Revista Chile Mayor Nº64 Mayo 2011

Page 1

ChileMayor N°64 mayo 2011

Ministra Evelyn Matthei y la red de sucursales Los Héroes-IPS:

“Los invito a acoger este cambio ” ENCUENTROS: Miles de pensionados disfrutaron en Movistar Arena REPORTAJE: Descuento del 7% de salud: cómo, cuándo y a quiénes VidA SANA: Qué es la intolerancia a la lactosa



12 15

16 20

Sumario 18

ChileMayor

ChileMayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Los Héroes CCAF. Dirección: Holanda 64, Providencia, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica.

Fonocliente: 600 222 99 99

www.losheroes.cl

Director: Zua Fuentes, Editor General: Daniel Zamorano, Editor: Juan Pablo Epull, Periodistas: Pilar Huilcaleo, Gisel Pérez, Cristián Escalante, Gabriela Osorio Fotografía: Marcos Llanos, Pablo Carvajal, Agencia Vista Previa, Diseño: Ronald Valenzuela, Marcela Galdames Venta de Publicidad: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl Todos los derechos reservados para Hipervínculo.

www.hipervinculo.cl

04 06 08 12

Convenios Nuevos convenios para mejorar su calidad de vida. Encuentros Miles de pensionados disfrutaron en Movistar Arena. Entrevista Evelyn Matthei. Reportaje Descuento del 7% de salud: cómo, cuándo y a quiénes.

15

Viajando por Paseos por el día.

16

Ganas de Vivir Silvia Correa.

18

Vida Sana Qué es la intolerancia a la lactosa.

20

Cocina Paella y tortilla de choritos.

22

Juegos Crucigrama y sudoku.


a

hast

10

hast

a

20

MANPOWER LTC 10% de descuento en los aranceles de los cursos de inglés por niveles. 8% de descuento en los aranceles del programa Mastery of Integral English. 10% de descuento en los aranceles de otros cursos abiertos. Fono: (02) 280 5500.

a

30

hast

ChileMayor

Convenios

TERMAS DE PUYEHUE 15% de descuento en hotel. 15% de descuento por estadías all inclusive y 20% de descuento por estadías exclusive all inclusive (hotel). No acumulable con otras promociones y/o descuentos. Fono: 600 293 6000 - (64) 331 700. Más información en www.puyehue.cl.

HOTELES DIEGO DE ALMAGRO 20% de descuento en alojamiento, sobre tarifas publicadas en pizarra. Teléfonos: (02) 230 5600 - 335 0787. Más información en www.dahoteles. com.

20

TRICOT 10% de descuento. Para más información sobre sucursales en tu región, llama gratis al fono 800 200 700 o ingresa en www.tricot.cl.

10

a

hast

hast

a

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA VISUM Consultas, exámenes y procedimientos. Atención Fonasa e isapres. 20% de descuento en exámenes valor particular. Cirugías y procedimientos 10% de descuento en el copago para afiliados Fonasa y prestaciones no en convenio con isapres. En cirugía refractiva láser pacientes Fonasa un 30% de descuento. Afiliados a isapre precios competitivos en cirugía y exámenes. Financiamiento sobre los copagos según corresponda. Fono: (02) 790 7800 - 790 7814. Más información en www.visum.cl.

10

AUDÍFONOS MÁS AUDIO Venta y adaptación de audífonos para personas con déficit de audición. Consultas, recalibraciones y controles sin costo por el tiempo que use el audífono adquirido. 10% descuento sobre precio lista por pago efectivo o cheque al día. 5% de descuento sobre precio lista por pago con Red Compra o tarjetas de crédito. 10% descuento sobre precio lista al comprar con el crédito social de Los Héroes que emitirá un cheque al día por el total cotizado a nombre del establecimiento. Fono: (02) 234 1194. Más información en: www.masaudio.cl.

Los valores, descuentos, bonificaciones, ofertas y los productos o servicios presentados en este catálogo podrían sufrir modificaciones, según las condiciones de stock y mercado. En el caso de los vehículos motorizados, los modelos generalmente aparecen con opcionales. Los convenios presentados no sólo podrán ser modificados por parte de las instituciones y empresas a lo largo del año, sino también podrán caducar o incorporar nuevos beneficios.

04


ChileMayor

Publirreportaje

Gladys Castillo Delgado:

“Seaflex mejoró mi calidad de vida” Ella encontró la solución a sus dolores de artritis de la forma más inesperada. Hoy vive llena de actividades. a artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Cuando se desgasta el cartílago que existe entre los huesos, estos se rozan y se genera una inflamación. Todo esto provoca mucho dolor y, en algunos casos, puede llegar a inmovilizar por completo. Además, puede generar una limitación de movimiento y una pérdida progresiva de la fuerza.

perdía nada con probarlo. Si este suplemento no te hace bien, no tiene otros efectos colaterales”, reflexiona Gladys. Y comenzó a tomar las pastillas, en dosis de dos diarias.

Gladys Castillo Delgado, profesora jubilada de Biología, sufría todos estos inconvenientes en sus manos. A sus 66 años, ya había intentado de todo para poder calmar los dolores y lograr así tener una vida más normal. “Cuando uno va al médico o al traumatólogo, lo único que te pueden decir es que cambies el medicamento, y yo te podría asegurar que he probado casi todos”, recuerda.

“Al segundo mes ya notaba que las molestias habían disminuido. Entonces, como mis ingresos económicos eran limitados, intenté hacer durar la caja de pastillas, y por 15 días bajé la dosis. Pero las molestias comenzaron a volver y me di cuenta de que debía volver a tomar dos diarias”, nos cuenta.

L

“Tenía problemas para usar el computador, no podía pelar una papa, ni hacer otras cosas normales que uno hace con las manos. Pero como soy una persona activa y de personalidad fuerte, a pesar del dolor, no pensaba quedarme en la casa lamentándome”, agrega. Todo comenzó a cambiar cuando acudió a una charla de un científico neozelandés que había descubierto un producto para los problemas de artritis, Seaflex. “Al final de la charla nos entregaron una muestra y yo pensé que no

Tras 4 meses de estar tomando Seaflex, los dolores han disminuido, puede tomar un vaso o una taza sin mayores preocupaciones y la inflamación ha bajado drásticamente. Asiste a clases de baile y va al gimnasio, algo impensado hasta hace algunos meses. Gladys recomienda Seaflex. “Yo lo tomo, me hace efecto y me ha mejorado la calidad de vida. Creo que cuando a la gente le hablas desde tu experiencia y le compruebas que funciona, te creen y lo prueban. Yo les puedo mostrar mis manos, mis radiografías y verán el cambio”. ¿QUÉ ES SEAFLEX? Es un suplemento compuesto por Biolane™ GLME, un ingrediente natural único proveniente de los mejillones de labios verdes, extraídos de las costas de Nueva Zelanda. Con más de 30 años de respaldo en estudios científicos, ha demostrado importantes beneficios en la protección de la salud articular. En Chile, se vende exclusivamente en farmacias Cruz Verde, y cada envase contiene 60 cápsulas, a un precio de 11.990 pesos. Se recomienda consumir dos cápsulas al día. Como advertencia, las personas que sufren alergias a los mariscos no deben tomar este producto.

Disponible sólo en Farmacias Cruz Verde

05


ChileMayor

Encuentros

Los pensionados se divirtieron en Movistar Arena Las más de 4.500 personas que llegaron a las dependencias del Parque O’Higgins, en Santiago, se rieron con los chistes de Álvaro Salas, cantaron con los temas de Los Red Juniors y compartieron en una jornada que se extendió por 3 horas.

l pasado jueves 21 de abril, Los Héroes organizó un show en Movistar Arena para sus afiliados pensionados. La jornada comenzó a las 15:00 hrs. y contó con la presencia de Álvaro Salas y Los Red Juniors. Más de 4.500 personas llegaron a las dependencias del Parque O’Higgins, en Santiago, a pesar del pronóstico de lluvia. Se rieron, cantaron y pudieron compartir en una jornada que duró 3 horas.

milia. Esta es una instancia que para ellos es importante, poder reírse y conocer gente nueva. Nuestros pensionados no son gente de grandes recursos económicos, y para ellos poder llegar a lugares como la Quinta Vergara o el Movistar Arena, y ver un show de calidad, con artistas de renombre, es muy importante”.

Eduardo Ruiz-Tagle, subgerente de Compensación Social de Los Héroes, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. En medio del evento, nos contó la importancia de estas instancias de participación con sus afiliados:

“Ellos son como niños, disfrutan, lo pasan muy bien y luego lo comentan con sus familiares y amigos. Lamentablemente, a nuestros abuelitos en el presente les pasa poco, y nosotros queremos cambiar eso y que vivan distintas experiencias. Que tengan ganas de vivir, que disfruten cada día y que ojalá nosotros podamos contribuir en algo”.

E

¿Por qué es importante que Los Héroes realice este tipo de actividades? “El eslogan de Los Héroes es ‛Ganas de Vivir’, y lo que más valoran nuestros pensionados son actividades en salud y recreación, en donde puedan compartir en fa-

06

¿Cuál ha sido la respuesta del los asistentes?

Este show se enmarcó dentro del plan de actividades que Los Héroes realiza durante todo el año en diversas ciudades del país. Entre ellas se encuentran bingos, almuerzos gratuitos, fiestas y viajes.


ChileMayor

Encuentros PENSIONADOS FELICES Encantados se mostraron los pensionados con el show. Asimismo, valoraron las actividades de esparcimiento y entretención que realiza Los Héroes para ellos. Aquí, algunas opiniones: Leda Orellana Martínez (59 años): “Me parece muy bien, me encanta. Es primera vez que yo participo, y me gustó mucho, sobre todo Álvaro Salas. De la caja nos llamaron por teléfono para avisarnos de la actividad y afortunadamente pudimos venir”. Nora Valenzuela Oyarze (81 años): “Yo siempre le digo a la gente que conozco, y que está en la caja, que debe aprovechar los beneficios que nos dan. Yo tengo más de 80 años y aprovecho los viajes y todas las actividades. El show de hoy está precioso y próximamente iré a Viña del Mar, así que estoy súper contenta”. Silvia Pinto Meneses (79 años): “Desde que estoy en Los Héroes he participado en muchas actividades. Siempre vengo con mis amigas, porque hay muchas que están solitas y no tienen el dinero para esto. Desde que cumplí los 60 me inscribí en esta caja y asisto a todos los eventos”.

Pablo Albarrán (76 años) y Martha Albán (72 años): “Nosotros consideramos que las actividades que hace la caja son espectaculares. Todas las personas que ya somos de edad, nos entretenemos y bailamos y nos encanta participar. Nosotros hemos podido estar en algunas y hemos conocido mucha gente. Fuimos a Viña del Mar en un paseo y lo pasamos hermoso. Lo de hoy ha estado muy entretenido, nos hemos reído bastante con Álvaro Salas. Se nos olvidan las preocupaciones y las penas”. Filomena Padilla Riffo (63 años): “Me parece que es muy bueno, porque una se entretiene, lo pasa bien y sale de la rutina. Yo siempre participo de las actividades que realiza la caja, y vengo con amigas. Trato de recomendarlas a otras personas” Idalia Córdova Barahona (72 años): “Las actividades que hace la caja son muy buenas, es primera vez que vengo al Arena Santiago y me encantó. Me gusta participar para conocer gente nueva y hacer algo diferente. Afortunadamente he hecho varios amigos. La gente tiene que aprovechar estas oportunidades y no quedarse en casa”.

07


ChileMayor

Entrevista

Ministra Evelyn Matthei y las sucursales Los Héroes-IPS:

“Se han realizado todos los esfuerzos para asegurar el mejor nivel de servicio” La ministra del Trabajo y Previsión Social envía un caluroso saludo a los afiliados y los invita a acoger este cambio de locales de pago. Destaca además, las mejoras en la infraestructura, con cómodos lugares de espera, mayor cantidad de cajas y, lo más importante, calidad en la atención. n especial llamado a acoger el cambio de locales de pago de pensiones y beneficios sociales del Instituto de Previsión Social, IPS, efectuó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, al referirse a la nueva red de sucursales Los Héroes-IPS que entró en funcionamiento el pasado 2 de mayo.

U

La autoridad destacó las nuevas instalaciones, especialmente acondicionadas para que los tiempos de espera no sean mayores a 30 minutos, gracias a la mayor cantidad de cajas. Además, cuentan con cómodas salas de espera y, en su mayoría, salas de servicios paramédicos. “Se han realizado todos los esfuerzos para asegurar el mejor nivel de servicio en cuanto a tiempos de espera, comodidades de infraestructura y –lo más importantecalidad en la atención”, enfatizó. “Son más de 1 millón 100 mil personas, acogidas al Sistema de Pensiones Solidarias, las que desde el 2 de mayo están utilizando la nueva red de sucursales Los Héroes-IPS”, agregó además Matthei, quien también hizo hincapié en la importancia que tiene para el Gobierno del Presidente Piñera el mejorar la calidad de atención a los usuarios de los programas y beneficios del Estado. En esta entrevista, la ministra Matthei responde a las principales interrogantes que puedan tener nuestros lectores sobre la nueva red de sucursales Los Héroes-IPS. ¿Qué deben esperar los beneficiados con el cambio de lugares de pago a la Caja de Compensación Los Héroes? Todos los beneficiarios del IPS que comenzarán a recibir el pago de sus beneficios a través de los locales de Los

08


ChileMayor

Entrevista

Héroes obtendrán una atención de buena calidad. Las condiciones de la infraestructura de los locales -la mayoría de los cuales están recién construidos- cuentan con mayor cantidad de cajas, cómodos lugares de espera y en su mayoría, salas de servicios paramédicos. Además, los tiempos de espera máximos son de 30 minutos y se implementará el estándar de que ninguna fila de espera puede salir del local. Por último, se agregan 41 puntos de pago en la red presencial y 72 puntos en la red de pago rural, lo que hará más cómodo el servicio para muchos de nuestros beneficiarios. ¿Cuántas personas son las que reciben beneficios por parte del Estado en materia de pensiones? Actualmente, el Sistema de Pensiones Solidarias beneficia a cerca de 1 millón 100 mil personas, las que se pagarán a través de la red de locales de Los Héroes, pagos rurales y pagos no presenciales. El total de transacciones mensuales del IPS a través de los tres canales es de alrededor de 2 millones 400 mil transacciones. ¿Qué mensaje le puede entregar a quienes leen esta revista? A todos aquellos beneficiarios del IPS que sean lectores

de esta revista les envío un caluroso saludo, y los invito a acoger este cambio de locales de pago. Se han realizado todos los esfuerzos para asegurar el mejor nivel de servicio en cuanto a tiempos de espera, comodidades en infraestructura y –lo más importante- calidad en la atención. ¿Qué necesitan los pensionados para recibir su dinero? Sencillamente acercarse al local de pago o punto de pago rural asignado en la fecha indicada con su cédula de identidad. Las actuales sucursales muestran una drástica diferencia en espacio, climatización, paramédicos y salas exclusivas. ¿Qué buscó esta licitación con estos avances? Las bases de licitación fueron muy exigentes en cuanto a elevar los estándares de atención que deben recibir los beneficiarios del IPS en los locales del proveedor que se adjudicara la licitación. Estas condiciones se enmarcan dentro de la política que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y el Gobierno del Presidente Piñera en general, ha establecido para mejorar la calidad de atención a usuarios de los programas y beneficios del Estado. CHM

09


ChileMayor

Poema

entregar

adiós

docencia

experiencias

aferrarme

amargura

camino fuerza

devoción corazones

Adiós a las aulas

alegres

tristes

sentimientos llenos

esperanza

cariño

sincero

añoranza treinta años

ilusiones recuerdos emociones conocimiento y verdad 10

Quiero entregar las experiencias de mis sueños y logros realizados en el largo camino de mi docencia que entregué con fuerza y devoción.

A veces fui dura en la enseñanza, pensando en lo mejor de su andar, que día a día entregué con ansias formándolos para un futuro mejor.

Encontré corazones alegres y tristes, llenos de sentimientos y esperanzas, traté de entregarles cariño sincero, que aliviara en parte su añoranza.

Ha llegado el momento de mi partida sin darme cuenta del tiempo transcurrido, llevando en mi alma hermosos recuerdos, que quedarán grabados en torno a mi vida.

Son más de treinta años recorridos con niños de variadas mentes, cultivando un camino de valores, sembrando semillas de ilusiones. Pasaron días, meses y años venideros esperando ver frutos en esa fértil tierra que la vida me iba mostrando paso a paso en el correr del sendero. También encontré espinas y sinsabores que con esmero y porfía logré rechazar logrando un cúmulo de emociones al entregar conocimiento y verdad.

Silvia Correa Peña Profesora Coronel


busco

tierra

nobleza

aferrarme

hijo

acudo

Poema

amargura

febrero amor

ternura

madre

Corazón de madre

jardin

consuelo jardin

flor

esperanza marcada

brillante

dios

acaricia

acurruca regazo

corazón reinará el amor

Madre, amor, ternura dulzura, amargura, tristeza y lo más importante, nobleza. ¿Dónde está mi hijo? ¿27 de febrero? la mar se lo llevó aquel que yo más quiero ¿A quién acudo yo? ¿A qué he de aferrarme ahora? Busco consuelo y no hallo como una flor sin un tallo en un jardín sin regar.

Mamita, tú que estás triste levanta hoy tu corazón que un día un hijo perdiste y no encuentras la razón. El señor te dé el consuelo alegre hoy tu caminar cambie luego en ti tu duelo y te pueda consolar. Nos espera un cielo nuevo una patria más allá no más llanto ni dolor sólo reinará el amor.

Mi esperanza está marcada más allá de las estrellas mi hijo es una de ellas la brillante, la más bella Dios lo acaricia tiernamente lo acurruca en su regazo lo que mi corazón siente aunque le falte un pedazo. Sé que lo volveré a ver la escritura así lo dice la confianza que tenemos en el cielo encontraremos.

Pilar Alemany Nicolau 11

ChileMayor

ahora

mar


ChileMayor

Reportaje

Descuento del 7% en salud: cómo, cuándo y a quiénes Fue durante su discurso del 21 de mayo del año pasado que el Presidente Sebastián Piñera anunció la medida de descontar el 7% de cotización de salud a los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias. Una iniciativa esperada por años que, todo indica, verá la luz este 2011.

n marzo recién pasado se concretó el envío del proyecto de ley que elimina la cotización del 7% de salud a quienes están bajo el Sistema de Pensiones Solidarias (pensión básica solidaria y aporte previsional solidario de vejez o invalidez) para ser discutido en el Parlamento, con la finalidad de que sea aprobada antes del mes de septiembre.

E

La fórmula que ideó el gobierno consiste en efectuar un descuento gradual por quintiles de ingreso per cápita, definidos por la Encuesta Casen. Esto significa que para el primer quintil (el más pobre), el descuento debiera comenzar a operar –si se aprueba antes de septiembre- a partir de octubre hasta llegar a cero en la cotización en octubre de 2012. En tanto, el segundo quintil verá reducido el 7% que actualmente paga por concepto de salud, a 0% en octubre de 2013 (si la ley se aprueba antes de septiembre). Por último, el tercer quintil tendrá una rebaja de 7% a 5% en su cotización de salud a contar de octubre de 2013. Así, en total, el proyecto terminará beneficiando a unos 770 mil adultos mayores del país en 2014. SUMA URGENCIA El proyecto de ley ingresó oficialmente al Parlamento el 5 de abril pasado y durante el mes de abril ha estado en la etapa de primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, específicamente en las comisiones de Salud y de Hacienda. La iniciativa ingresó con carácter de suma urgencia, lo que sig-

12


ChileMayor

Reportaje

nifica que diputados y senadores tienen 10 días cada uno para despacharla. LAS PREGUNTAS CLAVES ¿En qué consiste el proyecto de ley? El proyecto de ley exime total o parcialmente, y de manera focalizada, de la cotización en salud a los pensionados que más lo necesitan, que corresponden a todos aquellos que reciben los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias, esto es, Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario de vejez o invalidez. ¿Cómo accedo al Sistema de Pensiones Solidarias? Para pertenecer al Sistema de Pensiones Solidarias se requiere integrar un grupo familiar perteneciente a los tres primeros quintiles (de ingreso) de la población (60%) y tener una pensión autofinanciada inferior a la pensión máxima con aporte solidario, la cual a partir del 1 julio de 2011 será de $255.000 (hoy es de $200.000).

Así, quedarán eximidos de la cotización de salud, total o parcialmente, todos los pensionados que integren un grupo familiar perteneciente a los tres primeros quintiles de la población y que tengan una pensión autofinanciada inferior a $255.000, aun cuando no hayan cotizado nunca. El beneficio se entregará de manera gradual de acuerdo a la edad y condición socioeconómica del pensionado, llegando a eximir completamente de la cotización de salud a los pensionados que integren un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población. ¿Qué significa que el beneficio será entregado de manera gradual y focalizada? La gradualidad está dada por el calendario en el que se entregará el beneficio. La focalización, por su parte, dependerá de la edad del pensionado y del quintil al cual pertenezca el grupo familiar que integra. Este calendario se presenta en las tablas que se muestran a continuación.

PRIMER QUINTIL EDAD 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 y más Menores de 65 (invalidez)

Porcentaje de cotización de salud a pagar (sobre pensión final) Actualmente 7% 7% 7% 7% 7%

Octubre de 2011 3,5% 3,5% 0% 0% 3,5%

Octubre de 2012 0% 0% 0% 0% 0%

Octubre de 2013 0% 0% 0% 0% 0%

continúa en siguiente página

13


ChileMayor

Reportaje viene de página anterior

SEGUNDO QUINTIL EDAD 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 y más Menores de 65 (invalidez)

Porcentaje de cotización de salud a pagar (sobre pensión final) Actualmente 7% 7% 7% 7% 7%

Octubre de 2011 3,5% 3,5% 7% 7% 3,5%

Octubre de 2012 3,5% 3,5% 0% 0% 3,5%

Octubre de 2013 0% 0% 0% 0% 0%

TERCER QUINTIL EDAD 65 a 69 años 70 a 74 años 75 a 79 años 80 y más Menores de 65 (invalidez)

Porcentaje de cotización de salud a pagar (sobre pensión final) Actualmente 7% 7% 7% 7% 7%

Octubre de 2011 7% 7% 7% 7% 7%

Octubre de 2012 7% 7% 7% 7% 7%

Octubre de 2013 5% 5% 5% 5% 5%

Fuente: Gobierno de Chile (www.gob.cl).

¿Cuántos son los beneficiados por el proyecto? • • • • • • • • • •

2011: 2012: 2013: 2014: 2015: 2016: 2017: 2018: 2019: 2020:

14

126.490 beneficiarios con cobertura total 377.156 beneficiarios con cobertura total 738.249 beneficiarios con cobertura total 773.053 beneficiarios con cobertura total 810.735 beneficiarios con cobertura total 854.020 beneficiarios con cobertura total 900.637 beneficiarios con cobertura total 950.369 beneficiarios con cobertura total 1.002.872 beneficiarios con cobertura total 1.057.874 beneficiarios con cobertura total

¿Qué sucede con los cotizantes de Fonasa? En caso de haber sido cotizante de Fonasa, se les mantendrá la situación previa al momento de cotizar. Si previo a esto accedía a la Modalidad Libre Elección, podrá seguir haciéndolo. CHM


ChileMayor

Viajando por

Paseos por el día Apreciar los famosos chamantos de Doñihue, la historia que esconde el Museo Naval, las tradiciones de Colchagua o disfrutar de una entretenida tarde en Rosa Agustina son las opciones de paseos por el día que Recreactiva le ofrece para los meses de mayo, junio y julio. FECHAS PROGRAMADAS de PASEOS POR EL DíA SALIDAS: Almirante Barroso 27 (metro Los Héroes), Santiago. MAYO Viernes 6: Olmué con Baños Florales 25 pasajeros Presentación: 07:45 hrs. $19.250 por persona

Miércoles 18: Curacaví, Museo Naval y Viña del Mar 25 pasajeros Presentación: 07:45 hrs. $16.350 por persona JUNIO Viernes 3: Doñihue 25 pasajeros Presentación: 07:45 hrs. $19.650 por persona

Viernes 24: Museo de Colchagua y Casino 25 pasajeros Presentación: 07:30 hrs. $28.450 por persona JULIO Viernes 8: Coltauco 25 pasajeros Presentación: 07:45 hrs. $18.350 por persona

Viernes 22: Rosa Agustina 25 pasajeros Presentación: 08:00 hrs. $25.450 por persona

Reservas: Departamento de Turismo General Holley 2395, Providencia Teléfonos: 5103815 - 5103816 - 5103817

15


ChileMayor

Ganas de Vivir

Silvia Correa Peña:

De profesora de escuela a maestra de la vida Dedicó sus años de trabajo a enseñar a los niños. Hoy comparte su experiencia en múltiples actividades y en nuevos proyectos en Coronel, su ciudad de toda la vida. Porque no hay edad –asegura- para proponerse hacer cosas, emprender nuevos rumbos y cosechar frutos.

Fotografías: Daniela López A.

uando tenía 69 años, Silvia Correa Peña se propuso algo que para muchos puede ser una locura: aprender a conducir. ¿Qué sentido puede tener atreverse a hacer algo así a estas alturas de la vida? Simple: que no hay que preocuparse de cuántos años se tiene para proponerse un desafío. “Voy a hacerlo y lo hice no más. Hoy tengo 72 años, tengo mi autito que me compré, salgo donde quiero”, afirma con orgullo.

C

Nacida en Coronel, ha vivido toda su vida en el sector Maule de esta ciudad que, junto a Lota, comparte el haber sido pionera en la industria del carbón en Chile. Pero el cierre de las minas en la década de los noventa significó una dura batalla para los coronelinos, por el alto desempleo que generó: “Hubo una pobreza muy grande, mucha gente sin trabajo, las instituciones tuvieron que correr de un lado a otro para poder ayudar a la gente. Pero después llegaron las termoeléctricas y las pesqueras, y a pesar de que no queríamos tenerlas en un principio, ayudó en lo que fue dar trabajo”, nos cuenta. Fue el fin de la actividad carbonífera lo que inspiró a Silvia a crear, junto a sus amigas, la obra teatral “El pan nuestro de cada día”, basada en las vivencias de las esposas de los mineros que quedaron cesantes tras el cierre de la compañía Schwager. “Ellas eran las que hacían el pan para poder vivir. Fue una obra muy linda, la dimos en el teatro de Coronel y en el de Lota, en Concepción, y en muchas otras partes. De repente nos llaman de un lugar y allá vamos”, detalla.

empeñada en informar a sus pares sobre sus derechos. Uno de los temas que hoy le preocupa es el proyecto de descuento del 7% de cotización de salud para los pensionados. “No hay mucha claridad sobre lo que significa y por ello vamos a reunirnos para explicar de qué se trata”, afirma.

Y es que el teatro es una de las tantas actividades que hoy mantienen ocupada a Silvia. Luego de toda una vida enseñando lenguaje en una escuela básica, ella no dudó en atreverse a emprender nuevos rumbos. Hoy, además de ser parte de un elenco teatral, integra la Cruz Roja local y es secretaria de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Coronel. En esta última agrupación, ella está

Pero su verdadera pasión es la literatura. Es así como dedica una buena parte de su tiempo a leer y escribir, sobre todo poemas, ya que se confiesa amante de la poesía. Su fuente de inspiración es la vida misma, las experiencias que ha obtenido de ella y las personas comunes y corrientes de su ciudad. Así fue como escribió “El Pescador” (publicado en la revista Chile Mayor Nº 60 enero 2011),

16


La literatura fue fundamental también a la hora de decidir ser profesora, en aquellos años en que enseñar era una vocación y no como ahora –asegura- en que gran parte de ese espíritu se ha perdido. “Terminé la universidad y me fui a trabajar a una escuela a la que llegaban niños cuyos padres eran de escasos recursos. Me sentí muy bien haciendo clases, me sentía como ellos, no importaba la edad, me sentía joven, llena de salud, porque soy una persona muy activa. Yo enseñaba caligrafía, ir aprendiendo a hacer la letra, me gustaba mucho eso”, nos dice.

ChileMayor

Ganas de Vivir

Sobre la importancia de que los adultos mayores se mantengan activos, Silvia es clara: en esta etapa de la vida hay que aprovechar de hacer las cosas que a uno le gusten, sea lo que sea. Y lo más importante, salir de la casa, reunirse con otros, compartir. “Salir ayuda mucho a que uno tenga movimiento y eso hace bien para la salud. Además, juntarnos es importante, porque se da la oportunidad para que contemos nuestras vivencias, cantemos, hagamos talleres. Todo ello es muy importante y yo veo que hay muchos adultos mayores que participan”, explica. basado en una conversación que tenía con uno de estos hombres a orilla de mar, y “Adiós a las aulas” (que se publica en el presente número), un homenaje a su vida como profesora, en el momento en que debió partir de la escuela.

Y asegurando que no existen barreras para proponerse hacer cosas nuevas, si la salud acompaña, Silvia enfatiza que siempre es tiempo de aprender. Lo dice una profesora de vocación. Qué duda cabe. CHM

La más completa línea de productos para prótesis dental CHM

TABLETAS PARA LIMPIEZA DE PRÓTESIS DENTAL ECICLEAN® CREMA ADHESIVA ECICLEAN® PLUS

La seguridad y confianza que usted necesita

• Fijación y duración hasta 12 horas. • Óptima resistencia a alimentos calientes. • Sin sabor. No altera el sabor de sus alimentos.

• Limpia y desinfecta. • Previene el mal aliento.

Consulte por nuestra completa línea de productos en las mejores farmacias del país. POLVOS ADHESIVOS FORTE ECICLEAN®

CREMAS ADHESIVAS ECICLEAN®

TABLETAS PARA LIMPIEZA DE PRÓTESIS DENTAL ECICLEAN®


ChileMayor

Vida Sana

¿Qué es la intolerancia a la lactosa? ¿Toma usted leche y se siente mal? Ponga atención entonces, porque puede ser que sufra intolerancia a la lactosa, una condición muy común en los adultos mayores y que suele confundirse con otras afecciones. Aquí le contamos en qué consiste y qué cambios hacer en su dieta para dejar de padecerla.

a leche de vaca es la más consumida por el ser humano y es parte fundamental en nuestra dieta a lo largo de toda la vida. Sin embargo, muchas personas sufren de un problema bastante extendido entre los chilenos, pero muy desconocido para la mayoría: la intolerancia a la lactosa.

L

La lactosa es el azúcar presente en la leche de todos los mamíferos, incluyendo la leche de vaca. Para que la lactosa pueda ser digerida y absorbida en el intestino, se requiere de una enzima denominada lactasa, presente en las células del intestino delgado. La insuficiencia de esta enzima hace que la lactosa no pueda ser digerida, pasando sin ser absorbida al intestino grueso o colon, donde es fermentada por las bacterias presentes allí, cambiando la acidez y generando molestias físicas. Las personas que sufren de este problema pueden sentirse muy mal cuando consumen leche o cualquier producto o alimento que contenga lácteos (queso, cremas, yogur, manjar, comidas preparadas con lácteos, entre otros). Las molestias físicas pueden incluir uno o más de los siguientes síntomas: náuseas, hinchazón o meteorismo, gases, dolor abdominal, diarrea en forma recurrente. Los síntomas se inician generalmente 30 minutos a 2 horas después de ingeridos los alimentos. La intensidad y frecuencia de los síntomas depende de muchos factores, como la cantidad y tipo de lácteo ingerido, la edad, el origen étnico o la existencia de otras enfermedades digestivas. Comúnmente, las personas sospechan que las molestias son debidas a la presencia de colon irritable. Por otra parte, la enfermedad celíaca o infecciones intestinales crónicas pueden tener como principal manifestación la intolerancia a la lactosa. Por ello, es importante la consulta a un médico especialista. La intolerancia a la lactosa tiene dos causas. Una es la primaria o genética, que es hereditaria y permanente. Aunque parezca raro, lo normal en todos los mamíferos es que después del destete de la madre, la actividad de la enzima lactasa comience a disminuir

18


progresivamente. En los humanos, esta disminución es lenta y tarda años. Por ello, la intolerancia a la lactosa aparece con más frecuencia en la vida adulta. La segunda causa es aquella en que se agrupan otras enfermedades que producen daño en el intestino delgado, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias o infecciosas del intestino. También hay cierta gama de fármacos que pueden dañar la mucosa del tracto gastrointestinal, provocando una disminución de la lactasa.

vaso de leche, pero no dos; o pequeñas cantidades de queso. La edad también puede influir (mayor intolerancia a medida que pasan los años). Hoy está disponible leche sin lactosa en la mayoría de los supermercados de Chile, natural o semidescremada, que contiene todos los nutrientes de la leche.

Este problema es simple de tratar y consiste, básicamente, en evitar el consumo de leche y sus derivados (quesos, cremas, helados de leche, yogures, manjar, etc.). Algunas personas podrán tolerar medio o un

Debido a que el calcio es uno de los nutrientes esenciales para mantener sanos nuestros huesos, una persona que no puede consumir lácteos debe evaluar y planificar con su médico y nutricionista la forma de asegurar una ingesta balanceada de calcio. Muchos de los alimentos no-lácteos contienen los nutrientes necesarios, incluyendo cantidades suficientes de calcio, como vegetales (por ejemplo, el brócoli), y pescados con tejido óseo suave (como las sardinas). Ahora, para que el calcio sea bien aprovechado por nuestro organismo, debe consumirse en conjunto con vitamina D, presente en alimentos como el huevo. Una exposición prudente al sol contribuye también a absorber vitamina D.

RECUERDE: Una persona mayor de 50 años debe consumir diariamente 1.500 mg de calcio y 400 UI de vitamina D.

Y ojo, porque a muchos alimentos que no contienen normalmente lactosa, se les agrega lácteos en su proceso de elaboración. Es el caso del pan y otras masas elaboradas, cereales procesados para desayunos, puré de papas, sopas, bebidas para desayuno, margarinas, aderezos para ensaladas, dulces, golosinas, algunos chocolates y masas para queques y panqueques. CHM

¿Cómo se diagnostica? Lo más práctico es evaluar, en forma guiada por un médico, si los síntomas desaparecen al eliminar todo lácteo de la dieta por un tiempo razonable. También hay ciertos exámenes que permiten diagnosticar con precisión la intolerancia a la lactosa.

Contenido de calcio en alimentos no lácteos: Alimento

Contenido de Calcio

Contenido de Lactosa

Leche de soya fortificada, 1 taza Brócoli, 1 taza Naranja, 1 Porotos, ½ taza Lechuga, ½ taza Sardinas con esqueleto, 120 g Salmón enlatado con esqueleto blando

200-300 mg 90 mg 50 mg 40 mg 10 mg 270 mg 205 mg

0 0 0 0 0 0 0

Contenido de vitamina D en alimentos Salmón, 100 g Atún en aceite, 100 g Sardinas enlatadas, 100 g Huevo (yema), 1 Aceite de bacalao, 1 cucharada

624 UI 236 UI 332 UI 20 UI 1.360 UI

19

ChileMayor

Vida Sana


ChileMayor

Cocina

Paella

Disfrute de este exquisito plato típico español, que ahora usted puede preparar para compartir en su mesa con su familia y amigos.

Ingredientes (6 personas)

2 tazas de arroz 2 docenas de machas 1 taza de choclo cocido y picado 1 lata de choritos en aceite 6 sardinas en lata 2 tomates pelados 1 pimiento verde picado 1 cucharada de perejil picado 1 ají verde picado fino 2 cucharadas de cebolla picada mayonesa Preparación Abra las machas con un cuchillo, retire la tela negra, lávelas y vierta sobre ellas 2 litros de agua hirviendo. Déjelas en el líquido por un 1/4 de hora. Cueza el arroz pregraneado en el agua en que se co-

20

cieron las machas. Cuélelo, déjelo escurrir y colóquelo en una fuente más bien plana o un poco honda. Pique las machas dejando 6 para adornar y agréguelas al arroz. Añada los choritos, el choclo picado, los tomates picados sin su jugo, el pimiento verde, el perejil, el ají verde y la cebolla picada. Aliñe el arroz con la mayonesa. Decore, colocando las sardinas en forma de estrella y las machas enteras por la orilla.

Gloria I. Castro Lagos


ChileMayor

Cocina

Tortilla de choritos (4 personas)

Ingredientes 1 tarro grande de choritos en conserva 1 cebolla picada 1 tomate pelado y picado 3 4 taza de aceite 1 cucharada de perejil picado fino 1 pimiento cortado en tiras 6 huevos

Preparación Retire los choritos del tarro, dejándolos escurrir unos minutos en un colador. Luego dore en el aceite la cebolla, añada el pimiento y el tomate, cocine unos 5 minutos, añada los choritos y saltéelos. Bata los huevos con sal y pimienta a gusto. Añádalos a la preparación anterior y deje que cuaje unos 10 minutos. Termine de hacer la tortilla dorando por ambos lados.

! a t e c e r u s s o ¡Má n d e n

l, una ma a in ig r o a recet to, algún la tiene una p d e n t u s u r a i S prepar simente de r e if special o d e a e r u q ne o t un mara darle quiera co e u q jo secreto p e s con ra un buen a cualquie e s e u q r plemente é ac ta nosotros, n su rece n o o c c ís ir a t r p l a e p ales d re as sucurs , a nomb r e t r s b e o u s n n e d de u mbién ito dentro r c s e o arino. Ta t ll a a V od s le e g de los Án de María viarla a: puede en s.cl losheroe @ o in r a mvall

21


ChileMayor

Juegos

Sudoku

Comience poniendo un número entre el 1 y el 9 en cada casilla. Atención, pues ninguno puede repetirse en la misma columna, en la misma fila ni en la misma sección 3x3. Soluciones Fácil

Dificil

2 9 4 5 3 6 7 1 8

3 8 5 2 1 7 6 9 4

4 1 7 3 2 8 9 5 6

5 2 6 9 4 1 3 8 7

8 3 9 6 7 5 2 4 1

Dificil

6 7 1 8 9 4 5 3 2

9 6 8 1 5 2 4 7 3

3 6 7 8 4 1 9 2 5

Fácil

1 4 3 7 6 9 8 2 5

7 5 2 4 8 3 1 6 9

5 1 4 3 9 2 6 8 7

7 6 9 3 5 8 4 5

6 9 1 8 2 5

8 2 9 7 5 6 1 3 4

4

5 2 7 8 6 9 4 2 3 9 9 1 4 5 2 4 7 3 9 8 7

9 8 6 4 2 7 3 5 1

22

8 1 6 7 4 7

2

4 7 1 6 3 5 8 9 2

4 9 7 2 4 6 3 9

1

2 5 3 1 8 9 7 4 6

5

5 3 2 1

3

7 3 8 2 6 4 5 1 9

9

8

1 9 2 5 7 3 4 6 8

7

6 4 5 9 1 8 2 7 3

6




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.