lo sufre, de una u otra manera, ya sea en forma ocasional o crónica. Este trastorno del sueño puede deberse a causas ambientales (ruido, frío), dolores o molestias físicas, trastornos psicológicos (depresión, ansiedad), ingestión de café, alcohol o estimulantes. Si una persona mayor se queja de que duerme menos, de despertarse varias veces por la noche o demasiado pronto por la mañana y de tener sueño durante el día, se debe prestar atención. Esto último porque existe la creencia de que la somnolencia diurna es normal en la vejez, lo que es un error. Otro mito tiene que ver con que las personas mayores necesitan sí o sí dormir menos, aunque como ya dijimos, el organismo con el paso de los años necesita menos horas. El problema en este caso es que puede inducir a que los mayores no cuenten todos sus problemas al médico y hace, por lo tanto, más difícil detectar el insomnio u otro trastorno de sueño.

18

Atención con los ronquidos La apnea del sueño es el otro gran problema que sufren los mayores. Se trata de un trastorno en el que una persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.


ChileMayor

Vida Sana

CONSEJOS PARA UN BUEN DORMIR • Mantenga horarios regulares, tanto para acostarse como para levantarse. • Duerma lo necesario para encontrarse descansado y despejado al día siguiente. Más que un número de horas, lo que importa son aquellas que lo mantengan activo y no dormilón al día siguiente. • Durante el día limite las siestas a un tiempo máximo total de 30 minutos. Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo ocurren entre 5 y 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta. Casi siempre, la apnea del sueño es un problema crónico (constante) de salud que altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial. Por esta razón, el sueño es de mala calidad y se siente cansancio durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones por las cuales una persona puede sentir mucho sueño durante el día. La mayoría de las personas que sufre apnea del sueño no sabe que la tiene porque sólo ocurre durante el sueño. El primero en notar los signos de la apnea del sueño puede ser un familiar o quien duerme en la misma cama con la persona afectada. Tanto el insomnio como la apnea del sueño son problemas de salud que requieren de un tratamiento. Los cambios en el estilo de vida son fundamentales para solucionarlos y muchas veces dan buenos resultados, pero si ello no es suficiente, entonces se debe recurrir a un especialista para que él detecte las causas específicas. CHM

• Intente realizar ejercicio moderado y continuado durante el día (caminar es suficiente), aunque no en las horas inmediatamente anteriores al acostarse. • Reserve el dormitorio exclusivamente para dormir. • Procure que el dormitorio sea tranquilo y sin exceso de luz, con una temperatura agradable y una cama confortable. • Cuide su alimentación, de forma que separe la hora de acostarse de la cena, ni se vaya con hambre a la cama. Si puede, tómese un vaso de leche tibia. • Evite o disminuya sustancias estimulantes, como café, alcohol, té, chocolate, bebidas de cola, sobre todo 6 horas antes de acostarse. • Evite también las comidas pesadas a la hora de la cena. • No se esfuerce demasiado en intentar dormir. Si después de 30 minutos de estar en la cama es incapaz de conciliar el sueño, realice alguna actividad relajante como leer, escuchar música o darse una ducha de agua tibia. Evite estar viendo las manecillas del reloj. • Reduzca la ingesta de líquidos previa a irse a la cama. Así evitará los despertares nocturnos para ir al baño.

19


ChileMayor

Cocina

Kuchen de manzanas bárbara Para 4 personas Ingredientes: 1/2 taza de harina 1/4 taza de azúcar 1 y 1/2 cucharada de margarina 1 y 1/2 manzana 1 huevo Canela en polvo

Preparación: Unir azúcar, huevo y margarina. Añadir la harina. Mezclar, no debe pegarse en los dedos. Enmargarinar un molde para kuchen. Poner la masa en él y aplastar con los dedos hasta cubrir todo el molde. Se pelan las manzanas y se cortan en rodajas. Poner ordenadamente sobre la masa. Espolvorear canela y azúcar arriba. Hornear 15 minutos.

Pan de yogur Para 4 personas Ingredientes: 2 tazas de harina integral 2 cucharaditas de polvos de hornear 2 cucharadas colmadas de yogur natural 1/2 taza de harina blanca 1/2 taza de miel líquida 1/2 taza de nueces 1 taza de pasas 1 cucharadita de sal

Preparación: Mezcle la harina, polvos de hornear y sal. Enseguida incorpore, revolviendo el yogur, miel, pasas y nueces partidas hasta obtener un batido suave. Enmantequille un molde alargado y distribuya la mezcla. Hornee a fuego medio durante 1 hora.

20


ChileMayor

Cocina

Galletas de naranja Para 4 personas Ingredientes: Ralladura de 4 naranjas 1/2 kilo de azúcar flor 1 y 1/2 taza de harina 2 cucharaditas de polvos de hornear 1/4 kilo de mantequilla 2 tazas de leche

Preparación: Prepare con los ingredientes una masa blanda. Usleréela muy delgada, casi transparente. Corte la masa en forma circular. Coloque en la lata del horno enmantequillada y lleve al horno hasta que estén doradas.

Calzones rotos Para 4 personas Ingredientes: 1/8 kilo de azúcar 1 huevo 2 yemas 3/4 kilo de harina 50 gramos de mantequilla 1 cucharada de ralladura de naranja 1 cucharada de polvos de hornear 1 cucharada de coñac Manteca o aceite para freír

Preparación: Mezcle la harina junto con los polvos de hornear y azúcar flor. Agregue la margarina ablandada, las yemas de huevo y el huevo completo, también el licor y la ralladura de naranja. Mezcle todo muy bien hasta que quede una masa lisa. Colóquela sobre una tabla de amasar enharinada, amásela con el uslero y córtela en tiras gruesas haciendo un corte en el centro para formar los calzones rotos. Luego fríalas en abundante aceite.

u re cet s s o n e d n á ¡M

a!

a maginal, un ri o ta e c re , algún tiene una r un plato ra Si usted a p re p simrente de special o e e u q nera dife to un ra comara darle que quie jo secreto p e s n o c lquiera un buen se a cua e u rq plemente é c a su receta nosotros, l país con e partir con d s le a ombre as sucurs obre, a n s n u de nuestr e d n tro crito den o. Tambié o dato es s Vallarin le e g n Á de los de María viarla a: puede en oes.cl @losher o in r a ll a 21 mv


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones Fácil

3 1 6 4 5 9 7 8 2

9 8 7 2 6 3 1 4 5

Dificil

4 1 9 8 3 7 5 6 2

3 2 6 4 5 1 9 8 7

6 3 4 1 7 5 2 9 8

9 8 7 3 2 4 6 1 5

1 5 2 9 6 8 4 7 3

Dificil

8 7 5 6 9 2 3 4 1

2 6 1 5 8 9 7 3 4

4 2 5 8 1 7 3 9 6

Fácil

7 4 3 2 1 6 8 5 9

5 9 8 7 4 3 1 2 6

2 4 8 3 7 5 9 6 1

7 4

6 9 8 1 6

7 6 9 1 4 8 5 2 3

3 1

8 5

5 3 1 6 9 2 8 7 4

7 1

8 9 4 5 2 1 6 3 7

4 6 2 4 5

7 4 3 1

6 1 3 7 2 1 5 5 4 9 6 8 2 5 9 2 8 3 6 9 7

1 7 2 9 3 6 4 5 8

2 9

22

1 6 7 4 2

9 1

3 7

8

6 5 3 7 8 4 2 1 9

2 4

8 5 7 9 3




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.